Bioetica de La Sexualidad
Bioetica de La Sexualidad
Bioetica de La Sexualidad
BIOETICA
"Un aspecto central del ser humano, presente a lo
largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los
papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad,
la reproducción y la orientación sexual.
Se vive y se expresa a través de pensamientos,
fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
conductas, prácticas, papeles y relaciones
interpersonales.
Está influida por la interacción de factores biológicos,
psicológicos, sociales, económicos, políticos,
culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales.“
Se propone que la sexualidad es un sistema de la
vida humana que se compone de cuatro
características, que significan sistemas dentro de un
sistema. Éstos interactúan entre sí y con otros
sistemas, en particular en los niveles biológico,
psicológico y social.
Las cuatro características son:
• El erotismo
• La vinculación afectiva
• La reproductividad
• El sexo genético (Genotipo) y físico (Fenotipo).
• El erotismo es la capacidad de sentir placer a través
del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo.
• La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar
y establecer relaciones interpersonales significativas.
• La reproductividad es más que la capacidad de tener
hijos y criarlos, incluye los sentimientos de
maternidad y paternidad.
• La característica del sexo desarrollado, comprende
el grado en que se vivencia la pertenencia a una de
las categorías femenino o masculino. Es de suma
importancia en la construcción de la identidad,
incluye todas las construcciones mentales y
conductuales de ser hombre o mujer.
La sexualidad es uno de los principales
parámetros de calidad de vida
Women
AREA PREOPTICA MEDIAL: IMPULSO SEXUAL
NEURONAS EN ESPEJO Y UNION
TEMPOROPARIETALES: EMPATIA EMOCIONAL
Y COGNITIVA
ICD 10 OMS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD
• DISFUNCIONES SEXUALES
• PARAFILIAS
TRASTORNOS DE LA
IDENTIDAD DE GÉNERO
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL
• FACTORES PSICOSOCIALES:
• Desarrollo de identidad sexual diferentes al sexo del
niños
• Cualquier interferencia en el amor del niño hacia el
progenitor del otro sexo y la identificación con el del
mismo sexo interfiere la identidad sexual normal
• Madre devaluadora y hostil
• Niños abusados o rechazados creen que serían
mejor tratados si pertenecen al otro sexo
• Ausencia de figura paterna (prototipo de
identificación masculina o de amores futuros)
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL
(DSM-5)
La respuesta sexual es
un proceso psicosomático
y tanto el aspecto
psicológico como el
somático están implicados
• Se llama disfunción sexual a la dificultad durante
cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo,
excitación, orgasmo y resolución) que evita al
individuo o pareja el disfrute de la actividad sexual.
Se caracteriza por la
contemplación de
personas desnudas o
realizando algún tipo de
actividad sexual con el
objetivo de conseguir una
excitación sexual. La
actividad del voyeurista no
implica ninguna actividad
sexual posterior
FETICHISMO
Através de objetos, la
persona llega a la
excitación, como:
ropa, cabello, pies,
uñas, etc.
SADISMO
(Marqués de Sade escritor de
nacionalidad francesa)
Experimentar placer
erótico al provocar
dolor físico o
humillación en la
pareja. Se diferencia
de la algolagnia por la
presencia del
componente erótico.
MASOQUISMO
(L. von Sacher-Masoch, 1836-1895, novelista
austriaco)
El placer sexual se
obtiene por sustitución
de coitos, por actos que
causen la propia
humillación o sufrimiento
físico (cachetadas,
latigazos, pellizcos) o
moral (humillación).
PEDOFILIA
Actos y fantasías
sexuales realizados
con niños que aún no
han alcanzado la
pubertad.
EXHIBICIONISMO
Es la excitación
sexual mediante la
exposición de los
genitales a los
demás en lugares
públicos, sin que el
sujeto actuante
pretenda realizar
después una
actividad sexual.