Sistema Nodal y Conducción PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

SISTEMA nodal o de

conducción
SISTEMA NODAL O DE CONDUCCIÓN CARDIACA

• Es un grupo de
músculos
cardiacos
especializados.
Ubicación
Aquí se se produce y se • En las paredes del
trasmite el estímulo corazón que envían
eléctrico que permite la señales al músculo
contracción del corazón. cardiaco, que hacen que
se contraigan.
ELEMENTOS DEL SISTEMA NODAL

Nodo Sinoatrial – sinusal Keith - Nodo Atrioventricular – de Aschoff-


Flack. Tawara.

Ramos subendocardicos – red o


Fascículo atrioventricular – Haz de
fibras de Punkinjeramos
His
subendocárdicos
NODO SINUSAL

• Es una red de fibras musculares cardíacas


Especializadas

Ubicación:

• Situada por delante de la desembocadura


de la vena cava superior.
• Su extremidad superior está a la derecha
del orificio de la vena cava superior en la
aurícula (atrio) derecha.
• Desciende verticalmente, por dentro de la
cresta terminal y desaparece en el tercio
inferior de la pared auricular (atrial).
• Pertenece así a la porción sinusal de la
aurícula: el seno de las venas cavas.
FUNCIÓN DEL NODO SINUSAL

Generan una estimulación


Actúa como un eléctrica a una frecuencia de 60
centro a 100 impulsos por minuto,
excitoconductor iniciando el estímulo eléctrico y
controlando el ritmo cardiaco.
primario.
Es por ello llamado el
marcapasos natural del
corazón.
Transmisión de los impulsos del Nodo Sinusal
al Nodo Aurioventricular: Por tres vías
preferenciales:
Hacia el nodo • Los tractos
Aurioventricular. internodulares:
anterior, medio y
A través de la posterior.
aurícula derecha
Transmite
impulsos
Nodo sinusal
NODO
AURICULOVENTRICULAR

Ubicación:

• Está situado en la pared de la aurícula


(atrio) derecha, en una zona triangular:
trígono del nodo atrioventricular
[triángulo de Koch], limitado por atrás
por el orificio del seno coronario, por
abajo y a la izquierda por la inserción de
la valva septal de la válvula tricúspide y
por arriba, por el tendón de la válvula
de la vena cava inferior.
FUNCIÓN NODO AURICULOVENTRICULAR

Transmite, después de un período de


latencia, el estímulo proveniente del nodo
sinoatrial a los ventrículos, a través del
tronco del fascículo auriculoventricular y
sus dos ramas.
Cuando falla el nodo sinoauricular (sinoatrial) puede actuar como
centro excitoconductor secundario del corazón.
OTRAS FUNCIONES DEL NODO
AURIOVENTRICULAR
El nodo AV retrasa el impulso cardiaco (separando la
sístole auricular y ventricular).

Limita la cantidad de estímulos que llegan a los


ventrículos, evitando que arritmias auriculares, como la
fibrilación auricular, puedan trasmitirse en su totalidad
provocando arritmias ventriculares graves.
Fascículo atrioventricular [haz de His]

• Es un haz de fibras musculares


excitoconductoras entre el nodo
auriculoventricular (atrioventricular) y los
músculos papilares.

Ubicación:

• El tronco del fascículo atrioventricular atraviesa


el trígono fibroso derecho y se ubica sobre el
lado derecho de la porción membranosa del
tabique interventricular. Llega así a la parte
superior de la porción muscular del tabique
interventricular, donde se divide en dos ramas
• La rama derecha
• Se extiende en forma de arco siguiendo el trayecto de la
trabécula septomarginal, lo que la conduce hasta la base
de los músculos papilares del ventrículo derecho
(principalmente el anterior) en relación con los cuales se
atrioventricular

divide en ramos subendocárdicos.


• La rama izquierda
[haz de His]

• Atraviesa el tabique interventricular.


Fascículo

• Se ubica en su cara izquierda, cubierta por el endocardio.


Se localiza por debajo del espacio entre las valvas
semilunares aórticas derecha y posterior.
• La rama izquierda del fascículo atrioventricular se ramifica
en un fascículo anterior y otro posterior, destinados a cada
uno de los músculos papilares del ventrículo izquierdo.
Ramos subendocárdicos [red
o fibras de Purkinje]

• Se trata de la dispersión o ramificación en


las paredes de los ventrículos de las fibras
originadas de las ramas del fascículo
atrioventricular.
• Algunas de esas fibras toman el aspecto de
falsas cuerdas tendinosas.
INERVACIÓN DEL
CORAZÓN
Comprende 2 sistemas

Simpático

Parasimpático
Comprende 3 partes

Los nervios cardíacos del simpático


y del vago
• Se comunican ampliamente entres sí.

Plexos cardíacos.

• Es una formación nerviosa vegetativa formada por fibras del tronco


simpático y del nervio vago en la base del corazón

Nervios cardíacos.
NERVIOS CARDÍACOS DEL SIMPÁTICO Y DEL
VAGO

Se originan lejos del corazón


y son netamente distintos
entre sí.

Representados 3 nervios
originados de los ganglios
cervicales, superior, medio e
inferior del tronco simpatico.

A su vez existen Ramos cardíacos


torácicos que se originan de los
ganglios torácicos 2º, 3º, 4º y 5º
del tronco simpático hasta el
plexo cardíaco.
LOS NERVIOS CARDÍACOS DEL VAGO

Los ramos cardíacos cervicales superiores


• Ramos superiores que se desprenden en forma muy variable, para la parte profunda del plexo
cardíaco

Cardíacos cervicales inferiores


• En el lado derecho, se extienden hacia la porción profunda del plexo cardíaco
• En el lado izquierdo lo hacen en compañía del nervio vago hacia la porción
superficial del plexo cardíaco.

Ramos cardíacos torácicos


• Se desprenden del nervio vago directamente a la altura de la abertura superior del tórax.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy