Estudio de Caso 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

  

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


(UMECIT)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA:
LICENCIATURA EN GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MATERIA:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO II
(SST-050)

TEMA:
“ESTUDIO DEL CASO #2: ¿SON LOS REGISTROS MÉDICOS ELECTRÓNICOS UNA
CURA PARA LOS SERVICIOS MÉDICOS?”.

FACILITADOR:
PROF. MANUEL NEGRETE MACIAS

PRESENTADO POR:
YAZNARI BELUCHE
CDULA: 8-920-745

FECHA DE ENTREGA:
26 DE JUNIO DEL 2020
RESOLUCION DEL CASO N°2

1. ¿Qué factores de administración, organización y tecnología son responsables de


las dificultades en la creación de sistemas de registros médicos electrónicos?
Explique su respuesta.
R: En primer lugar, es probable que haya muchos detalles en cuanto a la compartición de
los datos médicos entre sistemas diferentes. Si bien, es probable que la mayoría de los
sistemas EMR logren satisfacer los criterios especificados de reportar los datos en forma
electrónica a las agencias gubernamentales, tal vez no puedan reportar los mismos datos
unos a otros,  otro problema totalmente distinto para los doctores sería el de poder
localizar la información que necesitan con facilidad y rapidez.

2. ¿Qué etapas de la creación de sistemas serán las más difíciles al crear sistemas
de registros médicos electrónicos? Explique su respuesta.
R: Los registros médicos serian beneficiosos tanto para la población como para los
médicos y enfermeras y demás personal de salud, existen desafíos al establecer los
sistemas individuales, sin mencionar un sistema a nivel nacional, son un poco
intimidantes.
Algunos consultorios y hospitales pueden tener diferencias en reportar los datos unos a
otros, lo cual es un requerimiento clave para un sistema a nivel nacional.
Existen  diferentes obstáculos: están los asuntos relacionados con la privacidad de los
pacientes, las cuestiones sobre la calidad de los datos y la resistencia de parte de los
trabajadores de servicios médicos.

3. ¿Cuál sería el impacto de negocios y social de no digitalizar los registros


médicos (para los médicos individuales, hospitales, aseguradoras, pacientes)?
R: El impacto es muy alto, ya que no van a tener el expediente actualizado del paciente,
por ende no van a conocer sus enfermedades, padecimientos y tratamientos pasados que
ha tenido el paciente.
Si se tiene un expediente actualizado y el mismo lo poseen todos, es más fácil la atención
del paciente, porque así se puede programar su tratamiento y se lleva un mejor control de
su evolución.
4. ¿Cuáles son los beneficios de negocios y sociales de digitalizar el mantenimiento
de registros médicos?
R: El beneficio más principal es la eficacia ya que este sistema contiene los datos
médicos vitales de una persona,  información personal m, historial médico completo,
resultados de pruebas, diagnósticos, tratamientos, medicamentos de prescripción y el
efecto de esos tratamientos. Además un médico puede acceder de manera de manera
inmediata y directa a la información necesaria desde el EMR sin tener que analizar con
detenimiento los archivos en papel. Otro beneficio es la facilidad con la  a cualquier
resultado de prueba realizada. Es sumamente más rápido más fácil trae mucha
comodidad para todo el personal.

5. Elabore un diagrama de procesos para prescribir un medicamento para un


paciente, antes y después de implementar un sistema EMR.

Diagrama de procesos para prescribir un medicamento antes de implementar un


sistema EMR
Diagrama de procesos para prescribir un medicamento después de implementar un
sistema EMR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy