Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
INTERNACIONAL PÚBLICO
SECCIÓN M-02
Barinas, 25/05/2020
1- ¿ Que es un sujeto de DIP?
Un sujeto del derecho internacional es una entidad capaz de tener derechos jurídicos y
obligaciones, y tiene por consiguiente la capacidad de celebrar tratados internacionales. Se puede
decir que una persona jurídica es una entidad reconocida por el derecho consuetudinario con
capacidad de tener derechos y obligaciones devengadas de su personalidad jurídica y puede
promover cuestiones de carácter internacional.
¿Que es el DIP? “Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los Estados en sus
conflictos y cooperación, que expresan el deseo de sus clases gobernantes y están protegidas por
la coactividad llevada a cabo por los Estados en forma individual o colectiva.”
2- Según el D.I.P Cuáles son los fundamentos del estado, fundamente su respuesta
basada en la convención panamericana de monte video.
En su Art.10. Son establecidas las cualificaciones necesarias para que una entidad sea
clasificada como Estado, o sea, un sujeto internacional, dotado de personalidad jurídica para
actuar en la vida pública internacional: “
Con ese término, no obstante, se debe entender que un Estado, para que sea considerado como
tal por el derecho internacional, debe ser dotado de un gobierno que presente cierta efectividad, o
autoridad, sobre el territorio y la población.
Así, la necesidad de la existencia de un gobierno debe ser entendida como su capacidad real de
ejercer las funciones estatales, especialmente mantener el orden y la seguridad en carácter
interno.
La efectividad del gobierno es entendida como su poder para imponer el ejercicio de la fuerza
dentro del territorio. El gobierno en cuestión debe ser capaz de demostrar pose y control
inequívocos de poder público y, una vez que esa autoridad se establezca con cierta medida de
permanencia, esa entidad puede tornarse un Estado.
3- Nombre las diferencias entre nación y estado.
El Estado es la forma institucional que adopta una Nación. El Estado transforma el vínculo y el
acuerdo social en leyes e instituciones que organizan y regulan las relaciones entre los individuos.
Elementos del Estado son: población, territorio, soberanía y poder.
Nación hace referencia a un colectivo humano que mantiene elementos comunes entre sí. Los
elementos que caracterizan a una nación son : Lugar de nacimiento y de vida, es decir, el espacio
territorial que ocupa. La condición étnica, cultural, histórica y lingüística
Tomando como base la interrogante anterior puedo deducir que: No es el territorio lo que define
una nación, sino los elementos de identidad cultural e histórica y de pertenencia al colectivo
humano. Es un colectivo humano que mantiene lazos económicos y fraternales que consolidan su
unidad. Construye un cuerpo social, ideológico y cultural. En este sentido, la nación es parte del
estado y por tanto no puede ser considerada un sujeto del D.I.P.
5- Según los sujetos del D.I.P que tipo de sujeto de D.I.P, es considerado el presidente
interino Juan Guaido.
Al individuo como sujeto de derecho internacional se lo analiza como tal dentro de las
características que debe reunir un sujeto para considerarlo, en el sentido relevante del término,
como sujeto de derecho internacional.
Además, uno de los rasgos principales de este sistema es la presencia del atributo de la
soberanía estatal (poder soberano), presente solo en los Estados, cuestión que conduce al
cumplimiento voluntario, en principio, de tales reglas, por tanto en esta primera óptica el
individuo es ajeno a tal sistema, salvo en lo que atañe a sus funciones de representación del
Estado del cual es nacional, tomando decisiones pero que expresan la voluntad del ente como tal,
aun así no asume papel de relevancia jurídica en cuanto a sus derechos y personería internacional.
En este sentido, con relación a la pregunta puedo deducir que: El señor Juan Guaido no puede
ser considerado un sujeto de D.I .P. Pero de la reflexión de este paradigma es relevante observar
que en la práctica:
•No tiene la cualidad para representarse por sí mismo, tampoco puede reclamar el orden jurídico
internacional.
•El hombre ejerce la titularidad de derechos, pero esto no lo transforma en sujeto de Derecho
Internacional, sino que es un objeto de Derecho Internacional Público