Cartilla 6 Grado DMU VM 2020
Cartilla 6 Grado DMU VM 2020
Cartilla 6 Grado DMU VM 2020
Sexto
Grado
ESTUDIANDO EN CASA
Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Las cartillas están diseñadas para que los niños del primer ciclo (primero, segundo
y tercer grado), trabajen en casa con ayuda de sus familiares, en las áreas de
Español y Matemáticas, el segundo ciclo (cuarto, quinto y sexto), continúen su
aprendizaje en las áreas de: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias
sociales.
Cada una de las áreas descritas, contienen el desarrollo de contenidos priorizados
y dosificados, así como la descripción de las actividades de aprendizaje con las
instrucciones precisas que lo guiarán en el proceso de realización de cada una de
las tareas.
Para lograr los objetivos propuestos, en cada uno de los temas presentados en esta
cartilla, les solicitamos de la manera más atenta a los Padres de familia o
encargados, apoyar a sus hijos con el trabajo en casa y ayudándoles a entender las
instrucciones de cada actividad en caso necesario.
OBJETIVO:
Ampliar la cobertura del programa estudiando en casa mediante la implementación
de cartillas impresas, dirigidas a la población escolar del municipio de El Progreso,
Yoro, que carecen de acceso a las herramientas de estudio ya implementadas por
las Secretaría de Educación.
CRÉDITOS
2
INDICE
ASIGNATURA ESPAÑOL ................................................................................................................................ 1
Tema 1: COMPRENSIÓN LECTORA. ........................................................................................................... 1
Tema 2: El Adverbio ................................................................................................................................. 1
TEMA 3: DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA ................................................................................................. 2
Tema4: Uso de la S, C y X .......................................................................................................................... 3
Objetivo: Aplicar las reglas ortográficas del uso de la C, S y X, en la escritura de textos.............................. 3
TEMA 5: EL GUION DE TEATRO. ................................................................................................................ 4
TEMA 6: USO DE LA H .............................................................................................................................. 4
TEMA 7: COMPRESIÓN LECTORA. ............................................................................................................ 5
Tema 2: Sumemos y Restemos fracciones con diferente denominador. .................................................... 6
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS ..................................................................................................................... 6
TEMA 1: RESOLVER SUMAS Y RESTAS CON FRACCIONES QUE TIENEN EL MISMO DENOMINADOR. ............ 6
3. Resuelva los siguientes ejercicios en su cuaderno. ......................................................................... 6
TEMA 3: SUMA Y RESTA DE FRACCIONES MIXTAS. .................................................................................... 7
TEMA 4: CÁLCULO DE PERÍMETRO Y ÁREA DE POLÍGONOS REGULARES..................................................... 8
TEMA 5. EL AREA Y PERÍMETRO DEL CUADRILATERO............................................................................... 10
TEMA 6. CALCULE EL ÁREA Y PERIMETRO DE UN TRIÁNGULO. ................................................................ 11
TEMA 7. CALCULE EL PERÍMETRO Y ÁREA DE UN CÍRCULO .................................................................... 12
TEMA: 8. POLIEDROS. ............................................................................................................................. 15
TEMA 9: MULTIPLICACION DE FRACCIONES ............................................................................................ 17
ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES .............................................................................................................. 19
Tema1: LA DEMOCRACIA. ....................................................................................................................... 19
Objetivo: Conocen el origen y el significado de la palabra democracia. .............................................. 19
Tema 2: LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA. ........................................................................................ 19
TEMA 3. LOS DERECHOS HUMANOS. ...................................................................................................... 20
TEMA4: LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA SOCIAL. .................................................................................... 20
TEMA 5: LA ATMÓSFERA ........................................................................................................................ 22
TEMA 6: CONTINENTES Y OCÉANOS........................................................................................................ 23
ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES .......................................................................................................... 24
TEMA 1: EL SUELO. ................................................................................................................................. 24
TEMA 2: TIPOS DE BOSQUES. .................................................................................................................. 25
TEMA 3: SUELOS DE HONDURAS............................................................................................................. 26
TEMA 4: CONTAMINACIÓN DE SUELOS ................................................................................................... 27
Referencias ................................................................................................................................................ 29
GUIA DE TRABAJO SEXTO GRADO
1
TEMA 3: DESCRIPCIÓN DE UNA 3.Lea y escriba el fragmento en su cuaderno y
PERSONA explique el tipo de descripción que se utiliza.
Objetivo: Redactar descripciones de todo tipo.
Instrucciones: lea cada uno de los enunciados y realice
la actividad indicada.
LA DESCRIPCIÓN
2
Tema4: Uso de la S, C y X
Objetivo: Aplicar las reglas ortográficas del uso de la C, S y X, en la escritura de textos.
1. Copie y aprenda las reglas.
La pe_te de la in_omnio y del olvido. “[...] lo más temible de la enfermedad del in_omnio no
era la impo_ibilidad de dormir, pues el cuerpo no _entía can_an_io alguno, sino su ine_orable
evolu_ión ha_ía una manifesta_ión más crítica: el olvido [...] empezaban a borrar_e de su
memoria los recuerdos de la infan_ia, luego el nombre y la no_ión de las co_as, y por último
la identidad de las per_onas y aun la con_ien_ia del propio ser, hasta hundir_e en una e_pecie
de idiotez sin pa_ado.” Aureliano fue quien de_cubrió la fórmula que los defendería de las
eva_iones de la memoria: marcar cada cosa con su nombre fue el modo de no olvidar la
realidad.
3
TEMA 5: EL GUION DE TEATRO. Aplico: 1. Complete las oraciones con las palabras
OBJETIVO: Desarrollan el guion de un teatro del recuadro.
INSTRUCCIÓN: Lea y escribo en el cuaderno lo que pide Actores------- guion teatral --------coordina -------- obra de teatro -------
cada enunciado.
director teatral-------- presentación teatral…
APRENDO:
El guion de teatro es el texto que se elabora para que
una obra de teatro se presente ante un público. Muchas Él_________________________________ es el texto
que se elabora para una _____________________
veces se Instrucciones:
trata de una adaptación de grandes textos
dramático, otra, son creaciones inspirados en algún La obra de teatro se presenta ante un ____________
acontecimiento1. en particular.
Complete la Está constituido
palabra por el
con la terminación -ívoro y únalas con eldealimento
El guion es el conjunto palabras al
queque
sirven como
conjunto de palabras que sirven
se refieren. como base para la
base para la _________________________________
representación teatral. Los pasos para la elaboración
teatral son: Los componentes de la representación teatral son el
___________________________________________
PLANIFICACIÓN DE LA OBRA: se parte de una idea
para plantear la obra. El director teatral __________________________las
labores de los actores y las actrices .
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES: debe
de concordar con la idea del guion.
TEMA 6: USO DE LA H
CREACIÓN DEL ARGUMENTO: se crea un Objetivo: Aplicar las reglas ortográficas del
conflicto. uso de la h en la escritura de textos
DEFINICIÓN DEL TIPO DE OBRA: puede ser una
2.tragedia.
comedia o una Encierre la palabra que tiene terminación iva Escriba y aprenda la regla la reglas.
REDACCIÓN DE LOS DIÁLOGOS: deben ser Se escribe con h las palabras con diptongo hua,
adecuados para el actor. hue, hui ejemplo. hueso, huacal, rehuir. Las
palabras derivadas de otras que se escriben con h
ORGANIZACIÓN DE LA OBRA: puede dividirse en inicial. Ejemplo. hacer, deshacer, honra deshonra,
dos o tres escenas. algunas palabras llevan h intercaladas debido a su
REDACCIÓN DE LAS ACOTACIONES: se incluyen origen. Ejemplo. ahorcar, ahora, ahumado.
descripciones del lugar, las actitudes, etc.
ADAPTACIÓN Y REPRESENTACIÓN TEATRAL: 1. Escriba dos oraciones en su cuaderno para
es la puesta en escena del texto teatral ante un público. cada imagen.
Necesita dos componentes.
DIRECTOR TEATRAL: coordina la labor de los
actores y las actrices.
ACTORES Y ACTRICES: dan vida a los personajes
mediante un factor oral (texto) otro corporal (gestos, 2.escriba en su cuaderno y complete la palabra con la
movimientos) letra h.
Mi mama me compro un __ipopótamo de juguete.
No me gusta la zana___oria
5
Tema 2: Sumemos y Restemos fracciones
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS con diferente denominador.
TEMA 1: RESOLVER SUMAS Y RESTAS
Objetivo: Sumar y restar fracciones
CON FRACCIONES QUE TIENEN EL
propias con diferente denominador.
MISMO DENOMINADOR.
Objetivo: Sumar y restar fracciones con igual Instrucciones: lea cada uno de los
denominador. enunciados y realice la actividad
indicada en su cuaderno.
Instrucciones: Lea cada uno de los enunciados y realice la
actividad indicada en su cuaderno.
1. Lea y escriba en su cuaderno.
SUMAS Y RESTAS CON
FRACCIONES QUE TIENEN EL
MISMO DENOMINADOR.
6
TEMA 3: SUMA Y RESTA DE FRACCIONES MIXTAS.
Objetivo: Suman y restan fracciones mixtas.
Instrucción: Lea cada uno de los enunciados y escriba en su cuaderno.
SABERES PREVIOS
Por ejemplo:
SUMA RESTA
7
TEMA 4: CÁLCULO DE PERÍMETRO Y ÁREA DE POLÍGONOS
REGULARES
Objetivo: Calcular el perímetro y área de polígonos regulares.
1. Repasemos:
Los polígonos regulares son figuras cerradas
que tienen la misma medida de sus lados y de
sus ángulos.
Los elementos de un polígono son:
Apotema es la línea que parte de la base de un lado de
los triángulos de un polígono, hasta el centro.
Apotema= es la altura de cada triángulo del
polígono.
PERÍMETRO ÁREA
El Perímetro, es la medida del contorno del polígono y lo Es la medida de la superficie que abarca una figura y se
representaremos con la tera (p). Se mide en unidades lineales, mide en unidades cuadradas. Centímetros cuadrados (
como el centímetro(cm), el metro(m)…- cm2), metros cuadrados(m2)
Para calcular el perímetro de un polígono, se hace lo Para calcular el área(A) de un polígono, se hace lo
siguiente: siguiente:
Se multiplica el Perímetro por la apotema y el resultado se
Se multiplica la medida de los lados del polígono por divide entre dos
el número de lados que tiene. Ejemplo: Cuál es el área de un pentágono regular, si los
lados miden 8 cm. Y su apotema es 6 cm.
A= P x Apotema ÷ 2
A= (8x5) x 6 ÷ 2
Ejemplo: Cuál es el perímetro de un pentágono A= 40 x6÷ 2
regular, si los lados miden 8 cm. A= 240 ÷ 2
A= 120
cm2
P= Medida de los lados X Número de lados 8cm
P= 8cm de cada lado X 5 (lados del pentágono) Otra: fórmula para encontrar el área de polígonos
P= L x 5 regulares es:
P= 8 x 5 Área = lado x apotema ÷ 2 x número de lados
P= 40 cm. Área= 8 x 6 ÷ 2 x 5
Área= 48 ÷ 2 x 5
Área= 24 x 5
: Área= 120 cm2
8
PERIMETRO AREA
Observe el ejercicio y complete Observe el ejercicio y complete
4
Nombre del polígono: __________________
Nombre del polígono: ___________________ Número de lados: _________________
Número de lados: _____________________ Medida de cada lado: _________________
Medida de cada lado:____________________ Medida del perímetro: _________________
Unidad de medida utilizada: ______________ Medida de la apotema: _________________
Unidad de medida del área: ______________
B. Calcule el perimetro de los siguientes polígonos. Para ello debe dibujar los polígonos
y aplicar la segunda fórmula.
Es muy importante que observe bien, los datos que se utilizan en las fórmulas.
9
TEMA 5. EL AREA Y PERÍMETRO DEL CUADRILATERO
OBJETIVO: Calculan el área y perímetro del cuadrilátero.
INSTRUCCIONES: Lea y escriba en su cuaderno.
1. Calcule el área de las siguientes figuras, no olvide aplicar la fórmula que está
en la Página anterior.
2. Calcule el área de las siguientes figuras, no olvide aplicar la fórmula que está en la
Página anterior.
10
TEMA 6. CALCULE EL ÁREA Y PERIMETRO DE UN TRIÁNGULO.
Objetivo: Calculan el área Y de un triángulo.
Instrucciones: Lea y escriba en su cuaderno.
El área de un triángulo es igual a base por altura partido por 2. La altura es la recta
perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto (o su prolongación). El perímetro es
la suma de los tres lados Ejemplo.
P= PERIMETRO
A= ALTURA
11
TEMA 7. CALCULE EL PERÍMETRO Y ÁREA DE UN CÍRCULO
Objetivo: Aprenderán a calcular el perímetro y el área de los círculos.
CIRCUNFERENCIA CIRCULO
12
Si el Diámetro mide 80, su
radio mide 40 cm.
Es el borde o
r= 3 cm d= 6 cm contorno del
círculo.
P=2πx r P=πxd
Se puede
calcular así:
1. P=2πx r
P=2πx r P=πxd 2. P=πxd
P= 2(3.14) x 3 P= 3.14 x 6 Analice los
P= 628 x 3 P= 18.84 cm ejemplos.
P= 18.84 cm
13
APLIQUEMOS LO APRENDIDO:
Encuentre el perímetro de los siguientes círculos. Puede utilizar calculadora. Siga los dos
ejemplos anteriores.
Resuelva el problema:
¿ Cuál es el perímetro de una ventanda circular, cuyo diámetro es de 4 pies?
Respuesta: ______________________________________
Para calcular el área del círculo se El área del círculo también se puede
hace lo siguiente: calcular de la siguiente manera:
Se calcula el perímetro (Ver tema anterior) Se multiplica el radio por el radio
El perímetro encontrado se El resultado se multiplica por pi ( 3.14)
multiplica por el radio
Y el resultado se divide entre 2
Área = radio x radio x π
Área= perímetro x r ÷ 2
Encontremos el área del mismo
A= (2πx r) x r ÷ 2 circulo
A= (2x3.14x3) x 3 ÷ 2
A= 18.84 x 3 ÷ 2 Área = radio x radio x π
A= 56.52 ÷ 2 A= 3 x 3 x 3.14
A= 28.26 cm2 A= 9 x 3.14
2
A= 28.26 cm
14
APLIQUE LO APRENDIDO: Calcule el área de los siguientes círculos
d= 10
r7m
r9m
TEMA: 8. POLIEDROS.
OBJETIVO: CONOCEN LOS TIPOS DE POLIEDROS.
Instrucciones: Escriba y dibuje en su cuaderno
Aprendo:
Los cuerpos geométricos son polígonos regulares iguales, se forman tamaños
reciben el nombre de poliedros regulares. Entre ellos están: el tetraedro, el
cubo, el octaedro y el dodecaedro.
Tiene 8 caras
Tiene caras Tiene caras Tiene caras
Que son triangulo
Que son __________ Que son __________ Que son __________ equiláteros
15
2. Una con una línea cada cuerpo geométrico con su red geométrica.
16
TEMA 9: MULTIPLICACION DE FRACCIONES
Objetivo: Resuelven problemas en los que reconocen el sentido de la multiplicación de
fracciones.
Instrucciones: Lea y escriba en su cuaderno.
Aprendo: para multiplicar dos o más fracciones se multiplican todos los numeradores,
luego todos los denominadores y se simplifica el resultado siempre que sean posible. Si
el resultado es una fracción impropia, se escribe el numero mixto que corresponda.
Ejemplo.
1X3 = 3
2X4 8
13 1 13 3 27 13 1 13
x = x = x =
2 16 4 7 28 2 16
17
3. Resuelva.
Graciela tiene 17 metros de tela para realizar dos diferentes proyectos de manualidad.
8
Para uno de sus proyectos usara 3 de tela y, para el otro, 1
5 3
2 2 x 4
3 3 5
18
ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES Tema 2: LA CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA.
Tema1: LA DEMOCRACIA.
Objetivo: conocer la constitución para conocer
Objetivo: Conocen el origen y el significado de los derechos y deberes del pueblo.
la palabra democracia. Instrucciones: Lea y escriba en el cuaderno lo
que pide cada enunciado.
Instrucciones: lea y escriba en su cuaderno lo
que pide cada enunciado .
¿Qué observamos en la imagen? escriba en su ¿Soy el principal documento de tu patria? Nadie
cuaderno la respuesta. es superior a mí. Te dio tus derechos, y, si me
respetas, ¿podrás en paz vivir? ¿Quién soy?
19
TEMA 3. LOS DERECHOS HUMANOS.
Objetivo: Conocen la importancia de los derechos para el bienestar de la humanidad.
Instrucciones: lea y escriba en su cuaderno lo que pide cada enunciado.
1. Explore: complete las siguientes oraciones.
Tengo derecho a estar en un ambiente sano. Mi deber es.
Tengo derecho a la mi deber es respetar las opiniones de los demás.
Tengo derecho a mi deber es cumplir con las responsabilidades
educativas.
Aprendo. Escribo en el cuaderno la definición de derecho humano.
Los derechos humanos son las libertades que todo y todas podemos poner en práctica por ser personas. Nos
permite satisfacer nuestras necesidades y desarrollarnos de manera plena para tener una vida digna. entre
ellos están el derecho a la alimentación, a expresarnos libremente o profesar la religión que elijamos.
Los derechos humanos son: universales, irrenunciables, obligatorios e indivisibles.
D E R E C H O S M I
V O H J K Ñ R E S M
O F X Z V G H Y G P
T S T R A B A J O U
O D R G H J L Y P E
M T H J M N X G R S
N F R H J K L J V T
S L I B E R T A D O
J U S T I C I A T S
En el siglo XVIII, se estableció la geología como la ciencia que estudia la tierra. Esta ciencia explica la forma exterior e
interior del planeta y los procesos que la han cambiado desde su origen hasta el presente.
Al estudiar la corteza, se comprende diversos fenómenos que suceden en ella. Tal es el caso de las placas tectónicas de cuyo
movimiento surgen los temblores y acomodamiento de los continentes. La tierra está formada por lo siguiente:
1. Corteza: capa externa que abarca el 3% de la tierra y está formada por la corteza continental y la corteza
oceánica.
2. Manto: capa de material solido o viscoso por altas presiones y temperaturas. Constituyen 83% del volumen de la
tierra.
3. Núcleo: esfera central de la tierra. Constituye 14% del volumen terrestre. Está formado principalmente de hierro,
níquel e iridio. 20
Los meridianos y paralelos son conceptos geográficos que consisten en líneas imaginarias que se utilizan para
orientarse en la superficie de un planeta, como por ejemplo la Tierra.
Los meridianos son las semicircunferencias máximas imaginarias de un globo planetario que pasan por los Polos
Norte y Sur. Por extensión, son también las semicircunferencias máximas que pasan por los polos de cualquier
esfera o esferoide de referencia. Son líneas imaginarias cuya utilidad principal es poder determinar la posición
(Longitud) de cualquier lugar de la Tierra respecto a un meridiano de referencia o meridiano 0, añadiendo la
Latitud, determinada por el Paralelo que pasa por ese punto. Los meridianos se encuentran separados 1 grado
entre sí,TEMA
de forma
5. que
LA el globo
RED DEplanetario queda dividido
COORDENADAS en trescientos sesenta "grados".
GEOGRÁFICAS.
Se denomina paralelo
Objetivo: al círculo
Conocen formado
las líneas por la intersección
imaginarias. Paralelos ydemeridianos.
la superficie de un planeta con un plano
imaginario perpendicular
Instrucciones: Leaalyeje de rotación
escriba del planeta. Sobre los paralelos, y en el caso de la Tierra a partir del
en su cuaderno.
meridiano de Greenwich, que se toma como origen, se mide la longitud el arco de circunferencia expresa do en
grados sexagesimales, que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma. A diferencia de
los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas, salvo el ecuador, no contienen el centro de la
Tierra.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
21
TEMA 5: LA ATMÓSFERA
Objetivo: Conocen la estructura de la atmósfera
Instrucciones: lea, escriba y dibuje en su cuaderno.
¿Qué es la atmósfera?
Llamamos atmósfera a una mezcla de varios gases que rodea cualquier objeto celeste, como la
Tierra, cuando éste posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen.
En la Tierra, la actual mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años.
Además de proteger el planeta y proporcionar los gases que necesitan los seres vivos, la atmósfera
determina el tiempo y el clima.
Troposfera. Se trata de la capa de la atmósfera que está más cerca del suelo. Mide unos 10
kilómetros aproximadamente.
Estratosfera. Está entre los kilómetros 10 y 50 de altura. Recibe su nombre porque los gases se
acumulan en forma de estratos según su peso
Exosfera. Se sitúa entre los kilómetros 400 y el 10.000 aproximadamente. Se trata de la última de
las capas de la atmósfera.
22
TEMA 6: CONTINENTES Y OCÉANOS
Objetivo: Conocen los continentes y sus características
Instrucciones: Lea, recorte y pegue en su cuaderno las características de cada continente del
mundo.
23
ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES
TEMA 1: EL SUELO.
Objetivo: Conocen los tipos de desgastes del suelo.
Instrucciones: Lea y escriba en su cuaderno lo siguiente.
24
TEMA 2: TIPOS DE BOSQUES.
Objetivo: Conocen los tipos de bosques.
Instrucciones: Lea y escriba en su cuaderno.
Los bosques son biomas que están extendidos por todo el planeta y, al contener conjuntos de
ecosistemas, pueden tener distintos climas y geología, así como ser muy ricos en elementos
bióticos o seres vivos, albergando una gran biodiversidad. Así, existen varios tipos de áreas
boscosas como, por ejemplo, las de bosques templados, boreales o tropicales o bien, los
caducifolios o perennifolios, entre otras posibles clasificaciones.
En Ecología Verde te enseñamos los diferentes tipos de bosques que hay en todo el mundo y
sus características, así como la gran importancia de estos para el medio ambiente.
Bosque templado
Otro de los tipos de bosque según el clima y la latitud en la que se encuentran es el bosque templado.
Bosque subtropical
Los bosques subtropicales se encuentran en las áreas cerca de la zona tropical (en el mapa son de
color anaranjado) y su temperatura media es de 22 ºC.
Bosque tropical
Se trata de los bosques que se encuentran en la región tropical (en el mapa se ven de color morado).
Bosques de coníferas: se encuentran principalmente en zona de la taiga, en la parte norte del planeta.
Bosques primarios: estos son los que no han tenido ninguna intervención por parte del ser humano,
es decir, son totalmente naturales
Bosques secundarios: estos otros son los que sí han sido intervenidos por el hombre para ser usados
por sus recursos naturales, aunque después han sido reforestados.
Aplico: 1. escriba en su cuaderno la diferencia entre bosque primario y secundario.
Origen
Biodiversidad
Dosel
25
TEMA 3: SUELOS DE HONDURAS
Objetivo: Conocen la fertilidad y el cultivo de los suelos hondureños.
Introducción: Observamos las imágenes y respondemos las preguntas en el cuaderno.
26
TEMA 4: CONTAMINACIÓN DE SUELOS
Objetivo: Conocen la causa de la contaminación del suelo.
Instrucciones: Lea y escriba en su cuaderno cada enunciado.
ESCRIBA EN SU CUADERNO
A pesar de ser un país pequeño, Honduras es una de las regiones con mayor Biodiversidad en el mundo. Esto se debe a los siguientes
factores:
Puente Biológico: Honduras, al igual que el resto de Centroamérica, es como un puente ubicado entre dos grandes regiones:
América del Norte y América del Sur, con el tiempo muchas especies del norte se han desplazado al sur y viceversa.
Variedad de Hábitats y clima: Nuestro territorio es atravesado, de noreste a sureste por una topografía diversas.
Estabilidad climatológica: a lo largo de los años, y en un mismo día, el clima en las diferentes regiones del país es estable.
27
1. Escriba cinco ejemplares de las especies existentes en Honduras.
Plantas Aves Mamíferos Insectos Peces
Bibliografía
28
Referencias
Educación, S. d. (2014). Libro del Estudiante de Matemáticas – Sexto grado del Segundo Ciclo de.
Comayagüela, M.D.C., Honduras, C.A.: de Estado en el Despacho de. Obtenido de
http://www.educatrachos.hn/administration/resources/15/view/
Honduras, S. d. (2000). Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica. Tegucigalpa D.C.:
PROYECTO DE EDUCACION COMUNITARIA. Obtenido de
https://www.se.gob.hn/media/files/basica/DCNEB_segundo_ciclo.pdf
29