GuiaETS MicroelectronicaProgramable PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”

Academia de Sistemas Digitales

Guía de estudio para ETS ordinario

Unidad de Aprendizaje: Microelectrónica Programable.


Semestre: Sexto
Fecha de entrega: Preguntar al profesor Calificación:
Docente que elaboró:
Docente Correo de contacto para dudas de la guía
Jesús Alberto Olivares Vargas jesusolivar5@outlook.com

Instrucciones para la entrega de esta guía


Para el acompañamiento en la resolución de dudas para la entrega de esta guía, es
tu responsabilidad ponerte en contacto con el profesor al correo que te indica en la
parte superior de esta guía o de no poder establecer contacto, al correo
sd.docentes@gmail.com. Es importante que realices ese contacto, pues la correcta
entrega de esta guía representa en gran medida la conformación de tu calificación
de ETS. Debes seguir las indicaciones del profesor para cumplir con la entrega de
esta guía en tiempo y forma.

- Entregar los programas fuentes realizados en el software MPLAB.


- Entregar los archivos generados en PROTEUS.

Competencia general:
Modela aplicaciones con microcontroladores utilizando herramientas de desarrollo
que auxilien en la construcción de sistema.

Unidad didáctica 1: Interrupciones.

Competencia particular 1:
Emplea las interrupciones en el desarrollo de soluciones a problemas complejos.

Contenidos a evaluar de la competencia particular 1:


- Manejo del timer 0.
- Configuración de la interrupción generada por el timer 0.
- Desarrollo del diagrama de flujo para el manejo de una interrupción.

Academia de Sistemas Digitales | Página 1 de 4


Referencias para estudio de los contenidos de la competencia particular 1:
https://www.unioviedo.es/ate/alberto/manualPic.pdf
http://files.unexpo-microprocesadores1.webnode.es/200000004-
6845269329/PIC16F877.pdf
https://ww1.microchip.com/downloads/en/devicedoc/39582b.pdf

Preguntas teóricas correspondientes a la competencia particular 1:

1. Defina de forma práctica una interrupción.


2. Diga en qué dirección se encuentra el vector de interrupciones en el pic16f877A.
3. Utilizando las hojas de datos del PIC16F877A diga que registros configuran la
interrupción generada por el timer 0.
4. Mencione que función tiene el registro INTCON.
5. Comente para que se utiliza la bandera T0IF.

Ejercicios prácticos correspondientes a la competencia particular 1:

Desarrollar el diagrama de flujo, programa fuente y la simulación en Proteus para hacer


oscilar a un led utilizando interrupciones conectado en el pin RA2 a una frecuencia de
2Hz.

Valor de la competencia particular 1: 20 %.

Unidad didáctica 2: Procesamiento de señales analógicas y digitales.

Competencia particular 2:
Emplea un microcontrolador para procesamiento de señales analógicas y digitales.

Contenidos a evaluar de la competencia particular 2:


- Manejo y programación del ADC del microcontrolador.
- Manejo y programación del módulo PWM.

Referencias para estudio de os contenidos de la competencia particular 2:


https://www.unioviedo.es/ate/alberto/manualPic.pdf
http://files.unexpo-microprocesadores1.webnode.es/200000004-
6845269329/PIC16F877.pdf
https://ww1.microchip.com/downloads/en/devicedoc/39582b.pdf

Preguntas teóricas correspondientes a la competencia particular 2:

1. Defina de forma práctica que es una señal analógica según su forma.

Academia de Sistemas Digitales | Página 2 de 4


2. Diga que función tiene el registro ADCON0.
3. Utilizando las hojas de datos del PIC16F877A diga que registros configuran la
Operación del módulo ADC.
4. Mencione que función tiene el registro ADCON1.
5. Comente para que se utiliza la bandera “bit” GO/DONE.

Ejercicios prácticos correspondientes a la competencia particular 2:

Desarrollar el diagrama de flujo, programa fuente y la simulación en Proteus para leer el


voltaje generado por un potenciómetro el cual se manipulará por el canal AN0 y su
valor digital se mostrará en display de 7 segmentos.

Valor de la competencia particular 2: 20%

Unidad didáctica 3: Control de periféricos de forma multiplexada

Competencia particular 3:
Emplea el microcontrolador en la comunicación de datos y control de periféricos de
forma multiplexada.

Contenidos a evaluar de la competencia particular 3:


- Manejo de un display matricial de led de forma multiplexada.
- Desplegado de caracteres alfanuméricos en el display matricial.
- Principio de animación de imágenes.

Referencias para estudio de los contenidos de la competencia particular 3:


https://www.unioviedo.es/ate/alberto/manualPic.pdf
http://files.unexpo-microprocesadores1.webnode.es/200000004-
6845269329/PIC16F877.pdf
https://ww1.microchip.com/downloads/en/devicedoc/39582b.pdf

Preguntas teóricas correspondientes a la competencia particular 3:

1. Defina que es la técnica TDM en el manejo de display.


2. Diga que función tiene el registro TRISA, TRISB, TRISC.
3. Utilizando las hojas de datos del PIC16F877A diga que registros configuran la
operación de los puertos del microcontrolador.
4. Mencione que función tiene el registro PORTA, PORTB, PORTC y PORTD.
5. Comente para que se utiliza el “bit” GIE.

Ejercicios prácticos correspondientes a la competencia particular 3:

Academia de Sistemas Digitales | Página 3 de 4


Desarrollar el diagrama de flujo, programa fuente y la simulación en Proteus para
mostrar los caracteres A, B, C, 1, 2, 3 sobre el display matricial.

Valor de la competencia particular 3: 20%

Unidad didáctica 4: Comunicación serie entre pics y la PC.

Competencia particular 4:
Aplica el microcontrolador para crear interfaces entre varios de ellos y con
computadoras personales.

Contenidos a evaluar de la competencia particular 4:


- Definición de comunicación serie.
- Desarrollo de la rutina de Transmisión “Tx”.
- Desarrollo de la rutina de Recepción “Rx”.

Referencias para estudio de los contenidos de la competencia particular 4:


https://www.unioviedo.es/ate/alberto/manualPic.pdf
http://files.unexpo-microprocesadores1.webnode.es/200000004-
6845269329/PIC16F877.pdf
https://ww1.microchip.com/downloads/en/devicedoc/39582b.pdf

Preguntas teóricas correspondientes a la competencia particular 4:

1. Mencione que diferencia existe entre una comunicación serie de una paralela.
2. Explique que es el estándar RS232c para las comunicaciones seriales.
3. Utilizando las hojas de datos del PIC16F877A diga que registros configuran al módulo
USART.
4. Mencione que función tiene el registro TXSTA.
5. Mencione que función tiene el registro RCSTA.

Ejercicios prácticos correspondientes a la competencia particular 4:

Desarrollar el diagrama de flujo, programa fuente y la simulación en Proteus para


transmitir caracteres alfanuméricos del microcontrolador hacia la PC.

Valor de la competencia particular 4: 40%

Valor Total de la Guía: 100%

Academia de Sistemas Digitales | Página 4 de 4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy