Archivos - 2038 - HDS 4343 Ac Peracetico PDF
Archivos - 2038 - HDS 4343 Ac Peracetico PDF
Archivos - 2038 - HDS 4343 Ac Peracetico PDF
E-mail ingerchile@ingerquimica.com
Clasificación según NCh 382 Of. 2013 Clase 5. Sustancias Comburentes y Peróxidos Orgánicos.
División 5.2 Peróxidos Orgánicos.
1
3 2
Componentes Peligrosos:
Contacto con la piel Enjuague con abundante agua. Si se desarrolla irritación, Busque atención
medica.
Contacto con los ojos Enjuagar los ojos con abundante cantidad de agua durante 15 minutos como
mínimo, manteniendo los párpados bien abiertos. Consultar a un médico.
Ingestión No inducir el vómito. Enjuagar con abundante agua, Irrigar el esófago y diluir los
contenidos del estómago administrando agua. Obtener asistencia médica.
Efectos agudos previstos Puede causar severa irritación en la nariz y garganta por inhalación.
Puede causar irritación, enrojecimiento e hinchazón por contacto prolongado
con la piel.
En contacto prolongado con los ojos puede causar irritación severa,
enrojecimiento e hinchazón en los párpados.
Puede ser fatal si es ingerido.
Síntomas/efectos más importantes Corrosivo para el sistema respiratorio, provocando dificultades respiratorias, tos.
En contacto con la piel provoca rojez, hinchazón del tejido, quemaduras. Puede
lesionar los ojos, sus síntomas son enrojecimiento, inflamación del tejido,
lagrimeo. Si es ingerido, provoca quemaduras severas de la boca y la garganta,
sus principales síntomas son náusea, dolor abdominal, vómito sanguinolento,
tos.
Protección de quienes brindan los Ante la posibilidad de exposición al producto, utilice elementos de protección
primeros auxilios personal.
Agentes de Extinción Polvo químico seco, Dióxido de Carbono, espuma y neblina de agua.
Productos que se forman en la La descomposición térmica genera desprendimiento de vapor de agua, humos
combustión y degradación térmica nocivos, oxígeno y calor.
Peligros especiales asociados Favorece la combustión de otras sustancias (producto comburente). El fuego o
el calor intenso pueden provocar la ruptura violenta de los embalajes.
Métodos específicos de extinción Arrojar agua pulverizada a los recipientes expuestos al calor.
Precaución para el personal de Utilizar equipo de protección autónoma, lentes y equipo de protección especial
emergencia y/o los bomberos para caso de incendios. Si hubiera alguna irritación, utilizar máscara contra
vapores orgánicos.
Precauciones personales Minimizar el área afectada por el derrame o escape. Asegurarse que el
producto derramado no entre en contacto con los demás materiales
incompatibles.
Equipo de protección Usar equipo de protección adecuado, lentes de seguridad, guantes de caucho
butílico o PVC.
Procedimientos de emergencia Contener el derrame con arena, arcilla o tierra. Diluir los residuos y lavar con
chorro de agua.
Precauciones medioambientales Evitar derrames a alcantarillados, fuentes de agua potable y cursos de aguas.
- Recuperación Recuperar la mayor cantidad de producto puro como sea posible y almacenar
en envases apropiados para posterior evaluación y disposición.
- Neutralización Solo se recomienda lavar con chorro de agua la zona y materiales afectados.
Manipulación
- Precauciones para la Utilizando guantes de goma butílica, gafas de seguridad y zapatos de caucho
manipulación segura butilo.
- Otras precauciones Se recomienda tener fuentes de agua para lavado de ojos en el área de trabajo.
- Prevención del contacto Eliminar inmediatamente de la piel, ojos y ropa si existiera contacto con el
producto. Lavar ropa contaminada antes de volver a usarla. Usar en lugares
bien ventilados.
Almacenamiento
- Condiciones para el Almacenar en lugar fresco, ventilado, limpio, lejos de sustancias incompatibles.
almacenamiento seguro
- Sustancias y mezclas Ácidos (ejemplo: Sulfúrico, Clorhídrico), bases (ejemplo: Hidróxido de Sodio),
incompatibles metales (ejemplo: Fierro, Cobre), sales de metales (ejemplo: Fierro, Cobre),
agentes reductores (ejemplo: Permanganato de Potasio, Bisulfito de Sodio),
materias orgánicas (ejemplo: papel, tejido), materias inflamables (Etanol,
gasolina).
Material de envase y/o embalaje Se recomienda contenedor de Teflón, Vitón, Polipropileno, Caucho EPDM,
Neopreno, Polietileno de baja densidad, Caucho de Silicona. Usar contenedores
que dispongan de sistemas de alivio de presión.
Peróxido de Hidrógeno
CL OEL: Chile. LEP. Decreto N°594, arts. 61 & 66: Reglamento sobre
condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo,
concentraciones ambientales límite (11 2003).
The 8-hour Threshold Limit Value is: 0,8 ppm.
3
The 8 hour Threshold Limit Value is: 1,1 mg/m .
Acido Acético
Chile. OELs (Reg. 594/1999, arts 61 & 66, as of Nov. 7, 2003 update)
The 8-hour Threshold Limit Value is: 0,8 ppm.
3
The 8 hour Threshold Limit Value is: 20,0 mg/m .
The short-Term Exposure Limit is: 15,0 ppm.
3
The short-Term Exposure limit is: 37,0 mg/m .
- Protección respiratoria En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado. Cuando
los trabajadores estén expuestos a concentraciones por encima de los límites de
exposición, deberán usar mascarillas apropiadas certificadas.
- Protección de manos Guantes impermeables. Tomar nota de la información dada por el fabricante
acerca de la permeabilidad y de los tiempos de perforación, y de las condiciones
especiales en el lugar de trabajo (deformación mecánica, tiempo de contacto).
Material apropiado: goma butílica.
Medidas de ingeniería Proveer de ventilación adecuada. Aplicar las medidas técnicas para cumplir con
los límites profesionales de exposición.
Color Incoloro
Olor Picante.
Materiales incompatibles Ácidos (ejemplo: Sulfúrico, Clorhídrico), bases (ejemplo: hidróxido de sodio),
metales (ejemplo: Fierro, Cobre), sales de metales (ejemplo: Fierro, Cobre),
agentes reductores (ejemplo: Permanganato de Potasio, Bisulfito de Sodio),
materias orgánicas (ejemplo:. papel, tejido), materias inflamables (Etanol,
gasolina
Toxicidad aguda (LD50 y LC50) Inhalación: LC50, 1 hora, rata, 0,5 - 1,3 mg/l, aerosol.
Oral: LD50, rata, 652,0 mg/kg.
Dérmica: LD50, conejo, 1957,0 mg/kg.
Mutagenidad de células Las pruebas in vitro no demostraron efectos mutágenos - Los ensayos con
reproductoras/in vitro animales no mostraron ningún efecto mutágeno.
Toxicidad específica en órganos A altas concentraciones de vapores/nieblas, irritante para las vías respiratorias.
particulares – exposición única
Toxicidad crónica:
- Pseudokirchneriella subcapitata (alga verde), EC50, 72-96 h, 0,16 mg/l
(sustancia pura).
Envase y embalaje contaminados Limpiar el recipiente con agua, eliminar el agua de enjuague de acuerdo a las
regulaciones existentes. Disposición de embalaje de acuerdo a normativa
existente en compañías especializadas.
Regulaciones nacionales NCh 382 Of. 2013; NCh 2245 Of.2015; NCh 2190 Of.2003; NCh1411/4 Of 2001.
Ley 20.000.
Acido Peroxiacético, no aplica.
Peróxido de Hidrógeno, no aplica.
Acido Acético, Aplica Lista III.
Acido 1-hidroxi etlen-1,1 di-fosfónico, no aplica.
Control de Cambios.
Cambio a partir de la revisión
Sección Punto del texto Indicar cambio
que se indica
La información que INGER S.A. presenta en esta Hoja de Datos de Seguridad refleja la información y datos más
recientes que poseemos sobre peligros, propiedades y manejo de este producto bajo las condiciones de uso
recomendadas.
INGER S.A. certifica que este producto se ajusta a su descripción química y que es apto para el propósito expuesto en
las recomendaciones para su uso cuando se utiliza de acuerdo a las instrucciones bajo condiciones normales. El
usuario asume todo el riesgo si emplea el producto en forma contraria a dichas instrucciones.
El usuario asume toda la responsabilidad sobre el uso de este producto o métodos de aplicación no descritos en la Hoja
de Información Técnica.
Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del proveedor, INGER S. A. No
asume responsabilidad alguna por este concepto.
Los datos consignados en esta Hoja Informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin
garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las
de profesionales capacitados, de acuerdo a análisis de materias primas y por manuales de autoprotección PP5. La
información que se entrega en el es la conocida actualmente sobre la materia.