Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
EL HOMBRE DE CHIVATEROS
CUADRO DE RESUMEN
UBICACIÓN : Valle del Chillón - Lima
ANTIGÜEDAD : 12000aC RESTOS : Desembocadura del río Chillón DESCUBRIDOR : Edgard Lanning
EL HOMBRE DE CHIVATEROS
Este yacimiento arqueológico fue descubierto y estudiado por Edward
Lanning en la desembocadura del río Chillón, en Lima. El sitio consta de centenares de utensilios líticos de diferentes formas y calidades. Lanning consideró que en la zona funcionó un “taller lítico” y basándose en la forma y calidad de los instrumentos Los utensilios líticos eran trabajados con la técnica de percusión y en sus fases iniciales elaboraban, principalmente, raspadores unifaciales; en las más recientes se elaboraban puntas de lanza bifaciales alargadas en forma de hojas.
FASES DE CHIVATEROS
El complejo Chivateros ha sido dividido en cuatro fases:
1. Zona Roja 2. Oquendo 3. Chiveteros I 4. Chiveteros II EL HOMBRE DE CHIVATEROS
El hombre de Chivateros comenzó a utilizar la
piedra, la madera, el barro y todo lo que encontró en la naturaleza para sobrevivir. Se dedicaba a la caza en las lomas de Carabayllo y Ancón donde había gran cantidad de zorros, venados, llamas y guanacos, del mar y del río extraían peces y mariscos, cazando además lobos marinos, conseguían también insectos, semillas y plantas comestibles. Siempre estaban formando grupos por que así les era más fácil la caza para obtener alimento y abrigo.
Sus migraciones eran constantes, guiadas por la
búsqueda del alimento, no vivían en un lugar fijo, iban de aquí para allá buscando lo necesario para sobrevivir, por los cambios del clima en las diferentes estaciones, no siempre había alimento en el mismo lugar.
Por ello Chivateros no fue el hábitat permanente de ningún grupo humano
sino una especie de centro de trabajo. Se establecían en Chivateros por períodos cortos de tiempo con el fin de utilizar la cuarcita que abunda en esos lugares en muy diversos colores para la fabricación de sus herramientas y armas. EL HOMBRE DE CHIVATEROS
1. ¿Quién fue el descubridor de Chivateros?
a. Edgard Lanning. b. Emilio González. c. Julio C Tello. d. Richard MacNeishde. e. Florentino Ameguino.
2. ¿Cuál fue la antigüedad de Chivateros?
a. 44000aC. b. 22000aC. c. 12000aC. d. 8000aC. e. 9580aC.
3. ¿En qué parte del Perú se desarrollo Chivateros?
a. Huánuco. b. Valle del Chicota- Trujillo. c. Huamanga- Ayacucho. d. Valle del Chillón – Lima. e. Amazonas. 1. Señala el departamento en el cual se desarrolló el hombre de Chivateros.