Tecnica de Encuadre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

CARRERA QUÍMICO BIOLÓGICAS

ANATOMÍA HUMANA

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 ESTUDIANTE: Andrea Michelle Gutiérrez Vélez
1.2 DOCENTE: Dra. Sandra Alvarado Mg Sc
1.3 CICLO: 7

2. TÍTULO: TECNICAS DE ENCUADRE

3. INTRODUCCIÓN

El encuadre es un término que surge del campo psicoanalítico para determinar las

condiciones fijas y estables de esa actividad. En muchas ocasiones se utiliza el término

inglés setting como sinónimo para aludir a las condiciones en las que se formaliza el

tratamiento psicoanalítico refiriéndose a las cuestiones espaciales, temporales y a la

relación establecida mediante un contrato entre analizando y analista. Esta relación suele

hacer mención expresa a honorarios, duración y momento de las sesiones, incluye también

el tipo de interrupciones pactadas y por supuesto establece el para qué del trabajo, la tarea

convocante. En un segundo nivel, estas cuestiones “objetivas” remiten y  generan una serie

de efectos intersubjetivos que son material para la actividad analítica y que a nuestro juicio

deben ser tenidos en cuenta e interpretados en el contexto escolar de una manera más

detallada y productiva. Nos proponemos utilizar este esquema para pensar ciertas

cuestiones del quehacer educativo que habitualmente son ignoradas y operan, por ello,

como obstáculos en el trabajo de educar. (Guerra, 1993)

4. JUSTIFICACIÓN
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
CARRERA QUÍMICO BIOLÓGICAS

Mediante la realización del encuadre hacemos interacción los alumnos y permitiendo que

esta interacción se desarrolle o progrese, incluye una serie de aspectos como el tiempo, el

espacio, el rol de docente, el rol del alumno, las normas que regulan las relaciones entre los

distintos miembros del personal de la institución educativa, las formas de colaboración

entre distintos profesores, el sistema retributivo, el sistema reglado de permisos y

vacaciones, las relaciones con las familias de los alumnos.

5. OBTEJIVO

 Define el trabajo a realizarse  y la metodología  usada para tal fin.  que se va a hacer y

cómo,  e implícitamente, que no se va a hacer, de esta manera,  permite a los estudiantes

confrontar sus expectativas y compromisos al comenzar ya sea un curso, taller, etc. 

6. MARCO TEORICO

Esta técnica se utiliza con el objetivo de que los estudiantes conozcan al inicio del curso

o cuando comienza a impartirse una asignatura, todo lo relativo a su organización, lo

que se espera de ellos, que opinen al respecto y se comprometan en el logro de los

objetivos propuestos.

Esta técnica se utiliza con el objetivo de que los estudiantes conozcan al inicio del curso

o cuando comienza a impartirse una asignatura, todo lo relativo a su organización, lo

que se espera de ellos, que opinen al respecto y se comprometan en el logro de los

objetivos propuestos.[ CITATION Des12 \l 12298 ]


FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
CARRERA QUÍMICO BIOLÓGICAS

En la planificación del encuadre se debe tener en cuenta:

- El tiempo que dispone para ello.

- Posibilidades materiales para que los estudiantes puedan leer y analizar el programa que

se propone.

- Organización que se dará a la actividad, si se trabajará de forma individual, en grupos,

plenaria o si se combinarán más de una forma.

- La orientación previa que se dará a la actividad, donde se planteen sus objetivos y como

se ejecutará.

- Cómo será la ejecución, así como el tiempo aproximado de cada uno de los momentos de

trabajo.

- Como se llevará a efecto el control y los posibles ajustes para lo cual el profesor debe

estar preparado.

- El proceso de planificación del proceso de enseñanza aprendizaje se materializa en su

ejecución, en su puesta en práctica.

- Es imprescindible que el docente en el acto de clase como ya se ha señalado, sea

consecuente con los aspectos abordados en la planificación; haga uso de sus posibilidades

creativas, sea flexible y esté convencido de que se trata de un proceso dialógico, de

comunicación e interacción entre profesor-estudiante y entre estos entre sí.

- En la ejecución se deben considerar primero, los criterios de los estudiantes acerca del

programa que se les propone válido para cualquier asignatura donde se ponga en práctica

esta estrategia.[ CITATION Des12 \l 12298 ]


FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
CARRERA QUÍMICO BIOLÓGICAS

7. CONCLUSIONES

 Nos permite llevar de forma organizadas las actividades que queremos lograr a

realizarlas.

 Nos permite conocer las necesidades que los estudiantes tienen de estas manera los

alumnos aceptan y se comprometen con los lineamientos establecidos.

8. RECOMENDACIONES

 Aclarar, lo que se a hacer, como se va hacer y para que se va hacer las actividades

planteadas.

 Que los alumnos se comprometan y acepten los lineamientos para llevar a cabo de

la mejor manera las actividades.

9. BIBLIOGRAFIA

Design, A. (2012). Apuntes y Tips de Pedagodia Educativa. Obtenido de https://tips-


pedagogia.blogspot.com/2011/05/el-encuadre.html

Santos Guerra, M.A. (1993). La investigación, sendero y destino en la formación del profesorado
universitario. En LÁZARO L. M. (Ed.). Formación Pedagógica del Profesorado Universitario y Calidad
de Educación. Universidad de Valencia y CIDE.
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
CARRERA QUÍMICO BIOLÓGICAS

10. FIRMA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy