UNACH-EC-IMB-2013-0001. Cabuya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Trabajo de grado previo a la obtención del Título de Ingeniero Ambiental”

TRABAJO DE GRADUACION

“ESTUDIO DE RETENCION DE METALES PESADOS EN AGUAS


SINTÉTICAS (PREPARADAS EN EL LABORATORIO) UTILIZANDO COMO
LECHO FILTRANTE LA FIBRA DE CABUYA FURCRAEA ANDINA COMO
ALTERNATIVA DE BIORREMEDIACIÓN.”

Autor: JOSÉ ENRIQUE BALDEÓN CAJO

Director: Dr. MARIO SALAZAR Mg.

Riobamba – Ecuador

AÑO
2013
CALIFICACIÓN

Los miembros del Tribunal de Graduación del proyecto de investigación de título:

ESTUDIO DE RETENCIÓN DE METALES PESADOS EN AGUAS


SINTÉTICAS (PREPARADAS EN EL LABORATORIO) UTILIZANDO
COMO LECHO FILTRANTE LA FIBRA DE CABUYA FURCRAEA ANDINA
COMO ALTERNATIVA DE BIORREMEDIACIÓN.

Presentado por: JOSÉ ENRIQUE BALDEÓN CAJO


y dirigida por: DR. MARIO SALAZAR

Una vez escuchada la defensa oral y revisado el informe final del proyecto de
investigación con fines de graduación escrito en la cual se ha constatado el
cumplimiento de las observaciones realizadas, remite la presente para uso y custodia
en la biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la UNACH.

Para constancia de lo expuesto firman:

----------------------------------- ---------------------------
Ing. Mario Cabrera.
Presidente del Tribunal Firma

------------------------------------ --------------------------
Dr. Mario Salazar
Director Firma

------------------------------------
Ing. Patricio Santillán. --------------------------
Miembro del Tribunal Firma
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La responsabilidad del contenido de este


Proyecto de Graduación, corresponde
exclusivamente al Sr. José Enrique
Baldeón Cajo y al Director de la
investigación Dr. Mario Salazar y el
patrimonio intelectual de la misma a la
Universidad Nacional de Chimborazo.
AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento más profundo a la


Facultad de Ingeniería, a la Escuela de
Ingeniería Ambiental y a sus Docentes
por formarme como profesional de Éxito.

A la Doctora Anita Ríos directora del


proyecto de Investigación por brindarme
la oportunidad para la realización de este
trabajo.

Agradezco a los miembros del tribunal de


tesis por brindarme su tan valioso tiempo,
por su excelente orientación, dirección y
todos los consejos que me permitieron
alcanzar los objetivos de este trabajo.

Al personal del LSA (Laboratorio de


Servicio Ambientales) de la Facultad de
Ingeniería por el completo apoyo durante
toda la fase de experimentación “gracias
amigos”
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación


dedico con gran cariño y amor a mi madre
que con su trabajo y sacrificio es el motor
esencial en mi vida y a mis familiares por
todo el apoyo brindado para seguir
alcanzando mis metas propuestas.

José Enrique Baldeón Cajo.


INDICE GENERAL
Pág.

INDICE DE CUADROS………………………………………………………..... i

INDICE DE GRAFICOS E ILUSTRACIONES……………………………ii, iii, iv

RESUMEN……………………………………………………………………… v, vi

SUMARY…………………………………………………………………………….vi

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...1

OBJETIVOS:

General………………………………………………………………………………3

Específicos…………………………………………………………………………...3

A. FUNDAMENTACIÓN TEORICA

1.1 Fibras Naturales…………………………………………………………. 4

1.1.2 Clasificación de las fibras naturales……………………………………….. 4

1.1.3 Fibras Vegetales…………………………………………………………….. 5

1.1.4. La Cabuya…………………………………………………………………. 7

1.1.5 Composición Taxonómica de la Cabuya…………………………………………… 7

1.1.6 Composición de la Cabuya………………………………………………………… 7

1.1.7 Estructura física de la hoja de cabuya………………………………………………. 8

1.1.8 Composición química de la hoja de cabuya………………………………………… 9

1.1.9 Composición mineralógica…………………………………………………………. 10

1.2 Morfología………………………………………………………………….. 11
1.2.1 Raíz……………………………………………………………………………… 11

1.2.2 Tallo……………………………………………………………………………….. 12

1.2.3 Yemas……………………………………………………………………………… 12

1.2.4 Hojas………………………………………………………………………………... 12

1.2.5 Flores………………………………………………………………………………... 12

1.2.6 Fruto y semillas………………………………………………………………........ 12

1.3 Antecedentes Históricos……………………………………………………… 12

1.4 Etapas de cultivo…………………………………………………………… 13

1.4.1 Suelo………………………………………………………………………. 13

1.4.2 Materia Orgánica…………………………………………………………. 13

1.4.3 PH………………………………………………………………………… 13

1.4.4 Topografía……………………………………………………………… 14

1.4.5 Temperatura………………………………………………………………. 14

1.4.6 Humedad Relativa……………………………………………………….. 14

1.4.7 Precipitación……………………………………………………………… 14

1.4.8 Luz………………………………………………………………………… 14

1.5 Proceso de extracción de la fibra…………………………………………… 15

1.5.1 Corte……………………………………………………………………… 15

1.5.2 Desfibrado………………………………………………………………… 16

1.5.3 Fermentado……………………………………………………………….. 16

1.5.4 Lavado……………………………………………………………………. 17

1.5.5 Secado y Sacudido………………………………………………………………. 17

17
1.5.6 Empacado………………………………………………………………….

1.6 Aplicaciones………………………………………………………………………… 17

Pág.
II. METODOLOGÍA. 18

2.1 TIPO DE ESTUDIO…………………………………………….. 18


2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………..... 18
2.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES………………… 19
2.4 PROCEDIMIENTOS……………………………………………. 19
2.5 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS……………………………... 20

III. RESULTADOS.

3.1 Resultados de porcentaje de humedad de la fibra……………... 46


3.2 Resultados de diámetro de la fibra…………………………….. 47
3.3 Resultados de lignina de la fibra……………………………….. 48
3.4 Resultados de Cenizas………………………………………….. 49
3.5 Resultados de ph de la Fibra…………………………………… 50
3.6 Resultados de Permeabilidad…………………………………... 50
3.6 Resultados de retención Metales……………………………….. 51

IV. DISCUSIÓN……………………………………………………… 64

4.1 DISCUSION…………………………………………………… 64

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………….. 66

5.1 CONCLUSIONES……………………………………………..…. 66

5.2 RECOMENDACIONES…………………………………………. 67
Pág.
VI. PROPUESTA……………………………………………………...69

6.1 TITULO DE LA PROPUESTA…………………………………………….. 69

6.2INTRODUCCION…………………………………………………………… 69
.
6.3OBJETIVOS…………………………………………………………………. 71
6.4FUNDAMENTACION CINTIFICO TECNICO………………...................... 71

6.5 DESCRIPCION DE LAPROPUESTA……………………………………… 73

6.6 MONITOREO Y EVALUACION DE LA PROUPUESTA………………... 78

VII. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................... 79

VIII ANEXOS………………………………………………………. 84
VIII. ANEXOS.
Pag.

Anexo 1 Tulas: Limites de descargas a un cuerpo de agua dulce. 85

Anexo 2 Determinación de humedad de la fibra.


88

Anexo 3 Determinación de cenizas de la fibra. 89

Anexo 4 Determinación de pH de la fibra. 90

Anexo 5 Preparación de Soluciones. 91

Anexo 6 Equipo Experimental de Laboratorio: Filtro Bilógico 92

Anexo 7 Muestras para análisis de Laboratorio. 93

Anexo 8 Análisis de Laboratorio 94

Anexo 9 Presencia de metales por recristianización 96

Anexo 10 Vista en el microscopio de presencia de metales en forma de cristales. 97

Anexo 11 Vista en el microcopio de la fibra con presencia de metales. 98

Anexo 12 Espectros de la fibra de cabuya. 99


I ÍNICE DE CUADROS:

Pág.

Cuadro 1 Estructura de la Cabuya. 8


Cuadro 2 Composición Química de la Cabuya 9

Cuadro 3 Composición Mineralógica de la Cabuya. 10


Cuadro 4 Resultados humedad. 46
Cuadro 5 Porcentaje de lignina. 48
Cuadro 6 Porcentaje de cenizas 49
Cuadro 7 pH de la fibra. 50
Cuadro 8 Resultados de permeabilidad de la fibra. 51
Cuadro 9 Tabla de permeabilidad para suelos. 51
Cuadro 10 Datos obtenidos de Cromo. 52
Cuadro 11 Datos obtenidos de Cobre. 52
Cuadro 12 Datos obtenidos de Cadmio. 55
Cuadro 13 Datos obtenidos de Bario. 56
Cuadro 14 Datos obtenidos de Hierro. 58
Cuadro 15 Datos obtenidos de Níquel. 59
Cuadro 16 Datos obtenidos de Plomo. 61
Cuadro 17 Porcentaje de remoción utilizando la fibra cabuya. 63

i
INDICE DE GRAFICOS E ILUSTRACIONES.
Pág.
Fig. 1 Clasificación de las fibras naturales. 5
Fig. 2 Clasificación de las fibras vegetales. 6
Fig. 3 Estructura de la Lignina. 11
Fig. 4 Corte de hojas de Cabuya. 15
Fig. 5 Desfibrado de la Cabuya. 15
Fig. 6 Lavado de la fibra. 16
Fig. 7 Secado de la fibra 17
Fig. 8 Empacado de la fibra. 17
Fig. 9 Balanza Analítica y Estufa. 21
Fig. 10 Vista en el microscopio de la fibra. 22
Fig. 11 Análisis de Lignina 23
Fig. 12 Crisoles con fibra para análisis de cenizas. 24
Fig. 13 Equipo para determinación de Ph 24
Fig. 14 Esquema del equipo usado para la medición de permeabilidad 32
Fig. 15 Esquema experimental de Laboratorio. 34
Fig. 16 Equipo Experimental de Laboratorio 35
Fig. 17 Recolección de muestras para análisis. 37
Fig. 18 Equipo Hach. 37
Fig. 19 Análisis de Laboratorio de Cobre. 38
Fig. 20 Muestras para análisis de Cromo. 39
Fig. 21 Análisis de Cadmio. 41
Fig. 22 Muestras de Níquel. 42
Fig. 23 Muestras de Bario. 43
Fig.24 Muestras de Hierro. 44
Fig.25 Muestras de Plomo. 45
Fig.26 Muestras en Cajas petri. 46
Fig.27 Vista diámetro de la Fibra. 48
Fig.28 Diámetros de fibra. 48
Fig.29 Vista del corte de la fibra. 49
Fig.30 Grafica de valores obtenidos de Cromo. 53
Fig.31 Grafica de valores obtenidos de Cobre. 55
Fig.32 Grafica de valores obtenidos de Cadmio. 56
Fig.33 Grafica de valores obtenidos de Bario. 58
Fig.34 Grafica de valores obtenidos de Hierro 59
Fig.35 Grafica de valores obtenidos de Niquel 61
Fig.36 Grafica de valores obtenidos de Plomo 62
Fig.37 Esquema de barrera permeable reactiva (PRB). 70
Fig.38 Esquema de la estructura del modelo físico en el canal 75
Fig.39 Esquema de referencia - Barrera anular. 76

ii
Fig.40 Elementos que constituyen la barrera anular 76
Fig.41 Esquema proyectual del modelo Físico de barrera anulare. 78
Fig.42 Esquema de barrera reactiva permeable. 78

iii
RESUMEN

Este trabajo presenta información de la investigación realizada sobre la fibra de


cabuya (Furcraea Andina), por otra parte el trabajo reúne tanto recopilación
bibliográfica como trabajo experimental de laboratorio, hechos que hacen de este, un
trabajo investigativo, el cual permite que se genere conocimiento a nivel académico
y crecimiento a nivel profesional.
En la presente investigación se discuten, los primeros resultados experimentales
obtenidos del estudio de la fibra cabuya blanca (Furcraea Andina) como agente
reactivo en la remoción de metales pesados. Los resultados mostrados en este estudio
son: la capacidad de remoción de la fibra de los cationes de Cadmio (Cd), Cobre
(Cu),Cromo (Cr), Hierro (Fe), Plomo (Pb), Bario (Ba), Níquel (Ni) en solución
considerando el tiempo de contacto de la fibra, y las condiciones de filtrado.
En la investigación se realizó una caracterización de la fibra de cabuya analizando la
humedad, el diámetro, cenizas presentes, y el porcentaje de lignina, y el pH.
Posteriormente se realizaron pruebas de columna con un filtro que contenía fibra de
cabuya para determinar la retención de metales pesados en aguas sintéticas o de
laboratorio, luego de haber pasado por el filtro se procedió a la toma de muestras
para en lo posterior analizar los resultados obtenidos en el laboratorio siguiendo las
normas y utilizando la técnica de los métodos estandarizados para análisis de aguas.
Finalmente después de analizar los resultados de los análisis se determino que la fibra
de cabuya retiene un porcentaje considerable de metales pesados que fueron objeto de
este estudio, por ende se lo considera como una excelente alternativa de
biorremediación para aguas contaminadas con estos metales pesados; a excepción del
catión metálico Bario con el cual no se obtuvo buenos resultados.

iv
SUMMARY

This paper presents information of research on sisal fiber (Furcracea Andina), on the
other hand the work gathers both bibliography and, experimental laboratory work,
acts that make of this, an investigative work that which allows, generating knowledge
to academic level and growth to level professional.
In the present investigation are discussed, the first experimental results obtained from
the study of white sisal fiber (Furcracea Andina), as reagent in the removal of heavy
metals. The results shown in this study are: the removal capacity of the fiber of the
cations of cadmium (Cd), copper (Cu), chromium (Cr), iron (Fe), lead (Pb), barium
(Ba), nickel (Ni) in solution, considering the time of contact of the fiber and filtering
conditions.
In the research was carried out a characterization of sisal fiber, analyzing moisture,
diameter, presence of ash, the percentage of lignin, and pH. Subsequently performed
tests, with a filter column containing sisal fiber to determine retention of heavy
metals in synthetic or laboratory waters, having passed through the filter proceeded to
the taking of samples for, to subsequently analyze the results in the laboratory
following standards of laboratory technique using standardized methods for water
analysis
Finally after analyzing the results of these analysis, it was determined that the sisal
fiber retains a significant percentage of heavy metals which were studied, for thus it is
considered as an excellent alternative to polluted water bioremediation with these
heavy metals, except Barium metal cation, because with this was not obtained good
results.

v
1. INTRODUCCIÓN.
La presente investigación es un aporte al proyecto que ejecuta la Universidad
Nacional de Chimborazo con el nombre “Estudio y caracterización de la fibra de la
cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio - remediación, en medios
porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante
la construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas
Permeables (PRB) una pasiva y una activa." Analizando las características físicas
y químicas de la fibra de cabuya como también determinando la remoción de
metales pesados por la fibra de Cabuya blanca.
En los últimos años la contaminación del agua causada por las actividades del hombre
es un fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de
industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la
revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX.
Los procesos de producción industrial iniciados en esta época requieren la utilización
de grandes volúmenes de agua para la transformación de materias primas, siendo los
efluentes de dichos procesos productivos, vertidos en los cauces naturales de agua
(ríos, lagos) con desechos contaminantes.
Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado
la industrialización, y aún cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el
volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua, ello no ha
ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el problema de
contaminación de las aguas esté resuelto.
Investigaciones científicas han demostrado las repercusiones negativas de los metales
pesados en el ecosistema y la salud del ser humano cuya exposición está relacionada
con problemas de salud como: retrasos en el desarrollo, varios tipos de cáncer, daños
en los riñones, e, incluso, con casos de muerte.
Estos problemas han generado mucha preocupación pues, son muchas las actividades
del hombre que producen desecho, que lentamente han ido alterando el equilibrio
ecológico y agotando los recursos naturales.

1
Conocedor de que el agua es un recurso de mucha importancia para las sobrevivencia
de los seres vivos los cuales se benefician de este recurso y sabiendo que no existe
una investigación sobre la caracterización de la fibra de la cabuya, se ve la necesidad
de realizar la determinación de las características físicas, químicas y estudio
retención de metales por la fibra de cabuya blanca (Furcraea Andina), promoviendo
de esta forma una alternativa de Biorremediación.

2
OBJETIVOS.

General:

 Determinar la retención de los metales pesados (Cu, Cr, Pb) en aguas


sintéticas (aguas de laboratorio) utilizando como lecho filtrante la fibra de
cabuya (Furcraea andina)

Específicos:

 Realizar análisis de lignina, diámetro y porcentaje de humedad de la fibra de


la cabuya.
 Determinar la retención de los metales mediante análisis de las aguas antes y
después del tratamiento biológico.
 Determinar el porcentaje de remoción de metales pesados objeto de estudio.

3
CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

1.1 FIBRAS NATURALES

Existen dos tipos de fibras naturales las vegetales y las animales, las fibras de origen
vegetal son estructuras celulósicas, la celulosa es el polímero de azúcar más común
en las estructuras de soporte de las plantas, por lo que las fibras tienen su base en este
material.
Las fibras vegetales son aquellas fibras naturales extraídas del reino vegetal en sus
más variadas formas: semillas, tallos, hojas, frutos y raíces y procesadas de forma tal
que se obtienen productos de aplicación textil.
En los orígenes de la historia humana encontramos la implementación indispensable
de las fibras naturales ya sea para el rubro textil o para el cotidiano. Con el paso de
los años los procesos de obtención y procesamiento de dichas fibras fueron
acelerándose por medio de nuevas tecnologías.
Las aplicaciones de las fibras naturales son cada vez más diversas, aunque sigue
siendo el sector textil el que más las utiliza. Respecto a sus ventajas para el medio
ambiente y la salud, el empleo de forma sostenible de las fibras de origen vegetal y
animal proporciona un recurso natural completamente renovable por la propia
naturaleza, evitando el impacto de los materiales sintéticos, que utilizan derivados del
petróleo.
1.1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS NATURALES.
Las fibras naturales comprenden todas las fibras que se han formado por un proceso
de la naturaleza. Los tres reinos suministran fibras de factible utilización.
Se podrían clasificar dependiendo de sus características, debido a que son muy
diversas, pero quizá la clasificación más general sea la siguiente:
 Fibras animales

4
 Fibras minerales
 Fibras vegetales.

Fig. 1. Clasificación general de las fibras naturales


Fuente: VILLAREAL, Andrés. Fibras Naturales

1.1.3 FIBRAS VEGETALES.

Las fibras de origen vegetal poseen un interés extraordinario, no solo por su elevado
número, puesto que existen más de 700 plantas que son capaces de suministrar fibras,
sino también por sus relevantes propiedades físicas y químicas.
Las fibras vegetales pueden clasificarse tomando en consideración su origen
anatómico, su tipificación botánica, sus usos, etc.
Sin embargo comercialmente se pueden clasificar en duras y blandas.
“Las blandas, como el lino y el ramio, son obtenidas básicamente del floema (del
griego phlos = corteza), que son los tejidos del sistema vascular de la planta que
transportan azúcares y otros productos de la fotosíntesis, son de tallos de
dicotiledóneas (plantas con flor) que pueden estar más o menos lignificadas, son
suaves, elásticas y flexibles”.

5
Las duras, “son aquellas que tienen su origen en las hojas, como el fique, abacá, piña,
palmas, entre otras. Son fibras de hojas de monocotiledóneas, cada una es un cordón
fibroso o un haz vascular que poseen un alto contenido de lignina y tiene textura
rígida.”
Las fibras que nacen de la semilla o en el interior de las paredes de la fruta, consisten
en una sola, larga y estrecha célula, la cual es la fibra fundamentalmente.
También son importantes las fibras provenientes de la madera de los árboles, las
cuales consisten en varios elementos de la parte del tejido vascular de la madera y son
usadas para la fabricación del papel.

Fig. 2 Clasificación de las fibras vegetales


Fuente: OLNEY, L., A., Tecnología química de fibras textiles.
Buenos Aires: El Ateneo, 1947.

6
1.1.4 LA CABUYA.

Es una planta grande de tallo erguido, su altura varía entre 2 y 7 metros, esta
densamente poblada de hojas de color verde en forma radial largas (1 a 3 m) angostas
(10 a 20 cm) carnosas, puntiagudas anclado y dentado espinosas, en algunas
variedades, presentando líneas o estrías de unos 3 mm de largo, su flor es de color
blanco verdoso llamado maguey o escapo, solo florece una vez en su ciclo de vida y
luego le sobreviene la muerte.
La semilla germina en la planta y sus propágulos (bulbillos) caen ya formados al
suelo por lo que se le conoce al fique como planta vivípara.
Esta fibra es nativa de las regiones Andinas y crece con facilidad en forma silvestre o
cultivada en los valles y laderas de Ecuador y Perú.

1.1.5 COMPOSICIÓN TAXONÓMICA DE LA CABUYA:

Reino: Vegetal
Clase: Anglospermae
Subclase: Monocotiledóneas
Orden: Liliflorae
Familia: Agavaceae
Género: Furcraea.
Nombre Común: Fique Cabuya, Penca, Fique Perulero, Maguey, Cabul, Cabuya
Blanca, Chuchao, Cocuiza.( Ministerio Ambiente, 2006)

1.1.6 COMPOSICIÓN DE LA CABUYA.

Sus constituyentes físicos, químicos y mineralógicos, se conocen en forma


cuantitativa, siendo agua, celulosa, materia orgánica y minerales, con los siguientes
valores porcentuales:

 85% Humedad
 6%Celulosa(D-celulosa)

7
 8% parte orgánica y amorfa (con sacarosa, proteínas, nitrógeno, fosforo,
calcio, potasio, saponinas y sapogeninas).
 1% Minerales (Ministerio Ambiente, 2006).

1.1.7 ESTRUCTURA FÍSICA DE LA HOJA DE CABUYA.

Componente Porcentaje en Porcentaje Usos.


la hoja. útil
Fibra. 5 4 En la industria textil,
empaques.
Extracción de
esteroides.
Jugo 70 40
Estopa 8 3 Pulpa papel

Material de
construcción, abonos.
Bagazo 17 10

Cuadro1. Estructura de la cabuya.


Fuente. (Arroyave and Velásquez, 2001).

1.1.8 COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA HOJA DE CABUYA

Las fibras contienen en su composición química un factor importante: la celulosa.


Las fibras vegetales están compuestas también de hemicelulosa, lignina homocelulosa
y celulosa. Otros componentes usualmente observados, son las pectinas y ceras como
se muestra en la Cuadro 2. Mwaikambo y Ansell16 dicen que la composición
química ayuda a determinar las propiedades y los usos de las fibras.
Por ejemplo, la lignina facilita la reacción entre las fibras y algunos agentes químicos
permitiendo así una mejor respuesta a las modificaciones químicas como la
acetilación. Un contenido más alto de celulosa en la fibra conduce a una rigidez más
alta y, por lo tanto, será la más conveniente para el refuerzo de resinas.

8
Fibra Jugo Bagazo
Cenizas 0.07% Clorofila Ceniza 0,122
Celulosa 73.80% Caratenoides 0,0364
Proteínas
Resinas, 1.90 Saponinas Elementos 9,84%
ceras y Azucares Nitrogenatos 71,29
grasas.

Lignina. 11.30 Resinas Calcio 0,2165


Flavonoides Fósforos 0,09%
Pentosanos 10.50 Acidos Magnesio 0,2%
Organicos
Alquitranes Fosforo 1,81%
Agua Solido 0,04%
Total 98.20 Lignina Cobre 14%
Calcio Hierro 647%
Lipoides Magnesio 33%
Fosforo Zinc 17%

Cuadro2. Composición química de la Cabuya.


Fuente. (Arroyave and Velásquez, 2001).

1.1.9 COMPOSICIÓN MINERALOGICA DE LA CABUYA.

Elementos Cenizas (%) Hoja. Fibra.

Nitrógeno 6,84 1,32% 0,22


Fosforo 0,58 0,49% 0,04
Potasio 0,61 7,56% 0,26
Calcio 1,51 3,58% 0,96
Magnesio 0,11 0,72% 0,1%

9
Sodio 0,42 0,4% 0,55%
Hierro 0,98 52,20ppm 31,6%
Cobre 0,03 8,10ppm 1,4%
Magnesio 0,06 45,60ppm 9,4%
Zinc 0.06 35 ppm 16,9%
Boro Trazas 14,5 1,8%
Cobalto Trazas Trazas Trazas
Cloro 0,16 Trazas Trazas

Cuadro 3. Composición Mineralógica de la cabuya.


Fuente, (Ministerio Ambiente, 2006).

Un elemento muy importante que caracteriza a la mayoría de las fibras es la lignina,


que es un polímero natural cuya estructura es muy compleja, tridimensional y
presenta varias ramificaciones de grupos hidroxilo.
La lignina es la segunda sustancia orgánica más abundante en el planeta, después de
la celulosa y se acumula en las paredes de las células vegetales, que constituyen los
tejidos más resistentes de la planta, formando el leño o la madera, además es común
en frutos y semillas, como el durazno, el coco, la ciruela, etc.
A pesar de que tiene relativamente bajo peso molecular, la lignina no es soluble en
agua, tiene una fuerte resistencia a las reacciones químicas y una gran superficie
(180m2 / g). Su peso molecular varía de 2000 a 15 000 g / mol.
Las propiedades de este compuesto revelan que tiene un buen potencial para ser
utilizado como un medio de absorción para la eliminación de metales pesados de las
aguas residuales (Mohanty et al., 2000).

10
Fig.3 Estructura de la lignina.
Fuente: Enciclopedia libre wikipedia.

Sin embargo, las propiedades de los filamentos y fibras pueden variar


considerablemente dependiendo de la fuente, edad, técnica de separación, contenido
de humedad, velocidad de ensayo, etc.
El estudio de Goo-Beom Lee (Lee et al., 2004) sobre la interacción entre los metales
pesados y las fibras naturales mostró que la lignina de las fibras tiene un papel
importante en el proceso de adsorción de cationes metálicos. Otros estudios
científicos (Troisi et al., 2009; Fallico et al., 2010) muestran además que, si bien la
lignina juega un papel fundamental papel en el proceso de adsorción de metales
pesados, es importante considerar otros factores como la concentración de cationes
metálicos en solución.

1.2 MORFOLOGÍA.
1.2.1 RAÍZ: Son primarias, formadas por el desarrollo de la radícula de los bulbos o
de los hijuelos, estas se ramifican y dan origen a las raíces secundarias.
1.2.2 TALLO: Corto o bien desarrollado y de forma cilíndrica.
Crecimiento erguido, superficie ligeramente rugosa.

11
1.2.3 YEMAS: Su posición es terminal, aunque existen yemas laterales y adventicias,
que permanecen inactivas por periodos largos, hasta que encuentran un ambiente
propicio para su desarrollo.
1.2.4 HOJAS: Son persistentes, verticiladas y simples. Su forma es laminar
lanceolada, más o menos diez veces más largas que anchas y acuminadas. En algunas
variedades, los bordes pueden ser enteros, dentados o aserrados. Pueden llegar a
medir hasta 3m.
1.2.5 FLORES: Son de inflorescencia pluriflora, indeterminada, compuesta y en
forma de panícula. Son hermafroditas, más o menos actinomorfas, con simetría radial.
1.2.6 FRUTOS Y SEMILLA: Su fruto es una cápsula en donde se alojan varias
semillas, las cuales tienen endospermo carnoso que rodea el pequeño embrión.

1.3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS:


La cabuya tuvo gran importancia en las sociedades prehispánicas. Fue una de las
primeras fibras vegetales procesadas para la manufactura de tejidos como redes,
hondas y otros textiles. En Paracas se encuentran hondas o warakas hechas de cabuya
asociadas a los ajuares funerarios. La honda es una "boleadora" de fibra vegetal,
destinada para arrojar piedras y cazar. En la cultura Nasca la fibra de cabuya se utiliza
para hacer vástagos o sujetadores de los abanicos de plumas, asimismo sirvió para
elaborar hondas, redes y calzados.

1.4 ETAPAS DEL CULTIVO.


Desarrollo de la plantación: 36 meses.
Inicio de la cosecha: 36 meses
Vida económica: Perenne.
Material de siembra: Hijuelos o bulbillos, que se localizarán cuidadosamente.
Distancia de siembra: 1.5 y 1.5 m entre plantas y de 3 a 4 m para las calles.
Densidad de siembra: 800 plantas/has

12
1.4.1 SUELO: Los mejores suelos para el cultivo son los sílico-arcillosos y afines, es
decir, de texturas medianas. Para al cabuya se requiere que los suelos tengan buena
porosidad: Por ella circulan los gases y las soluciones que toman las raíces.
En suelos pesados, arcillosos, limo-arcillosos, etc., el desarrollo radicular del fique es
muy precario; en suelos demasiado sueltos como los francos, se obtienen menores
cosechas y las plantas sufren disturbios fisiológicos por deficiencia de ciertos
minerales.
En resumen, los mejores suelos para el fique son los lateríticos, silico-arcillosos,
permeables, relativamente profundos y más o menos fértiles. Plantaciones en suelos
inapropiados o en condiciones agro ecológicas inadecuadas fácilmente pueden
fracasar.
1.4.2 MATERIA ORGÁNICA: Proporciona una buena granulación al suelo. Se
debe fomentar en suelos pesados para que se aireen y drenen mejor. El fique es una
planta rehabilitadora de suelos pobres, faltos de materia orgánica. El fique es de
sistema radicular corto, rico en nitrógeno, debido a la acumulación de raíces que van
muriendo.
1.4.3 pH: No es limitante en el desarrollo de la planta de cabuya. El pH para su buen
desarrollo debe estar entre 5 y 7.
1.4.4 TOPOGRAFÍA: En Colombia se desarrolla en tierras quebradas. En ladera las
siembras deben ir acompañadas de prácticas de conservación de suelos.
1.4.5 TEMPERATURA: Los límites óptimos de temperatura donde crece la cabuya
son 18 a 24ºC, es decir, la zona cafetera, zona templada o media, comprendida entre
los 1.000 y 2.000 m.s.n.m. A menos de 17ºC, el desarrollo de la planta es muy lento,
la fibra menos resistente y el número de hojas escaso.
Por encima de los 23ºC, el desarrollo es rápido, pero el contenido de fibra y la
longevidad de la planta es menor.
1.4 HUMEDAD RELATIVA: El fique en medios húmedos es muy susceptible al
ataque de organismos patógenos (por lo general hongos) que hacen imposible su
explotación económica. Una humedad relativa media de 50%-70% es excelente para
el cultivo del fique.

13
1.4.7 PRECIPITACIÓN: La cabuya tiene un amplio rango de adaptación en cuanto
a precipitación. En Colombia la cabuya requiere una precipitación superior a los 800
mm, anuales y en lugares demasiado lluviosos (más de 2.500 mm) la fibra no es de
buena calidad.
La precipitación óptima para el cultivo fluctúa entre los 1.000 y los 1.600 mm, bien
distribuidos en el año.
1.4.8 LUZ: Además de influir notablemente en el proceso de fotosíntesis de toda
planta, lo hace en la morfología y anatomía de las hojas, haciendo el parénquima de
empalizada más grueso, lo mismo que el espesor de las hojas.
En resumen, las condiciones climáticas óptimas para la cabuya son: Temperatura
entre 19 y 23 ºC; a.s.n.m 1.300 2.000 m; humedad relativa entre el 50% y 70%;
precipitación de 1.000 a 1.600 mm, anuales, y buena luminosidad: 5 a 6 horas de sol
promedio diario anual.
Su vida útil va de 12 a 20 años, en algunos casos llega hasta los 40-50 años. El
número, tamaño de hojas y calidad de la fibra dependen del suelo y de las
condiciones climáticas.
La planta de cabuya presenta estructuras peculiares de defensa contra condiciones de
aridez, como hojas carnosas de reducido número de estomas, con capa cerosa y
presión osmótica dentro de las células relativamente baja. Resiste una sequía relativa.
Poco resistente a la humedad excesiva.
Esta planta produce fibras largas duras y resistentes, jugos con propiedades químicas
naturales ideales para la industria farmacéutica, bagazos aptos para el sector de la
construcción entre otros y la estopa materia prima para producir pulpa de papel
El promedio general del largo es de 120 cm, el tipo de fibras y su calidad varían de
acuerdo al microclima. La resistencia a tracción, elongación, fineza y otras
características físicas dependen de la especie, variedad, suelo, clima y beneficio dado
a la hoja. Hojas muy jóvenes contienen fibra más débil y las muy maduras se pudren
más fácilmente.

14
1.5 PROCESO DE EXTRACIÓN DE LA FIBRA:
1.5.1 CORTE: Se cosechan las hojas que forman un ángulo no menor de 40º con el
eje vertical de la planta. Se hacen hasta dos cortes de hojas en el año. Cortar sólo
hojas maduras.
Hacer un corte uniforme de las hojas, lo más cerca posible del tallo. No se deben herir
hojas que van a permanecer en la planta.
Las variedades que tienen tuna se deben despinar para facilitar su transporte al sitio
de beneficio. La hoja se despalma en la base, 10 a 15 cm, para evitar motas y enredos
y facilitar el desfibrado.
Entre la operación de corte y la siguiente operación que es el desfibrado no deben
pasar más de 15 horas. Si esto ocurre se da el fenómeno fisiológico denominado de
"empalizada". Es un avinagra miento de la hoja y afecta la calidad de la fibra.

Fig. 4. Corte de hojas de Cabuya.


Fuente: Finagro.

1.5.2 DESFIBRADO: Al desfibrar se van haciendo manojos de 12 hojas en verde


para facilitar las labores de transporte, fermentado, sacudido, lavado y secado.

Fig. 5. Desfibrado de la Cabuya


Fuente Finagro.

15
1.5.3 FERMENTADO: La fermentación es fundamental para la obtención de fibra
de mayor calidad, se hace de un día para otro, se hace una primera sacudida para
soltar el ripio o chanda.
El sereno contribuye a que la cabuya blanquee mejor y sea menos agresiva, o sea que
pique menos. Transcurrida esa noche se le hace un primer sacudido para eliminarle
residuos y se procede al paso siguiente.
1.5.4 LAVADO: La fibra fermentada pasa al tanque de lavado, se adiciona agua y se
apisona hasta el punto en que la fibra quede completamente cubierta de agua. No se
debe lavar en quebradas ni en fuentes naturales de agua.
El producto del lavado en tanque, se puede utilizar como abono líquido en los
cultivos de la finca. Se deja de un día para otro. Se hace una segunda sacudida y se
pasa al secado.

Fig. 6 Lavado de la fibra.


Fuente: Finagro.

1.5.5 SECADO Y SACUDIDO: Se debe secar sobre alambre o guaduas,


preferiblemente utilizar las marquesinas en el caso que se dispongan de ellas, pues en
los secaderos aéreos cubiertos se seca más rápido la fibra, es más limpia, libre de
residuos orgánicos y el 12% de porcentaje de humedad permitido se obtiene rápido y
fácilmente.
No tender en el suelo pues se somete la fibra a mohosearse, también puede negrearse
y se dificulta alcanzar el grado máximo de humedad.

16
Fig. 7 Secado de la fibra.
Fuente Finagro.

1.5.6 EMPACADO: Se hacen manojos de 2 Kg., y bultos o pacas de 50 Kg. ó 4


arrobas, con el fin de facilitar el pesaje y transporte de la fibra.

Fig. 8. Empacado de la fibra.


Fuente Finagro.

1.6 APLICACIONES:
En sus orígenes, la cabuya crecía casi de manera espontanea y los habitantes de estas
regiones lo desfibraban para la fabricación de alpargatas, redes y cuerdas para sus
labores domésticas, igualmente sus subproductos eran utilizados con fines
medicinales.
Las fibras de cabuya, se utilizan para hacer hilos con los que se pueden confeccionar
redes, cestería, y sogas paras puentes colgantes. En agroforestería se le emplea para
hacer cercos vivos, y para el control de la erosión en las laderas secas con pendiente.

17
En medicina tradicional se emplea para curar llagas inflamadas, sarna, y eliminar
parásitos externos. También es usada como calmante de quemaduras, es diurética y el
zumo de sus hojas posee propiedades cáusticas que sirven como detergente.
La cabuya es una fibra biodegradable que al descomponerse se emplea como
alimento y abono; además, no contamina el agua y permite hacer producción limpia.
Sus ventajas son tanto ambientales como de economía, facilidad y calidad.
La fibra que se extrae de las hojas se emplea para hacer shigras o bolsos, cuerdas para
distinto tipo de amarres, especialmente para atar materiales vegetales en la
construcción de techos de viviendas, sogas para amarrar vacas, para fabricar costales,
lonas, alpargatas, felpudos y alfombras (Acosta-Solís 1952, Cerón 1994,Cuvi 1994).
Hay un gran mercado de compraventa de esta fibra en Riobamba y muchos productos
se comercializan en distintos mercados del país.
En la actualidad, el uso de las plantas de fibra tiene gran importancia en las
sociedades rurales y campesinas andinas porque ofrecen multitud de recursos
domésticos para gente con escasos recursos económicos.

18
CAPÍTULO II

2 METODOLOGÍA.
El tipo de estudio del presente tema de investigación, se orienta directamente a un
método de investigación particular con un método experimental de laboratorio.

2.1 TIPO DE ESTUDIO.

La presente investigación se realizo utilizando métodos de estudio de tipo


bibliográfico y experimental.
Estudio de tipo bibliográfico por cuanto se va a revisar toda la información posible
relacionada con el tema, como por ejemplo publicaciones de fibras, libros y
documentos relacionados con el tema y revisión de sitios web.
Estudio experimental porque se lo va a realizar netamente en el Laboratorio de
Servicios Ambientales con la fibra de cabuya blanca existente en la región también
se va a realizar ensayos y tomas de muestras, variando condiciones de
concentraciones de contaminante y analizando las condiciones de filtración, para así
poder determinar la remoción de metales pesados por la fibra.
La investigación fue realizada en el Laboratorio de Servicios Ambientales de la
Facultad de Ingeniería con una duración de siete meses.

2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA.

Población:
La población que se considero fueron las aguas sintéticas preparadas en el
laboratorio.
Muestra:
La muestra utilizada fue toda la población.

19
2.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

VARIABLES CONCEPTO CATEGORIA INDICADOR TECNICA Y/O


INTRUMENTO

VARIABLES Porcentaje
INDEPENDIENTES: Es una fibra Fibra del de humedad
extraída de vegetal STANDARD
FIBRA DE LA un vegetal. Porcentaje METHODS
CABUYA
de lignina.

Diámetro

VARIABLE
DEPENDIENTE: Cantidad de Absorción de Tipos de STANDARD
metales Metales. metales METHODS
retenidos retenidos.
RETENCION DE
Porcentaje
METALES.
de metales.

2.4 PROCEDIMIENTOS.

Para la presente investigación se siguieron los siguientes procedimientos:


 Determinación de la humedad de la fibra de la cabuya (Furcraea andina)
por el método de la estufa de aire.
 Determinación de lignina de la fibra.
 Determinación de ceniza.
 Determinación de pH.
 Preparación de Soluciones.
 Análisis de permeabilidad de la fibra.
 Pruebas en columna.
 Toma de muestras.
 Análisis de Laboratorio.

20
2.5 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS.

2.5.1 DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD POR EL MÉTODO ESTUFA


AL AIRE.
Procedimiento:
1. Pesar 3g de fibra.
2. Deshidratar una capsula de porcelana en la estufa hasta obtener peso
constante.
3. Colocar la muestra en la capsula teniendo cuidado que la muestra tenga un
máximo esparcimiento en la superficie de la capsula y de inmediato en la
estufa a 110 ºC, esperar un lapso de 2 horas.
4. Retire la capsula de estufa y dejar enfriar unos 20 minutos, pesar tan pronto
como se equilibre la temperatura del ambiente.
5. Vuélvase a introducir la muestra en la estufa. Manténgase en ella 1hora y
pese nuevamente.
6. Repítase la operación hasta que las variaciones entre dos pesadas sucesivas no
excedan de 2mg.

Fig. 9 .Balanza Analítica (Sartorius BP2215) y Estufa (Memmert)


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

Calculo:
Datos:
Peso de la fibra antes de ser sometida a la estufa. W1

21
Peso de la capsula tarada. W2
Peso de la muestra seca más la capsula. W3

W3
%.M .S 
W1
W3
%H  100 -  100
W1  W 2

2.5.2 DETERMINACIÓN DEL DÍAMETRO DE LA FIBRA.


El diámetro de las fibras se obtuvo usando un microscopio electrónico Marca Vega 3
LM con un lente de aumento 100 x, como se muestra en la Figura 10.
A cada fibra se le realizaron 10 mediciones arrojando un dato promedio confiable, el
cual fue utilizado posteriormente como variable inicial para el ensayo del laboratorio
de retención de metales.
Por medio del Microscopio Electrónico de Barrido se pudo determinar el
dimensionamiento de la fibra que se está utilizando para el estudio.

Fig. 10 .Vista en el microscopio de la Fibra.


Fuente: “Estudio y caracterización de la fibra de la cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio -
remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante la
construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una pasiva y
una activa.

2.5.3 DETERMINACIÓN DE LIGNINA DE LA FIBRA.


Procedimiento:

22
Primero fue necesario preparar la fibra haciendo previamente FDA (fibra detergente
ácido).
El detergente elimina la proteína y otro material soluble en ácido que pueda interferir
con la determinación de la lignina.
El residuo FDA que consta de celulosa, lignina y cenizas insolubles en ácido, es
tratado con Acido Sulfúrico (H2SO4) al 72% para disolver la celulosa, luego se hace
una digestión con una solución de permanganato de potasio (KMnO4), se lava el
residuo con una solución desmineralizadora y se seca a 105 ºC
Finalmente, el contenido de lignina se calcula basándose en el peso de la fibra
posterior al FDA, y el obtenido luego del secado a 105 ºC.

Fig. 11 Análisis de lignina.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”.)

2.5.4 DETERMINACIÓN DE CENIZA.


Procedimiento:
1. Colocar en el horno de mufla un crisol durante 15minutos o más.
2. Sacar el crisol enfriarlo en un desecador durante al menos 1hora y una vez
enfriado a temperatura ambiente pesar hasta temperatura ambiente.
3. Pesar 3.00g de fibra colocar en el crisol evitando salpicaduras durante la fase
de carbonización.

23
4. Colocar el crisol sobre una placa de calentamiento en vitrina de gases e ir
incrementando lentamente la temperatura hasta que cese el desprendimiento
de humo y las muestras aparezcan totalmente carbonizadas.
5. De inmediato colocar el crisol en el interior de horno de mufla lo más cerca
posible al centro e incinerar durante un lapso de 3 horas a 550º C.
6. Sacar el crisol de la mufla y colocarlo en un desecador durante al menos 1hora
y dejarlos enfriar. (las cenizas deben tener aspecto limpio, y color blanco).
7. Una vez enfriado a temperatura ambiente volver a pesar el crisol con sus
cenizas y tomar los datos.

Fig. 12 Crisoles con fibra para análisis de cenizas y Estufa (Memmert)


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”.)

Calculo:
Datos:
Peso del crisol sin muestra W1
Peso de la muestra de fibra W2
Peso final del crisol más la muestra incinerada. W3

. 100

2.5.5 DETERMINACIÓN DE pH.


Procedimiento:
1. Cortar la fibra en cortos pedazos.
2. Proceda a colocar en un vaso de precipitación con agua.

24
3. Mezclar hasta homogenizar la muestra.
4. Colocar el pH chimetro y proceder a leer.

Fig. 13 Equipo para determinación de pH (Metter Toledo)


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”).

2.5.6 PREPARACION DE SOLUCIONES.


A. SOLUCION DE CROMO:
Preparación de solución de Dicromato de potasio. (K2Cr2O7).
Procedimiento:
1. CALCULOS:

2. Pesar 0,599 gr de .

3. Disolver y aforar en un en un balon de 1000 ml con agua destilada.

PROCEDIMIENTO QUIMICO:
Se utilizo 10 litros de una sal de K2Cr2O7 el peso mol es de 294,18 g sal.

25
Preparación de la concentración inicial de sal de Cr:

(1,4437g sal /1 litro) x (101,883mg Cr x 103 /294,18 sal) =500ppm.

)/

B. SOLUCION DE COBRE:
Solución de Sulfato cúprico pentahidratado (CuSO4). 5H2O
Procedimiento:
1. CALCULOS.

2. Pesar 0,599 g de . .

3. Disolver y aforar en un en un Balon de 1000 ml con agua destilada.

4. PROCEDIMIENTO QUIMICO:

26
Se utilizo 10 litros de una sal de el peso mol es de 294,18 g sal.
Preparación de la concentración inicial de sal de Cu:

(1,4437g sal /1 litro) x (101,883mg Cu x 103 /294,18 sal ) = 500ppm.

)/

C. SOLUCION DE CADMIO
Solución de Cloruro de Cadmio. (Cd Cl2)

Procedimiento:
1. CALCULOS

2. Pesar 0,599 gr de Cd Cl2.


3. Disolver y aforar en un en un Balon de 1000 ml con agua destilada.

PROCEDIMIENTO QUIMICO:

27
Se utilizo 10 litros de un solución de cadmio Puro de 1000 ppm el peso mol es de
112.40 g de Cadmio
Preparación de la concentración inicial de Cd:
10L x (16.10-3mg/l) x (1000ml/1000mg) =0,16ml
0,16ml x (1000mg/1000ml) = 0,16 mg/l

)/

D. SOLUCION DE NIQUEL.
Solución de Cloruro Férrico. (Ni SO4) 6H20
Procedimiento:
CALCULOS

4. Pesar 0,031 gr de .

5. Disolver y aforar en un en un Balon de 1000 ml con agua destilada.

28
PROCEDIMIENTO QUIMICO:

Se utilizo 10 litros de una sal de Ni SO4. 6 H2O el peso mol es de 262,85 g sal
Preparación de la concentración inicial de sal de Ni:
(0,02239g sal /0,05l litro) x (58,6934gNi /262,85g sal) x (1000mgNi/1g) = 100ppm

)/

E. SOLUCION DE HIERRO.
Solución de Cloruro Férrico. (Fe Cl3)
Procedimiento:
CALCULOS

6. Pesar 0,031 gr de .

29
7. Disolver y aforar en un en un Balon de 1000 ml con agua destilada.

PROCEDIMIENTO QUIMICO:
Se utilizo 10 litros de una sal de Fe Cl3. 6 H2O el peso mol es de 270,30 g sal
Preparación de la concentración inicial de sal de Fe:
(0,19358g sal /1litro) x (55,85gFe /270,30 sal) (1000mgFe/1g) = 40 ppm

)/

F. SOLUCION DE BARIO.
Solución de Cloruro de Bario. (Ba Cl2).

Procedimiento:
1. CALCULOS:

2. Pesar 0,0166 gr de .

30
3. Disolver y aforar en un en un Balon de 1000 ml con agua destilada.

PROCEDIMIENTO QUIMICO:
Se utilizo 10 litros de una sal de BaSO4 el peso mol es de 233,327 g Sal.
Preparación de la concentración inicial de sal de Ba:
(0,8495g sal /1 litro) x (137,327mgBa x 103 /233,277g sal) = 500ppm

)/

G. SOLUCION DE PLOMO.
Procedimiento:
1. CALCULOS:

2. Pesar 1,758 .

3. Disolver y aforar en un en un Balon de 1000 ml con agua destilada.

31
PROCEDIMIENTO QUIMICO:
Se utilizo 10 litros de una sal de el peso mol es de 262,85 g sal
Preparación de la concentración inicial de sal de Pb:

(1,758 g sal /0,05l) x (207,2 g Pb /262,85g sal) x(1000 mg Pb/1g) =100 ppm

)/

2.5.7 ANÁLISIS DE PERMEABILIDAD DE LA FIBRA.


Para evaluar empíricamente el coeficiente de permeabilidad fueron realizadas pruebas
de laboratorio a carga constante. El instrumento utilizado fue constituido de una
celda de flujo usado como permeámetro, que en su interior contenía la fibra en
estudio, con diámetro interno D = 6.4 cm, altura L = 15.3 cm. La celda estaba
conectada mediante tubos de goma a una botella de Marriot que a través de un tubo
ubicado en la parte superior, moviéndole arriba o abajo, se pudo regular la carga
hidráulica con la cual se efectuó la prueba a carga constante.
La celda fue conectada de tal manera que el flujo de agua sea de abajo hacia arriba
de tal manera que permita la salida de posibles burbujas de aire (figura 14). Antes de
iniciar la prueba fueron mojadas las fibra por 24 horas hasta considerarla saturada por
completo.

32
Figura 14: Esquema del equipo usado para la medición de la permeabilidad.

Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

Fijada la carga y comenzado el experimento se anotan para tiempos pre-establecidos


los valores de descensos del agua al interno de la columna con respecto al nivel
inicial cero. A través de este procedimiento se puedo determinar la relación que existe
entre la permeabilidad como función de la densidad, que no es otra cosa si no el grado
de compactación de la fibra. De manera especifica el experimento se llevo a cabo
3 3 3
considerando 3 diferentes valores de densidad (160 kg/m , 200 kg/m , 240 kg/m )
fijando tres diferentes valores de cargas hidráulicas ΔH = 10 cm, ΔH = 18 cm, ΔH =
25 cm.
Los valores de conductividad hidráulica (k) obtenidos son mostrados en el cuadro 8 y
considerando en un primer momento la fibra entera y en un segundo momento la fibra
tallada con una longitud de 5 cm.
Para el cálculo de la permeabilidad de la fibra de cabuya se utilizo la Ley de Darcy
V= k.i
I= ΔH/L
K= (v/i)/100
V= velocidad real (m/s)
I= gradiente hidráulico medio
K= permeabilidad (m/s)

33
2.5.7 PRUEBAS EN COLUMNA.
Las pruebas en columna permiten determinar los parámetros de proceso en
condiciones dinámicas de flujo, es decir, lo más cercanas a la realidad. Además,
mediante tales pruebas se caracteriza hidráulicamente el dreno en fibra, individuando
la estructura, la textura adecuada y el grado de compactación para garantizar el flujo
de agua contaminada y un tiempo de contacto adecuado para el desarrollo de los
procesos de retención y degradación del contaminante.
Entre los tipos de metales pesados que determinaran la condición de contaminación
para el experimento en análisis se encuentran Cromo, Cobre, Plomo, Cadmio,
Hierro, Níquel, Bario. Considerando que no existe en estado esencial estos elementos
se decidieron utilizar sales de estos metales en solución.
Tales sales fueron:
 Dicromato de potasio. (K2Cr2O7).

 Sulfato cúprico pentahidratado (CuSO4). 5H2O


 Cloruro de Cadmio. (Cd Cl2)
 Cloruro Férrico. ( Fe Cl3)
 Cloruro de Bario. ( Ba Cl2)
 Nitrato de Plomo.
 Sulfato de Níquel. ( Ni SO4) 6H20
El esquema del instrumento utilizado para las pruebas de columna es aquel mostrado
en figura 15, y el equipo de laboratorio que se utilizo para la experimentación se
muestra en la figura 16.
Este consiste en un contenedor de plástico de 10 l una bomba peristáltica modelo
Heidolph PD 5101, una serie de tubos en Tygon, una columna en plexiglás de
diámetro igual a 1.5’’ y 60 cm de largo con sus respectivas tapas de cerrado y unión
hidráulica, uniones y adaptadores, frascos para muestreos.
La celda fue conectada de tal manera que el flujo de agua sea de abajo hacia arriba
de tal manera que permita la salida de posibles bolas de aire, así además evitando la
obstrucción que puede ser creadas por la formación de vías preferenciales del flujo.

34
Filtro de
fibra
Contenedor con
agua contaminada
Bomba
peristáltica

Figura 15. Esquema experimental de Laboratorio.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

Todas las pruebas de columna fueron llevadas a cabo regulando la bomba peristáltica
a 5 rpm valor cercano a la velocidad normal de infiltración en el subsuelo. El
volumen de solución filtrado fue de aproximadamente 2 litros.
Durante la realización de la prueba se efectúan muestreos temporales en la salida de
la columna de filtración, en manera tal de poder obtener el comportamiento de la
variación de la concentración en el tiempo, mientras se lleva a cabo el proceso de
filtración. Posteriormente se evalúa la capacidad de remoción de la fibra en el tiempo.
De manera particular, fueron realizados muestreos a intervalos de 10 minutos cada
uno. La primera muestra fue tomada inmediatamente a la primera salida del líquido
de la columna.
Un análisis, vía preliminar, sobre la potencial eficacia del proceso de filtración
mediante la fibra cabuya se lo puede obtener analizando los valores de las
concentraciones determinadas a través del proceso de filtración. De esta manera es
posible establecer, conociendo la concentración inicial y final, el porcentaje de
remoción, y por lo tanto evaluar la mayor o menor eficiencia que la fibra tiene para
cada uno de los metales.

35
Figura 16. Equipo experimental de Laboratorio.
Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

3. TOMA DE MUESTRAS.
La toma de muestras se realizo para todas las pruebas de columna de cada
contaminante que se paso por el filtro de cabuya, el procedimiento que se realizo fue
el mismo para todas las pruebas y a continuación se detalla:
3.1 Procedimiento:
1. Retire la celda de flujo.
2. Lavar con jabón y un cepillo de dientes la celda de flujo y el tubo utilizado para la
prueba.
3. Llenar la celda de flujo con la fibra.
3.1. En la etapa de llenado doblar con las manos pequeños paquetes de fibra del
tamaño de una mano, no más grande.
3.2. Los paquetes de fibra se insertan en la celda de flujo dando una ligera presión.
No presione demasiado si no, no habrá pérdidas en la parte inferior de la celda.
3.3. Llene completamente la celda.
4. Coloque la bomba en el lado izquierdo de la celda y el lugar de recoger las
muestras en el lado derecho.
5. Conectar el fondo del tubo de la celda con el tubo de la bomba peristáltica.
6. Colocar un tubo en la salida de la celda de flujo para recoger muestras.
7. Colocar la jarra a la izquierda de la bomba.
8. Sacuda el recipiente a continuación con la solución contaminada a homogeneizar y
para evitar que eventuales depósitos de compuestos precipitados en la parte inferior.

36
9. Recoger la solución contaminada que se usa como blanco. Ponga una etiqueta en el
tubo.
10. Para la prueba dura aproximadamente 10 litros de solución.
10.1. Coloque la jarra de 10 litros de solución.
10.2. Asegúrese de que el tubo de la bomba está siempre bajo la cabeza y entonces no
aspirar aire. Si este es el caso, cuando la solución se va a acabar, incline ligeramente
la jarra.
11. Encienda la bomba de 1.5 ml/s
11.1. Compruebe que la dirección de bombeo es correcta.
12. Esperar la saturación completa de la celda. El tiempo depende de la cantidad de
agua absorbe las fibras.
13. Tan pronto como el agua comienza a fluir fuera de la celda para recoger la
primera muestra y poner una etiqueta en el tubo.
14. Cuando haya terminado de recoger la primera muestra después de 5 minutos y
luego recoger la siguiente muestra.
15. Después de 5 minutos de la muestra para recoger la muestra tercera y colocar la
etiqueta en el tubo.

Fig. 17. Recolección de muestras para análisis.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

37
4 ANÁLISIS DE LABORATORIO.
Los análisis de laboratorio se realizaron en el Laboratorio de Servicios Ambientales
(L.S.A) de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo,
utilizando como equipo el espectrofotómetro HACH que se muestra en la fig. 18,
manejando el manual de métodos HACH, y siguiendo los métodos estandarizados
para análisis.

Fig. 18 Espectrofotómetro HACH ( DR 5000).


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

4.1 Análisis de Cobre:

Sustancia:
 Reactivo para cobre
Equipos:
 Celda de vidrio.
 Equipo HACH.
Procedimiento:
 Seleccionar en la pantalla: Programa almacenados para Cobre.
 Llenar la celda de 10ml con muestra.
 Añadir el contenido de un sobre de reactivo de cobre Cu Ver 1 en polvo.
Agitar, con rotación, para mezclar.

38
 Dejar reposar por 30 minutos.
 Llenar una celda de 10 ml con la muestra, encerar el equipo.
 Colocar la muestra y leer los resultados.

Fig.19. Análisis de Laboratorio de cobre.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

4.2 Análisis de Cromo:

Sustancia:
 Reactivo para cromo
Equipos:
 Celda de vidrio.
 Equipo HACH.
Procedimiento:
 Seleccionar en la pantalla: Programa almacenados: Cromo total.
 Llenar la celda de 10ml con muestra.
 Añadir el contenido de un sobre de reactivo de cobre Chroma Ver 3 en polvo.
Agitar, para mezclar y disolver.
 En presencia de cromo hexavalente, aparecerá un color violeta.
 Dejar reposar por 5 minutos.

39
 Llenar una celda de 10 ml con la muestra, encerar el equipo.
 Colocar la muestra y leer los resultados.

Fig.20. Muestras para análisis de Cromo.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación.”)

4.3 Análisis de Cadmio:


Sustancia:
 Reactivo para Cadmio.
Equipos:
 Celda de vidrio.
 Equipo HACH.
 Embudo de separación.
Procedimiento:
 Prenda el equipo y seleccione todos los programas.
 Seleccione el programa para cadmio
 Colocar 250 ml de muestra en un embudo de separación de 500 ml.
 Añada el contenido de Bufferr Power Pillow, agite para disolver.
 Añada 30 ml de cloroformo , agite para homogenizar la mezcla
 Añada 20 ml de Hidróxido de Sodio al 50% , adicionalmente ponga 0,1
gramos de cianuro de potasio agite vigorosamente por 15 segundos.

40
 Añada el contenido de reactivo Dihti Ver en el balón de separación de
500mml, tape e invierta el balón varias veces, agite fuertemente hasta
homogenizar la muestra durante 60 segundos.
 Espere 5 minutos hasta que separe la solución.
 Inserte un tapón de algodón en la salida del embudo de separación, y drenar
lentamente la parte inferior (cloroformo) coloque una celda de 25 ml para
recolectar la muestra.
 En una celda de 25 ml coloque 25 ml de cloroformo.
 Proceda a colocar la celda con el blanco en el equipo y encere.
 Ponga la celda con la muestra recolectada, cierre la tapa del equipo y proceda
a leer.

Fig. 21 Análisis de Cadmio.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

4.4 Análisis de Níquel:


Sustancia:
 Reactivo para Níquel.
Equipos:
 Celda de vidrio.
 Equipo HACH.
Procedimiento:
 Seleccionar en la pantalla: Programa almacenados: Níquel heptoxime method.
 Añada 300 ml de muestra en un embudo de separación de 500ml.

41
 Añada el contenido de Níquel 1 reactivo en polvo y sacuda para mezclar.
 Luego añada el contenido de Níquel 2 reactivo en polvo, tapar el embudo y
agitar para mezclar.
 Después añada 10 ml de cloroformo e invertir el embudo abrir la llave de paso
para ventilar.
 Cerrar la llave de paso y mezcle durante 30 segundos.
 Para separar las capas insertar un pequeño tapón de algodón en el tubo de
salida del embudo y drenar la capa de cloroformo en una celda de 25 ml.
 Repita los pasos 8 y 11 y añada 10 ml de cloroformo.
 Llenar una celda 25 ml de cloroformo que es el blanco, coloque en el equipo
cierre la tapa del equipo la pantalla mostrara encerando.
 Colocar la muestra preparada en el equipo, cierre la tapa del equipo la pantalla
mostrara la lectura.

Fig. 22. Muestras de Níquel.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

4.5 Análisis de Bario:


Sustancia:
 Reactivo para Bario.
Equipos:

42
 Celdas de vidrio.
 Equipo HACH.
Procedimiento:
 Realizar una calibración por el usuario para aportar con un resultado más
preciso.
 Introducir el numero programa almacenado para Bario (Ba)
 Llenar una celda de 25 ml con muestra.
 Añada el contenido de reactivo Bari Ver 4 en la celda agitar para mezclar.
 Poner en otra celda 25 ml de muestra que será el blanco.
 Proceda a poner el blanco en el equipo y encerar.
 Luego de 5 minutos poner la celda con la muestra para leer.
 Cierre la tapa del equipo, la pantalla mostrara la lectura.

Fig.23 Muestras de bario.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

4.6 Análisis de Hierro:


Sustancia:
 Reactivo para Hierro.
Equipos:
 Celdas de vidrio.
 Equipo HACH.
Procedimiento:

43
 Seleccionar en la pantalla: Programa almacenados para hierro TPTZ (método
para determinar hierro.)
 Llenar la celda de 10ml con muestra.
 Añadir el contenido de un sobre de reactivo para hierro TPTZ en polvo.
Agitar durante 30 segundos, para mezclar.
 Luego añadir 10 ml de agua destilada en la celda que es el blanco.
 Añada el contenido de reactivo para hierro TPTZ agitar por 30 segundos hasta
mezclar.
 Insertar la celda que contiene el blanco cierre la tapa y proceda a encerar el
equipo.
 Prepare la celda con la muestra ponga en el equipo y proceda a leer, el
resultado.

Fig. 24. Muestras de Hierro para Análisis.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”

4.7 Análisis de Plomo.


Sustancia:
 Reactivo para Plomo.
Equipos:
 Celdas de vidrio.
 Equipo HACH.
Procedimiento:

44
 Seleccionar en la pantalla: Programa almacenados para Plomo.
 Coger 250 ml de muestra.
 Transfiera el contenido de la muestra en un embudo de separación de 500 ml
 Añada el contenido de Buffer Power Pillow agite hasta disolver.
 Añada 50 ml de cloroformo, adicionalmente ponga el contenido de un sobre
de Dithi Ver Metal agente reactivo para metales.
 Añada 30 ml
 Añada 5 ml de Hidroxido de Sodio 5 normal, tape el embudo de separación y
agite para mesclar y disolver.
 Siga añadiendo el Hidróxido de Sodio 5 normal hasta que tome una
coloración naranja.
 Añada 1.0 gramos de cianuro de potasio, agite hasta disolver.
 Inserte algodón en la salida del embudo de separación.
 El blanca a utilizar será con cloroformo en una celda de 25 ml.
 Llenar la celda de 10ml con muestra., proceda a la lectura el resultado será en
ug/l

Fig. 25. Análisis de Plomo.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

45
CAPÍTULO III

RESULTADOS

3.1 RESULTADOS HUMEDAD DE LA FIBRA:

Porcentaje de humedad.
# Muestra % Humedad
1 0.9
2 0.8
3 0.8
4 0.9
5 0.7
6 0.9
7 0.8
8 0.69
9 0,76
10 0,86
Promedio 0.81

Cuadro 4 Resultados Humedad.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

Interpretación:
Como se puede observar en el cuadro 4 los porcentajes de Humedad de la fibra luego
de realizar los respectivos análisis en el laboratorio se logra establecer que la
humedad de la fibra promedio es de 0.81%, entendiendo de esta forma que la fibra
contiene un porcentaje mínimo de agua en su estructura, debido a la presencia de los
grupos hidroxilo y puentes de hidrogeno, cabe mencionar que la fibra utilizada para la
experimentación se presenta a simple vista que no contiene humedad.

46
3.2 RESULTADOS DEL DÍAMETRO DE LA FIBRA:

Fig.27 Vista diámetro de la Fibra.


Fuente: “Estudio y caracterización de la fibra de la cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio -
remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante la
construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una pasiva y
una activa.

Interpretación:
En la figura 27 se puede observar el diámetro a lo largo de la fibra de cabuya
indicando valores de 170,17µm, 170,37 µm, 181,93 µm llegando a tener un promedio
de 174,16 µm.

Fig. 28 Diámetros de fibra.


Fuente: “Estudio y caracterización de la fibra de la cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio -
remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante la

47
construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una pasiva y
una activa.

Interpretación:
En la Figura 28 se puede determinar el diámetro está en 235,13µm , 249,40µm,
191,67µm llegando a tener un promedio de 225,4µm.

Fig. 29 Vista del corte de la fibra.


Fuente: “Estudio y caracterización de la fibra de la cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio -
remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante la
construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una pasiva y
una activa.

Interpretación:
En la figura 29 se puede observar el corte del diámetro de la fibra vista de la parte
superior.
3.3 RESULTADOS DE LIGNINA.
Porcentaje de lignina.
# Muestra % Lignina.
1 10.31
2 10.46
3 11.45
4 10.56
5 10.43
6 10.21

48
7 11.32
Promedio 10.67

Cuadro 5: Porcentaje de Lignina.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

Interpretación:
La presencia de lignina en la fibra es similar en todos los ensayos realizados en el
Laboratorio obteniendo así un porcentaje promedio de 10. 68%, cabe mencionar que
después de la celulosa la lignina es el componente principal de las fibras.
Debemos mencionar también que la composición elemental de la lignina varía entre
el 65% de carbono, 5 - 6,2 % de hidrogeno y el resto oxigeno.

3.4 RESULTADOS DE CENIZAS.

# Muestras %Cenizas
1 1.799
2 1.675
3 1.546
4 1.678
5 1.768
6 1.897
7 1.675
8 1.875
9 1.567
10 1.768
Promedio 1.724

Cuadro 6 Porcentaje de cenizas de la Fibra.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

49
Interpretación:
Los datos obtenidos durante toda la experimentación fueron similares en cada uno de
los ensayos realizados con la fibra obteniendo un valor promedio de cenizas de
1.55%.

3.5 RESULTADOS DE PH DE LA FIBRA.

# Pruebas Ph
1 6.717
2 6.879
3 6.546
4 6.345
5 6.675
6 6.879
7 6.978
8 6.687
9 6.576
10 6.897
Promedio 6,717

Cuadro 7. pH de la Fibra.
Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

Interpretación:
Según los valores obtenidos en los ensayos realizados para determinar el pH de la
fibra obtuvimos un resultado de ph neutro ya que presenta valores entre 6.345 y
6.978.

3.6 RESULTADOS DE PERMEABILIDAD DE LA FIBRA.


A continuación se muestran los resultados de las pruebas de permeabilidad de la fibra
de Cabuya blanca (Furcraea Andina).

50
k (m/s)
Densidad H = 10 H = 18 H = 25
kg/m3 Cm Cm Cm
146 1.74E-04 6.59E-05 2.99E-05
200 7.30E-05 4.46E-05 3.66E-05
240 1.49E-04 7.08E-05 4.83E-05

Cuadro 8. Resultados de permeabilidad de la fibra.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

Tabla estandarizada de permeabilidad para suelos.

Terreno K (m/s)
grava limpia 10-2 – 1
Arena y grava 10-5 – 10-2
Arena muy fina 10-6 – 10-4
Limo 10-8 – 10-6
Arcilia Homogenea < 10-9
Arcilla sobreconsolidada 10-8 – 10-4

Cuadro 9. Tabla de permeabilidad para suelos.


Fuente: Hidrología subterránea Emilio Custodia Tomo 1

Interpretación: De acuerdo con los datos obtenidos en las pruebas de permeabilidad


de laboratorio con la fibra, al comparar con la tabla de permeabilidad para suelos
obtenemos como resultado que a la fibra se la puede utilizar en suelos de
características para arena muy fina.

3.7 RESULTADOS DE RETENCIÓN DE METALES.


RESULTADOS DEL CROMO:

Se utilizo 10 l de la sal de Cr y se hizo pasar por una columna de 5cm de diámetro


por una altura de 32cm de fibra de cabuya Blanca (furcraea andina) el experimento se

51
realizo pasando por la columna dosificando con una bomba peristáltica a 1,5ml/s se
recolectaron ocho muestras las 7 primeras cada 5 minutos y la ultima luego de 15
minutos dando como tiempo total 50 minutos.
Concentración inicial 1ppm antes de ingresar en la columna.

Nº TIEMPO CONCENTRACIÓN
(min) MUESTRA (mg/l)
1 5 0.66
2 10 0.66
3 15 0.64
4 20 0.63
5 25 0.66
6 30 0.78
7 35 0.70
8 50 0.70

Cuadro 10. Datos obtenidos de Cromo.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

GRÁFICA VALORES CROMO


0.9
0.8 0.78
Concentracion mg/l

0.7
0.63 0.66
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
5 10 15 20 25 30 35 50
Tiempo(min)

Fig. 30 Gráfica de valores obtenidos de Cromo.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

52
Interpretación:
Para determinar la concentración final después del tratamiento biológico se ilustra en
la grafica que corresponden a las muestras tomadas durante la experimentación.
Los valores de Cromo registran valores promedios entre 0,6 mg/l y 0.69 mg/l y el
valor más alto es de 0,78 mg/l, y el valor más bajo es de 0,63
En cuanto se refiere a este parámetro, analizando así una eficiencia de remoción de
un 30% a 35 % por la fibra.
Para el caso del como el tulas manifiesta que el valor aceptable es de 0,5 mg/l para
descargas a un cuerpo de agua Dulce. Ver Anexo 1.

RESULTADOS DE COBRE:

Se utilizo 10L de la sal de Cu y se hiso pasar por una columna de 5cm de diámetro
por una altura de 32cm de fibra de cabuya Blanca (Furcraea andina) el experimento
se realizo pasando por la columna dosificando con una bomba peristáltica a 1,5 ml/s
se recolectaron ocho muestras las 7 primeras cada 5 min y la ultima luego de 15
minutos dando como tiempo total 50 minutos.

Nº TIEMPO CONCENTRACIÓN
(min) MUESTRA (mg/l)

1 5 0.66
2 10 0.66
3 15 0.64
4 20 0.63
5 25 0.66
6 30 0.78
7 35 0.70
8 50 0.70

Cuadro 11 Datos obtenidos de Cobre.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

53
GRÁFICA VALORES COBRE
0.09
0.08 0.08
0.07
Concentracion mg/l

0.06
0.05 0.05
0.04 0.04
0.03
0.02
0.01
0
1 2 3 4 5 6 7
Tiempo (min)

Fig. 31 Gráfica de valores obtenidos de Cobre.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

Interpretación:
Los valores de Cobre registrados durante la experimentación registran valores
promedios entre 0,6 mg/l y 0.69 mg/l, el valor más alto es de 0,79 mg/l y el valor
final que se obtuvo de la experimentación fue de 0,05 mg/lt en cuanto se refiere a
este parámetro, estos valores se encuentran dentro de los parámetros establecidos por
el texto unificado de legislación secundaria ambiental TULAS para descargas a un
cuerpo de agua Dulce. Ver Anexo 1.
Hablando en porcentajes de remoción la fibra retiene un 94% a 95% de este metal.

RESULTADOS DEL CADMIO:


Utilizando 10L de Cd se paso por una columna de 5cm de diámetro por una altura de
32 cm de fibra de Cabuya Blanca (Furcraea andina) el experimento se realizo pasando

54
por la columna dosificando con una bomba peristáltica a 1,5 ml/s se recolectaron
ocho muestras dando como tiempo total 60minutos.

Nº TIEMPO CONCENTRACIÓN
(min) MUESTRA (ug/l)
1 0 4
2 5 4.7
3 10 1.5
4 15 1.1
5 20 0.6
6 25 1.8
7 30 1.8
8 60 2.1

Cuadro 12 Datos obtenidos de Cadmio.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

GRÁFICA VALORES DE CADMIO


5
4.5 4.7
4
Concentracion ug/l

3.5
3
2.5
2
1.8
1.5
1
0.5 0.6
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)

Fig. 32. Gráfica de valores de Cadmio.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

55
Interpretación:
En cuanto se refiere a los valores de Cadmio iniciales fueron de 4 ug/l y 4.7 ug/lt así
también valores intermedios de 1, 5 ug/l y 1,1 ug/l y la curva de retención obtenida
nos proyecta valores finales de 2.1 ug/l llegando así a obtener un porcentaje de
retención de 75 a 85% de contaminante.
En cuanto se refiere a los parámetros del TULAS para Cadmio los datos obtenidos
están dentro de los parámetros establecidos, para descargas a un cuerpo de agua
Dulce. Ver Anexo 1.
Determinando de esta forma que la fibra retiene una buena cantidad de este
contaminante.

RESULTADOS DEL BARIO:

Se utilizo 10L de la sal de Ba y se hizo pasar por una columna de 5cm de diámetro
por una altura de 32cm de fibra de Cabuya Blanca (furcraea andina) el experimento
se realizo pasando por la columna dosificando con una bomba peristáltica a 1,5 ml/s
se recolectaron ocho muestras la primera a 10minutos las 6 siguientes cada 5 minutos
y la ultima luego de 10 minutos dando como tiempo total 50 minutos.

Nº TIEMPO (min) CONCENTRACIÓN


MUESTRA (mg/l)
1 10 1
2 15 0.97
3 20 0.98
4 25 1
5 30 0.97
6 35 0.96
7 40 1
8 50 0.99

Cuadro 13 Datos obtenidos de Bario.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

56
GRÁFICA VALORES BARIO
1.005
1 1 1 1
0.995
Concentracion mg/l 0.99 0.99
0.985
0.98
0.975
0.97 0.97
0.965
0.96 0.96
0.955
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo (min)

Grafica 33. Gráfica de valores obtenidos de Bario.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

Interpretación:
En cuanto se refiere al Bario determinamos un valor alto de 1 mg/l que fue la
concentración inicial preparada también valores intermedios de 0,97 mg/l y 0,96 mg/l
y un valor final de 0,99 mg/l analizando de esta forma los valores se manifiestas que
la fibra no retiene el contaminante , por cuanto los valores obtenidos y representados
en la grafica no se detectan una variación significativa en el valor que se preparo la
concentración inicial, al contrario se obtiene una grafica donde los valores se repiten
en algunas ocasiones.

RESULTADOS DEL HIERRO:

Se utilizo 10L de la sal de Fe y se hiso pasar por una columna de 5 cm de diámetro


por una altura de 32cm de fibra de Cabuya Blanca (furcraea andina) el experimento
se realizo pasando por la columna dosificando con una bomba peristáltica a 1,5 ml/s
se recolectaron nueve muestras la primera al salir el contaminante por el tubo luego

57
las 7 siguientes cada 5 minutos y la ultima luego de 10 minutos dando como tiempo
total 50 minutos.
Concentración inicial 0,4 ppm antes de ingresar en la columna.

Nº TIEMPO CONCENTRACIÓN
(min) MUESTRA (mg/l)
1 0 0.331
2 5 0.309
3 10 0.242
4 15 0.138
5 20 0.071
6 25 0.061
7 30 0.044
8 35 0.021
9 50 0.009
Cuadro 14. Datos obtenidos de Hierro.
Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

GRÁFICA VALORES HIERRO


0.35
0.331
0.3
Concentracion mg/l

0.25

0.2

0.15
0.138
0.1

0.05 0.044
0 0.009
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo (min)

Fig. 34 Gráfica de valores obtenidos de Hierro.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

58
Interpretación:
Los valores registrados en la grafica en cuanto se refiere al Hierro podemos apreciar
un valor mayor de 0,331 mg/l, obteniendo también valores promedios de 0,138 mg/ l
y 0,044 mg/l y finalmente llegando a un valor final de 0,009 mg/l determinado así
que la concentración del contaminante baja notablemente en función del tiempo y se
puede observar que la fibra si retiene el contaminante llegando a remover un 90% a
95 % de contaminante metálico.
Comparando con los límites del Tulas en cuanto al parámetro hierro el límite
permisible es de 10 mg/l para descargas a un cuerpo de agua Dulce. Ver Anexo 1.
y el valor obtenido está por debajo de los límites permisibles obteniendo así un
resultado positivo.

RESULTADOS DEL NIQUEL:

Se utilizo 10L de la sal de Ni y se hiso pasar por una columna de 5 cm de diámetro


por una altura de 32cm de fibra de Cabuya Blanca (furcraea andina) el experimento
se realizo pasando por la columna dosificando con una bomba peristáltica a 1,5 ml/s
se recolectaron nueve muestras la primera al momento de salir el contaminante las 7
siguientes cada 5 min y la ultima luego de 10 min dando como tiempo total 50 min.
Nº TIEMPO CONCENTRACIÓN
(min) MUESTRA (mg/l)
1 0 0.03
2 5 0.02
3 10 0.01
4 15 0.02
5 20 0.01
6 25 0.01
7 30 0.01
8 35 0.01
9 50 0.01

Cuadro 15. Datos obtenidos de Níquel.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

59
GRÁFICA VALORES NIQUEL
0.035

0.03 0.03

Concentracion mg/l 0.025

0.02 0.02 0.02


0.015

0.01 0.01 0.01


0.005

0
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo (min)

Fig. 35 Gráfica de valores obtenidos de Níquel.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de cabuya como
alternativa de biorremediación”)

Interpretación:
En cuanto se refiere a la grafica de níquel los valores que se obtuvieron fueron como
el más alto de 0,03 mg/ lt, valores intermedios de 0,02, llegando a obtener un valor
final de 0,01 mg/ lt determinando así una variación significativa de concentración de
níquel.
En términos de valores de remoción en porcentajes se obtuvo un valor de 80% a 85%
Los limites del Tulas para descargas a un cuerpo de agua Dulce. Ver Anexo 1, para
Níquel es de 2.0 mg/l y después del tratamiento obtenemos un valor más bajo que
este, lo cual se recapitula como aceptable y llegando a determinar una buena
eficiencia de la fibra para este caso.

RESULTADOS DEL PLOMO.


Se utilizo 10 L de la sal de Pb y se hiso pasar por una columna de 5 cm de diámetro
por una altura de 32 cm de fibra de Cabuya Blanca (furcraea andina) el experimento
se realizo pasando por la columna dosificando con una bomba peristáltica a 1,5 ml/s

60
se recolectaron nueve muestras la primera al momento de salir el contaminante las 7
siguientes cada 5 minutos y la ultima luego de 10 minutos dando como tiempo total
50 minutos.
Nº TIEMPO CONCENTRACIÓN
(min) MUESTRA (mg/lt)

1 0 0.0092
2 5 0.0010
3 10 0.0018
4 15 0.0008
5 20 0.0016
6 25 0.0012
7 30 0.0026
Cuadro 16. Datos obtenidos de Plomo.
Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

GRÁFICA VALORES PLOMO


0.01
0.009 0.0092
0.008
Concentracion mg/l

0.007
0.006
0.005
0.004
0.003
0.002
0.0016
0.001 0.0008
0
1 2 3 4 5 6 7
Tiempo (min)

Fig. 36 Gráfica de valores obtenidos de Plomo.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de cabuya como
alternativa de biorremediación”)

Interpretación:
De acuerdo a los datos obtenidos e ilustrados en la grafica para el caso del plomo nos
muestra el valor más alto de 0,0092 mg/l, cabe mencionar que este valor es el primer

61
valor que se tomo en la experimentación, y a medida que el contaminante fue pasando
por la fibra se observa cómo va reduciendo do la concentración obteniendo valores
promedios de 0,0016 y 0,0015 mg/l y finalmente se llega a una concentración final de
0,0008 mg/ l, determinando así un porcentaje de remoción del 94 %.
Los valores que se encuentran registrados comparándolos con el tulas para descargas
a un cuerpo de agua Dulce. Ver Anexo 1, están por debajo del rango de límites
permisibles.

El porcentaje de remoción de cada uno de los contaminantes se obtiene mediante la


siguiente ecuación:

Donde:
Concentración inicial ;
Volumen inicial [L3];
Concentración final ;
Volumen final [L3].
De los valores en el cuadro 9, se puede evidenciar la reducción de la concentración de
cada uno de los contaminantes, del análisis de estos se observa que existe una
elevada capacidad de remoción para ciertos compuestos que muestran valores de
porcentajes cercanos al 100%.

Metal Contaminante % Remoción

Cromo (Cr) 30% - 37%

Cadmio (Cd) 75 %-85 %

Cobre(Cu) 94 %-95 %

62
Plomo (Pb) 94.90 %

Bario (Ba) 0%

Hierro (Fe) 90 %-9 5%

Niquel (Ni) 80 %-85 %

Cuadro 17: Porcentaje de remoción utilizando la fibra cabuya.


Fuente: José Baldeón (L.S.A- “Estudio de retención de metales pesados en aguas sintéticas utilizando la fibra de
cabuya como alternativa de biorremediación”)

Interpretación:
De los valores del cuadro, se puede evidenciar la reducción de la concentración de
cada uno de los contaminantes, del análisis de estos observa que existe una elevada
capacidad de remoción que muestran valores de porcentajes cercanos al 100%,
también debemos mencionar que para el caso del bario existió una excepción ya que
este contaminante no fue retenido por la fibra.

63
CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN

La contaminación del agua con metales pesados es un problema ambiental de gran


importancia en todo el mundo y en la región ya que pone en riesgo la salud humana,
el agotamiento de éste recurso, y el deterioro ambiental de los ecosistemas.
La escasez de suministro de agua y la baja calidad de ésta, junto con la falta de
sistemas de saneamiento de aguas residuales eficaces, sigue siendo aún en la
actualidad un grave problema de salud pública en muchos países del mundo y
también de Ecuador, actualmente algunos grandes ríos de nuestro país y numerosos
cursos de agua de menor caudal se encuentran gravemente contaminados por ser
utilizados como cuerpos receptores de aguas residuales urbanas e industriales.
Cabe destacar el grupo de los metales pesados tanto por la elevada peligrosidad de
algunos de ellos como por el incremento de su presencia en las aguas, como
consecuencia fundamentalmente, del aumento de la actividad industrial en las últimas
décadas. Los organismos vivos necesitan concentraciones variables de elementos
metálicos esenciales, como el hierro (Fe), el cromo (Cr), el cobre (Cu), el níquel (Ni)
y el cobalto (Co), y son indispensables para el correcto funcionamiento de su
metabolismo celular. En cambio estos metales pueden resultar tóxicos para los
seres vivos cuando están presentes en concentraciones superiores a las necesarias.
El objetivo principal del trabajo fue la caracterización de la fibra cabuya blanca
como potencial medio reactivo para la remediación de metales pesados. De estudios
científicos realizados anteriormente se ha demostrado que la lignina, componente de
la fibra cabuya y de otras fibras naturales, tiene buena capacidad de remoción de
metales pesados.
Es importante señalar que la presente experimentación necesita mayores
investigaciones encaminadas a la comprensión del comportamiento de la fibra y
principalmente del tiempo de vida útil dentro de un proceso de degradación natural.

64
Con la finalidad de hacer una caracterización más precisa de la fibra como agente
reactivo, fueron realizadas pruebas en columna haciendo pasar soluciones de cadmio,
hierro, cromo, bario, cobre, plomo y niquel a través de la fibra manualmente extraída.
Interpretando los resultados de la concentración obtenidos después de los test de
filtración se evidencia como el conjunto de fibras incrementan la reducción de la
concentración y por lo tanto se observa la gran eficiencia en términos de remoción de
contaminantes.
En todos los casos analizados, de hecho, se observa una alta eficiencia de remoción
con una significativa reducción de la concentración de cada uno de los contaminantes.
En los casos analizados Cromo (Cr), Plomo (Pb), Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Níquel
(Ni), Hierro (Fe), hay una reducción significativa de la concentración de cada uno de
los contaminantes obtenida a partir de las pruebas experimentales muy cercana al
100%, así también debemos mencionar los resultados con el Bario ( Ba) los cuales
nos indican que la fibra no retuvo este contaminante.
En términos generales, se puede establecer que la fibra cabuya podría ser un buen
material reactivo a ser usado para la degradación de aguas contaminadas con agentes
metálicos.
De hecho, la cabuya blanca contiene una cantidad total de lignina comparable a otras
fibras naturales, a este compuesto se puede atribuir la efectividad en la remoción de
metales pesados. Además, los resultados obtenidos pueden brindar ventajas de tipo
competitivo, considerando las ventajas económicas para la extracción de la fibra y su
fácil localización.
Sin embargo, nuevas investigaciones son necesarias para tener una mejor
comprensión de las características de la fibra cabuya y su comportamiento en
particular en largos lapsos, para su posterior uso de la fibra cabuya.

65
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES.

 Interpretando los resultados de la concentración obtenidos después de los


análisis de laboratorio se evidencia notablemente que hay una reducción de
la concentración y por lo tanto se observa la gran eficiencia en términos de
remoción de metales pesados que fueron objeto de estudio de esta
investigación.
Concentración Concentración
Metales objeto de antes del después del
estudio tratamiento tratamiento.
Cromo 1mg/l 0,7 mg/l
Cobre 1mg/l 0,7 mg/l
Plomo 1mg/l 0,0026mg/l
Cadmio 1mg/l 2,1 ug/l
Hierro 1mg/l 0,009mg/l
Bario 1mg/l 0,99mg/l
Niquel 1mg/l 0,01

 En los casos analizados de Cromo (Cr) 30%-37% de retención, Cobre (Cu)


94%-95% de retención, Plomo (Pb) 94.90% de retención, Cadmio (Cd) 75%-
85% de retención, Hierro (Fe) 90%-95% de retención y Níquel (Ni) 80%85%
de retención, de hecho, se observa una alta eficiencia de remoción cercana al
100%, con una significativa reducción de la concentración de cada uno de los
contaminantes mencionados, para el caso del Bario (Ba) 0% de retención no
fue el mismo ya que analizando los datos obtenidos no existió disminución de
la concentración inicial que fue preparada.

66
 Con la utilización la fibra de la cabuya (Furcraea Andina) como material
reactivo, ofrecer ventajas de tipo económico, entre otras cosas, a su fácil
extracción y localización. Es importante señalar que la presente
experimentación necesita mayores investigaciones encaminadas a la
comprensión del comportamiento de la fibra, principalmente del tiempo de
vida útil en el proceso de biorremediación.

 De forma general se determina que la Fibra de Cabuya (Furcraea Andina) es


un agente reactivo que retiene metales pesados y se la puede considerar como
un efectivo tratamiento de Biorremediación.

67
5.2 RECOMENDACIONES.

 Es procedente realizar nuevas investigaciones con diferentes fibras naturales


para determinar su eficiencia de remoción de contaminantes presentes en
aguas, y así obtener más información sobre las fibras naturales.

 Es recomendable para futuros trabajos realizar pruebas con aguas procedentes


de las industrias de Curtiembres e Industrias Petroleras y así poder determinar
la eficiencia de la fibra en las mismas.

 Combinar este tipo de tratamiento con otros tratamientos químicos o físicos


para mejorar el proceso de depuración de aguas residuales con presencia de
metales pesados.

 Dentro de las líneas de investigación para los estudiantes promover la


biorremediación ya que esta resulta de bajo costo a los tratamientos
convencionales que se conoce en el país.

 Realizar análisis bromatológicos de la fibra para determinar con exactitud el


elemento que retiene estos metales.

68
CAPÍTULO VI

PROPUESTA

6.1 Título de la propuesta

Construcción de una barrera reactiva permeable como alternativa de biorremediación


en medios porosos contaminados con metales pesados.

6.2 Introducción

La contaminación de suelos y aguas subterráneas por metales e hidrocarburos son los


principales problemas medioambientales tanto en los países industrializados como en
los en vías de desarrollo (Riley et al, 1992). Existen diversas técnicas tradicionales
de recuperación de acuíferos contaminados, tanto ex situ como in situ, entre las que
se encuentra el bombeo del agua contaminada y posterior tratamiento en superficie, la
inyección de soluciones acuosas con reactivos, la inyección de aire con la finalidad de
eliminar las sustancias volatilizables, barreras reactivas semi- permeables etc. En
particular, las técnicas a utilizar serán elegidas en cada caso en función de las
características del acuífero y del tipo de contaminante que debe ser eliminado.
La barrera reactiva permeable (PRB) es una alternativa eficaz a los métodos de
reparación convencionales para la recuperación de aguas subterráneas que ha ganado
popularidad, debido a su eliminación eficiente de contaminantes y a sus bajos costos
de mantenimiento (Jun et al., 2008). Este tipo de técnica es la que se propone tratar
dentro de esta investigación.
El concepto de PRB es relativamente simple: material reactivo colocado en el
subsuelo, para interceptar un penacho contaminado que se mueve a través de él en
pendiente natural (Zolla et al, 2007.). A medida que el agua subterránea pasa a través
de la barrera los procesos físicos y químicos que ocurren transforman y/o inmovilizan

69
los contaminantes convirtiéndolos en especies menos perjudiciales (Gillham et al,
1994;. Orth et al, 1996, 1998.). En particular, la barrera reactiva permeable (PRB) en
lugar de limitar la migración de la pluma contaminante, proporciona una dirección
preferencial, donde el contaminante se traslada debido a la pendiente natural del
acuífero.

Fig. 37. Esquema de barrera permeable reactiva (PRB) (Powell et al., 1998).
Fuente: “Estudio y caracterización de la fibra de la cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio -
remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante la
construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una pasiva y
una activa."

Un elemento muy importante que caracteriza a la mayoría de las fibras es la lignina,


que es un polímero natural cuya estructura es muy compleja, tridimensional y
presenta varias ramificaciones de grupos hidroxilo.
A pesar de que tiene un relativamente bajo peso molecular, la lignina no es soluble en
agua, tiene una fuerte resistencia a las reacciones químicas y una gran superficie
(180m2 / g). Su peso molecular varía de 2000 a 15 000 g / mol. Las propiedades de
este compuesto revelan que tiene un buen potencial para ser utilizado como un medio
de absorción para la eliminación de metales pesados de las aguas residuales (Mohanty
et al., 2000).
Sin embargo, las propiedades de los filamentos y fibras pueden variar
considerablemente dependiendo de la fuente, edad, técnica de separación, contenido
de humedad, velocidad de ensayo, etc.

70
El estudio de Goo-Beom Lee (Lee et al., 2004) sobre la interacción entre los metales
pesados y las fibras naturales mostró que la lignina de las fibras tiene un papel
importante en el proceso de adsorción de cationes metálicos. Otros estudios
científicos (Troisi et al., 2009; Fallico et al., 2010) muestran además que, si bien la
lignina juega un papel fundamental papel en el proceso de adsorción de metales
pesados, es importante considerar otros factores como la concentración de cationes
metálicos en solución.

6.3 Objetivos

Objetivo General
 Estudiar y caracterizar la fibra cabuya (Furcraea andina) como alternativa
de bio -remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos), por
metales pesados e hidrocarburos mediante la construcción de dos diversos
prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una
pasiva y una activa.

Objetivos Específicos
 Caracterizar la fibra cabuya tanto en términos de su composición química,
como en términos de sus propiedades morfológicas y mecánicas.
 Implementar dos prototipos de Barreras Reactivas Permeables (PRB) a ser
utilizado en la remediación de aguas subterráneas contaminadas por
metales pesados e hidrocarburos.
 Estudiar los fenómenos característicos del flujo y transporte de
contaminantes en el medio poroso mediante modelos didácticos a través
de experiencia de laboratorio.

6.4 Fundamentación Científico –Técnica.

Cinética de la degradación.

71
Una cuantificación preliminar de la capacidad de remoción, y por lo tanto la eficacia
de la fibra cabuya en el tratamiento de metales pesados, puede ser determinada por la
constante de degradación ; este parámetro vincula la concentración del
contaminante, en este caso metales pesados e hidrocarburos, con la tasa de remoción
o, dicho de otra manera, con los cambios de concentración en el tiempo. Esta
variación puede ser expresada por una cinética de primer orden que es la ecuación
utilizada para el dimensionamiento de la Barrera Permeable Reactiva (USEPA, 1998;
Di Molfetta y Sethi, 2001; Bonomo, 2003):

dC
  mC
dt

Donde es el valor del parámetro que se puede obtener mediante pruebas


experimentales, basándose en los valores de los resultados de las concentraciones (C)
para cada uno de los metal en cada prueba de la columna, mediante la siguiente
ecuación.

V ki  C0 
S  ln  
A  b  C 

Fijando el valor del espesor del PRB, obtenemos

ki  C0 
 ln  
Sb  C 

Donde:

k = conductividad hidráulica (permeabilidad);

72
C = concentración de metales pesados;
C0 = concentración inicial;
P = cantidad de fibra;
T= = tiempo de reacción;
= constante de degradación
dC tasa de remoción;

dt
 m = densidad metal;

 b = densidad aparente;
S = espesor del PRB;
V = volúmen of the PRB;
A = área de la PRB;
i = gradiente hidráulico;

6.5 Descripción de la propuesta

El proyecto de investigación requiere necesariamente una fase de pruebas adecuadas


de experimentación que se pretende desarrollar con dos modelos físicos a realizar.
Tales modelos experimentales son de dos tipos, y prevén consideraciones diferentes.
- barrera en canal
- barrera anular alrededor de un pozo.
En el caso de la PRB inserida transversamente en el canal se aprovecha el flujo
natural, por lo cual la barrera se coloca pasivamente interceptando el agua
contaminada, sin alterar la dirección.

El modelo en examen requiere la realización de una estructura especial que consiste


en vigas metálicas, paredes de plexiglás, con apropiados dispositivos de control a la
salida de agua y para la asignación de cargas hidráulicas al inicio y la salida del

73
modelo. A continuación se muestra la figura 38 que representa el esquema
proyectual de la estructura del modelo en el canal en estudio.

A)

B)
C)

Fig. 9: Schema della struttura

D)

Fig. 38 Esquema de la estructura del modelo físico.a) Imagen de Planta.b) e c)Prospectivas.


d) Vista isométrica.
Fuente: “Estudio y caracterización de la fibra de la cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio -
remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante la
construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una pasiva y
una activa."

74
En el caso del PRB en torno a un pozo el agua viene captada a través de una bomba
sumergida, inmersa en un pozo que se encuentra al centro de la configuración. El
proceso de esta manera llega a ser de tipo activo en cuanto el paso a través de la
barrera es impuesto por el bombeo, como viene esquematizado en la Figura 39 y
Figura 40.

Fig. 39 Esquema de referencia - Barrera anular.

Fuente: “Estudio y caracterización de la fibra de la cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio -
remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante la
construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una pasiva y
una activa."

Fig. 40: Elementos que constituyen la barrera anular.

Fuente: “Estudio y caracterización de la fibra de la cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio -
remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante la
construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una pasiva y
una activa."

75
1. Estrato en el cual viene aplicado el air lift
2. Estrato donde se da el abatimiento de los metales pesados e hidrocarburos a
través de la fibra de cabuya con ayuda de los microorganismos.
3. Biodren compuesto de material granular.
4. Pozo de extracción.
El esquema en análisis requiere la realización de un contenedor, también metálico, en
el cual realizar la barrera y un cilindro filtrante coaxial, que funge de pozo, en el cual
se inserta una bomba de pequeña dimensión para efectuar la extracción. A causa de la
baja potencia requerida podría probablemente utilizarse una bomba peristáltica. Será
necesario realizar un sistema adecuado de suministro y salida del agua, junto con un
sistema para medir los niveles a través de piezómetros apropiados.
El conocimiento del medio y la perfecta individualización del sistema hidráulico
consentirán también la utilización de apropiados modelos hidráulicos en grado de
definir con exactitud el flujo hídrico de tipo radial - convergente.
Además, también pueden utilizarse especiales modelos de transporte para definir las
modalidades de dispersión de los contaminantes en el medio poroso que simula el
acuífero y la acción de la barrera reactiva permeable.
De esta manera se obtendrá un correcto dimensionamiento de la misma al variar la
concentración de contaminación inicial.
El diseño esquemático de la estructura del modelo de barrera anular mencionada se
muestra en la Figura 41 y Figura 42.

Planimetría
Escala 1:100

Sección Lateral
Escala 1:100
Sección Frontal
A_A
Escala 1:100

Planimetría Sección C-C


Escala 1:100
Escala 1:100

76
Fig. 41: Esquema proyectual del modelo físico de barrera anular.
Fuente: “Estudio y caracterización de la fibra de la cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio -
remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante la
construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una pasiva y
una activa."

Figura 42: Esquema de barrera reactiva permeable.


Fuente: “Estudio y caracterización de la fibra de la cabuya (Furcraea andina) como alternativa de bio -
remediación, en medios porosos contaminados (acuíferos) por metales pesados e hidrocarburos, mediante la
construcción de dos diversos prototipos de laboratorio de Barreras Reactivas Permeables (PRB) una pasiva y
una activa."

77
Para ambos esquemas, se prevé de efectuar la caracterización hidráulica de las fibras
de cabuya, realizando pruebas experimentales para la determinación de la
conductividad hidráulica y porosidad. La conductividad hidráulica será determinada
por las pruebas realizadas en una columna continua, utilizando las células de flujo.
Para determinar la porosidad de la fibra se utilizarán los métodos de saturación.

6.6 Monitoreo y Evaluación de la propuesta

Monitoreo:

El proyecto será evaluado cada cuatrimestre ya sea a base de informes, fotografías y


por el personal técnico capacitado.

Evaluación:

Con la presente investigación se espera lograr resultados de gran interés científico y


técnico, por lo que se espera que la misma pueda ser divulgada, encontrando una
digna destinación en revistas nacionales e internacionales, así como en conferencias
nacionales e internacionales.

78
CAPÍTULO VII

BIBLIOGRAFÍA.

 Angelini, L. G., Lazzeri, A., Levita, G., Fontanelli, D., and Bozzi, C.: Ramie
(Boehmeria nivea (L.) Gaud.) and Spanish Broom (Spartium junceum L.)
fibres for composite materials: agronomical aspects, morphology and
mechanical properties, Industrial Crops and Products, 11, 145–161, 2000.

 Bonomo, L.: 57th Corso di aggiornamento in Ingegneria Sanitaria –


Ambientale. Siti Contaminati: Tecnologie di risanamento, Dipartimento di
Ingegneria Hidraulica, Ambientale e del Rilevamento – Sezione Ambientale –
Politecnico di Milano, 2003.

 Boni M.R., S. Sbaffoni. 2009. The potential of compost-based biobarriers for


Cr(VI) removal from contaminated groundwater: column test. Journal of
hazardous materials ; 166 (2-3): 1087 - 95.

 Celico, P.: Prospezioni Idrogeologiche, vol. 1, Liguori Ed., Napoli, 1986.

 Chidichimo, G., Gabriele, B., Salerno, G., Alampi, C., Cerchiara, T., and
Vetere, M.: Processo chimico-fisico per la produzione di fibre vegetali,
Brevetto dell’Universit`a della Calabria (No.: CZ2006A00006), 2006.

 Di Molfetta, A. and Sethi, R.: Metodologie di bonifica di siti contaminati, Siti


contaminati, 1, 16–24, 2000.

79
 Di Molfetta, A. and Sethi, R.: Criteri di progettazione di barriere permeabili
reattive a ferro zero valente, Dipartimento di Georisorse e Territorio,
Politecnico di Torino, 2001.

 Gabriele, B., Cerchiara, T., Salerno, G., Chidichimo, G., Vetere, M. V.,
Alampi, C., Gallucci, M. C., Conidi, C., and Cassano, A.: A new physical-
chemical process for the efficient production of cellulose fibers from Spanish
broom (Spartium junceum L.), Bioresource Technology, 101, 724–729, 2009.

 Gillham, R. W. and O’Hannesin, S. F.: Enhanced degradation of halogenated


aliphatics by zerovalent iron, Ground Water, 32, 958–967, 1994.

 Hamill, L. and Bell, F. G.: Ground water resource development, Butterworth


Heinemann Ltd. Oxford, 1986.

 Jun, D., Yongsheng, Z.,Weihong, Z., and Mei, H.: Laboratory study on
sequenced permeable reactive barrier remediation for landfill leachate-
contaminated groundwater, J. Hazardous Materials, 161, 224–230, 2009.

 Lee, B. G. and Rowell, R. M.: Removal of heavy metal ions from aqueous
solutions using lignocellulosic fibers, J. Natural Fibers, 1, 97–108, 2004.

 Ministero dell’Ambiente: Decreto Legislativo 3 aprile 2006, n. 152: Norme in


materia ambiente. SO alla GU della Repubblica Italiana n. 88 del 14 Aprile
2006 – Suppl. Ordinario n. 9, 2006.

 Mohanty, A. K., Misra, M., and Hinrichsen, G.: Biofibres, biodegradable


polymers and biocomposites, Macromol. Mater.s.l.: Wiley-VCH, 276/277, 1–
24, 2000.

80
 Orth, S. and Gillham, R.: Dechlorination of Trichloroethene in Aqueous
Solution Using Fe0, Environ. Sci. Technol., 30, 66–77, 1996.

 Orth, F., Dauda, T., and Mckenzie, D. E.: Reductive Dechlorination of


DNAPL Trichloroethylene by Zero-Valent Iron. Pract. Periodical of Haz.,
Toxic, and Radioactive Waste Mgmt., 2, 123–128, 1998.

 Parbs, A. and Birke, V.: State-of-the-art report and inventory on already


demonstrated innovative remediation technologies, EURODEMO (European
Co-ordination Action for Demonstration of Efficent Soil and Groundwater
Remediation), University of Lneburg (ULB, formerly University of Applied
Sciences NE Lower Saxony, FHNON), 2005

 Powell, R. M., Puls, R. W., Blowes, D. W., and Vogan, J. L.: Permeable
Reactive Barrier Technologies for Contaminant Remediation, U.S.
Environmental Protection Agency, US Office of Research and Development,
US Office of Solid Waste and Emergency Response, EPA/600/R-98/125,
1998.

 Troisi, S., Fallico, C., Straface, S., and Mazzuca, L.: Biodreni per la bonifica
di siti contaminati realizzati con fibre naturali liberiane ad elevato sviluppo
superficiale. Brevetto dell’Universit`a della Calabria (n.: CS2008A00018),
2008.

 S. Troisi, E. Migliari, C. Fallico, S. Straface. 2002. Soil and groundwater


contamination by heavy metals in the industrial area of Crotone. In
Proceedings of Third International Conference RISK ANALYSIS III. Ed. by
C.A. Brebbia. WIT Press, Ashurst Lodge, Ashurst, Southampton, SO40 7AA
- UK.

81
 S. Troisi, S. Straface, C. Fallico, F. Chidichimo, A. Molinari. 2009.
Rimozione di metalli pesanti in falda mediante barriere permeabili reattive in
fibre di ginestra. In Atti del XXX Corso di Aggiornamento in Tecniche per la
Difesa dall’Inquinamento. Guardia Piemontese Terme (Cosenza). 20 Giugno.

 U.S.EPA: Permeable reactive barrier. Technologies for contaminant


remediation, edited by: Powell, R. M. and Puls, R. W., Subsurface Protection
and Remediation Division National Risk Management Research Laboratory
Ada, Oklahoma 74820, September, 1998.

 M. Valko, H. Morris, M.T. Cronin 2005. Metals, toxicity and oxidative stress.
Curr Med Chem. 1161-208.

 Zolla, V., Sethi, R., and Di Molfetta, A.: Performance assessment and
monitoring of a permeable reactive barrier for the remediation of a
contaminated site, Am. J. Environ. Sci., 3, 158–165, 2007.

82
INTERNET:

www.technologyreview.es/tr35mexico/profile.aspx?trid=1270

es.wikipedia.org/wiki/Fibra_natural

www.naturalfibres2009.org/es/fibras/index.html

www.fibrasnaturales.com.

www,finagro.com

83
84
ANEXO 1
TULAS.

TABLA 12. LÍMITES DE DESCARGA A UN CUERPO DE AGUA DULCE.

Parámetros Expresado Unidad Límite


como máximo
permisible
Aceites y Grasas. Sustancias mg/l
solubles en 0,3
hexano
Alkil mercurio mg/l
NO
DETECTABLE
Aldehídos mg/l 2,0
Aluminio Al mg/l 5,0
Arsénico total As mg/l 0,1
Bario Ba mg/l 2,0
Boro total B mg/l 2,0
Cadmio Cd mg/l 0,02
Cianuro total CN- mg/l 0,1
Cloro Activo Cl mg/l 0,5
Cloroformo Extracto mg/l 0,1
carbón
cloroformo
ECC
Cloruros Cl- mg/l 1 000
Cobre Cu mg/l 1,0
Cobalto Co mg/l 0,5
Coliformes Nmp/100 ml 1
Remoción > al
Fecales 99,9 %
Color real Color real unidade * Inapreciable
s de en dilución:
color 1/20
Compuestos Fenol mg/l 0,2
fenólicos
Cromo Cr+6 mg/l 0,5
hexavalente
Demanda D.B.O5. mg/l 100
Bioquímica de
Oxígeno (5 días)
Demanda D.Q.O. mg/l 250

85
Parámetros Expresado Unidad Límite
como máximo
permisible
Química de
Oxígeno
Dicloroetileno Dicloroetileno mg/l 1,0
Estaño Sn mg/l 5,0
Fluoruros F mg/l 5,0
Fósforo Total P mg/l 10
Hierro total Fe mg/l 10,0
Hidrocarburos TPH mg/l 20,0
Totales de
Petróleo
Manganeso total Mn mg/l 2,0
Materia flotante Visibles Ausencia
Mercurio total Hg mg/l 0,005
Níquel Ni mg/l 2,0
Nitratos + Nitritos Expresado mg/l 10,0
como
Nitrógeno (N)

TABLA 12. LÍMITES DE DESCARGA A UN CUERPO DE AGUA DULCE

Parámetros Expresado Unidad Límite


como máximo
permisible
Nitrógeno Total N mg/l 15
Kjedahl
Organoclorados Concentración mg/l 0,05
totales de
organoclorado
s totales
Organofosforado Concentración mg/l 0,1
s totales de
organofosfora
dos totales.
Plata Ag mg/l 0,1
Plomo Pb mg/l 0,2
Potencial de Ph 5-9
hidrógeno
Selenio Se mg/l 0,1
Sólidos ml/l 1,0
Sedimentables
Sólidos mg/l 100

86
Parámetros Expresado Unidad Límite
como máximo
permisible
Suspendidos
Totales
Sólidos totales mg/l 1 600
Sulfatos SO4= mg/l 1000
Sulfitos SO3 mg/l 2,0
Sulfuros S mg/l 0,5
o
Temperatura C < 35
Tensoactivos Sustancias mg/l 0,5
activas al azul
de metileno
Tetracloruro de Tetracloruro mg/l 1,0
carbono de carbono
Tricloroetileno Tricloroetileno mg/l 1,0

Vanadio mg/l 5,0


Zinc Zn mg/l 5,0

87
ANEXO 2
FOTOS DEL PROCESO EXPERIMENTAL DE LA FIBRA.
Determinación de humedad de la fibra:

88
ANEXO 3
Determinación de Cenizas de la fibra.

89
ANEXO 4
Determinación de pH de la fibra:

90
ANEXO 5:
PREPARACION DE SOLUCIONES.

Soluciones de concentracion con metales pesados.

91
ANEXO 6:
EQUIPO EXPERIMENTAL DE LABORATRIO FILTRO BIOLOGICO DE
FIBRA CAYA.

Filtro de Fibra de Cabuya

Equipo de laboratorio.

92
ANEXO 7:
MUESTRAS PARA ANALISIS EN RECIPIENTES ESTERILES.

Toma de muestras con el equipo de laboratorio para análisis.

93
ANEXO 8:
ANALISIS DE LABORATORIO

Manipulación de reactivos para análisis de laboratorio.

94
Preparación de muestras para análisis en el equipo HACH

Muestras de cromo con reactivo para análisis de Cromo.

95
ANEXO 9:

PRESENCIA DE METALES POR RECRISTALIZACCION.

ANTES DESPUES

Muestras en cajas petri antes y después del tratamiento.

DESPUES ANTES

96
ANEXO 10.
VISTA EN EL MICROSCOPIO DE PRESENCIA DE METALES EN FORMA
DE CRISTALES.

Presencia de metales en el agua antes del tratamiento en forma de cristales.

Muestras vistas en el microscopio luego del tratamiento biológico.

97
ANEXO 11:
Vista en el microscopio de la fibra con la presencia de metales.

98
ANEXO 12:
ESPECTROS DE LA FIBRA DE CABUYA.

Las graficas representan los compuestos de lignina y celulosa presente en la fibra de


cabuya, con un grupo OH y un grupo ETER.

99
100
101

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy