Inf Sustentabilidad 2018 Esp
Inf Sustentabilidad 2018 Esp
Inf Sustentabilidad 2018 Esp
PRESENTACIÓN
DEL INFORME
Durante el año 2018, las acciones de Petróleos millones de toneladas de CO2 equivalente, Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conser-
Mexicanos (Pemex) han demostrado el com- colocando este indicador en su valor mínimo vación, así como las donaciones otorgadas para
promiso de la empresa con la mitigación del de la última década. La mejora del desempe- apoyar el manejo integral de cuencas y la pro-
cambio climático, la minimización de los im- ño energético en diversas instalaciones de la tección de la biodiversidad en el sureste del país.
pactos ambientales, el cuidado de los recursos empresa, así como el incremento en el aprove-
naturales, el progreso económico y social y la chamiento del gas natural en las áreas de ex- En materia de seguridad en el trabajo, las
soberanía energética del país. El esfuerzo de ploración y producción, han sido los principales campañas (como Orden y Limpieza, Capas de
nuestros trabajadores y colaboradores ha re- impulsores de este logro significativo. Segui- Protección, Planeación y Ejecución Segura de
dituado en resultados favorables en la mayoría mos avanzando en la implementación de los Trabajos), las iniciativas implementadas y la
de estos rubros, los cuales se verán potencia- Sistemas de Gestión de la Energía en los cen- ejecución responsable de las actividades por
dos en los próximos años con el creciente apo- tros de trabajo, basados en la norma ISO 50001. parte de nuestros trabajadores, han permitido
yo del Gobierno Federal.
pública, Protección Ambiental, de educación y mecanismos confiables para atender y dar se- que el endeudamiento neto disminuyó 17% en
salud, así como de equidad de género) y Obras guimiento a los casos recibidos en materia de comparación con el registrado en 2017.
de Beneficio Mutuo para el mantenimiento y ética e integridad a través de la Línea Ética y el
construcción de infraestructura carretera que Comité de Ética. En Petróleos Mexicanos tenemos plena con-
apoya el desarrollo de Pemex y el bienestar de fianza en que la experiencia, el compromiso y el
las comunidades. Suscribimos la lucha contra la corrupción en-
cabezada por el Gobierno Federal. El forta-
esfuerzo conjunto de todos nuestros trabajado-
res, así como la llegada de la nueva Administra- 4
La empresa continúa fomentando el desarrollo lecimiento del combate a la corrupción nos ción Federal, cuya determinación ha generado
de una cadena de suministro local ética, compe- incentiva a renovar e implementar de forma frutos de manera inmediata en el campo del
titiva y sostenible. A partir del 2018, solicitamos permanente los mecanismos al interior de combate al robo de combustible, nos permiti-
a nuestros proveedores y contratistas su adhe- toda la organización, para prevenir cualquier rán poner en marcha los planes de crecimiento
sión a nuestros códigos de ética y conducta, con práctica contraria a nuestros valores y princi- de la empresa que nos lleven a alcanzar la so-
el objetivo de promover prácticas de combate a pios éticos. beranía nacional en materia energética.
la corrupción y conductas éticas e íntegras en
las relaciones que mantengan con Pemex. Así Para Petróleos Mexicanos la transparencia es
mismo, la empresa está comprometida con el un compromiso fundamental que eleva el ni-
crecimiento económico de las regiones donde vel de confianza de los ciudadanos en las ac-
opera Pemex a través de las contrataciones a las ciones de la empresa. Durante el año 2018 se
micro, pequeñas y medianas empresas locales, continuó promoviendo la cultura de transpa-
que en el 2018 sumaron $5,116 millones de pe- rencia y rendición de cuentas al interior de la
sos. Finalmente, con el propósito de mejorar el empresa. Se implementó la Plataforma Nacio-
desempeño empresarial sostenible y elevar los nal de Transparencia, buscando brindar una
estándares de cumplimiento de nuestros pro- mayor apertura de nuestra información y me-
veedores y contratistas, se han implementado jorar la percepción de los grupos de interés y
los Programas de Evaluación y Responsabilidad de la sociedad en general.
IS PEMEX 2018
PRINCIPIOS
QUE RIGEN EL INFORME
En Pemex, los planes y actividades que desa- 6. Trabajo en equipo para lograr las metas de
rrollamos se rigen siempre por nuestra razón Petróleos Mexicanos; y,
de ser, nuestra misión y nuestros valores. De
igual manera, las políticas de seguridad y salud 7. Orgullo de pertenecer a Petróleos Mexicanos.
en el trabajo, protección ambiental y desarrollo
sustentable, y de gestión de la energía, marcan POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL
la pauta para nuestro accionar en temas de TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
sustentabilidad. DESARROLLO SUSTENTABLE
Maximizar el valor del petróleo para México. Petróleos Mexicanos es una empresa eficiente
5
y competitiva, que se distingue por el esfuer-
Nuestra misión: zo y el compromiso de sus trabajadores con la
Seguridad, la Salud en el Trabajo, la Protección
Ser la empresa más competitiva de la industria Ambiental y el Desarrollo Sustentable, median-
petrolera mexicana y referente internacional. te la Administración de sus Riesgos, el Cumpli-
miento Normativo con Disciplina Operativa y la
Nuestros valores: Mejora Continua.
1
http://www.ipieca.org/resources/good-practice/oil-and-gas-industry-guidance-on-voluntary-sustainability-reporting-3rd-edition/
IS PEMEX 2018
En referencia a las comunidades y los actores Como parte de este proceso de retroalimenta- Adicionalmente, buscando mantener el con-
sociales y políticos, para fortalecer los vínculos ción, se envió una encuesta a los trabajadores tacto con la opinión pública en general, Pemex
que la empresa tiene con ellos, se atienden las con el fin de conocer los aspectos del informe constantemente emite boletines de prensa en
necesidades de los grupos de interés, bajo un que consideran más relevantes, destacando torno a los temas de interés de la empresa, y
esquema descentralizado, con base en cuatro los siguientes temas: sus funcionarios participan en eventos públi-
zonas representativas: Zona Norte, Zona Golfo, cos y medios de comunicación, a fin de difun-
Zona Centro Pacífico y Zona Sureste. En estas Aspectos del informe más relevantes dir información de interés para nuestras par-
zonas se encuentran los 12 estados en los que para los trabajadores tes interesadas.
se concentra la mayor parte de las actividades
de Petróleos Mexicanos: Campeche, Coahuila, Finalmente, la empresa interactúa con autori-
Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oa- dades y reguladores a través de diversos meca-
xaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamau- nismos institucionales por medio de los cuales
lipas y Veracruz. da cuenta de su operación.
En este informe, se detallan los programas, De esta forma, en Pemex mantenemos una co-
métodos y mecanismos implementados por municación continua con nuestros grupos de
Pemex para mantener una buena relación con interés:
los miembros de las comunidades en las que 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
desarrolla sus actividades; así como las regula-
ciones aplicables en materia de prevención de ONG’s Inversionistas
7
Emisiones a la atmósfera Seguridad de los procesos
impactos, y de consulta y comunicación con de contaminantes
Sindicato Competidores
gobierno y sociedad. Energías alternativas / Descarga de aguas residuales
renovables de energía
Prevención de la corrupción que
Respecto a otros mecanismos de retroalimen- Derrames al ambiente involucra a socios, proveedores Empleados /
Socios de alianzas
y asociaciones
Jubilados
tación con partes interesadas, en particular, y contratistas de los Proyectos
incluye información sobre procedimientos de para los de inversionistas a través de las métri-
contratación, relación con proveedores y estra- cas ambientales, sociales y corporativas con- Medios de
Clientes
comunicación
tegias de abastecimiento (http://www.Pemex. sideradas en las Evaluaciones Ambientales,
com/procura/relacion-con-proveedores/Pagi- Sociales y Corporativas (ESG, por sus siglas en
Sociedad
nas/default.aspx). inglés). Estas evaluaciones son realizadas por civil
Autoridades
ción con sus trabajadores a través de instru- temas de cambio climático, emisiones de com-
mentos institucionales como la intranet, la puestos potencialmente tóxicos y de residuos,
revista Orgullo Petrolero, Pemex TV, correos biodiversidad, uso de suelo, lucha contra la co-
electrónicos y carteles, entre otros medios. rrupción y gobierno corporativo.
ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES CONTACTO PRINCIPIO PRECAUTORIO
Pemex pertenece a organizaciones estrecha- Para Petróleos Mexicanos es importante su pun- Pemex, al ser una industria de riesgo, intensiva
mente relacionadas con los temas de sustenta- to de vista; por ello, si tiene alguna pregunta acer- en capital, con una influencia importante en la
bilidad, entre las que destacan: ca de la información publicada, puede dirigirla a: economía del país y una estrecha relación con
diversos agentes sociales y ambientales, aplica
• IPIECA, asociación mundial del sector del Coordinación de Gestión Ambiental el principio precautorio.
petróleo y el gas especializada en cues- y Energética
tiones medioambientales y sociales. Torre Ejecutiva, piso 35. Av. Marina Nacional El cumplimiento de este principio está sus-
#329, Colonia Verónica Anzures, Ciudad de tentado por el andamiaje legal y fiscal que da
• ARPEL, la Asociación Regional de Empre- México, C.P. 11300. cauce a las operaciones de la empresa, y las di-
sas del Sector Petróleo, Gas y Biocombus- versas disposiciones y normativas emitidas por
tibles en Latinoamérica y el Caribe. Correo electrónico: los agentes reguladores del sector, pero tam-
sustentabilidad@pemex.com bién por múltiples acciones y mecanismos
• AMEXHI, la Asociación Mexicana de Em- puestos en marcha por la propia empresa con
presas de Hidrocarburos. En línea: el objeto de, entre otros, administrar de mane-
www.pemex.com ra adecuada los diversos riesgos que enfrenta
INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2018
8
INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2018
IS PEMEX 2018
9
IS PEMEX 2018
10
con lo establecido en el Plan de Negocios Al cierre de 2018, mantuvimos inscritas 221 ins-
2017-2022, que contempla reducir en un 25% talaciones en el PNAA, de las cuales 101 cuentan
las emisiones de CO2 equivalente respecto a con Certificados de Industria Limpia vigentes y
la línea base 2016, incrementar en un 60% el 120 se encuentran en proceso de certificación.
reúso de agua con la finalidad de disponer
de un mayor volumen de agua fresca (cruda) En Pemex consideramos que la implementa-
para el consumo de las comunidades aleda- ción conjunta de los Objetivos de Desarrollo
ñas, así como ejecutar iniciativas para la con- Sostenible (ODS, Agenda 2030) y del Acuerdo
servación y restauración del ecosistema. En de París son, sin lugar a duda, mecanismos cla-
la realización de nuevos proyectos seguimos ve para fortalecer la acción por el medio am-
las mejores prácticas ambientales, con una biente, por lo que Pemex continuará estable-
visión integral en la evaluación del impacto ciendo sus metas ambientales con esta visión,
ambiental y social. en el marco del Desarrollo Sostenible.
IS PEMEX 2018
CAMBIO CLIMÁTICO
Y ENERGÍA
“Pemex es un socio De acuerdo con el último reporte publicado dia global por debajo de 2 °C que se estableció
por el Panel Intergubernamental sobre el Cam- como meta en el Acuerdo de París.
natural para el desarrollo e bio Climático (IPCC por sus siglas en inglés)1, es
implementación de proyectos muy probable que la temperatura del planeta En Pemex reconocemos que implementar
bajos en carbono en México. se incremente en 1.5 °C entre los años 2030 y las acciones que México comprometió en el
2052, si las emisiones de gases de efecto inver- Acuerdo de París a través de la Contribución
nadero continúan aumentando al ritmo actual. Nacional Determinada (NDC), representa un
Nuestro principal objetivo es De continuar con esta tendencia, la intensidad desafío importante para las operaciones de la
continuar suministrando la y frecuencia de los riesgos relacionados con el empresa en los próximos once años. Tenemos
demanda de energía fósil con una clima para los sistemas naturales y humanos que fortalecer las capacidades para una acción
huella de carbono decreciente serán cada vez mayores. Estos riesgos se incre- climática proactiva en materia de eficiencia y
mentarán o mitigarán en función de la mag- ahorro de energía, así como en la reducción de
y lo haremos abordando y nitud y la tasa de calentamiento, la ubicación la intensidad de carbono en la extracción, pro-
administrando los riesgos del
11
geográfica, los niveles de desarrollo, la vulne- cesamiento, transporte, distribución y uso final
cambio climático” rabilidad, y la implementación de opciones de de la energía.
adaptación y mitigación. Por lo anterior, resul-
Valentín Matías Soto Pérez ta fundamental el revertir las tendencias para Continuar con los proyectos de aprovecha-
Subdirector de Evaluación del mantener el aumento de la temperatura me- miento de gas natural asociado y de sustitución
Desempeño y Mejora Continua, Pemex.
1
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Special Report, Global Warming of 1.5 ºC, Summary for Policymakers. October, 2018.
de combustóleo por gas natural en equipos de En el contexto del desarrollo sostenible, en Pe- tituciones científicas y orga-
combustión, así como dar cumplimiento a las mex reconocemos que la cooperación inter- nizaciones de la sociedad civil
políticas públicas que regulan emisiones de nacional puede ser un aliado importante en comprometidas a mejorar la
gases de efecto invernadero, en particular de el desarrollo de capacidades y la adopción de calidad del aire y proteger el
los contaminantes climáticos de vida corta, nos compromisos conjuntos para mitigar el cam- clima a través de acciones
permitirá encaminarnos al cumplimiento de bio climático. En 2018 hemos continuado tra- para reducir los contaminan-
los compromisos nacionales. bajando activamente en alianzas e iniciativas tes climáticos de vida corta
globales con otros actores del sector petróleo y (metano y hollín). Desde 2014
Entendemos que los impactos del cambio cli- gas, entre las que destacan las siguientes: Pemex forma parte de esta coalición. Durante
mático están estrechamente relacionados con 2018, se continuó con la evaluación y reporte
el desarrollo sostenible que equilibra el bienes- Iniciativa Global de Metano (Global de emisiones de metano de las nueve fuentes
tar social donde operamos, la prosperidad eco- Methane Initiative, GMI) consideradas claves por la CCAC.
nómica de la empresa, nuestros empleados
y el desarrollo del país. Para ello, estamos tra- Mediante una red inter- Iniciativa del Clima del Sector Petróleo y
bajando para fortalecer y hacer sinergia con el nacional de socios gu- Gas (Oil and Gas Climate Initiative, OGCI)
gobierno, la sociedad civil, el sector privado, los bernamentales, miem-
inversionistas y las comunidades locales para bros del sector privado, La OGCI es una iniciativa
profundizar nuestro compromiso en los próxi- bancos de desarrollo, universidades y organi- voluntaria dirigida por los
DESEMPEÑO AMBIENTAL
mente 600,000 toneladas de metano por año emisiones de bióxido de carbono por venteo y E1: EMISIONES DE COMPUESTOS Y
de forma conjunta, para finales del 2025. la recuperación mejorada de petróleo. Pemex
GASES DE EFECTO INVERNADERO
cuenta con las salvaguardas ambientales y
Con este compromiso, Pemex se perfila para sociales requeridas para iniciar la primera fase
cumplir la meta de reducción de las emisiones del proyecto piloto y realizó durante el 2018 las
de metano dentro de la cadena de valor del pruebas de laboratorio y de campo para forta-
gas natural. lecer el diseño del proyecto.
2
Mapa de Ruta Tecnológica de CCUS en México. Secretaría de Energía. Noviembre, 2018.
• El potencial de calentamiento global carbono equivalente (MMtCO2e), lo que repre-
(PCG) del metano para un horizonte a sentó una reducción del 5.5% con respecto a las
cien años utilizado es el reconocido por reportadas en el 2017. Esta reducción se debió
el gobierno federal. Se actualiza el PCG principalmente a la implementación del Plan
de 21 a 28. Estratégico de Aprovechamiento de Gas 2016-
2019 de Pemex Exploración y Producción (PEP).
• La metodología de cálculo en procesos
de desfogue (rutinario, no rutinario y de Emisiones de CO2e* (MMt)
emergencia) se hace a través del flujo y 80
composición de la mezcla que va a que-
madores de desfogue. Se consideró para
el reporte 2018 una eficiencia promedio 60
56.8 53.5 54.9
de quema de 84%, que es la eficiencia 50.3
47.7 45.9
considerada por el gobierno federal en 40
42.8
38.7
el Inventario Nacional de Emisiones 2015. 36.5
La eficiencia del 84% está muy por deba-
jo de la propuesta por el IPCC (98%), pero 20
por encima de la considerada en años
DESEMPEÑO AMBIENTAL
14
calentamiento global del metano de 28 y una eficiencia de 84% en
efecto invernadero de los sujetos obligados, en los quemadores de desfogue.
el Anexo VI de la Cédula de Operación Anual
(COA) se usaron las directrices definidas por
la autoridad (eficiencia del 84% para quema- El 87.3% de las emisiones totales correspondie-
dores de desfogue y un potencial de calenta- ron a bióxido de carbono y el resto a metano.
miento global para el metano de 28) y se acor-
daron metodologías de cálculo de emisiones Distribución de emisiones* (%)
específicas para el sector, principalmente de
emisiones fugitivas y venteos, las cuales se in- 100
18.5 12.2 6.7 10.7 14.8 14.3 19.4 10.8 12.7
corporarán en una actualización del SISPANet
durante el 2019-2020. En 2018, Organismos Ve- 80 39.9
20
Las emisiones generadas por la utilización de Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (C2)
combustibles en equipos estacionarios de com-
bustión (calderas, calentadores a fuego directo, Las emisiones indirectas relacionadas con la Las emisiones indirectas relacionadas con la
turbinas de gas y motores, entre otros) repre- electricidad porteada, generada en la planta compra de energía eléctrica a la Comisión
sentaron el 67.4% (24.6 MMtCO2e) de las emisio- de cogeneración de Nuevo Pemex, fueron es- Federal de Electricidad, se estimaron en 67.2
nes totales de gases de efecto invernadero. timadas en 1.043 MMtCO2 utilizando el factor MtCO2, considerando un factor de emisión
de emisiones proporcionado por el proveedor, de 0.527 tCO2/MWh que corresponde al pu-
Otra de las fuentes importantes de emisiones tal como se establece en los Acuerdos que se blicado para el Sistema Eléctrico Nacional
fueron los desfogues enviados a quemador desprenden del Reglamento del Registro Na- (SEN) por la Comisión Reguladora de Ener-
(rutinarios, no rutinarios y de emergencia), las cional de Emisiones. gía (CRE).
cuales representaron el 28.6% (10.5 MMtCO2e)
del total de las emisiones. Se está trabajando Energía En cuanto a las emisiones indirectas relacio-
para mejorar la estimación de las emisiones re- eléctrica de Emisiones nadas con la importación de vapor, el valor
lativas a venteos y otras fugitivas.3 (O1) cogeneraciones (MtCO₂) estimado fue de 119.6 MtCO2, al considerar un
(MWh) factor de 0.0138 tCO2/t vapor, correspondiente
Emisiones por categoría 36.5 MMtCO2e* Pemex Corporativo 73,157 54 al desempeño de la planta de cogeneración
Pemex Etileno 19,238 14
de Nuevo Pemex durante 2018.
Otras emisiones 4.0%
Pemex Exploración
182,892 136
Otros y Producción Importación de Emisiones
21.9%
Pemex Fertilizantes 45,811 34 vapor (Mt) (MtCO₂)
Pemex
Pemex Logística 162,688 121
15
Exploración y
Quema Refinación de
Producción
Perforación y 3,944 54.4
28.6% 35.8% 0 0 petrolíferos
Combustión Servicios
en equipos
67.4
Pemex Proceso de gas 4,725 65.2
Pemex
Transformación
Transformación 920,133 684
Industrial Industrial
42.3% Total 8,669 119.6
Total 1,403,919 1,043
3
El orden de magnitud de estas emisiones podría ser similar al de las emisiones por quema.
El total de emisiones indirectas por im- CH4 como CO2e total
portación de energía fue de 1.23 MMt- CO2 (Mt)
CO2e (Mt) (Mt)*
CO2 lo que equivale al 3.4% de las emi-
2017 2018 2017 2018 2017 2018
siones directas registradas en 2018.
Pemex Corporativo 4 4 0 0 4 4
Respecto a los productos que Pemex Pemex Etileno 3,069 3,177 2 2 3,071 3,179
ofrece a sus clientes, se presenta a con-
tinuación la información correspon- Pemex Exploración y Producción 12,753 12,627 3,370 3,258 16,123 15,886
diente a los volúmenes de producción, Pemex Fertilizantes 1,318 538 0 0 1,318 538
a fin de que las partes interesadas pue-
Pemex. Logística 1,882 1,868 51 162 1,933 2,030
dan estimar o conocer los posibles im-
pactos relacionados con el consumo de Pemex Perforación y Servicios 229 295 0 0 229 295
esos productos. (S2) Pemex Transformación industrial 15,258 13,392 749 1,218 16,007 14,611
Total 34,513 31,901 4,172 4,640 38,685 36,543
*Para efectos de comparación, se considera un potencial de calentamiento global del metano de 28 y una
Producto Volumen eficiencia de 84% en los quemadores de desfogue.
Petróleo crudo 1,184 Mbd Los índices de intensidad de emisiones para los principales procesos se
DESEMPEÑO AMBIENTAL
El consumo energético total durante 2018 fue Consumo energético La cantidad total de energía utilizada para
de 542.3 Petajoules (PJ), lo que representa producir la energía eléctrica exportada du-
una reducción del 7.7 % con respecto al con- 1.3% 0.8% rante 2018 fue de 2.0 PJ, lo que representó
sumo reportado en 2017. Esta disminución se 8.7% una reducción de 2.7% con respecto a la can-
debe principalmente a la reducción en las ac- tidad reportada en 2017. Su distribución por
tividades sustantivas de las diferentes líneas cada una de las líneas de negocio se muestra
de negocio. 11.3% a continuación.
0
2017 2018
Pemex Fertilizantes Pemex Perforación y Servicios
Pemex Logística 0.1 18
Total 2.0
Consumo
Línea de Negocio
Energético (PJ)
Pemex Exploración
192.1
y Producción
Pemex Transformación
230.7
Industrial
Pemex Etileno 61.1
4
El consumo energético se basa en el poder calorífico neto de los combustibles.
IS PEMEX 2018
2017 1,186.32 MMMpc** 69.79 PJ 58.83 GJ / MMpc • Los centros de trabajo de las Empresas
Proceso de gas Productivas Subsidiarias de Exploración y
2018 1,086.92 MMMpc 62.15 PJ 57.18 GJ / MMpc Producción, Perforación y Servicios, Logís-
tica y Etileno iniciaron en 2018 las activida-
2017 Producción de 2.29 MMt 80.99 PJ 35.37 GJ / t des para la implementación de SGEn en
petroquímicos² sus principales centros de trabajo.
2018 1.54 MMt 76.94 PJ 49.96 GJ / t
¹ No incluye las instalaciones de PEP que en 2017 fueron transferidas a Pemex Logística. • Continúa el aprovechamiento de la coge-
² Considera los Complejos Petroquímicos Coatzacoalcos, Independencia, Morelos, Cangrejera y Cosoleacaque.
neración como oportunidad para reducir
19
* Miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
** Miles de millones de pies cúbicos. el consumo de gas natural asociado a la
generación de vapor, elemento indispen-
sable en los procesos productivos, en la
La actividad sustantiva en las principales líneas En cuanto a los procesos de acondicionamien- Refinería de Salamanca y en el Centro
de negocio presentó una reducción significa- to de gas y refinación de crudo, los índices de Procesador de Gas Nuevo Pemex.
tiva respecto a los volúmenes reportados en consumo energético reflejaron mejoras de
2017. De manera particular la refinación de cru- 2.5% y 2.8% respectivamente, con relación a los • La energía eléctrica proveniente de la co-
do y la producción de petroquímicos se vieron valores presentados en 2017. generación de Nuevo Pemex continúa
afectados por el paro de plantas de las Refine- siendo distribuida en 193 instalaciones
rías de Madero y Minatitlán, así como del Cen- Iniciativas para mejorar el desempeño administrativas y productivas, a través del
tro Petroquímico Cosoleacaque. energético (S3) contrato de interconexión con CFE, para
contribuir en la reducción de los costos
El índice de consumo energético del proceso Dentro de las acciones de mejora del desem- energéticos de la empresa.
de producción de petroquímicos se incremen- peño energético que se han llevado a cabo
tó en un 41.3% con respecto al reportado en destacan las siguientes:
2017, debido principalmente a que la reducción
del volumen de producción no estuvo acom- • Los centros procesadores de gas obtu-
Refinería Cadereyta
pañada de una disminución proporcional en el vieron nuevamente la certificación de su obtiene certificación
consumo energético. SGEn en ISO 50001:2011.
ISO 50001
5
Para el reporte del progreso en la gestión de la intensidad de consumo energético se toma el 2016 como año de referencia.
E3: ENERGÍA ALTERNATIVA O RENOVABLE
Volumen de quema
Línea de Negocio (MMpc)
De acuerdo al mandato de la Ley de Petróleos
Mexicanos, Pemex es un organismo descentra- 2017 2018
lizado que tiene por objeto llevar a cabo las ac- Pemex Etileno 262 198
tividades de la exploración, la explotación y las Pemex Exploración
demás actividades a que se refiere la conduc- 78,793 64,950
y Producción
ción central y dirección estratégica de la indus- Pemex Logística 147 1,330
tria petrolera, así como se le dan facultades para
Pemex Transformación
que sus organismos subsidiarios y sus empresas 44,552 44,365
Industrial
puedan cogenerar energía eléctrica y vender
sus excedentes a la Comisión Federal de Electri- Total 123,754 110,843
cidad, por lo que las estrategias de negocio de
Pemex tienen un componente mínimo dirigido Del volumen de gas hidrocarburo enviado a
hacia energías renovables o alternativas. (C1) quemadores de desfogue en Pemex Explora-
ción y Producción (64.95 MMMpc), el 65.4% se
La empresa continúa haciendo uso de siste- generó en instalaciones localizadas en la Sonda
mas solares fotovoltaicos a baja escala en pla- de Campeche en el Golfo de México (offshore),
taformas marinas. (S3) el 13.0% en instalaciones terrestres en el sures-
DESEMPEÑO AMBIENTAL
20
nes intensivas de exploración, producción, proce-
samiento y distribución ha sido poco explorado. Las emisiones de gases de efecto invernadero
que se generaron por la quema de los hidro-
E4: QUEMA DE GAS carburos desfogados durante 2018, representa-
ron el 28.6% de las emisiones totales de la em-
En Pemex estamos conscientes de que la que- presa, que se estimaron en 36.5 MMtCO2e. (O1)
ma de gas natural representa un desperdicio
de recursos valiosos y es una fuente importan-
Emisiones de CO2e* (MMt)
te de emisiones de gases de efecto invernadero
25
que contribuyen al cambio climático, así como 23.2
de otros contaminantes que pueden afectar la 19.7
20
calidad del aire local. 17.5
15.4
15
En 2018, el volumen de gas hidrocarburo en-
viado a quemadores de desfogue fue de 110.84 10.2 10.2 10.5
10
MMMpc, 10.4% menor a la cantidad desfogada 8.7
en 2017, que fue de 123.75 MMMpc (C1). Del vo- 5.1
5
lumen de hidrocarburos enviados a quemador
en 2018, el 58.6% correspondió a Pemex Explo-
0
ración y Producción, 40.0% a Pemex Transfor- 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
mación Industrial y el resto a Pemex Etileno y *Para efectos de comparación, se considera un potencial de
calentamiento global del metano de 28 y una eficiencia de 84% en
Pemex Logística. (S1) los quemadores de desfogue.
IS PEMEX 2018
En cuanto a la distribución por tipo de gas emi- En Pemex Exploración y Producción, el envío de gas a quemadores de
-17.6%
tido, el 60.9% de las emisiones corresponden a desfogue se debe fundamentalmente a que se produce gas asociado en
bióxido de carbono y el resto a metano como cantidades que exceden la capacidad de la infraestructura existente para
bióxido de carbono equivalente. su manejo y aprovechamiento. Otras de las causas fueron las fallas en los
equipos de compresión, las fallas en el suministro de energía eléctrica y
el rechazo por terceros. (O3) volumen de gas
Distribución de emisiones* (%) enviado a desfogue
en actividades de
100 En Pemex Transformación Industrial, las causas principales del envío de exploración y producción
51.5 51.8 45.7 48.7 41.4 41.1 43.2 36.1 39.1
gas a quemadores de desfogue están relacionadas con cuestiones de
80
confiabilidad. La salida de operación de plantas de proceso en las refi-
60
nerías de Minatitlán, Salina Cruz y Madero y en los centros procesadores
de gas de Cactus y Poza Rica provocó un incremento del 24.9% de las
40 48.5 48.2 54.3 51.3 58.6 58.9 56.8 63.9 60.9 emisiones asociadas a la quema en 2018 en comparación con el valor re-
gistrado en 2017. (O3)
20
21
Del total de emisiones de gases de efecto inver- exploración y producción.
nadero generadas por el envío de gas a quema-
dores de desfogue (10.5 MMt CO2e), el 67.2% co- En 2018 las emisiones a la atmósfera por este rubro presentaron una dis-
rrespondió a Pemex Exploración y Producción, minución del 7.8% con respecto a las de 2017, debido principalmente a
el 29.7% a Pemex Transformación Industrial y el que se continúa con la implementación del Plan Estratégico de Aprove-
resto a Pemex Logística y Pemex Etileno. chamiento de Gas 2016-2019 en aguas someras, el cual busca incremen-
tar el aprovechamiento del gas natural hasta en un 98%. (O4)
Emisiones por quema
(MtCO2e*)
Línea de Negocio
2017 2018
Pemex Etileno 19 16
Pemex Exploración
7,624 7,032
y Producción
Pemex Logística 88 306
Pemex Transformación
Industrial 2,487 3,106
Total 10,218 10,460
México firmó el Convenio sobre la Diversidad Las actividades humanas y la creciente de-
Biológica (CDB) en 1992 y lo ratificó en 1993. manda de bienes como alimento, vivienda,
Este convenio es el instrumento global más agua potable y servicios ambientales gene-
importante para promover la conservación y ran constantemente y en amplias escalas
el uso sustentable del capital natural. El Plan geográficas una presión sobre los recursos
Estratégico para la Diversidad Biológica 2011- naturales, causando grandes impactos sobre
2020 del CBD está conformado por una visión, los ecosistemas, su funcionamiento y distri-
una misión y 20 metas globales (denominadas bución.1 El cambio de uso de suelo y vegeta-
Metas de Aichi) que están alineadas con los ción han sido constantes a lo largo del tiem-
DESEMPEÑO AMBIENTAL
22
esta visión y metas. mitad del siglo XX.2
1
Challenger, A. Dirzo R. 2009. Tendencias de cambio y estado de la biodiversidad, los ecosistemas y sus servicios.
2
INEGI Comunicado de Prensa Núm. 535/17 5 de diciembre de 2017 en http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2017/especiales/especiales2017_12_01.pdf
IS PEMEX 2018
El Parque Ecológico Jaguaroundi (PEJ), propie- turales Protegidas, certificada como Centro de
Meta 2: Para el año 2020, a más tardar, los dad de Pemex Transformación Industrial, es un Educación y Cultura Ambiental por la Secreta-
valores de la diversidad biológica habrán área de casi mil hectáreas de vegetación, ubi- ría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
24
sido integrados en las estrategias y procesos de cada en el corazón de la industria petroquími- (SEMARNAT), documento que ha sido reno-
planificación de desarrollo y de reducción de la ca y de refinación en Coatzacoalcos, Veracruz. vado en 2018, con una vigencia hasta 2022. La
pobreza nacional y local y se estarán integran- La función primordial del parque para la em- conservación de esta área contribuye a la miti-
do en los sistemas nacionales de contabilidad, presa es la de fungir como zona intermedia de gación y adaptación al cambio climático.
según proceda, y de presentación de informes.
PEJ
“redeo de murciélagos”.
Se continúa con la estrategia inicial del acom- y Chajul y el manejo de especies nativas po-
pañamiento a los proyectos de las cuatro em- tencialmente útiles para la restauración de las
presas sociales ecoturísticas y un mariposario riberas y predios. De igual forma, se continuó
con la finalidad de que operen de forma auto- con la restauración de sitios estratégicos, así
suficiente y conserven 6,785 ha de selva rema- como con el monitoreo de las parcelas restau-
nentes en el municipio Marqués de Comillas. radas. La información obtenida en las parce-
Para ello, se llevaron a cabo talleres de capa- las experimentales de restauración ha servido
citación, reuniones con empresas y una visita como base para desarrollar modelos de inter-
a una empresa similar en Oaxaca para inter- vención que han resultado exitosos tanto eco-
cambiar experiencias y afinar su operación, lógica, como socialmente.
difusión y fortalecimiento de los mecanismos
de comercialización. Además, se mejoró la in- También se le dio seguimiento al aprendiza-
fraestructura y se instaló un sistema de comu- je autogestivo en cinco escuelas, grabándose
nicación interno y de internet. La operación de tutoriales específicos para estudiantes que no
estas empresas sociales ha generado nuevos han tenido contacto con equipos de cómputo.
empleos y mejorado las condiciones de vida de De igual forma, se usaron juegos específicos
los socios, beneficiando a 167 familias. para concientizar sobre la naturaleza y su inte-
racción con ella a cerca de 1,200 niños y jóve-
Actualmente, la mayor parte de la selva rema- nes. Se equiparon más de 10 aulas en medios
nente en el municipio Marqués de Comillas se en los ejidos y comunidades.
encuentra inscrita en el programa. Del mismo
modo se han fomentado otros aspectos de la
organización interna del ejido tales como la
Se realizó el evento de premiación del concurso
nacional “¡Que viva la selva Lacandona!”, don- 29
búsqueda de certidumbre en los sitios donde de 46 niños ganadores, de un total de 15 mil
existían conflictos sobre la propiedad de la tie- concursantes a nivel nacional, fueron llevados
rra, la elaboración de reglamentos internos en
El monitoreo de la guacamaya roja a lo largo materia ambiental y siete ordenamientos terri-
del río Lacantún y en senderos terrestres regis- toriales comunitarios.
tró más de 700 individuos y se logró el cuidado
de 15 nidos y el rescate de 12 pollos. En los módulos de acuacultura de especies de
peces nativas, se sembraron 6,000 individuos
En el periodo de 2014 a 2018 se ha asesorado a de mojarra castarrica (Mayaheros urophtal-
once ejidos para su inscripción en los progra- mus) y se dio asesoría técnica y mantenimiento
mas de pago por servicios ambientales (PSA) al módulo de acuaponia asociado al de acua-
de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) cultura para la producción de chile habanero y
en diferentes conceptos y modalidades. En to- tomate, y a pesar de que se presentaron algu-
tal se han inscrito 12,033.57 hectáreas, lo que a nos problemas con plagas en el chile habanero
su vez han significado un aumento en el ingre- la actividad continúa de manera exitosa.
so familiar de aproximadamente 650 núcleos
familiares en los once ejidos. El PSA ha contri- Se continúa con la investigación e implemen-
buido a frenar la acelerada tasa de deforesta- tación de actividades de restauración que
ción que enfrentaba la región. incluye la producción en los viveros Lancajá
de viaje al zoológico Miguel Álvarez del Toro de
Tuxtla Gutierrez Chiapas, a las lagunas de Mon-
tebello y a la Estación Chajul de la Reserva de
la Biosfera Montes Azules para que conocieran
la selva, se sensibilizaran ante su problemáti-
ca y reprodujeran en sus lugares de origen el
mensaje de la importancia de la conservación
de la Selva Lacandona. Se otorgaron dos becas
a jóvenes locales para estudiar la licenciatura,
sumando así cinco universitarios, tres en la ca-
rrera de biología y dos en gastronomía.
Los humedales poseen un gran valor socioe- en 1951, “Cantemoc” en 1953 y “El Hormiguero”
conómico, cultural y científico y su pérdida en 1959. Por esos años se descubrió también el
La Casa del Agua (“Uyotot Ja” en lenguaje ma- sería irreparable. Proporcionan servicios eco- campo “Bitzal y Cobo”, en Jonuta.
ya-chontal) es el principal centro de sensibiliza-
ción ambiental del sureste de México, ubicada
en el punto donde confluyen los dos ríos más
sistémicos esenciales, incluso mediante su
función de regulación y abastecimiento de
agua. El almacenamiento de carbono de los
Después de la confirmación de la rica biodiver-
sidad de la zona basada en múltiples investi-
30
caudalosos de México, el Grijalva y el Usuma- suelos de humedales es uno de los principales gaciones llevadas a cabo por distintas institu-
cinta, cuyo delta da origen a la Reserva de la servicios ambientales que dichos ecosistemas ciones, el 6 de agosto de 1992 a través de un
Biósfera de los Pantanos de Centla en el estado proveen. decreto Presidencial se creó la Reserva de la
de Tabasco. Hasta la fecha, es el único Centro Biosfera Pantanos de Centla (con una superfi-
de Interpretación Ambiental en el tema de hu- El 64% de los humedales del mundo han des- cie de 302,706 ha entre los municipios de Cent-
medales en el Golfo de México y es operado y aparecido en el último siglo. Estas tierras hú- la, Jonuta y Macuspana del estado de Tabas-
administrado por la organización civil Espacios medas son clave para nuestro planeta ya que co) con los objetivos generales de propiciar su
Naturales y Desarrollo Sustentable A.C. (EN- aportan agua dulce, alimentos, nutrientes a los conservación y el desarrollo socioeconómico
DESU). Durante 17 años ha funcionado gracias océanos, mantienen la biodiversidad y almace- de sus habitantes. Sin embargo, como se resal-
al apoyo financiero proporcionado por Pemex. nan CO2. tó anteriormente, el decreto de la Reserva fue
posterior a la existencia de estas instalaciones,
La misión de la Casa del Agua es fomentar En el subsuelo de la Reserva de la Biósfera Pan- lo que permitió continuar operando aquellas
en la sociedad valores para la conservación, tanos de Centla, se encuentra la Cuenca gasera instalaciones previas al decreto. Con la finali-
protección y aprovechamiento sustentable Macuspana, con más de 400 instalaciones pe- dad de regular las actividades dentro de la Re-
del patrimonio natural de nuestro planeta troleras de donde se extrae gas dulce y aceite li- serva, en el año 2000, se publicó el Programa
y en particular de los Pantanos de Centla, gero principalmente. Las actividades petroleras de Manejo de la Reserva de la Biosfera Panta-
que constituyen el humedal más extenso de en la Reserva dieron inicio con el descubrimien- nos de Centla, donde se establecen criterios
Mesoamérica. to de los campos de “José Colomo” (Macuspana) para llevar a cabo actividades petroleras.
IS PEMEX 2018
La infraestructura de La Casa del Agua, Uyotot que se sumó el Día del Niño. En cada evento se res de Tabasco se distribuye la que puede ser la
Ja recupera los diseños tradicionales e incorpo- hizo énfasis en la importancia de cada una de población más grande de manatíes en México
ra importantes elementos de construcción de las celebraciones y su fuerte vinculación con los que, junto con las poblaciones localizadas en
adaptación al cambio climático, que le permi- servicios ecosistémicos que brindan los hume- la costa sur de Quintana Roo y algunos siste-
tan resistir los embates meteorológicos. Se ha dales. Se elaboraron y distribuyeron 1,000 folle- mas fluviolagunares de Veracruz, conforman el
convertido también, en un ejemplo práctico de tos informativos referentes a la Casa del Agua y grueso de la distribución actual de la especie
aprendizaje y restauración en los humedales, al los humedales. en el país3.
recuperar siete hectáreas con tecnologías inno-
vadoras. (S4) Con el objetivo de promover e incrementar la El manatí (Trichechus manatus, Linnaeus 1758)
asistencia de grupos escolares, se visitaron 10 es un mamífero acuático herbívoro pertene-
Durante 2018 se recibieron 6,501 visitantes, tan- escuelas de nivel primaria y secundaria de la ciente al orden Sirenia, cuya subespecie Antilla-
to locales como nacionales y extranjeros. Se Reserva. Se impartieron 24 talleres de educa- na (T. m. manatus) habita en México4. Es una
llevaron a cabo cinco eventos especiales para ción ambiental a 910 estudiantes de nivel bá- especie considerada en peligro de extinción por
conmemorar y realizar actividades ligadas a la sico a superior, dos talleres de sensibilización a organismos como la Convención Internacional
conservación, en los que participaron 913 per- pobladores de la RBPC con 73 participantes y sobre el Comercio de Especies Amenazadas de
sonas. Entre dichos eventos se encuentra el cuatro talleres para trabajadores de empresas Fauna y Flora5 (CITES, por sus siglas en inglés) y
Día Mundial de los Humedales, el Día Mundial con una asistencia de 57 personas. En el marco la Unión Internacional para la Conservación de
del Agua, el Día Mundial del Medio Ambiente, del Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés)6.
la Semana Nacional de la Conservación, a los de Interpretación de los Pantanos de Centla, “La En México está incluida en la lista de especies
Casa del Agua”, fue galardonado con el Premio en riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010 “Pro-
Estatal de Ecología que otorga el gobierno de tección ambiental-Especies nativas de México
Tabasco a través de la Secretaría de Energía, Re- de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo
cursos Naturales y Protección Ambiental. y especificaciones para su inclusión, exclusión
o cambio-Lista de especies en riesgo”7; adicio-
31
Los Pantanos de Centla no sólo representan un nalmente se considera una especie prioritaria
importante patrimonio ambiental de nuestro dentro del Programa para la Conservación de
país, sino que también contienen una historia Especies en Riesgo (PROCER), por lo que en
y un patrimonio cultural que se remonta a la 2018 la Secretaría de Medio Ambiente y Recur-
gran cultura Maya. Justo este año, 2019, se cum- sos Naturales emitió el Programa de Acción
plen 500 años de la histórica Batalla de Centla, para la Conservación de la Especie Manatí8.
primer encuentro armado entre las culturas
europeas y americana, que muchos consideran Como consecuencia de los decesos de mana-
el origen de México como país y cultura. tíes reportados durante 2018 en distintos ríos de
los municipios de Jonuta, Macuspana y Centla,
La Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla en el estado de Tabasco, la SEMARNAT emitió
desempeña un papel crucial en la conservación la “Estrategia Ríos Saludables: Bienestar de Co-
de diversas especies de animales y plantas, en- munidades Ribereñas y Conservación del Ma-
tre ellos el manatí. En los sistemas fluviolaguna- natí” en la cual participa Petróleos Mexicanos.
3
Colmenero-Rolón LC, Hoz-Zavala ME, 1986. Distribución de los manatíes, situación y su conservación en México. Anales del Instituto de Biología, UNAM, Serie Zoología 56: 955-1020. Auil-Gomez N. 2014. Ma-
rine Mammals. / In: Auil-Gomez N (ed.), Coastal Zone Management Authority & Institute (CZMAI). State of Belize Coastal Zone Report 2003–2013. CZMAI, Belize City, pp. 65–72. / Morales-Vela B, Olivera-Gómez
D, Reynolds III JE, Rathbun GB. 2000. Distribution and habitat use by manatees (Trichechus manatus manatus) in Belize and Chetumal Bay, Mexico. Biol. Conserv. 95(1): 67–75
4
SEMARNAT, 2001. Proyecto de conservación, recuperación y manejo del manatí Trichechus manatus en México. Serie prep. núm. 11 México. 51 pp. Disponible.
5
CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora), 2001. Apéndices I. Pp. 14. http://www.cites.org/eng/app/appendices.php. Fecha de consulta: 06 marzo 2012. /
Self-Sullivan C, Mignucci-Giannoni A. 2008. Trichechus manatus ssp. Manatus. The IUCN red list of threatened species 2008.
6
Lefebvre L, Marmontel M, Reid, JP, Rathbun GP, Domning, DP, 2001. Status and biogeography of the West Indian manatee. In: Woods CA, Sergile FE (Eds.), Biogeography of the West Indies, Patterns and
perspectives, second ed. CRC, Boca Raton, FL, pp. 425-474.
7
SEMARNAT, 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental - Especies nativas de Mexico de flora y fauna silvestre - Categorías de riesgo y especificaciones para su in-
clusión o cambio - Lista de especies en riesgo.
8
SEMARNAT, 2018. Programa de Acción para la Conservación de la Especie Manatí (Trichechs manatus manatus), SEMARNAT/CONANAP, México (Año de edición 2018).
AGUA
300
El agua dulce, comúnmente denominada en la
empresa como agua cruda, es utilizada en acti-
250 12.3 8.9 vidades productivas y administrativas. Ésta pue-
9.6 9.8 9.6 5.9 4.3 4.5
4.6 de provenir de fuentes naturales (superficiales
32.6
200 38.9 38.6 41.6 38.5 34.5 28.1 35.8
31.3
y/o subterráneas) o de la red de agua potable.
150
Como se presenta en la tabla anterior, el volu-
men de agua dulce extraído o suministrado du-
100
179.8 177.1 180.3 188.5 195.6 193.1 192.4 181.8 173.4 rante 2018 fue de 173.4 MMm³ (C1), lo que repre-
50
sentó el 82.8% del suministro total. (O3)
33
su producción durante 2018.
Por su parte, la planta de tratamiento de aguas 2017 Exploración y 999.33 MMbpce* 1.28 MMm3 1.28 m³ / Mbpce
+ 38%
residuales de la Refinería de Tula trató 3.3 producción de
2018 922.26 MMbpce 1.41 MMm3 1.53 m³ / Mbpce
MMm3 de agua, lo que representó un incre- petróleo y gas
mento del 38% con respecto al volumen repor-
tado en 2017.
2017 Refinación 279.95 MMb 84.50 MMm3 0.30 m³ / b
volumen de
de crudo
2018 223.33 MMb 74.77 MMm3 0.33 m³ / b
agua tratada
Actualmente se encuentra en ejecución al in- 2017 Procesamiento 1,186.32 MMMpc** 36.56 MMm3 0.03 m³ / Mpc
en la Refinería de Tula
terior de Pemex un programa de rehabilitación 2018 de gas 1,086.92 MMMpc 39.78 MMm3 0.04 m³ / Mpc
de infraestructura en las refinerías, en el cual 2017 2.29 MMt 55.22 MMm3 24.11 m³ / t
Producción de
se consideran los sistemas de tratamiento de
2018 petroquímicos² 1.54 MMt 53.73 MMm3 34.89 m³ / t
agua residual, a fin de contribuir al logro de la
meta de uso de agua tratada. Considera los Complejos Petroquímicos Coatzacoalcos, Independencia, Morelos, Cangrejera
y Cosoleacaque.
* Millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
** Miles de millones de pies cúbicos.
IS PEMEX 2018
Para todas las líneas de negocio, los índices de Instalaciones localizadas en Estados de la República
intensidad de extracción de agua dulce se in-
con sobreexplotación y con suministro de agua subterránea
crementaron en 2018 con respecto al año ante-
rior, debido a que disminuyó sustancialmente
el nivel de proceso, pero la extracción de agua
Zacatecas 1
no se redujo en la misma proporción; esta de-
Sonora 4
manda estuvo principalmente relacionada a
los requerimientos de suministro de agua y Querétaro 1
vapor durante los trabajos de mantenimiento Puebla 5
llevados a cabo y por los servicios al personal. Nuevo León 6
Michoacán 3
Porcentaje de operaciones ubicadas
en áreas con escasez de agua o con México 2
sobreexplotación1 (S3) Jalisco 3
Guanajuato 7
En enero de 2018, la Secretaría de Medio Am- Durango 1
biente y Recursos Naturales publicó el acuer-
Coahuila 3
do2 mediante el cual, la Comisión Nacional
del Agua (CONAGUA), dio a conocer la dispo- Ciudad de México 2
nibilidad media anual de las aguas subterrá- Chihuahua 4
neas de los 653 acuíferos, oficialmente reco- Baja California 2
nocidos en los Estados Unidos Mexicanos, con
base en la Norma Oficial Mexicana vigente
NOM-011-CONAGUA-2015 “Conservación del
Aguascalientes 2
35
recurso del agua, que establece las especifica-
ciones y método para determinar la disponibili- Pemex estimó que el 18% de sus instalaciones zona de estrés hídrico, promoviendo su reem-
dad media anual de las aguas nacionales”. Esta se localizan en Estados de la República con so- plazo por agua tratada.
norma considera los cambios en el comporta- breexplotación y cuentan con suministro de
miento de los niveles de agua subterránea, la agua subterránea, principalmente en el centro Durante el 2018, se realizaron las siguientes ac-
recarga y descarga natural comprometida, el y norte del país. (S3) ciones que promueven la disminución en la ex-
volumen de extracción y almacenamiento na- tracción de agua dulce en las instalaciones con
tural, así como los volúmenes extraídos. Como El volumen de agua subterránea extraída por mayor demanda de uso de agua subterránea
resultado del análisis, CONAGUA determinó las instalaciones de Pemex que se localizan y se ubican en los Estados de la República con
que 115 de los 653 acuíferos existentes en el país en Estados de la República con sobreexplota- sobreexplotación (O6):
se consideran sobreexplotados. ción equivale a 14.53 MMm3, lo cual represen-
ta el 8.4% de la extracción total de agua dulce • Refinería de Salamanca, en Guanajuato.
El volumen extraído de agua dulce en los di- de Pemex en 2018. Este volumen se localiza Se reusaron 2.9 MMm3 de agua prove-
ferentes Estados de la República con sobreex- principalmente en los estados de Guanajuato nientes de su planta de tratamiento de
plotación proviene de las siguientes fuentes: (85.4%) y Puebla (12.9%). (O4) aguas residuales.
abastecida a través de la red de agua potable o
extraída directamente de fuentes naturales de Pemex identifica y da seguimiento al suministro • Complejo Petroquímico Independencia,
tipo superficial o subterránea. de agua dulce a las instalaciones localizadas en en Puebla. Se reusaron 91,200 m3 de agua.
1
El análisis del porcentaje de operaciones ubicadas en áreas con escasez de agua o con sobreexplotación se realiza tomando como base los Estados de la República donde se cuenta con acuíferos sobre-
explotados, sin embargo, no implica que la fuente de suministro que abastece a las instalaciones identificadas, se trate de acuíferos particularmente definidos como sobreexplotados.
2
Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológico-admin-
istrativas que se indican. Diario Oficial. Publicado el 4 de enero de 2018.
Consumo de agua
(suministro – descarga) (C2)
Agua consumida
DESEMPEÑO AMBIENTAL
Consumo de Intensidad de
Año Actividad sustantiva
agua consumo de agua
0.2%
36
13.7% 2017 Exploración y producción 999.33 MMbpce* 2.45 MMm³ 2.45 m³ / Mbpce
2018 de petróleo y gas 922.26 MMbpce 2.54 MMm³ 2.75 m³ / Mbpce
2.0%
E7: DESCARGA DE AGUA RESIDUAL Descargas de aguas residuales en las líneas de negocio
37
casos, se descarga a la red de alcantarillado pú-
blico o se retira y se trata por terceros. Durante 2018, el volumen global de agua de descarga se incrementó en
8% con respecto al 2017; sin embargo, el aporte de contaminantes dismi-
Agua congénita nuyó 8% en hidrocarburos, 7.4% en Sólidos Suspendidos Totales y 23% en
la Demanda Bioquímica de Oxígeno.
El agua congénita o de formación, se refiere al
agua que se encuentra dentro de la roca, aso- Con respecto a las actividades de Pemex Transformación Industrial (re-
ciada al hidrocarburo extraído, la cual es separa- finación de petrolíferos, proceso de gas y producción de petroquímicos,
da antes de su reinyección o descarga. Durante excepto etileno y amoniaco), el contenido total de hidrocarburos presen-
2018, como resultado de las actividades Pemex tes en el agua de descarga fue de 270 t, lo que representó un incremento
Exploración y Producción y de Pemex Logísti- del 8.1 % con respecto a 2017 (C2). A pesar de esto, la cantidad global de
ca, se separaron 16.1 MMm3 de agua congénita, hidrocarburos en Pemex disminuyó en 8%, al presentarse un decremen-
lo que significó una disminución del 5.8% con to en Pemex Etileno, Pemex Fertilizantes y Pemex Logística, al pasar de
respecto al volumen separado en 2017. Cabe 447.5 t en 2017 a 411.5 t en 2018. Cabe mencionar que los límites de descar-
mencionar que la producción de crudo dismi- ga para cada parámetro se encuentran establecidos de manera específi-
nuyó 7% durante el mismo periodo. ca para cada instalación de Pemex por parte de la Autoridad Ambiental.
Del volumen total de agua congénita separa- Debido a que el mayor volumen de descarga de agua se origina en las
da, el 99% (15.9 MMm3) se reinyectó y el 1% (0.2 refinerías, en estas instalaciones se llevan a cabo la mayoría de los diag-
MMm3) se trató y descargó, lo que representó nósticos para identificar las áreas de oportunidad, ya sea a través de prác-
50% menos de agua de descarga con respec- ticas operativas o modificación de la infraestructura, para incrementar
to al 2017. El contenido total de hidrocarburos la utilización y eficiencia de los sistemas de efluentes y las plantas de
presente en el agua congénita descargada se tratamiento de aguas residuales. Esto permitirá programar y ejecutar los
estima en 6.68 t. (C1) mantenimientos y rehabilitaciones necesarias para reducir los volúme-
nes y mejorar la calidad de las descargas. (O1)
IMPACTO
AMBIENTAL LOCAL
38
IS PEMEX 2018
1,063.0
1000
10.7%, debido primordialmente al aumento en el
910.7
uso de combustóleo en equipos de combustión,
800 783.2 771.7 789.1 788.7
al aumento en el volumen de gas ácido enviado
647.8 650.7 a quemadores en el Sistema Nacional de Refina-
579.3
600
ción, así como al incremento del volumen de con-
400
densado y gas amargo enviado a quemadores en
Pemex Logística. (S1)
200
39
180
16.9
Del total de contaminantes emitidos, el 82.2% 160 21.3
17.0 18.2 17.3 14.6
8.5
correspondió a óxidos de azufre (SOx), princi- 140
42.8 39.9 38.4 37.3 44.8 48.3
10.8
12.0
palmente como bióxido de azufre (SO2). Estas 120 44.7
40.9 43.8
emisiones registraron una reducción del 1.0%
100
80
en comparación con el 2017, pasando de 654.8 60 97.8 112.7 109.2 112.6 110.2 116.1 99.9 82.6 84.7
a 648.1 Mt, debido en gran parte a la reducción 40
Respecto a la prevención de actos ilícitos, como Los eventos con derrame de hidrocarburos por tomas clandestinas ocu-
son los actos vandálicos y tomas clandestinas, rren en su mayoría en zonas agrícolas y no en ecosistemas prioritarios,
se realizaron diversas actividades de manera debido entre otras cosas a que en las zonas agrícolas se tiene un fácil
conjunta con diferentes instancias del Gobier- acceso a los ductos y a las vías de comunicación para transportar el com-
no Federal para evitar el robo de combustibles, bustible robado.
Cuantificación de derrames Impactos y acciones de respuesta para la
de hidrocarburos1 (C2) atención de derrames significativos (C3)
En 2018 se registraron 912 eventos relacionados con fugas Pemex atiende los eventos de derrames de
y derrames, lo que representa un incremento de 689 even- hidrocarburos en cumplimiento con las obli-
tos, en comparación de los 223 eventos reportados en 2017, gaciones establecidas en la Ley General para
cabe mencionar que esta variación se debe a que en 2018 Prevención y Gestión Integral de los Residuos
se incluyeron, además de los eventos debidos a fallas de (LGPGIR) y su reglamento, lo que implica que,
integridad mecánica, los relacionados con actos vandáli- en cada uno de estos eventos, se contiene y re-
cos, fallas operativas y volcaduras de autotanques. cupera el hidrocarburo derramado y se realiza
la limpieza del área afectada para posterior-
mente realizar estudios de caracterización y en
su caso, realizar las remediaciones requeridas.
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
1
No se incluyen los eventos ocasionados por tomas clandestinas. En los casos en los que no se cuenta con el volumen se consideraron valores de 0.1 b para derrames y 0.1 MMpcd para fugas.
IS PEMEX 2018
La atención a emergencias mayores se maneja atmósfera. El 99% de los derrames de hidrocar- En el 2018 Pemex generó un total de 49.4 Mt de
a través de los Grupos Regionales para Atención buros fueron sobre el suelo, mientras que el 1% residuos peligrosos, que se sumaron a las 20.2
y Manejo de Emergencias (GRAME), los cuales restante ocurrió sobre el agua. De estos eventos Mt que se tenían en el inventario del año 2017.
fueron creados para brindar ayuda mutua entre únicamente 21 reportaron volúmenes de hidro- De esta cantidad, se dispusieron 53.7 Mt, por lo
centros de trabajo de la empresa y, a solicitud carburo superiores a un barril. Esta estadística que el inventario final de residuos peligrosos al
expresa de la Coordinación Nacional de Protec- no incluye los eventos originados por tomas cierre del año 2018 fue de 15.9 Mt. (C1, O3)
ción Civil, para apoyar en caso de desastres re- clandestinas. (S2) (S3)
gionales. Estos grupos proporcionan recursos a Balance de residuos peligrosos (Mt)
los centros de trabajo en función de los escena- Fugas y derrames
rios de emergencia definidos (fugas, derrames,
incendios, explosiones y nubes tóxicas). 49.4 53.7
2% 1% 31.8
3% 30 28.9
Volumen
Línea de negocio 20.2
generado (Mt) 15%
44
20
15.9
-21.3%
Peligrosos por EPS (%)
2%
17% inventario de
residuos
6%
peligrosos
75%
Pemex reconoce el compromiso ambiental Balance de Áreas Inventario de áreas con posible
en sus operaciones, por lo que realiza con con posible afectación ambiental (ha) 2,500 afectación ambiental (ha)
apego al marco normativo ambiental, el ta-
ponamiento de pozos, el desmantelamiento 2,000
2,041
49
bajadores y mantiene y vigila su salud median-
te la administración de los riesgos a la salud.
PROTECCIÓN DE
NUESTROS TRABAJADORES
ma. Los objetivos que se evaluaron en 2018 son vulnerabilidad de las capas de protección
los siguientes: de los procesos, para prevenir pérdidas
UP Ku
• Campaña "Planeación y Ejecución Se-
gura de Trabajos". El propósito de la cam-
paña fue fortalecer la cultura y el liderazgo
en el cumplimiento de la planeación, pro-
gramación y ejecución segura de trabajos Maloob
peligrosos, aplicando las mejores prácti-
cas de los Sistemas de Confiabilidad Ope-
racional y de Administración de Riesgos.
Zaap
La campaña promovió la aplicación de
prácticas seguras de trabajo como: aná- Mejora del
lisis de seguridad del trabajo, procedi-
mientos críticos de seguridad, permisos
de trabajo y supervisión efectiva. De igual
74%
en índice de
manera, se fortaleció el cumplimiento frecuencia
del Reglamento de Seguridad e Higiene
de Petróleos Mexicanos, a través de la ca-
pacitación y entrenamiento del personal
gerencial, operativo y de contratistas. Mejora del
Con la finalidad de revertir la tendencia al alza Pemex tiene el objetivo de mejorar el desempeño en materia de segu-
de los accidentes ocurridos en la Unidad de ridad y salud en el trabajo, no sólo de sus trabajadores, sino también de
Perforación Marina Ku Maloob Zaap, se con- los contratistas, proveedores y prestadores de servicio.
formó un equipo de trabajo multidisciplinario
23
Es por esto que se continúa reforzando la su- Sector Salud. Para lograr el 100% de unidades certificadas, en 2019 se
pervisión de contratistas mediante visitas reali- tiene programado certificar las 4 unidades médicas restantes.
zadas a los centros de trabajo, para asegurar la
correcta aplicación de los estándares y prácti- hospitales
cas de seguridad y salud en el trabajo estable- MODELO DE CALIDAD certificados
cidas en el Sistema Pemex SSPA.
Premio Pemex a la Calidad de los Servicios de Salud y
Adicionalmente, en el Anexo SSPA se esta- Premio Nacional de Calidad en Salud
blecen los requisitos de seguridad y salud en
el trabajo, que deben cumplir los contratistas En el 2018, 28 unidades médicas
para prevenir incidentes y accidentes en las participaron en el Premio Nacional
92%
instalaciones de Petróleos Mexicanos y sus de Calidad y se obtuvieron cuatro
Empresas Productivas Subsidiarias. premios: en la categoría de institu-
tos y hospitales de alta especialidad,
HS2: SALUD EN EL TRABAJO el Hospital Central Sur de Alta Espe- unidades médicas
cialidad; en la categoría de hospita- certificadas
Servicios médicos (S1) les Generales, el Hospital Nanchital;
y en la categoría de primer nivel de
Pemex cuenta con una red de unidades médi- atención el Consultorio Árbol Grande. Así mismo el Hospital de Nan-
SEGURIDAD Y SALUD
cas en la que laboran médicos especialistas, en- chital obtuvo el reconocimiento al mérito por la mejora continua.
fermeras y técnicos capacitados, así como per-
54
sonal de apoyo, para brindar de manera eficaz De igual forma en el Premio Pemex a la Calidad, participaron 32
y gratuita, los servicios de atención médica pre- unidades médicas, obteniendo dicho reconocimiento el Hospital
ventiva, curativa, de maternidad y de rehabilita- General de Tula y el Hospital Regional de Minatitlán.
ción física y mental en los tres niveles de aten-
ción a trabajadores y sus derechohabientes.
Durante el año 2018, quince Unidades Médicas El monitoreo histórico de algunos parámetros de atención a la salud en las Unidades Médicas de
fueron certificadas por el Consejo de Salubri- Pemex se muestra en la siguiente tabla.
dad General, dentro de las que se incluyen 8
unidades de Primer Nivel de Atención y 7 Hos-
Acción realizada 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
pitales. Como resultado de ello, un total de 46
Unidades Médicas de Pemex contaron con Consultas otorgadas 4,673,089 4,863,807 5,307,273 5,135,705 4,985,893 5,810,260 4,234,235
certificación vigente por el Consejo de Salubri- Intervenciones quirúrgicas 35,748 36,742 36,318 35,084 32,374 33,566 29,379
dad General , de las cuales 23 unidades son de
Egresos hospitalarios 79,439 78,843 67,016 64,298 60,815 65,161 59,852
Primer Nivel de Atención y 23 son Hospitales.
Exámenes médicos
106,143 109,252 110,997 115,763 109,727 126,727 112,386
Tomando en cuenta que sólo 50 unidades realizados a trabajadores
médicas son susceptibles de ser certificadas, Estudios de laboratorio 4,460,193 4,602,915 4,613,928 4,547,089 4,264,745 4,437,707 4,698,616
Petróleos Mexicanos tiene un 92 % de certifi-
Nacidos vivos 4,152 4,306 4,238 4,076 3,443 3,361 2,639
cación en sus unidades médicas, que es el por-
centaje más elevado entre las instituciones del Trasplantes realizados 36 56 58 86 62 46 28
IS PEMEX 2018
Centro de Atención a Factores de Atención de la Salud Mental incentivo, lo que representa el 10.41 % de los tra-
Riesgo (O3) y Adicciones bajadores evaluados y un incremento del 22.2%
con respecto al dato registrado durante 2017.
Se continuó con la estrategia implementada Con respecto a la atención de la salud men-
en 2017, denominada "Centro de Atención a tal, el servicio de Psiquiatría atendió 16,857 pa- Vacunación (S3)
Factores de Riesgo", a través de la cual se lle- cientes, de los cuales 8,966 son trabajadores,
varon a cabo 51,909 consultas a 19,877 traba- mientras que el servicio de Psicología atendió Durante el año 2018 se aplicaron 360,995 dosis
jadores y sus familiares, con el objeto de re- a 18,769 pacientes con intervención psicotera- de vacunas, logrando una cobertura de vacu-
forzar el modelo de atención centrado en la péutica, de los cuales 14,432 son trabajadores, nación del 89.84% en menores de un año, lo
modificación hacia estilos de vida saludable brindándose psicoeducación relacionada con que permitió mantener en cero la mortalidad
para los trabajadores y sus derechohabientes. estrés, ansiedad y depresión, para el autocui- infantil relacionada con enfermedades preve-
Esta estrategia tiene la finalidad de disminuir dado de su salud. nibles por vacunación.
la alta prevalencia de enfermedades crónicas
no transmisibles como la diabetes mellitus, Dentro de las unidades médicas se identificó a Asimismo, durante el año se realizaron 3 Sema-
hipertensión arterial sistémica y cardiopatía 94 trabajadores con uso de sustancias psicoac- nas Nacionales de Salud en todas las unidades
isquémica, entre otras; estos trabajadores y tivas (alcohol y otras drogas), de los cuales 32 re- médicas de Pemex:
sus familiares también fueron evaluados en el quirieron tratamiento residencial en los Centros
área de salud mental, brindándoseles psicoe- de Integración, mientras que los 62 restantes se 1. La Primera Semana Nacional de Salud 2018,
ducación para el cuidado de su salud. atendieron de manera ambulatoria con la finali- se realizó del 17 al 23 de febrero, la principal
3. La Tercera Semana Nacional de Salud 2018, Durante el 2018 se continuó con la operación
se realizó del 13 al 19 de octubre y sus activida- de este programa dirigido a trabajadores de
SEGURIDAD Y SALUD
des fueron la aplicación de las vacunas Triple instalaciones costa afuera de Pemex, reali-
Viral (SRP), Doble Viral (SR), contra el Virus del zando un total de 79,524 revisiones. De éstas,
Papiloma Humano y contra la poliomielitis a
niños. Durante este periodo se aplicaron 8,008
39,600 correspondieron a personal de Pemex
Perforación y Servicios. El programa sirvió para asociados. En particular en Pemex Perforación
56
dosis de biológicos. detectar, previo a abordar las instalaciones y Servicios, se registró un total de 65 descensos
e iniciar sus labores, a trabajadores con pro- durante el 2018 siendo este número un 32%
Lucha contra el dengue, Zika y blemas de salud o que no llevaban consigo menor al presentado en 2016, año en el que
Chikungunya (S3) los medicamentos para el manejo de padeci- dio inicio el programa. Durante las reuniones
mientos crónicos. (S2) de inicio de jornada se detectaron 26 traba-
Pemex realizó acciones encaminadas a ayu- jadores con problemas de salud, a los cuales
dar a combatir la incidencia de enfermedades En tres años de ejecución de la campaña, se no se les permitió el abordaje. Se entregaron
transmitidas por mosquitos en el marco de las ha logrado abatir los descensos de los trabaja- 3,795 carnets al personal de estas instalacio-
jornadas de lucha contra el Dengue, Zika y Chi- dores en un 22%, disminuyéndose la inciden- nes, se realizaron 1,082 exámenes médicos pe-
kungunya. Dichas acciones se presentan en la cia de enfermedades ordinarias a bordo de las riódicos de 1,212 programados para un índice
siguiente tabla: plataformas marinas, así como de sus costos de cumplimiento de 89%. (S2, S3, O2)
Resultados Jornadas de la Lucha contra el Zika, Dengue y Chikungunya (marzo y agosto del 2018)
Control de vectores en espacios limpios y libres
Tema Universo de trabajo Control de vectores
de criaderos
No. de entornos limpios y No. de escuelas
Total, de No. de unidades No. de viviendas No. de viviendas No. de casos No. de criaderos
libres de criaderos (excepto limpias y libres No. de hectáreas
Indicador Municipios Localidades habitantes médicas con con control con rociado probables eliminados por
escuelas y unidades médicas de criaderos con nebulizadas
beneficiados rociado residual larvario residual atendidos control larvario
con rociado residual) rociado residual
Total 35 38 25,212 2,880 50 12 720 320 720 720 405
IS PEMEX 2018
Se realizó el seguimiento del cumplimiento • PEMEX-EST-SS-255-2018, Adquisición - Los porcentajes que se observan en cada uno
de las directrices establecidas en el Programa Equipo de protección auditiva. de los ocho indicadores muestran la propor-
de Salud en el Trabajo 2018 de las Empresas • PEMEX-EST-SS-058-2018, Adquisición - ción de centros de trabajo de la empresa que
Productivas Subsidiarias, a través de la ejecu- Cascos de protección para la cabeza. se encuentran en cada uno de los cuatro nive-
ción de auditorías a los centros de trabajo, en • PEMEX-EST-SS-122-2018, Adquisición - les de implementación, mientras que el valor
las que se identificaron las siguientes áreas Guantes de protección contra sustancias que se observa en la fila “Total”, indica el nivel
de oportunidad: químicas. de implementación general de la empresa por
cada uno de los indicadores.
• Es necesario reforzar el programa anual Comparativo Internacional
de exámenes médicos periódicos para
que no se deje sin atender a trabajadores La Asociación Internacional de Productores de
expuestos a agentes y factores de riesgo Gas y Petróleo (IOGP, por sus siglas en inglés)
a la salud. establece 8 elementos clave para la gestión
• Deben mantenerse actualizados los Atlas de la salud ocupacional y los evalúa cualitati-
de Riesgo a la Salud. vamente en 4 niveles de implementación o
• Se debe reforzar la cultura del registro de madurez, con el fin de identificar las principa-
indicadores de salud en el trabajo. les brechas y oportunidades de mejora. Dichos
SEGURIDAD Y SALUD
60
Índice de frecuencia de accidentes Índice de frecuencia de accidentes 2018 Índice de gravedad de accidentes
35
0.8 32 32
31
1.40
0.61
Lesiones/106 hh laboradas
25
0.6 0.57 25
0.54 1.00 23
1.00 21
0.5 0.47
0.42 20
0.38 0.36 0.80
0.4 0.34 15
15
0.3 0.60
0.25
0.40 0.37 10
0.2
0.28
0.1 0.20 0.12 0.12 0.13 5
0 0.00 0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 PEP TRI PPS PLOG PETI PFER PCORP 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
En cuanto al desglose por cada línea de nego- Índice de Gravedad de Pemex quemaduras ocasionadas principalmente por
cio, el mayor índice de frecuencia correspondió carga o manipulación de objetos, caídas y ma-
a Pemex Fertilizantes, seguido por Pemex Per- El índice de gravedad se ubicó en 15 días per- niobras de perforación.
foración y Servicios y Pemex Etileno. didos por millón de horas hombre laboradas
con exposición al riesgo, cifra 28.57% menor En cuanto al desglose por cada línea de nego-
respecto a la registrada en 2017. Los tipos más cio, el mayor índice de gravedad correspondió
frecuentes de lesiones consistieron en frac- a Pemex Perforación y Servicios, seguido por
turas, heridas, amputaciones, contusiones y Pemex Fertilizantes y Pemex Etileno.
1
IOGP. Safety performance indicators – 2017 data.
IS PEMEX 2018
Índice de gravedad de accidentes 2018 Índice de fatalidad 2018 Índice de frecuencia de accidentes contratistas 2018
100 4.5
91
90 0.8
4 3.83
Días perdidos/106 hh laboradas
0.71
Fatalidades/108 hh laboradas
80 0.7
3.5
Lesionados/106 hh laboradas
0.62
70 0.6
3
60
0.5
2.5
50
2 0.4
40
1.55
1.5 0.3
30
25
20 18 1 0.2
11 10 0.11
10 9 0.1
4 0.5 0.07
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
PEP TRI PPS PLOG PETI PFER PCORP PEP TRI PPS PLOG PETI PFER PCORP PEP TRI PPS PLOG PETI PFER PCORP
En 2018 ocurrieron 2 fatalidades a trabajado- Para el personal de contratistas, el índice de En cuanto a los trabajadores de empresas
res de Pemex, lo que ubicó el índice en un va- frecuencia acumulado se ubicó en 0.14 lesio- contratistas, desafortunadamente ocurrieron
lor de 0.55 fatalidades por cada cien millones nes por millón de horas-hombre laboradas con 4 fatalidades durante el 2018, lo que ubicó el
de horas hombre laboradas con exposición al exposición al riesgo, cifra 55.56% mayor respec- índice en un valor de 2.40 fatalidades por cada
riesgo. Esta cifra es 79.55% menor respecto a to a la registrada en 2017. Para dar atención a cien millones de horas hombre laboradas con
la registrada en 2017 y 46.08% menor respecto este desempeño, en el 2019 se instrumentará exposición al riesgo.
al estándar internacional de 1.02, establecido
por IOGP (International Association of Oil & Gas
una campaña para fortalecer la supervisión y
administración de contratistas. 61
Producers, reporte sobre accidentalidad, 2017).
Índice de fatalidad Índice de frecuencia Índice de fatalidad contratistas
de accidentes contratistas
12
3.5
0.8
Fatalidades/108 hh laboradas
10
3
Lesionados/106 hh laboradas
Del total de fatalidades, una corresponde En cuanto a los índices de frecuencia de acci- Del total de fatalidades, dos corresponden a
a Pemex Exploración y Producción y otra a dentes de contratistas por cada línea de nego- Pemex Exploración y Producción, una a Pemex
Pemex Perforación y Servicios. A continuación, cio, el mayor correspondió a Pemex Perforación Transformación Industrial y otra a Pemex Cor-
se muestran los índices de fatalidad por cada y Servicios, seguido de Pemex Corporativo. porativo. A continuación, se muestran los índi-
línea de negocio. ces de fatalidad por cada línea de negocio.
Índice de fatalidad contratistas 2018 2018 y más adelante las acciones que se han
tomado para evitar su recurrencia.
70
61.89
Pemex lamenta de forma profunda el falleci-
Fatalidades/108 hh laboradas
60
50
miento de nuestros compañeros y contratistas
en estos eventos. Como medidas de respuesta,
40
hemos realizado los análisis de causa raíz de
30
cada uno de estos incidentes y los resultados
20 han sido difundidos en las Empresas Producti-
10
5.3
vas Subsidiarias, para evitar su recurrencia.
1.59
0 0 0 0
0
PEP TRI PPS PLOG PETI PFER PCORP
Iniciativas y medidas para reducir
la ocurrencia de incidentes
Accidentes con mayores ocupacionales (S2)
consecuencias (C2)
En materia de la mejora de desempeño en se-
En la tabla siguiente se presentan los acciden- guridad, se priorizaron cuatro iniciativas para re-
tes que dieron origen a fatalidades durante ducir la ocurrencia de accidentes, las cuales son:
SEGURIDAD Y SALUD
Como parte de los principios de prevención de Pemex realiza Auditorías Efectivas en sus cen-
accidentes e incidentes, Pemex realiza investi- tros de trabajo, lo que permite la identifica-
gaciones de causa raíz en todos los eventos re- ción de condiciones y actos inseguros, com-
levantes que suceden durante la ejecución de parando el desempeño contra estándares
sus operaciones. Estos análisis permiten iden- establecidos. De esta manera, se pueden pre-
tificar las causas que originaron los incidentes venir accidentes o incidentes al alertar a los
y establecer medidas para evitar la recurrencia. trabajadores sobre las posibles consecuencias
Asimismo, las áreas de SSPA de cada una de de los actos o condiciones inseguras, interac-
las EPS difunden al interior de sus Centros de
Trabajo las lecciones aprendidas resultantes de
tuando con ellos hasta lograr el compromiso
de que modifiquen su conducta y observen ri-
gurosamente las disposiciones contenidas en
63
los análisis de causa raíz.
el marco regulatorio aplicable al desempeño
Incidentes con alto valor de Cuasi accidentes (incluyendo de sus actividades.
aprendizaje (O1) incidentes de primeros auxilios y no
tratamiento) (O2) En el tema de comportamiento, se tienen cin-
El 18 de enero de 2019 se presentó una explosión co categorías de observación para las Audito-
e incendio en un poliducto que transportaba Pemex cuenta con una herramienta para que rías Efectivas:
gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo. Este evento todos los trabajadores puedan reportar cuasi
se produjo cuando pobladores de la localidad accidentes de manera anónima. Los cuasi ac- 1. Reacciones de las personas
recolectaban hidrocarburo que se fugaba a tra- cidentes se clasifican en tres categorías de en 2. Equipo de protección personal
vés de una toma clandestina. Como resultado función de las situaciones en las que ocurran, 3. Posiciones de las personas
de la explosión e incendio, 137 personas perdie- las cuales son: actividades industriales, activi- 4. Herramientas y Equipo
ron la vida. Pemex lamenta profundamente el dades operativas y acciones del personal. Para 5. Procedimientos, Orden y Limpieza
fallecimiento de los pobladores de Tlahuelilpan, motivar al personal a reportar los cuasi acci-
Hidalgo. A raíz de este evento, se reforzó la cam- dentes, se han realizado campañas de difusión La medición se hace a través del Índice de
paña de difusión dirigida a la población que para comunicar la importancia de la cultura Actos Seguros, el cual muestra el grado de
habita en las zonas aledañas a los ductos para del reporte. compromiso de la fuerza laboral a las normas
concientizarlos de los riesgos relacionados con y buenas prácticas de seguridad y salud en el
el robo, transporte y venta de combustible de Conforme al mecanismo establecido por trabajo, en la ejecución de tareas dentro de
manera ilícita. Asimismo, se dan recomenda- Pemex para realizar el reporte de inciden- una determinada área de trabajo.
ciones de cómo actuar ante estas situaciones. tes y accidentes, deben reportarse todos los
Auditorías del Sistema de Seguridad • Bureau Veritas hizo una evaluación del Cierre de acciones correctivas
y su eficacia (O2) Sistema Pemex-SSPA. En el año 2015 derivadas de investigación de
emitió un documento mediante el cual accidentes (O2)
El Sistema de Administración de Seguridad de indica que Pemex cumple con los es-
los Procesos de Pemex, cumple con las mejo- tándares internacionales de SSPA. Dicha Se da seguimiento a la implementación de las
res prácticas internacionales en la materia, y así constancia fue certificada por un Notario. recomendaciones derivadas de la investiga-
lo respaldan las auditorías internas y externas • En 2017, DuPont emitió una Constancia ción de incidentes de todos los eventos graves
que se han efectuado en los últimos años. mediante la cual confirma que el Siste- hasta el cierre de las acciones correctivas, en
ma Pemex-SSPA se ajusta a las prácti- cumplimiento con las obligaciones estableci-
Auditorías de segunda parte cas y requerimientos internacionales de das en las disposiciones emitidas por la Agen-
la Industria del Petróleo, incluyendo las cia de Seguridad, Energía y Ambiente en ma-
Pemex realiza auditorías de segunda parte en operaciones de exploración y extracción teria de investigación de incidentes.
materia de administración de seguridad de los (tierra y costa fuera), tratamiento, refina-
procesos, con objeto de identificar áreas po- ción, transporte y comercialización. Análisis de riesgo por la fuerza de
tenciales de mejora en los procesos, sistemas trabajo (indicador de la cultura de
y operaciones relacionados con el desempe- En lo referente al estándar internacional OH- seguridad) (O2)
ño en seguridad y salud en el trabajo. Durante SAS 18001, Pemex Perforación y Servicios cuen-
2018 se realizaron más de 230 auditorías y se ta con certificación en todos sus centros de A finales de 2017, a través de una encuesta rea-
establecieron los programas de acciones co- trabajo, mientras que Pemex Transformación lizada a trabajadores de Pemex, se detectó una
SEGURIDAD Y SALUD
rrectivas, preventivas y de mejora necesarias Industrial tiene certificación en los Complejos baja cultura en seguridad, específicamente en
para la atención de los hallazgos identificados. Procesadores de Gas Arenque, Burgos, Cactus, la identificación de riesgos en las instalaciones
2
Los elementos auditados incluyen: 1) Política, 2) Identificación de peligros y aspectos ambientales y evaluación de riesgos e impactos ambientales, 3) Requisitos legales, 4) Objetivos, metas e indicadores,
5) Funciones, responsabilidades y autoridad, 6) Competencia, capacitación y entrenamiento, 7) Comunicación, participación y consulta, 8) Control de documentos y registros, 9) Mejores prácticas y es-
tándares, 10) Control de actividades y procesos, 11) Integridad mecánica y aseguramiento de la calidad, 12) Seguridad de contratistas, 13) Preparación y respuesta a emergencias, 14) Monitoreo, verificación
y evaluación, 15) Auditorías, 16) Investigación de incidentes y accidentes, 17) Revisión de resultados y 18) Informes de desempeño.
IS PEMEX 2018
SEGURIDAD
DE NUESTROS PRODUCTOS
65
De acuerdo con la norma referida, el sistema ternacional, tales como: Combustóleo v2 (inglés
armonizado de identificación y comunicación y español), Naftas Ligeras, Naftas Pesadas, Me-
de peligros y riesgos de las sustancias quími- tanol, Gas Natural, Gas LP, Turbosina, Gasolinas
cas peligrosas y mezclas que se manejan en los 92 y 87 octanos, Asfaltos, Diluente de exporta-
centros de trabajo incluye lo siguiente: ción, Diesel, Mezcla Butano-Propano, Lubrican-
tes básicos, Azufre, Tolueno, Propano, Benceno,
a) El listado actualizado de las sustancias quí- Aromina 100, Etano, Gas Nafta, Xileno 5° Grado,
micas peligrosas y mezclas, en su caso, que Hexano y Etano. (O1)
contenga al menos:
Por su parte, en Pemex Exploración y Produc-
• El nombre de la sustancia química peligro- ción se elaboraron las Hojas de Datos de Segu-
sa o mezcla. ridad de los crudos tipo Istmo, Olmeca, Maya,
• El número de registro CAS (Chemical Abs- Altamira y Talam, las cuales se publicarán
tract Service) para la sustancia y para las en 2019. (O1)
mezclas el número de registro CAS de los
componentes. El sistema armonizado de identificación y co-
• La clasificación de sus peligros físicos y para municación de peligros de las sustancias quí-
la salud, específicos, relacionados con sus micas peligrosas y mezclas que se manejan en
SEGURIDAD Y SALUD
66
b) Las hojas de datos de seguridad de las sus- ligrosas o mezclas en los listados de los centros
tancias químicas peligrosas y mezclas; de trabajo o cuando se cuenta con información
actualizada de los peligros y riesgos de dichas
c) La señalización o el etiquetado, y sustancias y mezclas. (C1, C3)
SEGURIDAD
DE LOS PROCESOS
Durante 2018 se registraron 39 eventos de se- En lo relativo a la distribución por cada línea
guridad de los procesos que fueron clasifica- de negocio, el mayor número de eventos ocu-
dos como Nivel 1. rrió en Pemex Exploración y Producción, se-
guido de Pemex Transformación Industrial y
Pemex Logística.
67
120 20
100 87
15
80 77 12
69
60 10
45 39
40 6
23 5
20
0 0 0 0
0 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 PEP TRI PPS PLOG PETI PFER PCORP
Eventos de seguridad de los procesos Enfoque y aplicación de los indicadores
clasificados como Nivel 2 (S1) proactivos de Nivel 4 (O2) Indicador % de cumplimiento
El número de eventos de seguridad de los pro- A través de los años, han ocurrido accidentes Administración de Cambios 92.66
cesos clasificados como Nivel 2 fue de 127. graves en la industria que nos han dejado ex-
Tecnología del Proceso 95.16
periencias de aprendizaje y nos ha permitido
identificar 7 elementos principales que han Integridad Mecánica 89.72
Número de ESP Nivel 2
originado los accidentes graves de seguridad
160
143
de los procesos: Auditorías 70.56
141
140 136
127
117 1. Equipos y sistemas de seguridad Respuesta a Emergencias 97.32
120
100
97 94 2. Administración del trabajo Entrenamiento y Desempeño 96.27
80
(planeación-programación)
3. Contratistas Administración de Cambios
60 97.88
4. Liderazgo de Personal
40
5. Procedimientos de operación y prácticas
20
seguras (POPS) Investigación y Análisis
82.57
de Accidentes
0
2013 2016
6. Respuesta a emergencias
2012 2014 2015 2017 2018
7. Tecnología del proceso Análisis de Riesgos 84.11
SEGURIDAD Y SALUD
30
20 19
10
2 1 1 0
0
PEP TRI PPS PLOG PETI PFER PCORP
INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2018
IS PEMEX 2018
69
NUESTRO
COMPROMISO SOCIAL
“El Pemex de hoy enfrenta Pemex es la empresa más grande y emblemá- compromiso con la Responsabilidad Social
grandes cambios y retos a tica de México. Su presencia se extiende a lo mediante la construcción de alianzas sosteni-
largo y ancho del territorio nacional, al desarro- bles, que incentiven la corresponsabilidad y el
nivel estructural, operativo y llar actividades en toda la cadena de valor del trabajo coordinado para mejorar la calidad de
socioambiental. Para que en este sector de hidrocarburos. A los mexicanos que vida de las personas, el cuidado del entorno y
nuevo contexto se pueda habitan en las zonas petroleras les es familiar el respeto por las tradiciones y formas de con-
lograr un equilibrio con las convivir con la exploración y producción de hi- vivencia de las comunidades.
drocarburos, colindar con instalaciones estra-
comunidades en las que opera tégicas de transformación industrial y realizar Para cumplir con sus objetivos de generar va-
y que son nuestras anfitrionas,
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
sus actividades cotidianas en zonas de ductos lor, maximizar los beneficios con el menor uso
es necesario reconocer a la e instalaciones de logística. de recursos, mantener la estabilidad en la pro-
ducción y asegurar la continuidad operativa,
sociedad, invertir en ella y
En esta realidad, Pemex encuentra una opor- Pemex gestiona su Licencia Social para Ope-
consolidar nuestra relación
70
tunidad singular para poner en práctica su rar (LSO) en las comunidades y con grupos de
como elementos indispensables
para asegurar el éxito
de esta gran empresa”.
Pemex cuenta con políticas y lineamientos Más información sobre las actividades de Pe-
que establecen los procedimientos para ges- mex en el ámbito social puede consultarse en
tionar la Licencia Social para Operar y definen la página: http://www.pemex.com/etica-e-inte-
estrategias de actuación y vinculación con las gridad/social/Paginas/default.aspx.
por día para un grupo de pescadores. La nocen este proceso de relacionamiento creando las condiciones para una relación
producción ha permitido ahorrar en gas- y lo utilizan a través de canales de comu- que busca el desarrollo sostenible.
tos y vender hielo a otras comunidades de nicación institucionalizados por el PAC-
pescadores. Se benefició a 457 personas y el MA. Pemex ha dado apoyos para la capa- Validación
capital lo puso la empresa CGG de México.
y el desarrollo de nuevos proyectos, de acuerdo • CNH-A3.CÁRDENAS-MORA/2018. En permiso, se gestiona en el lugar de origen, con
con la regulación y las expectativas de las co- Asociación con Petrolera Cárdenas Mora, acciones de responsabilidad social, que pro-
munidades y socios. S.A.P.I. de C.V. mueven la comunión de intereses y el mejora-
• CNH-M2-SANTUARIO-EL GOLPE/2017. miento en la calidad de vida de las comunida-
Lo anterior es implementado a través de la Asociación con Petrofac México, S.A. de C.V. des que se ubican en entidades petroleras.
definición de alcances y estándares para las • CNH-M3-MISIÓN/2018. Asociación con
Evaluaciones de Impacto Social. La Gerencia Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V. Pemex impulsa acciones de prevención, coor-
de Responsabilidad y Desarrollo Social funge • CNH-A4.OGARRIO/2018. Asociación con dinadas de manera institucional para atender
como enlace con las áreas de proyectos para Deutsche Erdoel Mexico, S. de R.L. de C.V. las problemáticas de tipo social, que pudieran
establecer los mecanismos que permitan una • CNH-M4-ÉBANO/2018. Asociación con derivar en situaciones de riesgo para la conti-
coordinación institucional efectiva y para que DS Servicios Petroleros, S.A. DE C.V. y nuidad operativa de la empresa.
las EPS incluyan un enfoque de sustentabili- D&S Petroleum, S.A. DE C.V.
dad y respeto a los derechos humanos en los • CNH-M5-MIQUETLA/2018. Asociación con Durante 2018, se atendieron 54 problemáti-
planes a futuro. Operadora de Campos DWF, S.A. de C.V. cas sociales: 29 derivadas del año 2017 y 25
casos nuevos.
Las EVIS son un instrumento vital para iniciar De igual forma, se colaboró con la implemen-
los procesos de comunicación con las áreas de tación del PGS (Plan de Gestión Social) del Área Histórico de problemáticas atendidas
influencia de nuestros proyectos, construir la Contractual “Ek-Balam” y con la elaboración de 120
línea base social y definir las alternativas de de- su respectivo Reporte Anual. 106
sarrollo que posteriormente serán socializadas.
Problemáticas atendidas
100
73
80
En este proceso es muy importante la defini- y mecanismos, dotando a los proyectos de he-
ción de premisas para las alternativas de desa- rramientas para sostener su accionar en ma- 60
50
55 54
rrollo: que sean proyectos innovadores, susten- teria de impacto social, y que éstos continúen 40
tables, con enfoque a emprendimiento y que estando a la altura de los más estrictos están-
20
se realicen únicamente como capital semilla. dares internacionales.
0
Durante 2018, se trabajó con las áreas de pro- Licencia Social para Operar (LSO) (O2, O3) 2014 2015 2016 2017 2018
Problemáticas registradas
35
Deutsche Erdoel Mexico, S. de R.L. de C.V. nicación responsable y la ejecución de acciones 30
• Ronda 2, Licitación 4, Área Contractual de beneficio mutuo entre Pemex y las comuni- 25
AP-PG05, Área Perdido dades con influencia de actividades petroleras. 20
• Ronda 3, Licitación 1, Área Contractual gan las comunidades para el desarrollo y viabi- 5
0
AS-CS-13, Cuencas del Sureste lidad de proyectos presentes y futuros. Dicho Bajo Medio Alto Conflicto
38 16 0 0
Nivel de riesgo
Problemáticas atendidas por entidad Sitios arqueológicos, históricos y
(enero a diciembre 2018) culturales de las comunidades (O4)
Nivel
Estados Total De acuerdo con la legislación y normatividad
Bajo Medio Alto Conflicto
aplicable, Pemex elabora Evaluaciones de Im-
Campeche - 1 - - 1 pacto Social y Manifestaciones de Impacto
Chiapas - 5 - 1 6 Ambiental (MIA) para las nuevas actividades
Tabasco 2 9 - - 11 y proyectos que se desarrollan, dependiendo
Puebla - 3 - - 3
de cada caso y de los requisitos para el cum-
plimiento en esta materia. Parte de estas eva-
Tamaulipas - 1 - - 1
luaciones, consiste en el análisis del impacto
Veracruz 2 10 - - 12 en las personas, su cultura, los sitios históricos
Colima - - - - - y arqueológicos, así como el análisis e identifi-
Hidalgo 2 - - - 2 cación de cualquier restricción que se pudiera
encontrar en otra normatividad aplicable para
Jalisco - - - - -
las actividades en zonas arqueológicas, sitios
Morelos - - - - - de valor histórico, centros ceremoniales indí-
Oaxaca 10 1 - - 11 genas y similares.
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
Querétaro - - - - -
San Luis - SE2: PUEBLOS INDÍGENAS
- - - -
Potosí
Los Pueblos Indígenas, que ocupan una vasta
74
Coahuila 2 - - - 2
extensión del territorio nacional, se caracteri-
Nuevo León 4 - - - 4 zan por la relación especial con sus tierras, te-
Sinaloa 1 - - - 1 rritorios y recursos naturales, donde han desa-
Total1 23 30 - 1 54 rrollado culturas, lenguas y formas propias de histórica, sistema normativo interno e identi-
1El grado de probabilidad de conflicto social se determina
organización política, económica y social. dad cultural de estas comunidades, señalando
conforme al inicio de cada problemática. en su caso cómo los impactos identificados en
En el país existen 68 Pueblos Indígenas, donde la evaluación pudieran tener un efecto especí-
habitan aproximadamente 12 millones de per- fico en estos grupos y diseñando medidas de
Problemáticas recurrentes por tipo sonas, que representan el 10% de la población prevención y mitigación. (C1, O1)
(enero a diciembre 2018)
nacional. Debido a su importancia, la legisla-
Reclamación por operación 15 ción y normatividad nacional han integrado Asimismo, Pemex establece canales de comu-
Incumplimiento de Pemex 6
a este grupo en las Evaluaciones de Impacto nicación y fortalece las alianzas estratégicas
acuerdos / compromisos Social del sector energético, con la obligatorie- con los gobiernos de los estados y municipios
dad de incorporar un apartado para la identi- donde desarrolla sus actividades, con el objeti-
Siniestro, derrames accidentales o 2 ficación y caracterización de comunidades in- vo de detonar beneficios directos para sus co-
provocados por extracción ilícita
dígenas en el área de influencia de los nuevos munidades y la gente que habita en ellas.
Accidentes en instalaciones con 7 proyectos. (C1)
daño a terceros Como ejemplo de las acciones emprendidas
Afectación a infraestructura 5 Pemex, respetuoso de este requerimiento por Pemex en beneficio de estas comunida-
carretera por parte del gobierno mexicano, desarrolla des, en la Región Indígena Chontal de Tabasco,
las EVIS teniendo especial cuidado en la des- que abarca los municipios de Nacajuca, Jalpa
Presencia de grupos de presión 3 cripción de la conexión territorial, continuidad de Méndez, Centla, Centro y Macuspana, y en
IS PEMEX 2018
la cual habitan aproximadamente 71 mil perso- Social en el Sector Energético con el involucra- Inversión Social ejercida (C2)
nas indígenas, se realizó una inversión social de miento de las autoridades competentes. (O2)
$ 68.42 millones de pesos. La inversión social otorgada en el periodo fue
SE4: INVERSIÓN SOCIAL de $ 2,103.8 millones de pesos, los cuales se dis-
Los beneficios se vieron reflejados en pavimen- tribuyeron de la siguiente manera:
taciones asfálticas de vialidades en pueblos de La inversión social de la empresa tiene como
origen chontal como Mazateupa, Tecoluta y objetivo consolidar su relación con las comu- Millones de Pesos
Guaytalpa. Además, en el poblado de Guata- nidades que se encuentran dentro del área de
Donativos y Donaciones $1,322.5
calca 2da sección se construyó una cocina-co- operaciones, así como impulsar el desarrollo
medor en el jardín de niños Benito Juárez. (S1) humano, generar capacidades productivas, Numerario $22
atender el rezago social y forjar un desarrollo Asfalto y combustibles $1,298.9
SE3: REUBICACIÓN INVOLUNTARIA comunitario sustentable, además de conciliar
Bienes muebles $1.6
el crecimiento de la industria con las aspiracio-
De acuerdo con las Disposiciones Administrati- nes de bienestar de las comunidades. (C1) PACMA $592.6
vas de Carácter General sobre la Evaluación de CIEP $120.5
Impacto Social en el Sector Energético, en caso Para contribuir con este objetivo, Pemex di-
OBM $48
de que una evaluación de impacto social arroje seña y coordina la instrumentación de pro-
entre sus resultados algún escenario donde se gramas institucionales de desarrollo social, así ANEXO DS $20.2
tenga que aplicar un reasentamiento, se desa- como el otorgamiento de apoyos en materia
rrollará, como parte de la evaluación, el plan o de responsabilidad social. La empresa elabora Del total ejercido, 63% se invirtió a través de do-
estrategia pertinente, en el cual se deberá invo- año con año la estrategia de responsabilidad y nativos y donaciones y 37% de forma contrac-
lucrar a las autoridades competentes de los ór-
denes municipal, estatal y federal, a fin de que
se determinen las acciones conducentes. (C1)
desarrollo social que impulsa acciones coordi-
nadas para prevenir y en su caso, atender pro-
tual con los programas PACMA, CIEP, OBM y
Anexo de Desarrollo Sustentable. (O2) 75
blemáticas de tipo social que pudieran derivar
en situaciones de riesgo. (C1) Donativos y Donaciones (C1)
En este sentido, Pemex se apega a los tabula-
dores y procedimientos establecidos por el Ins- Pemex cuenta con instrumentos de apoyo El objetivo de este instrumento es mantener
tituto de Administración y Avalúos de Bienes para gestionar la Licencia Social para Operar, relaciones de colaboración con las comunida-
Nacionales, para realizar las compensaciones mismos que se utilizan de manera individual des y demás actores sociales y políticos. Des-
a sus propietarios. Es importante resaltar que o conjunta para generar acciones integrales, taca por su rápida implementación, otorga-
al desarrollar la selección de sitio y los estudios de acuerdo al alcance y conveniencia de los miento flexible en función de las necesidades
preliminares de proyectos se procura en todo beneficios obtenidos con su implementación. locales, su seguimiento oportuno y su compro-
momento evitar el impacto que podría repre- Dichos instrumentos son (C1): bación transparente.
sentar un posible reasentamiento. (C1)
1. Donativos y Donaciones. Los beneficiarios de los donativos de Pemex
Durante 2018 no se presentaron situaciones de 2. Programa de Apoyo a la Comunidad y pueden ser estados, municipios, comunidades
reasentamientos involuntarios en las zonas de Medio Ambiente (PACMA). indígenas, y organizaciones agrarias o pesque-
influencia de Petróleos Mexicano (S1, O1). Tam- 3. Contratos Integrales de Exploración y ras con acciones acreditadas de responsabili-
poco se tienen planes futuros que puedan in- Producción (CIEP). dad social, siempre y cuando sea conveniente
volucrar el reasentamiento involuntario, pero en 4. Obras de Beneficio Mutuo (OBM). para los intereses económicos y operativos de
caso de que una situación así se presente, se se- 5. Anexo de Desarrollo Sustentable la empresa y generen desarrollo social en su
guirán las Disposiciones Administrativas de Ca- (Anexo DS). zona de aplicación.
rácter General sobre la Evaluación de Impacto
Las donaciones de combustibles y asfalto se
otorgan a estados y municipios con actividad
petrolera, principalmente. Mientas que los bie-
Donativos
Ejercicio de la Previsión por Componente
Donaciones 145
donativos y
nes muebles e inmuebles se otorgan cuando Numerario 31,440 t asfalto 54,140,000 l combustibles
donaciones
previamente hayan sido acordados proceden- $22 MM $321.3 MM $977.6 MM
tes para su donación por el subgrupo de tra-
bajo especializado. La distribución de los donativos y donaciones se realizó en entidades fe-
derativas, municipios, organizaciones de la sociedad civil y dependen- Inversión de
$1,321
La previsión presupuestal 2018 para el otorga- cias del gobierno federal. (S2)
miento de donativos en numerario y donacio-
nes de asfalto y combustible aprobada por el
Consejo General de Pemex fue la siguiente:
Ejercido Entidades
Distribución por Donatario
Municipios Organizaciones Gobierno
MM
Federativas de la Sociedad Federal
Previsión Presupuestal 2018 Civil
4
(millones de pesos) % 77.08 % 19.43 % 1.67 % 1.82 %
Donativos Donaciones $ Millones $1,018.2 $256.6 $22 $24.1
de pesos
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
83.02%
de las comunidades en donde Pemex desarrolla sus operaciones.
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Programado $3,250 $3,646 $1,977 $1,591 $1,591 $1,591 Invertido respecto de la
Ejercido $2,792 $2,857 $1,962 $1,282 $1,306 $1,321
Distribución por Eje (en miles de pesos) Previsión Anual
Educación Protección Proyectos Seguridad Pública para 2018
Equidad Infraestructura
y Deporte Ambiental Productivos y Protección Civil
En 2018, el monto invertido en donativos en
$9 $1 $387.3 $29.9 $10.4 $883.3
numerario y donaciones de asfalto y combusti-
bles ascendió a $1,320.9 millones de pesos,
16.98%
ejerciéndose el 83% de la Previsión. Durante 2018 se donaron bienes muebles que fueron previamente con-
siderados procedentes por el subgrupo especializado, para 10 entidades,
por un monto de $1.61 millones de pesos. de economía
IS PEMEX 2018
Entidad
Municipios
PROAS
Monto 46
municipios
beneficiados (millones de pesos)
Campeche 1 21 83.5
Chiapas 2 7 9.6
Guanajuato 1 2 18.5
Hidalgo 2 7 7.8
Nuevo León 1 2 2.2
Oaxaca 3 19 44.7
Puebla 3 4 9.6
San Luis Potosí 1 1 1.0
Tabasco 9 46 230.4
Tamaulipas 2 2 4.4
Tlaxcala - 1 1.6
Veracruz 19 114 166.0
Yucatán 2 2 2.0
Varios - 3 11.3
Total 46 231 592.6
Inversión del PACMA por eje estratégico: Proyectos Productivos: cuando el trabajo de comunidades, gobiernos
e industrias es sinónimo de desarrollo”, en el
Inversión • Se apoyó con la dotación de 7 implemen- que se ejemplifica una implementación del
Eje Estratégico PROAS (millones tos de pesca y 322 mesas para procesar PACMA con sus lecciones aprendidas (ver des-
de pesos) pescado. cripción en SE1). (O1)
Educación y deporte 5 6.5 • Se entregó alimento para el desarrollo del
ciclo productivo de alevines y se impulsó
Equidad 10 10.9
el proyecto productivo de invernadero de
Infraestructura 75 192.4 germinado.
Protección ambiental 10 14.7 • Se entregaron 80 refacciones para moto-
Proyectos productivos 17 78.4 res fuera de borda y 448 kits para repara-
Salud 33 68.8 ción de embarcaciones menores.
• Se otorgaron insumos al sector pesquero
Seguridad Pública 81 220.9
de altura, equipos y artes de pesca al sec-
y Protección Civil
tor pesquero ribereño y kits de seguridad
Total 231 592.6 para el equipamiento de pescadores.
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
Las acciones realizadas consideraron las nece- Salud: Se equipó el Hospital de la Niñez de San
sidades de la población y se aplicaron bajo el Bartolo Coyotepec, Oaxaca a través de la dona-
criterio de apoyo, inclusión y mejora social. ción de un arco en C, ultrasonido de alta resolu-
ción doppler, lámpara de cirugía para quirófa-
Acciones realizadas:
Inversión
Entidad Municipio Obra (millones
de pesos)
Veracruz
Tabasco Centro Rehabilitación de 1 camino pavimentado. 4.7 y Tabasco
Tabasco Comalcalco Pavimentación de 1 camino con asfalto. 3.0
beneficiados
Tabasco Cunduacán 2 Pavimentación de 2.2 km de vialidades
urbanas.
Reconstrucción de 1 puente peatonal
5.9
79
para acceder a escuela primaria.
Construcción de 2 andadores y 3 km. de
banqueta.
Tabasco Jalpa de Méndez Revestimientos de 3 caminos. 20.3
Pavimentación de 5 caminos.
Mantenimiento de 2 caminos.
1 Domo.
Construcción de 1 puente.
Tabasco Nacajuca 3 Domos. 13.5
$48
Pavimentación de 4 vialidades.
Revestimiento de 2 caminos.
Veracruz Coatzacoalcos Construcción de banquetas y guarniciones. 0.6
Total 48
MM
invertidos
El programa de estas obras está vinculado con los programas de inver-
sión y producción de Pemex, con la finalidad de lograr el máximo bene-
ficio social en las comunidades.
Inversión de OBM por eje estratégico Inversión por estado y municipio (S2)
80
Social para Operar en las comunidades que se
encuentran en su área contractual. Veracruz Chicontepec Construcción de 4 caminos. 18.0
Pavimentación de 1 calle.
119 Pisos firmes.
Veracruz Gutiérrez Zamora 2 Domos. 7.0
Rehabilitación de 4 escuelas.
Rehabilitación de 1 centro de salud.
Veracruz Ixhuatlán de Madero 156 Pisos firmes. 1.8
Veracruz Pánuco 1 brigada de salud. 40.1
4 Domos.
Mejoramiento de vialidad
comunitaria y rehabilitación de plaza.
Rehabilitación de 1 escuela.
MM
Rehabilitación de 3 escuelas.
Veracruz Pueblo Viejo Unidad deportiva infantil. 6.0
Construcción de 1 aula.
invertidos en 1 sala de usos múltiples.
13 municipios 1 Unidad médica móvil.
Veracruz Tampico Alto Equipamiento de 1 centro escolar. 3.7
1 cancha de usos múltiples.
Veracruz Tihuatlán Rehabilitación de 1 calle. 11.3
Construcción de 3 caminos.
Total 120.5
IS PEMEX 2018
Inversión de CIEP por eje estratégico Inversión por estado y municipio (S2)
37
Inversión Inversión
PROAS
Eje Estratégico PROAS (millones Estado Municipio Obra (millones ANEXO DS
de pesos) de pesos)
Educación y deporte 3 4.6 Pantepec Equipamiento de escuela (4) 0.9
Infraestructura 58 107.8 Puebla Venustiano Unidad Médica Móvil (1) 2.8
Carranza Equipamiento de escuela (5)
Protección ambiental 1 .9
Álamo Domo (1) 3.9
Salud 4 7.2
Temapache Equipamiento de escuela (2)
Total 66 120.5 Equipamiento Centro de Salud (1)
Castillo de Ambulancia (1) 1.3
Teayo Equipamiento de escuela (1)
Anexo de Desarrollo Sustentable
Coatzintla Equipamiento de escuela (7) 1.7 Puebla y
(Anexo DS) (C1) Camión de basura (1) Veracruz
Gutiérrez Camión de basura (1) 0.7
Con este instrumento se impulsaron las prime- Veracruz beneficiados
Zamora
ras acciones en materia de apoyo a la comu-
Papantla Domo (1) 3.1
nidad y medio ambiente. Debido a su origen
Ambulancia (1)
81
en 2008, se tiene participación en un reducido Equipamiento de escuela (5)
número de contratos, ya que cuenta con recur- Camión de basura (2)
Tecolutla 1.6
sos de contratos formalizados en 2012 pero que
ampliaron su vigencia a 2018. Tihuatlán Domo (1) 2.2
Ambulancia (1)
Con una inversión de $20.2 millones de pesos Tuxpan Unidad Médica Móvil (1) 2.0
se estrecharon lazos de cooperación y se for- Total 20.2
taleció la Licencia Social para Operar en 2 mu-
nicipios de Puebla y 8 municipios de Veracruz.
CONTENIDO
LOCAL
83
Adicionalmente, en el registro extendido de
proveedores y contratistas de la Herramien-
ta Integral de Información de Proveedores y
Contratistas (HIIP), se solicita a las empresas
que indiquen el porcentaje de contenido na-
cional de sus bienes y servicios, para apoyar el
análisis que pudiese requerirse en los procedi-
mientos de contratación. (S1)
1
Información disponible en la Ley de Hidrocarburos: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LHidro_151116.pdf
2
Cálculo elaborado con metodología propuesta por PWC, publicada por Lynch, M (2018) Energy Policy Research Foundation. “Mexico’s Petroleum Future”.
Disponible en: http://eprinc.org/wp-content/uploads/2019/01/Mexicos-Petr-Fut-Eng-FINAL-Dec-2018.pdf
3
Evaluación interna de Pemex. Disponible en: http://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2018-093-nacional.aspx
IS PEMEX 2018
cumplimiento e identifica las áreas de oportu- identificaron 247 mejores prácticas. Es impor- finanzas, gobierno corporativo, operaciones,
nidad en las siguientes áreas clave del negocio: tante señalar que el 92% de los proveedores medio ambiente, salud y seguridad, procura e
responsabilidad social empresarial, calidad y consideraron que los hallazgos de estas revi- investigación y desarrollo.
gestión empresarial, salud y seguridad, recur- siones en sitio fueron de utilidad para su em-
sos humanos, y gestión del medio ambiente. presa. (SE9: S1, S2) Tanto el PERP como el ACE son programas im-
pulsados por Pemex para fortalecer la confia-
Con el propósito de valorar este cumplimiento bilidad en la cadena de procura y alinear la ac-
por parte de los proveedores y reconocer las re- tividad empresarial de nuestros proveedores a
visiones en sitio como un mecanismo de desa- los estándares de la industria, con un enfoque
Auditoria Inicial
(exhaustiva) rrollo, se incorporó dentro de las Disposiciones de mejora continua.
Generales de Contratación de Pemex (DGCP),
la posibilidad de otorgarles puntos adicionales,
Registro y Evaluación de Proveedores
cuando el criterio de adjudicación, sea el de
Planes de acción para atender
y Contratistas (S2, O2)
áreas de oprtunidad puntos y porcentajes.
La Herramienta Integral de Información de
Número de proveedores
Ciclo de Proveedores (HIIP) tiene como propósito me-
Auditoria de seguimiento y contratistas con revisiones en sitio
3 años (exhaustiva / mantenimiento) jorar la gestión integral de proveedores y apo-
yar la toma de decisión a lo largo del proceso
91 de procura, desde el análisis de mercado, has-
Planes de acción para atender ta la gestión del contrato.
áreas de oprtunidad 59
Auditoria de seguimiento
43
A finales de 2018, la HIIP contaba con el regis-
tro vigente de 5,540 proveedores y contratistas.
85
(exhaustiva)
4 Esto ha permitido a las áreas de procura y abas-
2015 2016 2017 2018 tecimiento hacer más eficientes sus procesos
y mejorar la gestión del riesgo y desarrollo de
La revisión inicial se lleva a cabo con un alcance Por otra parte, el compromiso de Pemex con proveedores, ya que cuentan con información
exhaustivo y en función del resultado obteni- las micro, pequeñas y medianas empresas se confiable sobre los productos y servicios que
do, se determina si la próxima será de manteni- reforzó con el lanzamiento, a finales del 2018, éstos ofrecen, así como sobre sus capacidades
miento o bien, si se requiere la profundidad de de la Autoevaluación de Competitividad Em- comerciales y financieras.
la evaluación inicial. Independientemente del presarial (ACE), de acceso público a través del
resultado, cada tres años se realiza una revisión portal de internet de Pemex. Esta autoevalua- En paralelo, se continúa avanzando en la eva-
en sitio exhaustiva. ción consiste en un cuestionario de selección luación de desempeño, al haberse gestionado
múltiple, con resultados graficados de forma en 2018, 767 evaluaciones correspondientes a
En 2018, el PERP tuvo un avance significativo dinámica, para que las empresas puedan iden- 568 contratos. De éstas, 264 correspondieron a
gracias al compromiso de nuestros proveedo- tificar y comparar su nivel de madurez empre- 70 proveedores y contratistas bajo el estatus de
res y contratistas, ya que el número de revi- sarial (insuficiente, básico, intermedio o avan- relevantes4.
siones en sitio se incrementó a 91 (es decir, un zado) con el promedio de otras empresas que
aumento del 54% con respecto a las de 2017). también hayan contestado dicho cuestionario. Finalmente, al igual que con las revisiones en
De esta manera, se identificaron 312 áreas de sitio, se incorporó en las Disposiciones Ge-
mejora para las cuales se solicitaron planes de A partir de esta evaluación, se obtienen resulta- nerales de Contratación de Pemex, la posi-
acción, se emitieron 273 recomendaciones y se dos en 9 áreas clave: capital humano, comercial, bilidad de otorgar puntos adicionales a los
4
Evaluaciones de desempeño correspondientes a contratos del 1er, 2do y 3er trimestre del 2018 de los proveedores y contratistas relevantes publicados en el Sistema Público de Información de
Proveedores y Contratistas.
Apoyar la planeación del negocio y agilizar la toma de decisión en el proceso de procura...
Pemex contribuye de manera significativa al Las entidades federativas en las que se realizaron los mayores volúmenes se contrataron
$5,116
Programa de Compras de Gobierno, coordina- de compras a MIPYMES fueron la Ciudad de México, Veracruz, Tabasco y
do por la Secretaria de Economía. En 2018, se Estado de México. (S2)
contrataron $ 5,116 millones de pesos a provee- millones de pesos
dores y contratistas nacionales estratificados Montos de contratación por Entidad Federativa
como micro, pequeñas y medianas empre- a micro, pequeñas y
2018 (MMdp)
sas (MIPYMES), superando en 70% la meta de medianas empresas
$3,000 millones de pesos establecida por dicha
Secretaría (S1). Es importante señalar que, el
69% del monto de las contrataciones a MIPY- 2,050
MES se adjudicó mediante concurso abierto y
que las compras a estos proveedores, se rela-
836
cionan principalmente con servicios. 675
287 260 198 197 193 190
144 86
Montos de compras a MIPYMES CDMX Veracruz Tabasco México Nuevo Guanajuato Morelos Campeche Tamaulipas Baja Resto
León California del país
en 2018 (MMdp)
5,116
Por otra parte, con el propósito de promover el desarrollo de la base
3,000
productiva del país, Pemex continúa impulsando el aprovechamiento
de las Reservas pactadas en los Tratados de Libre Comercio, las cuales 87
permiten exceptuar ciertas compras de las obligaciones establecidas
en los títulos de compras del sector público.
3,118
MIPYMES
mediante concurso
abierto
1,663
335
“Las violaciones de los derechos ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? De conformidad con lo establecido en el Artí-
humanos de hoy son la causa de culo 1º Constitucional, tercer párrafo: “…Todas
Los Derechos Humanos son el conjunto de pre- las autoridades, en el ámbito de sus compe-
los conflictos del mañana”. rrogativas sustentadas en la dignidad humana, tencias, tienen la obligación de promover,
cuya realización efectiva resulta indispensable respetar, proteger y garantizar los derechos
Mary Robinson para el desarrollo integral de la persona. Este humanos de conformidad con los principios
conjunto de prerrogativas se encuentra esta- de universalidad, interdependencia, indivisibi-
blecido dentro del orden jurídico nacional, en lidad y progresividad. En consecuencia, el Esta-
nuestra Constitución Política, tratados interna- do deberá prevenir, investigar, sancionar y re-
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
88
1
http://www.cndh.org.mx/Que_son_Derechos_Humanos
IS PEMEX 2018
2
Disponible en http://www.pemex.com/etica-e-integridad/derechos-humanos/Paginas/default.aspx
3
http://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2015-046-nacional.aspx
IS PEMEX 2018
4
En línea con la definición que aparece en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, artículo 3, fracción XI.
5
http://www.pemex.com/etica-e-integridad/inclusion/Paginas/default.aspx
6
http://www.pemex.com/etica-e-integridad/inclusion/Documents/declaracion-inclusion_20180918.pdf
7
http://www.pemex.com/etica-e-integridad/inclusion/Documents/declaracion-inclusion_20180918.pdf
La EISI busca cambiar estereotipos, prejuicios y Monitoreo de procesos legales
paradigmas en relación con los grupos de per-
sonas consideradas “en situación de vulnera- Durante el 2018, Pemex concluyó 19,613 juicios
bilidad”: las mujeres, las personas con discapa- en materia administrativa, agraria, ambiental,
cidad, personas de la diversidad sexual, y otras amparo, arbitraje, civil, laboral, mercantil y pe-
poblaciones; para que, en un contexto laboral, nal. Los asuntos contenciosos ingresados en
dejen de ser tradicionalmente considerados 2018 se presentan desglosados en la siguiente
como “débiles” o “dependientes”, y más bien tabla. (O2)
fomentar su empoderamiento como sujetos
plenos de derechos. (S1) Monto
Materia Asuntos demandado
La sección SE15 del presente documento pro- (millones de pesos)
porciona mayores detalles sobre las acciones Administrativo 278 2,399.55
llevadas a cabo por la empresa en materia de Agrario 160 73.42
diversidad e inclusión. Ambiental 179 1.72
Arbitraje 2 2,752.06
Voluntariado Pemex (S1)
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
92
Laboral 5,726 2,784.16
cas Hospitalarias, el programa “Recíclate por
Pemex” y el “Pasaje Interactivo de Cáncer de Mercantil 54 647.40
Mama”, se encuentran descritas a detalle en la Penal 14,743 137.42
sección HS2 del Capítulo de Seguridad y Salud Total 21,672 10,935.79
del presente informe.
Comisión Nacional de los Derechos Otro mecanismo implementado para verificar y cumpla con controles de confianza óptimos,
Humanos (O1-O4) el cumplimiento de nuestros proveedores y profesionalización y actuación legal. (C1)
contratistas que, por su criticidad para el nego-
Al 1° de enero de 2018 la Gerencia Jurídica Con- cio, recurrencia y montos de contratación, son Para dar cumplimiento a lo anterior, en el
sultiva tenía 94 quejas en trámite, a las que se estratégicos para Pemex, son las revisiones en 2018, se diseñó el curso de capacitación en lí-
sumaron 98 más recibidas durante el año. Du- sitio en el marco del Programa de Evaluación nea “Observancia de los Derechos Humanos
rante 2018, la CNDH concluyó 63 quejas. y Responsabilidad de Proveedores (PERP). En en actividades operativas de seguridad física
lo que respecta a la materia de derechos hu- de instalaciones petroleras” con el objetivo de
Consejo Nacional para Prevenir la manos, dicho programa cuenta con tres sec- capacitar a todos los agentes de Seguridad Fí-
Discriminación (O2, O4) ciones: la primera de ellas referente a prácticas sica que operan en territorio nacional (C1, S1).
laborales y derechos humanos; la segunda, Al cierre de diciembre de 2018, un total de 1,105
Al 1° de enero de 2018 la Gerencia Jurídica relacionada con prácticas de contratación y agentes de salvaguarda estratégica completa-
Consultiva tenía 6 quejas en trámite y recibió contra la discriminación; y la tercera, referente ron el curso, representando el 95% del personal
7 más a lo largo del año. Asimismo, el CONA- a seguridad y salud en el lugar de trabajo. (C1) capacitado adscrito a esta área. (O2)
PRED concluyó 4 quejas durante 2018. Al 31
de diciembre de 2018, había 9 quejas en trá- De los 91 proveedores que participaron en este Adicionalmente, a todo el personal de nuevo
mite, sin que se haya emitido recomendación programa en el 2018, 97% cuenta con progra- ingreso con funciones de salvaguarda estra-
alguna por parte de la CONAPRED en contra mas de capacitación o de sensibilización para tégica, se le imparte de manera presencial el
de Pemex. evitar el hostigamiento y acoso sexual y laboral, “Curso de Inducción para personal de nuevo
mobbing, o algún otro tipo de discriminación, ingreso a la Subdirección de Salvaguarda Es-
En los diferentes capítulos del presente docu- así como el abuso o la marginación de perso- tratégica”, donde se les capacita sobre aspec-
mento se hace referencia a las demostraciones
de observancia y promoción de los Derechos
nas con discapacidad, o que padezcan alguna
enfermedad de las que acarrean estigma so-
tos legales, derechos humanos y uso de la fuer-
za, entre otros. (C1, S1) 93
Humanos por parte de la empresa. (O4) cial; el 98% de los proveedores integran en su
proceso de selección de personal los principios Para proporcionar seguridad al personal, ins-
SE9: DERECHOS HUMANOS Y de igualdad de género, edad y de no discrimi- talaciones bienes y valores de Petróleos Mexi-
PROVEEDORES (ver SE7) nación, excluyendo de la evaluación curricular canos, todos los agentes de Seguridad Física
y experiencia laboral el requisito de sexo, edad adscritos a la Subdirección de Salvaguardia Es-
Como parte de las acciones de Pemex y sus y situación familiar; y el 89 % realiza exámenes tratégica deben actuar siempre en un marco de
EPS para promover una proveeduría compe- médicos o supervisión de la salud de sus tra- legalidad y de respeto a los Derechos Humanos.
titiva y sustentable, se pide a los proveedores bajadores. (S1)
y contratistas que durante su registro en el Cuando algún posible infractor es sorprendi-
padrón, contesten algunas preguntas en ma- SE10: SEGURIDAD Y DERECHOS do, se debe notificar al superior inmediato y
teria de Responsabilidad Social Empresarial, HUMANOS autoridades competentes, utilizar la negocia-
que incluyen aspectos de respeto y observan- ción verbal y aplicar el uso de la fuerza en sus
cia de los derechos humanos. Así mismo, se La empresa brinda protección al personal, diferentes niveles sólo en caso de ser nece-
les solicita que se adhieran en su actuación instalaciones, bienes y valores de Petróleos sario. En todo momento se debe preservar la
a los códigos de ética y conducta de Pemex Mexicanos, para consolidar un clima de con- seguridad de los agentes y de los presuntos
y sus EPS, incluyendo la política de cero tole- fianza que apoye el desarrollo de la empresa, infractores, atendiendo el respeto de los dere-
rancia a cualquier tipo de violencia o conduc- integrando y operando recursos tecnológicos y chos humanos. (S1)
ta que no respete la dignidad y los derechos materiales, con un capital humano que actúe
humanos. (C1, O1) con estándares internacionales de seguridad
ÉTICA Y
TRANSPARENCIA
“Las y los trabajadores petroleros Es compromiso de Pemex y sus empresas pro- tema de Control Interno de Petróleos Mexica-
nos comprometemos a adoptar ductivas subsidiarias (EPS) el promover la in- nos, las Políticas y Lineamientos Anticorrupción
tegridad y los valores éticos en todas las activi- y los Códigos de Ética y de Conducta son algu-
los Códigos de Ética y Conducta, dades al interior de la empresa, así como con nos de los documentos normativos que pro-
así como nuestra Política terceros y partes relacionadas (inversionistas, mueven las conductas y principios en materia
Anticorrupción y todos los demás proveedores y sociedad en general). Para la de ética, integridad y combate a la corrupción.
ordenamientos jurídicos en consecución de esta meta, Pemex emitió docu-
mentos normativos enfocados en el fortaleci- A través del portal de Ética e Integridad (dispo-
materia de ética, integridad y miento de su cultura ética. La Ley de Petróleos nible en: http://www.pemex.com/etica-e-inte-
combate a la corrupción”.
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
Mexicanos, el Estatuto Orgánico de Petróleos gridad), Pemex informa, orienta y facilita la co-
Mexicanos, los Lineamientos que regulan el Sis- municación interna y externa sobre los temas
Ing. Octavio Romero Oropeza
Director General de Petróleos Mexicanos
94
IS PEMEX 2018
y acciones en esta materia. El portal contiene, transparente al suscribir el manifiesto antico- Para reforzar el conocimiento de los Códigos
entre otros, los documentos normativos aplica- rrupción. El proceso de firma de los formatos de Ética y Conducta, en 2018 se mantuvo su di-
bles en ética e integridad, la información rela- del manifiesto anticorrupción se lleva a cabo fusión mediante las siguientes acciones:
cionada con el Comité de Ética, el enlace a la a través del sistema de Atención Segura de In-
Línea Ética (que es el mecanismo de consulta formación, Servicios y Trámites a Empleados • Se distribuyeron 10 mil ejemplares del fo-
sobre dilemas éticos) y el reporte de los actos (ASISTE). Al cierre de diciembre, 21,209 traba- lleto “Nuestros Códigos” a todas las Direc-
de incumplimiento a los Códigos menciona- jadores habían registrado sus declaraciones ciones del Corporativo y de las Empresas
dos previamente. de inexistencia de conflicto de intereses y ma- Productivas Subsidiarias (EPS). El docu-
nifiestos de compromiso de ética profesional, mento también es difundido en el portal
SE11: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN de los cuales 15,761 fueron trabajadores de de Pemex y las intranets tanto de Pemex
confianza. (C2) como de las EPS.
Políticas Anticorrupción (C1) • Se colocaron más de 7,100 posters en
Programas de capacitación y difusión las instalaciones, se exhibieron 11 videos
Como se explica en la Sección SE8 del Capítulo en ética e integridad (C2, S1) en más de 200 pantallas (incluyendo los
de Derechos Humanos, en el mes de diciem- hospitales de Pemex), y se proyectaron
bre de 2018 se envió a revisión y sanción jurídica En 2018 se continuó con la Inducción General como fondos de pantalla en 59,200 com-
la actualización de las Políticas y Lineamien- al Programa de Compliance, la cual consiste putadoras de la empresa. Por su parte,
tos Anticorrupción de Petróleos Mexicanos, en ofrecer al personal de la empresa una sen- la Revista Orgullo Petrolero tuvo un tira-
sus Empresas Productivas Subsidiarias y, en su sibilización en torno a los elementos princi- je de 50,000 ejemplares dedicados a la
caso, Empresas Filiales, con la que se persiguen pales de la política anticorrupción de Pemex promoción de las acciones en materia de
los siguientes objetivos: y sus EPS. Al cierre de 2018, un total de 18,196 ética e integridad.
ción en temas de ética e integridad. mejorar el nivel de cultura ética del per-
sonal de Pemex.
Línea Ética (C3) • Emitir recomendaciones para la aten-
96
ción de los reportes recibidos a través de
La Línea Ética es la herramienta implemen- la Línea Ética, que cumplen con los crite-
tada por Pemex para proporcionar atención y rios de las Reglas de Operación del pro-
asesoramiento al personal de la empresa en pio Comité.
estos temas. La herramienta permite el reporte • Revisar y analizar los resultados de las en-
y canalización de los incumplimientos a los có- cuestas aplicadas al personal en temas
digos existentes. de ética e integridad.
Acorde a las mejores prácticas internacionales, Durante el año se realizaron 11 sesiones ordi-
en 2018 se contrató el servicio de atención de narias y dos extraordinarias para tratar casos
llamadas de la Línea Ética. Del 3 de septiem- relevantes relacionados con acoso, blindaje y
bre al 31 de diciembre de 2018, a manera de discriminación, de los cuales se desprendieron
programa piloto, la atención de las llamadas recomendaciones para las áreas involucradas.
telefónicas la realizó personal del proveedor
del centro telefónico externo. Durante 2018 Transparencia y rendición de cuentas
se otorgaron 134 asesorías y se recibieron 463
reportes, que fueron canalizados al Subgrupo Durante el 2018, Pemex, sus EPS y los Sujetos
de Análisis, conformado por representantes de Obligados Indirectos (SOI), recibieron un total
áreas facultadas para su atención, el cual sesio- de 6,371 solicitudes de acceso a la información
na semanalmente para revisar los casos recibi- formuladas al amparo de la legislación corres-
dos a través de la Línea Ética. pondiente. En este periodo se dio respuesta a
IS PEMEX 2018
6,397 solicitudes, que incluyen las recibidas en Comités de Transparencia Sistema de portales de obligaciones de
2018 y las que se encontraban en trámite al cie- transparencia
rre del periodo anterior (2017). De conformidad con el artículo 65 de la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Infor- El artículo 6º Constitucional en su apartado A,
mación Pública (LFTAIP), dentro de las fun- último párrafo, prevé las bases para el funcio-
Solicitudes Solicitudes
Sujeto obligado
recibidas atendidas1 ciones de los Comités de Transparencia se en- namiento del Sistema Nacional de Transparen-
cuentran: coordinar y supervisar las acciones cia, Acceso a la Información Pública y Protec-
Total 6,371 6,397 tendientes a proporcionar la información so- ción de Datos Personales (en adelante, Sistema
Petróleos Mexicanos 3,213 3,214 licitada al amparo de la citada Ley; confirmar, Nacional) con el objeto de fortalecer la rendi-
modificar o revocar la clasificación de la infor- ción de cuentas del Estado Mexicano. En dicho
Pemex Exploración 1,265 1,231
y Producción mación formulada por las unidades adminis- apartado se señala que los sujetos obligados
trativas; establecer criterios específicos de cla- publicarán, a través de los medios electrónicos
Pemex Transformación 601 635
Industrial sificación y de organización de archivos en la disponibles, la información completa y actuali-
entidad (conforme lineamientos emitidos por zada sobre el ejercicio de los recursos públicos
Pemex Logística 333 339 y los indicadores que permitan rendir cuenta
el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso
Pemex Perforación 220 234 a la Información y Protección de Datos Perso- del cumplimiento de sus objetivos y de los re-
y Servicios nales - INAI y el Archivo General de la Nación); sultados obtenidos.
Pemex Cogeneración 134 135 así como promover una mayor eficiencia en la
y Servicios2/ gestión de solicitudes. Las actividades de los El Sistema Nacional emitió los lineamientos
Pemex Etileno 188 191 Comités de Transparencia de Pemex y sus EPS técnicos que establecen los formatos de pu-
al cierre de 2018, se detallan a continuación. blicación de la información para asegurar que
97
Pemex Fertilizantes 85 86
ésta sea veraz, confiable, oportuna, congruen-
Fondo Laboral Pemex 76 76
Actividades de los Comités de Transparencia, 2018 te, integral, actualizada, accesible, comprensi-
Fideicomiso de Cobertura 57 57 (al 31 de diciembre) ble y verificable, contemplando la homologa-
Laboral y de Vivienda Sujeto No. Sesiones No. Sesiones Asuntos
ción en la presentación de la información por
Colonia Petrolera 52 52 Obligado Ordinarias Extraordinarias Atendidos parte de los sujetos obligados.
José Escandón Petróleos 49 7 1,577
Mexicanos En este sentido, se implementó la Plataforma
Terrenos para 76 76
Industrias S.A. Pemex Nacional de Transparencia, la cual tiene entre
Exploración 42 17 360 sus componentes el Sistema de Portales de
Mandato Logística 71 71 y Producción*
Obligaciones de Transparencia (SIPOT), en el
Pemex que los sujetos obligados deben publicar un
Fuente: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protec- Transformación 51 - 223
ción de Datos Personales (INAI), 2018.
Industrial* catálogo con la información que se deriva de
1/ Incluyen respuestas a solicitudes de acceso a la información del año anterior.
2/Durante el año 2018, la ventanilla de Pemex Cogeneración y Servicios con- Pemex
las obligaciones señaladas en la Ley General y
tinuó operando aun cuando se emitió el 27 de julio de 2018, la declaratoria
Perforación 4 19 34 en la Ley Federal de Transparencia.
de liquidación y extinción de la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de
Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Cogeneración y Servicios, en el Dia- y Servicios
rio Oficial de la Federación (DOF), los asuntos requeridos fueron atendidos por
parte de Pemex Transformación Industrial.
Pemex 12 79 203 En términos del Acuerdo mediante el cual se
Logística* aprueba el Programa Anual para la Verifica-
Pemex Etileno* 15 2 67 ción del Cumplimiento de las Obligaciones
En 2018, se observó una disminución del 30% Pemex en materia de Transparencia por parte de los
11 - 38
en el número de solicitudes de información re- Fertilizantes sujetos obligados del ámbito federal, corres-
cibidas con respecto al 2017, al pasar de 9,179 Total 184 124 2,502 pondiente al ejercicio 2018, publicado el 28
a 6,371. * En sesión permanente. de diciembre de 2017, en el Diario Oficial de la
Federación, en 2018, el INAI efectuó los siguien- Evaluación vinculante Ley General (LGTAIP) Evaluación vinculante Ley General (LGTAIP)
tes ejercicios de verificación: Resultados preliminares Resultados finales
IGCPT* IGCPT*
Sujeto Obligado Sujeto Obligado
El primero de ellos, consistió en la Verificación Obtenido Obtenido
Diagnóstica de la Ley Federal (LFTAIP), cuyo Petróleos Mexicanos 81.81 Petróleos Mexicanos 95.89
objetivo fue detectar las áreas de oportunidad Pemex Cogeneración y Servicios 77.86 Pemex Cogeneración y Servicios 91.86
de los sujetos obligados del ámbito federal en
Pemex Etileno 82.71 Pemex Etileno 95.23
cuanto al cumplimiento de sus obligaciones
Pemex Logística 82.28 Pemex Logística 95.92
de transparencia. No fue vinculante y por ende
no dio lugar a medidas de apremio e imposi- Pemex Exploración y Producción 82.33 Pemex Exploración y Producción 93.12
ción de sanciones. Esta evaluación fue notifica- Pemex Fertilizantes 82.91 Pemex Fertilizantes 96.09
da los días 21 y 24 de septiembre de 2018, con Pemex Perforación y Servicios 82.50 Pemex Perforación y Servicios 96.03
los siguientes resultados:
Pemex Transformación Industrial 81.63 Pemex Transformación Industrial 95.77
* Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia (IGCPT) * Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia (IGCPT)
Evaluación Diagnóstica no vinculante Ley Federal
(LFTAIP)
Respecto de los Sujetos Obligados Indirectos, Respecto de los SOI, el INAI en 2018, sólo noti-
IGCPT*
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
Sujeto Obligado
Obtenido
en el mes de octubre, se notificaron las si- ficó lo relativo a Terrenos para Industrias, que
guientes calificaciones: obtuvo 87.97 puntos porcentuales.
Petróleos Mexicanos 95.09
Pemex Cogeneración y Servicios 95.55 Es importante señalar que se ha trabajado en
98
Pemex Etileno 94.80 Evaluación vinculante Ley General (LGTAIP) estrecha coordinación con el INAI, tanto para el
Resultados preliminares adecuado funcionamiento de las aplicaciones
Pemex Logística 94.77
Pemex Exploración y Producción 94.89 Sujeto Obligado Indirecto
IGCPT* de carga, como de la calidad de los contenidos
Obtenido para cumplir con los criterios de evaluación de
Pemex Fertilizantes 93.66
Fideicomiso. 294 Col. Petrolera José 94.75 la autoridad.
Pemex Perforación y Servicios 95.49 Escandón
Pemex Transformación Industrial 94.54 Fideicomiso de Cobertura Laboral y
de Vivienda
97.31 Adopción de mejores prácticas y
* Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia (IGCPT) estándares internacionales (O1, O2)
Fondo Laboral Pemex 98.57
Los SOI obtuvieron 100 en el IGCPT. Terrenos para Industrias 81.69 El estándar de la Transparencia de las Industrias
Contrato específico abierto para 94.47 Extractivas (Extractive Industries Transparency
La segunda verificación correspondió al cum- la construcción y suministro Initiative, EITI) tiene su origen en una iniciativa
de remolcadores, chalanes y
plimiento de la Ley General de Transparencia embarcaciones multipropósito para
global para promover la administración trans-
y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), la la flota menor de Pemex Refinación parente, pública y con rendición de cuentas de
cual tiene efectos vinculantes. El resultado de * Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia (IGCPT)
las transacciones financieras y beneficiarios fi-
esta Verificación Vinculante fue notificado a nales, producto de las actividades de las indus-
Pemex y sus EPS, el 28 de septiembre de 2018. trias extractivas (gas, petróleo y minería).
Una vez transcurridos los 20 días hábiles y ren-
Derivado del procedimiento antes menciona- dida la evidencia, el 27 de noviembre de 2018, La implementación de este estándar requiere
do, los resultados preliminares para Pemex y el INAI comunicó los siguientes resultados de de la participación del gobierno, empresas y
sus EPS, fueron los siguientes: Pemex y sus EPS:
IS PEMEX 2018
sociedad civil. Los países que se incorporen de- SE12: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
ben hacer pública la información sobre el pago QUE INVOLUCRA A SOCIOS
de impuestos, servicios, licencias, contratos y
producción relacionados con la extracción de Políticas y lineamientos de Debida
recursos en el país. La información se divulga Diligencia en materia de anticorrupción
de una manera abierta y transparente, lo que a proveedores, contratistas, clientes y
le permite a la ciudadanía conocer la manera socios (C1, consultar SE9)
en que los recursos naturales de los países se
administran y el monto de los ingresos que su Para asegurar una operación rentable y sus-
explotación genera. tentable, Pemex busca trabajar con los mejores
proveedores, que además de ser competitivos,
Como parte de dicho proceso, en nuestro país mantengan una gestión ética y socialmente
se instaló el Grupo Multipartícipe Nacional responsable. En este sentido, Pemex ha logra-
(GMN) para la Adhesión de México, el cual está do avances significativos en materia de Com-
conformado por representantes del Gobierno pliance con la implementación del esquema
Federal, incluyendo la Secretaría de Hacienda de registro y evaluación de proveedores a tra-
y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Energía vés de la Herramienta Integral de Información
(SENER), y Secretaría de Economía (SE); repre- de Proveedores (HIIP), que además de incluir
sentantes de la Industria del Sector (Asociación información legal, financiera, comercial y de
Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, Pe- los sistemas de gestión con los que cuentan
99
mex y la Cámara Minera de México); y repre- (ej. ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001), incorpo-
sentantes de la Sociedad Civil entre las que ra datos en materia de ética e integridad cor-
destacan Transparencia Mexicana A.C., Fundar porativa de los proveedores y contratistas (para
Centro de Análisis e Investigación A.C. y Proyec- mayor detalle consultar SE7).
to sobre Organización, Desarrollo, Educación e
Investigación (PODER). En 2018 se actualizó el Sistema de Debida Dili-
gencia, el cual permite a todas las unidades de
La implementación del EITI garantiza la trans- negocio llevar a cabo evaluaciones en materia
parencia y la rendición de cuentas sobre cómo de ética e integridad corporativa de manera
se rigen los recursos naturales de un país. Esto sistematizada a terceros. (S1, O1)
abarca desde cómo se emiten los derechos,
hasta cómo se monetizan los recursos y cómo Las unidades de negocio de las distintas di-
se benefician los ciudadanos y la economía. recciones corporativas, operativas y de las EPS
Estas medidas permiten combatir los riesgos designaron líderes de proyecto y enlaces, a
asociados con la corrupción en el sector (con- quienes se les brindó capacitación durante el
flictos de interés, sobornos, extorsiones) que año, tanto en la normativa publicada, como
pueden incidir en sobrecostos, disminución en la operación sistematizada de los proce-
de la confianza pública, implementación inefi- sos de Debida Diligencia, logrando facultar a
ciente de recursos públicos y privados y des- líderes de proyecto de la totalidad de dichas
alentar inversiones. direcciones.
Durante 2018 se atendieron 16 procesos de De-
bida Diligencia aplicados a Pemex y sus EPS
por parte de Terceros (socios o inversionistas).
De igual manera, se brindó apoyo y asesoría
en 28 procesos de Debida Diligencia aplicados
por primera vez a terceros por unidades de
negocio y se emitieron igual número de opi-
niones respecto a las medidas de mitigación
propuestas por los líderes de proyectos. Cabe
señalar, que 21 de esas opiniones fueron emiti-
das por las gerencias de apoyo y seguimiento
al control interno. (O2)
El artículo 109, establece que Pemex y sus EPS organización, gestión, operación, y rendición los derechos, hasta cómo se monetizan los re-
están sujetas a leyes de transparencia y acceso de cuentas de Pemex como empresa produc- cursos, así como los beneficios a los ciudada-
a la información, auditorías, rendición de cuen- tiva del estado del gobierno de México. nos y la economía.
tas y lucha contra la corrupción.
En 2014, SENER publicó en el Diario Oficial de El estándar se compone de dos partes. La Par-
El artículo 110, establece que el Consejo de Ad- la Federación la declaración de que el Con- te I trata sobre su implementación y la Parte
ministración de Pemex tiene la obligación de sejo de Administración de Petróleos Mexi- II trata de la gobernanza y la gestión del EITI
poner a disposición del público, en el sitio web canos estaba cumpliendo con sus deberes a nivel internacional. México se adhirió a esta
de la empresa, toda la información relacionada y que los mecanismos para la supervisión, iniciativa a finales del 20171, por lo que el país
con asuntos financieros, administrativos, ope- transparencia y rendición de cuentas de la debe ejecutar el Plan de Trabajo aprobado por
rativos, económicos y legales, además de los empresa se habían implementado de con- el gobierno, la industria y sociedad civil y pre-
riesgos de Pemex, de conformidad con el artí- formidad con la Ley de Petróleos Mexicanos. sentar los informes EITI correspondientes. (S1)
culo 104 de la Ley del Mercado de Valores y las En ese año, entró en vigor el régimen especial
Disposiciones de carácter general aplicables a que rige las actividades de Pemex relaciona- Pemex opera en México y realiza sus informes
las emisoras de valores y a otros participantes das con las empresas productivas subsidia- de acuerdo con las leyes aplicables. (S2)
del mercado de valores. Los contenidos, la pe- rias, filiales, compensaciones, activos, pasivos
riodicidad y las extensiones, son aplicables a las administrativos, presupuesto, niveles de deu- Modificaciones en los datos reportados
entidades que emiten valores en México. da y el dividendo estatal. con respecto a años anteriores (S3)
Pemex ha registrado emisiones de bonos con el En 2015 se publicaron en el Diario Oficial de la Fe- El régimen fiscal vigente, aplicable a Petróleos
Securities and Exchange Commission (SEC). En deración, las Disposiciones Generales de Contra- Mexicanos y sus empresas productivas subsi-
consecuencia, como emisor extranjero, tiene la
obligación legal de presentar varios documen-
tación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas
Productivas Subsidiarias, y posteriormente en-
diarias corresponde al autorizado en 2015. La Le-
gislación Secundaria que se publicó en agosto
de 2014 establece un régimen fiscal aplicable
101
tos; como, por ejemplo, la Forma 20-F, de ma- tró en vigor el régimen especial de adquisicio-
nera anual. Los requisitos de información y ele- nes, arrendamientos, servicios y obras. De acuer- a los nuevos acuerdos contractuales que rigen
gibilidad para la Forma 20-F están establecidos do con la Ley de Petróleos Mexicanos, cada año, las actividades de exploración y producción
en la Ley de Intercambio de Valores de 1934. la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pro- en México a partir del 1 de enero de 2015, así
porciona a Pemex los indicadores macroeconó- como un nuevo dividendo estatal a pagar por
El reporte de la Forma 20-F de Pemex para el micos estimados para el siguiente año fiscal, los Petróleos Mexicanos y sus empresas producti-
año fiscal 2018 incluye un informe detallado cuales deben ser utilizados por la empresa para vas subsidiarias a partir del 1 de enero de 2016.
sobre "Impuestos, aranceles y otros pagos al preparar el presupuesto anual consolidado para Esta información se encuentra en las secciones
gobierno mexicano". Esta información se en- Pemex y sus empresas productivas subsidiarias, de "Régimen fiscal" y "Otros pagos al gobierno
cuentra disponible en las páginas 92-94 de la incluido su programa de financiación. mexicano" en la Forma 20-F de Pemex (página
siguiente liga: http://www.pemex.com/ri/regula- 92-94). La Forma se encuentra disponible en la
dores/ReportesAnuales_SEC/20F%202018.pdf. Participación en la EITI (C3) liga: http://www.pemex.com/ri/reguladores/Re-
portesAnuales_SEC/20F%202018.pdf .
Obligaciones legales y políticas que Como se mencionó previamente en este infor-
la empresa requiere presentar sobre me, el EITI es el estándar global para el buen Otros reportes anuales de la Forma 20-F y
ingresos gubernamentales (C2) gobierno de los recursos provenientes de las Reportes Financieros se encuentran en las si-
industrias extractivas, y su implementación ga- guientes ligas (S4): http://www.pemex.com/en/
Pemex está regulado por la Constitución rantiza la transparencia y la rendición de cuen- investors/regulatory-filings/Paginas/sec-filings.
Mexicana, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de tas sobre cómo se rigen los recursos naturales aspx y http://www.pemex.com/en/investors/fi-
Petróleos Mexicanos. Ésta última norma la de un país. Esto abarca desde cómo se emiten nancial-information/Paginas/results.aspx.
1
Fuente: https://eiti.org/countries
Otros esfuerzos relacionados con la la corrupción. El SNA funcionará como una
transparencia de los ingresos (S5) institución coordinadora que reunirá a or-
ganismos que ya existían para combatir a la
Pemex, como emisor de títulos de deuda que corrupción, pero que se veían obstaculizados
están registrados bajo la Ley de Títulos Valores por la falta de coordinación y autonomía, así
(Securities Act) y en relación con representa- como a nuevos organismos creados como
ciones y cláusulas incluidas en los acuerdos de parte de dicho sistema.
financiamiento de la compañía, debe cumplir
con la Ley de Prácticas Corruptas en el Extran- Algunos casos de estudio que ilustran los es-
jero de los Estados Unidos (U.S. Foreign Co- fuerzos de transparencia de la compañía con
rrupt Practices Act, FCPA). gobiernos y comunidades específicas han
sido incluidos en la sección Nuestro Compro-
La FCPA prohíbe a las empresas, y a cualquier miso Social. (O1)
persona que actúe en su nombre, ofrecer o
realizar pagos indebidos o proporcionar be- No se realizan otros pagos fuera del alcance de las
neficios a funcionarios del gobierno con el fin normas o prácticas nacionales o regionales. (O2)
de obtener o mantener negocios. Además,
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
Pemex está sujeto a otras leyes y regulacio- SE14: ABOGACÍA PÚBLICA Y CABILDEO
nes internacionales relacionadas con la lucha
contra la corrupción, el soborno y el lavado de De acuerdo con el Código Federal de Institu-
dinero, incluida la Ley de soborno de del Rei- ciones y Procedimientos Electorales, Petróleos
no Unido de 2010 (U.K. Bribery Act 2010), que
prohíbe la solicitud del acuerdo para recibir y
aceptar sobornos.
Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsi-
diarias no pueden hacer aportaciones financie-
ras a campañas políticas ni participar en actos
102
proselitistas ni de difusión en el país2. (C1, S1, S2)
La compañía también está sujeta a varias leyes
y regulaciones nacionales e internacionales re- Además, el “Instructivo de Petróleos Mexicanos
lacionadas con la lucha contra la corrupción, el y sus Empresas Productivas Subsidiarias para
soborno y el lavado de dinero. El Código Penal la Entrega de Documentación Requerida por
Federal sanciona ciertas prácticas corruptas, las Fuentes de Financiamiento” establece que
incluidos el soborno, la malversación y el abuso en la documentación para bienes y/o servicios
de autoridad. procedentes de los Estados Unidos de Améri-
ca se requiere presentar un formato de certifi-
Adicionalmente, el 18 de julio de 2016, se pro- cación Anti-Lobbyng establecido por el Ex-Im
mulgó en México un paquete de reformas an- Bank de los Estados Unidos de América, me-
ticorrupción a las cuales están sujetos Petró- diante el cual los exportadores de ese país cer-
leos Mexicanos y sus EPS, tales como: la Ley tifican no haber utilizado fondos federales con
General del Sistema Nacional Anticorrupción fines de cabildeo para influenciar o intentar
(SNA), la Ley General de Responsabilidades influenciar a cualquier funcionario o empleado
Administrativas y la Ley Orgánica del Tribu- de cualquier agencia gubernamental, miem-
nal Federal de Justicia Administrativa. Lo an- bro del Congreso en relación con contratos
terior, como una respuesta firme por parte federales, dádivas, préstamos o acuerdos de
de nuestro país para combatir eficazmente cooperación. (O1)
2
Conforme al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su Art. 77, numeral 2, inciso b), establece respecto del financiamiento de los partidos políticos que:
“2. No podrán realizar aportaciones o donativos a los partidos políticos ni a los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular, en dinero o en especie, por sí o por interpósita
persona y bajo ninguna circunstancia:”
“b) Las dependencias, entidades u organismos de la administración pública federal, estatal o municipal, centralizada o paraestatal, y los órganos de gobierno del Distrito Federal”.
IS PEMEX 2018
NUESTRA
GENTE
94.1%
y de la necesidad de equilibrar su participación
En el caso de Pemex, en 2018, el 72% de su personal era masculino, mien- en Pemex, sobre todo a partir de la creación y
tras que el otro 28% estaba conformado por mujeres, lo cual ubica a la ofrecimiento de oportunidades. Por su parte,
directivos participó en las
empresa por encima del promedio del sector. Por otra parte, la presen- las tuteladas señalaron que las Mentorías les
cia de mujeres en puestos directivos constituía el 15%, a nivel gerencial y permitieron adquirir mayor seguridad, em- Mentorías
de subdirección. (C2, S2) poderamiento, herramientas, capacidades y por Igualdad de Género
habilidades directivas, al tiempo en que reco-
Con respecto a la distribución de salario por género, es importante re- nocieron su necesidad de asumir nuevos retos
saltar que en Pemex la remuneración está determinada por el nivel je- institucionales y ayudar a otras mujeres.
rárquico, por lo que el salario es el mismo por nivel, independiente del
género. (O1) En resumen, estas mentorías impulsaron la
conciencia de género, la gestión con perspecti-
Considerando esto y como parte de la Subestrategia de Género de la EISI, va de género y el liderazgo inclusivo con miras
se realizaron las Mentorías por la Igualdad de Género, a cargo de los titu- al fortalecimiento de la cultura organizacional
lares de las direcciones, quienes fueron invitados a ofrecer dichas mento- inclusiva en Pemex.
IS PEMEX 2018
Pemex y PNUD, en un esfuerzo conjunto, con tas carreras, con la idea de que dicho material integran esta caja de herramientas, los cua-
el objeto de generar conciencia acerca de la sea implementado por personal docente del les también sirvieron de insumo para el libro
inclusión de las mujeres en el desarrollo, a tra- nivel medio superior con sus estudiantes en las Breaking the GAS Ceiling: Women in the Off-
vés del estudio de carreras tradicionalmente horas asignadas a tutorías u orientación vo- shore Oil & Gas Industry, de Rebecca Ponton,
masculinizadas como lo son las CTIM (Cien- cacional. La Caja cuenta además con video de próxima publicación.
cias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas), cápsulas con testimonios de trabajadoras de
presentó en el marco del Congreso Mexicano Pemex que son egresadas de estas áreas aca- Líderes por la Inclusión (S1)
del Petróleo, en Acapulco, Guerrero, la Caja de démicas, en las cuales reflexionan sobre su
Herramientas llamada “Por un México con más experiencia académica, laboral y personal, al Para continuar con la sensibilización de la alta
científicas, ingenieras y matemáticas”. tiempo en que ofrecen elementos para animar dirección de Pemex, el 4 de mayo de 2018 se
a otras mujeres a estudiar las CTIM. realizó el evento “Líderes por la Inclusión”, en-
La Caja de Herramientas contiene una guía cabezado por el Director General de Petróleos
y fichas de trabajo para reflexionar sobre el La calidad de los productos incentivó al PNUD Mexicanos, el Director Corporativo de Admi-
papel que juega el género en la elección de es- a publicar en su página web los videos que nistración y Servicios, la Gerencia de Inclusión
y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
Caja de
MÉXICO
herramientas A dicho evento, asistieron 183 funcionarios (57
mujeres y 126 hombres), gerentes, subdirec-
POR UN tores y titulares de las áreas de Pemex y las
Empresas Productivas Subsidiarias, quienes 105
CON MÁS CIENTÍFICAS, participaron en las conferencias y visitaron la
+
INGENIERAS Y MATEMÁTICAS exposición temporal del Museo de Memoria y
EISI b=20
a=8
c=17
+ discriminación.
Al cierre de 2018, Pemex contaba con 115,120 trabajadores y trabaja- Distribución de plantilla laboral
doras de planta, de los cuales más del 70% se ubicaba entre los 35 por género (%)
y 54 años de edad.
80 75 74 75 72 73 72 72
Distribución del personal por rango etario (%)
60
Año < 20 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 64>
40
2012 0.60 1.99 5.99 10.38 13.25 17.32 19.17 18.14 8.54 3.11 1.51 25 26 25 28 27 28 28
20
2013 0.25 2.06 6.10 10.94 13.32 17.41 18.94 18.20 8.18 3.07 1.48
0
2014 0.26 2.08 6.71 11.69 13.56 16.90 18.42 17.91 7.93 3.08 1.46 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2015 0.63 4.07 9.01 13.33 14.72 16.57 18.07 14.01 5.99 2.38 1.22
Hombres Mujeres
2016 0.13 1.43 5.12 11.24 15.18 17.78 21.14 16.66 7.23 2.76 1.33
2017 0.07 1.21 4.60 10.81 15.30 17.44 21.12 17.56 7.51 2.88 1.48
2018 0.05 1.00 4.22 10.32 15.48 17.08 20.66 18.22 8.32 3.05 1.59 SE16: CULTURA ORGANIZACIONAL
Y COMPROMISO CON LA FUERZA
LABORAL
Distribución por nivel jerárquico (%)
Nivel 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Compromiso de la fuerza de trabajo
08-12
13 - 17
21.4
20.6
21.3
20.4
21.5
20.1
23.6
22.1
18.2
21.2
18.2
21.3
18.2
21.1 Con el propósito de incrementar la produc- 107
18 - 22 13.6 13.6 13.3 14.4 14.6 14.6 14.5
tividad de Petróleos Mexicanos, se han for-
talecido las buenas prácticas para atraer y
23 - 29 23.5 23.5 22.3 20 25.2 25.3 25.1
seleccionar talento clave que sea capaz de
30 - 34 8.7 9 10 7.2 9.1 8.9 9.0 dar respuesta a los retos presentes y futuros
35 - 39 10.9 11 11.7 9.9 10.5 10.4 10.8 de la empresa. En dicho sentido, destacan
40 - 44 1.2 1.2 1.1 2.4 1.1 1.1 1.2 los paneles de evaluación para la selección
45 - 48 0.1 0.1 0.1 0.3 0.1 0.1 0.1 de mandos superiores en la empresa, ins-
trumentándose 129 procesos de selección
bajo esta modalidad durante 2018.
Jubilados
Organismo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 En Pemex se continuó trabajando en el
Pemex-Exploración desarrollo de un modelo de cultura orga-
26,334 24,995 25,528 28,305 30,080 30,531 30,455
y Producción nizacional, como parte de un ejercicio que
Pemex-Refinación 29,446 29,451 30,240 32,770 35,845 37,073 37,823 permita consolidar una organización orien-
Pemex-Gas y
tada a la generación de resultados. En este
5,552 5,262 5,632 6,818 6,598 6,494 6,354 tenor, se diseñó el Modelo Institucional de
Petroquímica Básica
Cambio Cultural, mismo que consta de cin-
Pemex-Petroquímica 7,365 8,019 8,432 9,745 9,344 9,155 8,936
co componentes: Compromiso y Liderazgo,
Corporativo 10,130 15,327 17,183 19,836 21,220 21,816 22,136 Diagnóstico y Medición, Sensibilización, Ha-
Total 78,827 83,054 87,015 97,474 103,087 105,069 105,704 bilitación y Reforzamiento. (C2)
Asimismo, Petróleos Mexicanos participa vo- versidades con capacidad reconocida en
luntariamente de manera anual en la Encues- la industria petrolera, a través del Fondo
ta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) Sectorial CONACYT – SENER. En dichos
aplicada a entidades de la Administración Pú- programas de alta especialidad técnica,
blica Federal, misma que es coordinada por la en los que han participado más de 2,000
Secretaría de la Función Pública. En dicha en- trabajadores, destacan particularmen-
cuesta participaron 12,998 trabajadores. Con te aquéllos en materia de Ingeniería de
estas acciones, se busca mejorar el clima orga- Yacimientos, Perforación, Producción,
nizacional y fortalecer los esfuerzos de cambio Transporte de Hidrocarburos, Manteni-
cultural en Pemex. (C1, C2, S1) miento, Geología o Geofísica, instrumen-
tados por conducto de la Universidad
Adicionalmente, y en lo que se refiere a los me- Nacional Autónoma de México (UNAM) y
canismos que permiten alinear los objetivos in- el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP),
dividuales de desempeño con los objetivos de entre otros. (S1)
la empresa, se realiza el proceso de evaluación
del desempeño individual, con apoyo de la • Habilitación de un Centro de Producción
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
108
desempeño, 93% cumplió con el proceso de críticas del negocio.
revisión final de cumplimiento de los objetivos
establecidos. (O1) • Diseño e implementación de un progra-
ma de actualización y profesionalización
SE17: CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO de instructores internos, que tiene por
objeto convertir a nuestros instructores
En Petróleos Mexicanos buscamos gestionar en facilitadores del aprendizaje, capaces
el desarrollo personal y profesional de nuestros de instrumentar estrategias innovadoras.
trabajadores, para contribuir a que Pemex sea
una empresa eficiente, competitiva y de alto • Ejecución de un programa de desarrollo
desempeño. En este sentido, destacan los si- profesional y de ejecutivos con instructo-
guientes resultados obtenidos en 2018 (C1): res internos en distintas entidades de la
República, atendiendo las necesidades
• Diseño de un modelo pedagógico in- críticas del negocio y alineado a las nue-
terno, con un sólido fundamento teóri- vas regulaciones del mercado.
co-metodológico y del cual se derivan las
estrategias institucionales de formación y • Impartición de 7,771 eventos de capacita-
desarrollo. ción y adiestramiento conforme a las ne-
cesidades estratégicas de la empresa. El
• Instrumentación de eventos de forma- desglose se muestra a continuación (C2):
ción especializada con institutos y uni-
IS PEMEX 2018
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2012 - 2013 2013 - 2014 2014 - 2015 2015 - 2016 2016 - 2017 2017 - 2018
Año
Por número Número Monto Número Monto Número Monto Número Monto Número Monto Número Monto
15,137 12,278 8,611 5,855 7,079 7,771
de cursos
Cláusula 171
Por número 1,425 $46.20 1,489 $54.70 1,500 $59.60 1,800 $76.50 1,800 $82.10 1,800 $88.90
912,699 803,375 595,898 395,765 455,678 518,143 Trabajadores
de horas
Cláusula 172
Por 55 - 11 - 54 - 40 $63.90 30 $<0.1 28 $<0.1
Enfermeras
número de 177,840 209,764 153,601 61,280 74,685 87,033
participantes Cláusula 175
Hijos de 7,647 $79.80 8,403 $91.10 8,417 $100.70 8,406 $106.80 8,413 $113.20 8,251 $115.06
Trabajadores
Detalle del Programa Institucional
Cláusula 175
de Capacitación 2018
Hijos de
EPS Cursos Horas Asistentes Trabajadores 241 $2.30 252 $2.50 265 $2.90 261 $3.00 268 $3.20 258 $3.30
(capacidades
Exploración y Producción 1,457 52,117 23,235 diferentes)
Transformación Industrial 2,490 254,501 25,111
Total 9,368 $128.30 10,155 $148.30 10,236 $163.20 10,507 $250.20 10,511 $198.50 10,337 $207.36
Logística 1,254 59,051 10,656
* Expresado en Millones de pesos
Perforación 516 27,100 8,387
109
Fertilizantes 100 19,128 1,070
Etileno 258 41,139 2,706 SE18: SISTEMA DE QUEJAS LABORALES Y NO REPRESALIA
Corporativo 1,696 65,107 15,868
Como se menciona en el capítulo de Ética y Los operadores de la Línea Ética, en los casos
Total 7,771 518,143 87,033
Transparencia, Pemex cuenta con la Línea Éti- de posibles infracciones a las normas de ca-
ca como mecanismo para la recepción, regis- rácter laboral, las deben turnar para su aten-
Otorgamiento de becas 2012 - 2018 (C2) tro y atención de asesorías, orientación y repor- ción a la Subdirección de Relaciones Laborales
tes de acciones contrarias a lo establecido en y Servicios al Personal para que como repre-
Como parte de las políticas de Pemex que mues- los Códigos de Ética y de Conducta. (C1, S1) sentante patronal proceda en el ámbito de
tran su compromiso con su fuerza laboral, la em- su competencia.
presa otorga becas a sus trabajadores e hijos. En dicho capítulo, en la sección de programas
de capacitación y difusión en ética e integri- Respecto al uso que se le dio durante el año
Las estadísticas del periodo 2017 – 2018, así como dad, se brindan detalles sobre los esfuerzos 2018 a esta herramienta, en dicho año se lle-
un comparativo histórico para el personal sindicali- por parte de la empresa para que todos sus varon a cabo 134 asesorías y se recibieron 463
zado se muestran a continuación: trabajadores estén familiarizados con el Códi- reportes, que fueron canalizados al Subgrupo
go de Ética, los cuales incluyen capacitaciones, de Análisis, conformado por representantes de
Personal de confianza: videoconferencias, cursos, mensajes, fondos áreas facultadas para su atención.
de pantalla, anuncios, posters, entre otros. Una
2017-2018 parte importante del contenido de estos pro- Como resultado de lo anterior, al 31 de diciem-
Año Monto (Millones gramas de capacitación consiste en invitar a bre se habían emitido 27 sanciones: 10 amo-
Número los empleados a hacer uso de la Línea Ética y nestaciones, 15 suspensiones y 2 rescisiones.
de pesos)
en garantizar la completa confidencialidad de
Becas para Hijos
de Trabajadores 3,082 $42.262 los denunciantes y de la información registra-
de Confianza da en la misma. (S2, O1)
DESEMPEÑO
ECONÓMICO-FINANCIERO
El 2018 fue un año de retos operativos para Pe- En términos operativos, Pemex tuvo una pro-
tróleos Mexicanos; sin embargo, como resultado ducción total de crudo de 1.833 millones de ba-
del incremento en los precios de crudo, la em- rriles diarios en 2018, 6% por debajo de la meta
presa tuvo un mejor desempeño en términos planteada (1.951 millones de barriles diarios).
financieros en comparación con el año anterior, La producción de gas natural fue de 3.9 mil
especialmente en los rubros de ventas totales, millones de pies cúbicos diarios. Por su parte,
resultado neto y Utilidad antes de Intereses, Im- Pemex Transformación Industrial tuvo proble-
puestos, Depreciación y Amortización (EBITDA mas de desempeño en varias refinerías, que
por su acrónimo en inglés - Earnings Before In- ocasionaron que la utilización promedio anual
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
110
IS PEMEX 2018
-75%
En el área de Exploración, Pemex realizó des-
cubrimientos importantes en campos con ven-
tajas estratégicas al contar con infraestructura
cercana ya instalada, lo que facilitará y acele- robo de
rará su productividad. Estos descubrimientos
contribuirán a la restitución de las reservas, y combustibles
su desarrollo se estima que iniciará en 2019.
La determinación de la nueva Administra- pesos establecida por el Congreso. En este contexto, el déficit financiero
ción Federal y de la Dirección de Pemex para de Pemex para 2018 fue 62 mil millones de pesos.
atender la situación crítica de la empresa, ha
rendido frutos de manera inmediata. Gracias
al apoyo integral del Gobierno Federal, imple-
Por su parte, el endeudamiento neto disminuyó 17%, en comparación
con el registrado en 2017. Lo anterior resultó en una mejora de 58% con
respecto al límite establecido por el Congreso. Adicionalmente, los flujos
111
mentado desde la tercera semana de diciem-
bre, se han tenido avances importantes en la generados por las operaciones se comportaron de manera sólida y es-
reducción del robo de combustible. El volu- table, lo que derivó en un crecimiento de 20% en el EBITDA comparado
men desviado ha pasado de 74 mil barriles dia- con 2017.
rios promedio en diciembre, a un promedio de
-17%
18 mil barriles diarios en enero. Para contar con un mayor contexto en los resultados anuales, es impor-
tante recordar que al final de 2017, Pemex registró un deterioro en ac-
En 2019 y hacia el futuro, tomando en cuen- tivos fijos por 151 mil millones de pesos en sus estados financieros. Este
ta el apoyo total del Gobierno Federal, la em- registro se realiza de acuerdo con las Normas Internacionales de Infor- endeudamiento
presa confía en poder enfrentar sus retos de mación Financiera (NIIF), que Pemex utiliza para reportar sus resultados neto
manera exitosa, con la experiencia, el compro- con los reguladores, es decir, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
miso y el esfuerzo conjunto de todos los traba- de México, y la Securities and Exchange Commission (SEC), de Estados
jadores de Pemex. Unidos de América.
INFORMACIÓN FINANCIERA El deterioro, o reversa del deterioro, que se calcula bajo una metodolo-
gía internacional, es verificado por terceros y no genera movimientos de
La recuperación de los precios del crudo per- flujo de efectivo. Adicionalmente, su cálculo y valuación están definidos
mitió a Pemex mejorar el déficit del balance fi- por variables exógenas, como los precios del crudo, los tipos de cambio,
nanciero en 17 mil millones de pesos, compara- el valor de las reservas, la vida media de los activos y la tasa de descuento
do con la meta de déficit de 79 mil millones de que se utiliza para los flujos, entre otras variables.
En 2018, se registró una reversa de deterioro las ventas
por 21 mil millones de pesos, por lo cual, com- por exportación
parar los estados de resultados contra el 2017
podría resultar en diferencias sustanciales, par- subieron
ticularmente en el Costo de Ventas y Rendi-
miento Neto. 36%
En términos de ingresos, las ventas totales au-
mentaron 20%, por el efecto en la recupera-
ción de los precios de hidrocarburos, mientras
que el volumen vendido se mantuvo estable.
Por su parte, las ventas en México aumentaron
12%, como resultado de la implementación de
una nueva política de precios a partir de 2017.
Esta política modifica la fórmula de cálculo de
los precios máximos de gasolinas y diésel, y
reconoce los costos de distribución y logística,
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
1
Estados Financieros dictaminados al 31 de diciembre de 2018.
IS PEMEX 2018
En lo que respecta al costo financiero neto Petróleos Mexicanos, Empresas Productivas Subsidiarias y Compañías Subsidiarias
éste se incrementó 64%. Este concepto se de- Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 conforme a normas internacionales de información
fine como el costo financiero, ingreso finan- financiera (Millones de Pesos)
ciero, ingreso o costo por instrumentos finan- Estado de resultados consolidado
cieros derivados y utilidades compartidas en
Al 31 de diciembre de
subsidiarias y filiales no consolidadas. Dicho
resultado se debió principalmente al costo por 2017 2018 2018
22 mil millones de pesos, registrado en instru- Variación (USD
mentos financieros derivados (cross-currency (MX$ millones)
millones)
swaps y opciones de monedas). Este costo
resulta de la apreciación del dólar de Estados Ingresos totales por ventas y servicios 1,397,030 1,681,119 20.3% 284,089 85,410
Unidos de América frente a otras monedas en Ventas en México 877,360 980,560 11.8% 103,200 49,818
las cuales Pemex tiene deuda. Esta cantidad Ventas de exportación 508,539 691,887 36.1% 183,348 35,152
es parcialmente compensada por la utilidad Ingresos por servicios 11,131 8,673 -22.1% (2,458) 441
cambiaria generada en la deuda cubierta. Costo de ventas 1,155,649 1,178,093 1.9% 22,443 59,854
Rendimiento (pérdida) bruto 241,380 503,027 108.4% 261,646 25,557
El efecto por tipo de cambio se mantuvo es- Otros ingresos (gastos) - Neto 5,174 23,053 345.5% 17,878 1,171
table y registró 24 mil millones de pesos de IEPS devengado - - - - -
utilidad cambiaria, comparado con 23 mil mi- Otros 5,174 23,053 345.5% 17,878 1,171
llones de pesos registrados en 2017. Al final Gastos de distribución, transportación y venta 21,890 24,357 11.3% 2,468 1,237
del año anterior, el tipo de cambio del peso Gastos de administración 119,939 134,321 12.0% 14,382 6,824
mexicano frente al dólar de Estados Unidos
fue 19.7867 pesos por dólar, en contraste con
Rendimiento (pérdida) de operación
Costo financiero
104,725
(117,645)
367,400
(120,727)
250.8%
-2.6%
262,675
(3,082)
18,666
(6,134) 113
19.6829 pesos por dólar al 31 de diciembre Ingreso financiero 16,166 31,557 95.2% 15,391 1,603
de 2018. (Costo) rendimiento en instrumentos financieros
25,338 (22,259) 187.8% (47,597) (1,131)
derivados - Neto
Con respecto a los impuestos y derechos, el Pérdida (rendimiento) en cambios - Neta 23,184 23,659 2.1% 475 1,202
Derecho por la Utilidad Compartida o DUC, (Pérdida) rendimiento en la participación en los
360 1,527 323.7% 1,167 78
es el derecho más importante para Pemex resultados de compañías asociadas y otras
en términos de monto. Este derecho aumen- Rendimiento antes de derechos, impuestos y
52,129 281,158 439.3% 229,029 14,284
otros
tó 39% en comparación con el año anterior,
como resultado de la recuperación en los pre- Total de derechos, impuestos y otros 332,980 461,578 38.6% 128,598 23,451
cios del petróleo. Derechos por la utilidad compartida 338,044 469,934 39.0% 131,889 23,875
Impuesto sobre la renta y otros (5,064) (8,355) 65.0% (3,291) (424)
Derivado de lo anterior, la pérdida neta para Rendimiento (pérdida) neta del ejercicio (280,851) (180,420) 35.8% 100,431 (9,166)
el año 2018 fue 180 mil millones de pesos. Esto Otros resultados integrales 11,506 223,392 1841.5% 211,885 11,350
es, una reducción de 36% comparada con la Inversiones en activos disponibles para su venta 5,564 0 100.0% (5,564) 0
pérdida neta de 281 mil millones de pesos, re- (Pérdidas) ganancias actuariales por
12,499 222,546 1680.5% 210,047 11,307
gistrada en 2017. beneficios a empleados
Efecto por conversión (6,557) 846 -112.9% 7,403 43
Impuestos diferidos - - - - -
(Pérdida) utilidad integral total del periodo (269,344) 42,972 116.0% 312,316 2,183
La suma de los parciales y los porcentajes de variación pudieran no coincidir debido al redondeo. Para mayores detalles sobre nuestros indicadores
financieros visite: http://www.pemex.com/ri/finanzas/Paginas/resultados.aspx
Impuestos y derechos
Del 1 de enero al 31
de diciembre de En 2018 invertimos
MX$ 189
2017 2018 2018
Variación (USD
(MX$ millones)
millones)
Total impuestos y derechos 386,876 566,300 46.4% 179,424 28,771 mil millones
Derecho por la utilidad compartida 338,044 469,934 39.0% 131,889 23,875
Impuesto sobre la renta y otros (5,064) (8,355) 65.0% (3,291) (424)
Impuesto a la actividad de
(10,004) 16,576 -265.7% 842
exploración y extracción 26,581
Impuestos y derechos dentro del
63,900 88,146 37.9% 4,478
costo de ventas1 24,245
Impuestos a la exploración 1,286 1,435 11.6% 150 73
Derechos a la exploración 981 1,027 4.7% 46 52
Impuestos a la extracción 3,111 2,656 -14.6% (455) 135
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
Inversiones
La producción de gas natural promedió 3,886 Producción de gas natural por activo integral1
MMpcd, cifra 1.6% superior a la meta progra-
2014 2015 2016 2017 2018
mada; sin embargo, esto representa una dismi-
nución de 7.6% o 319 MMpcd en relación con la (MMpcd)
producción registrada en 2017. La reducción se Total2 6,532 6,401 5,792 5,068 4,847
explica principalmente por la declinación natu- Subdirección de Producción Bloques Aguas Someras AS01
ral de campos maduros y por el incremento en 1,692 1,834 1,774 1,686 1,845
(Región Marina Noreste)
el flujo fraccional de agua en los activos Abka- Bloque AS01-01 (Cantarell) 1,121 1,277 1,185 1,133 1,151
tún-Pol-Chuc, Litoral de Tabasco, Bellota-Jujo,
Bloque AS01-02 (Ku-Maloob-Zaap) 571 557 589 552 694
Samaria-Luna y Macuspana-Muspac.
Subdirección de Producción Bloques Aguas Someras
1,396 1,449 1,340 1,202 1,086
AS02 (Región Marina Suroeste)
Producción de gas natural Bloque AS02-03 (Abkatún-PolChuck) 553 456 391 320 288
Al 31 de diciembre de Bloque AS02-04 (Litoral de Tabasco) 843 994 950 882 798
2017 2018 Variación Subdirección de Producción Bloques Sur (Región Sur) 1,515 1,380 1,250 1,011 885
Total (MMpcd)1 4,205 3,886 -7.6% (319) Bloque S01 (Macuspana-Muspac) 491 455 382 292 249
Asociado 3,194 2,844 -11.0% (350) Bloque S02 (Samaria-Luna) 583 500 499 427 381
No asociado 1,011 1,042 3.1% 31 Bloque S03 (Bellota-Jujo) 289 265 231 183 157
Envío de gas hidrocarburo
a la atmósfera
216 178 -17.6% (38) Bloque S04 (Cinco Presidentes)
Subdirección de Producción Bloques Norte (Región Norte)
153
1,929
160
1,738
138
1,428
109
1,169
98
1,031
117
Envío de gas
4.3% 3.7% -13.8% (0.6) Bloque N01 (Burgos) 1,221 1,099 865 699 631
hidrocarburo / Total
1
No Incluye nitrógeno. Bloque N02 (Poza Rica + ATG) 252 247 240 207 183
La suma de los parciales y los porcentajes de variación pudieran no
coincidir debido al redondeo. Bloque N03 (Veracruz) 455 392 323 263 217
Memorándum
Las emisiones de gas la atmósfera se reduje-
ron en 38 millones de pies cúbicos diarios con Nitrógeno 774 897 926 863 961
respecto a las del año 2017, para promediar 178 Subdirección de Producción Bloques Sur (Región Sur) 111 120 122 103 124
MMpcd. En consecuencia, al cierre de 2018, se Activo Integral de Producción Bloque S01
N/D N/D N/D N/D 17
aprovechó el 96% del gas producido. Este in- (Macuspana-Muspac)
cremento en el aprovechamiento de gas es Activo Integral de Producción Bloque S02 (Samaria-Luna) 60 82 91 85 95
resultado de la continuidad del programa de
Activo Integral de Producción Bloque S03 (Bellota-Jujo) 51 38 31 17 12
sustitución de equipos de bombeo neumá-
tico por bombeo electro centrífugo en pozos Subdirección de Producción Bloques Aguas Someras AS01
663 777 804 760 837
(Región Marina Noreste)
marinos y del mantenimiento de los sistemas
de compresión. Activo Integral de Producción Bloque AS01-01 (Cantarell) 561 664 681 606 628
Activo Integral de Producción Bloque AS01-02
102 113 123 154 209
(Ku-Maloob-Zaap)
1
A partir de mes de noviembre de 2017 se reporta con la nueva estructura de PEP con la fuente de información SIIP.
2
Incluye nitrógeno.
Nota: El Activo Integral Aceite Terciario del Golfo se incorpora al Activo Integral Poza Rica-Altamira y actualmente es el Bloque N02.
La suma de los parciales pudiera no coincidir debido al redondeo.
TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Proceso de crudo
Al 31 de diciembre de
Información operativa
2017 2018 Variación
Proceso total (Mbd)1 767 612 -20.2% (155)
Durante 2018, el proceso de petróleo crudo del
SNR (Sistema Nacional de Refinación) prome- Crudo ligero 456 396 -13.3% (61)
dió 612 Mbd. Esto implica una reducción de Crudo pesado 311 216 -30.4% (95)
155 Mbd o 20% con respecto a 2017, la cual se Crudo ligero /
59.5% 64.7% 8.7% 5.2
debió a los problemas de desempeño que se proceso total
presentaron en las plantas refinadoras. Crudo pesado /
40.5% 35.3% -12.8% (5.2)
proceso total
En el caso de la refinería de Tula, la planta pri- Capacidad utilizada
maria Número 1 operó de forma intermitente de destilación 47.1% 37.6% -20.2% (9.5)
de enero a septiembre, debido al déficit en primaria1
el suministro de crudo ligero, a las fallas en 1
Incluye reprocesos
La suma de los parciales y los porcentajes de variación pudieran no
equipos de la planta, y a los altos inventarios coincidir debido al redondeo.
de combustóleo.
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
Durante 2018, el SNR registró un margen va- La producción total de petroquímicos en 2018
riable de refinación de USD 0.96 por barril, que registró 2,695 Mt, lo cual implica una dismi-
significó una reducción de USD 4.47 en compa- nución de 583 Mt con respecto a lo elaborado
ración con los USD 5.43 por barril del 2017, debi- en 2017.
do principalmente a que en el último trimestre
se estrecharon los márgenes de refinación en la La producción de aromáticos y derivados pro-
Costa Norteamericana del Golfo de México. medió 485 Mt, cantidad inferior en casi 109 Mt
al promedio registrado en 2017. Este compor-
Derivado de la menor oferta de gas húmedo tamiento se explica porque la planta reforma-
amargo, el proceso de gas en 2018 promedió dora de nafta con regeneración continua de
2,952 MMpcd, cifra que resultó 8.8% inferior a catalizador (CCR), a partir de su arranque en
la observada en 2017. Por su parte, la produc- febrero del 2018, ha operado de manera inter-
ción de gas seco de plantas se ubicó en 2,418 mitente por fallas en equipos, suministro de
MMpcd, volumen inferior en 9.2% al registrado servicios auxiliares y falta de materia prima.
en 2017, en tanto que la producción de líquidos Asimismo, el tren de aromáticos operó con
del gas natural promedió 240 Mbd, menor en baja carga por restricciones en la recepción de
14.4% o 40 Mbd a la obtenida en 2017. productos por problemas operativos en la refi-
nería de Minatitlán.
En 2018, el proceso de condensados promedió
27 Mbd, volumen inferior en 15.4% o 5 Mbd al La producción de azufre alcanzó 451 Mt, cifra
registrado durante 2017, debido fundamental- inferior en 95 Mt a la registrada en 2017. En
mente a una menor entrega de condensados
amargos del Mesozoico y de condensados dul-
este resultado influyó la menor producción en
las refinerías, principalmente en Minatitlán, 119
ces de Burgos. Tula y Madero por menor proceso de crudo,
así como en los complejos procesadores de
Proceso de gas natural y producción gas, particularmente en Cactus, por una me-
Al 31 de diciembre de nor recepción de gas húmedo amargo y por
mantenimientos correctivos en las plantas
2017 2018 Variación
de azufre.
Proceso de gas
3,237 2,952 -8.8% (285)
(MMpcd)
Por su parte, la producción de metanol en el
Gas húmedo amargo 2,688 2,492 -7.3% (195)
centro de trabajo Independencia fue de 148
Gas húmedo dulce 550 459 -16.4% (90) Mt, cifra superior en 32 Mt con relación a la
Proceso de de 2017.
32.4 27.4 -15.4% (5.0)
condensados (Mbd)
Producción La producción de propileno fue de 169 Mt, cifra
Gas seco de plantas
2,663 2,418 -9.2% (245)
menor en 60 Mt respecto a la de 2017, debido
(MMpcd) principalmente al menor proceso de crudo en
Líquidos del gas
280 240 -14.4% (40)
las refinerías de Minatitlán y Tula.
natural (Mbd)
La suma de los parciales y los porcentajes de variación pudieran no
coincidir debido al redondeo.
Producción de petroquímicos destinada a ventas
Al 31 de diciembre de
2017 2018 Variación
Producción Total (Mt) 3,278 2,695 -17.8% (583)
Derivados del metano 834 491 -41.2% (343)
Amoniaco 500 151 -69.8% (349)
Anhídrido carbónico 219 191 -12.5% (27)
Metanol 116 148 28.1% 33
Derivados del etano 616 637 3.3% 20
Glicoles etilénicos 108 117 8.2% 9
Glicol impuro 3 3 3.5% 0
Monoetilenglicol puro 5 8 69.2% 3
Óxido de etileno 139 133 -4.2% (6)
DESEMPEÑO SOCIAL Y ECONÓMICO
Franquicia Pemex
El Plan Nacional de Refinación también inclu- Para conocer a detalle la información financiera y económica, consultar la Forma F-20 del Securities
ye el proyecto de una nueva refinería en Dos and Exchange Commission y Reportes Financieros en las siguientes ligas:
Bocas, Tabasco. En el primer semestre de 2019,
Pemex elaborará los entregables requeridos http://www.pemex.com/en/investors/regulatory-filings/Paginas/sec-filings.aspx
para evaluar y someter a las instancias de auto-
rización internas el caso de negocio. Posterior- http://www.pemex.com/en/investors/financial-information/Paginas/results.aspx
mente, se contratarán los estudios e ingenierías
necesarios para continuar con la maduración
del proyecto. En el segundo semestre iniciará
la preparación de sitio y se espera iniciar con la
construcción hacia finales de año.
CONTRIBUCIÓN
DE PEMEX A LA AGENDA DE
DESARROLLO SOSTENIBLE DE
LAS NACIONES UNIDAS
En 2015, durante la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, 193 países, sociedad
civil, academia e iniciativa privada acordaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que
incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) globales para poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Petróleos Mexicanos dentro de su ámbito de competencia se suma para alcanzar estas metas.
INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2018
• Nuestro Compromiso Social A través de nuestros mecanismos de apoyo a las comunidades cercanas a nuestras operaciones:
• Se armó una fábrica de hielo, con una producción de una tonelada por día, para apoyar a los
pescadores de la comunidad.
• Se ayudó a familias de pescadores con la instalación de cabinas de producción de forraje
hidropónico para animales y para consumo humano, siendo las mujeres de la comunidad las
principales beneficiarias del proyecto.
• Se apoyó con la dotación de 7 implementos de pesca y 322 mesas para procesar pescado.
• Se entregó alimento para el desarrollo del ciclo productivo de alevines y se impulsó el proyecto
productivo de invernadero de germinado.
• Se entregaron 80 refacciones para motores fuera de borda y 448 kits para reparación de
embarcaciones menores.
• Se otorgaron insumos al sector pesquero de altura, equipos y artes de pesca al sector ribereño, y kits
de seguridad para el equipamiento de pescadores.
Pemex y su voluntariado:
• Instalaron el “Pasaje Interactivo de Cáncer de Mama”, con el objetivo de apoyar a mujeres con
123
factores de riesgo, se atendieron alrededor de 700 personas y se realizaron 2,300 pruebas rápidas de
VIH, Hepatitis C, Antígeno Prostático, Diabetes Mellitus y Hemoglobina Glucosilada.
• Operan 1 ludoteca para adulto mayor, 3 ludotecas pediátricas fijas y 20 ludotecas móviles, para
brindar acompañamiento a los pacientes y familiares durante su estancia en el hospital.
• Dentro del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente, se apoyó al Hospital de la Niñez
de San Bartolo Coyotepec, a través de la donación de equipo médico.
• Se realizó una campaña de salud y se entregaron 17 ambulancias, 1 mastógrafo y 2,700 estufas
ecológicas.
• Nuestro Compromiso Social • A través del PACMA se construyeron 2 baños, 1 comedor y 11 aulas escolares, 4 escuelas y un espacio
• Nuestra Gente cultural, además, se equiparon 4 escuelas.
• Por medio de los CIEP se rehabilitaron 10 escuelas, se construyeron otras 2 y un comedor escolar, y
se equiparon 2 centros escolares.
• Pemex y PNUD presentaron la Caja de Herramientas llamada “Por un México con más científicas,
ingenieras y matemáticas,” para que dicho material sea implementado por personal docente del
nivel medio superior con sus estudiantes en las horas asignadas a tutorías u orientación vocacional.
IS PEMEX 2018
• Nuestra Gente Buscando asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de
liderazgo, así como construir espacios laborales respetuosos, seguros, incluyentes y libres de violencia
y discriminación:
• Se realizaron las Mentorías por la Igualdad de Género.
• Se llevó a cabo el evento “Líderes por la Inclusión.”
• Se realizó la XV Feria por la Inclusión.
• Se renovaron el Distintivo de Empresa Familiarmente Responsable y el de Empresa Incluyente
(Sello Oro).
• Se obtuvo por segundo año consecutivo el distintivo HRC Equidad MX.
• Desempeño Ambiental • 7 de cada 10 litros que se suministran en la Refinería de Cadereyta son de agua tratada.
• Se incrementó en un 38% el volumen de agua tratada en la Refinería de Tula.
• Se redujo en un 4.6% la extracción de agua dulce con respecto al año 2017.
• Se usó el menor volumen de agua dulce de la última década.
INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2018
• Desempeño Ambiental • La Refinería de Cadereyta obtuvo la certificación de su SGEn con base en ISO 50001:2011, siendo la
primera refinería en obtenerlo para el total de sus instalaciones.
• Se impulsó la cultura de Gestión Energética, con más de 1,000 personas capacitadas.
• Continúa el aprovechamiento de la cogeneración como oportunidad para reducir el consumo 124
de gas natural asociado a la generación de vapor, en la Refinería de Salamanca y en el Centro
Procesador de Gas Nuevo Pemex.
• Desempeño Económico- • Con el apoyo del Gobierno Federal entrante, se logró una reducción de 75% en el robo de
Financiero combustibles.
• Seguridad y Salud • El endeudamiento neto disminuyó 17%, comparado con 2017.
• Flujo de efectivo estable: generación de EBITDA por MX$ 552 mil millones. Un incremento de 20% vs
2017.
• Índice de frecuencia de accidentes de 0.25 lesiones por millón de horas hombre laboradas con
exposición al riesgo (mejora en 26.5% con respecto a la registrada en 2017 y debajo del estándar
internacional de 0.28, establecido por IOGP). En 2018 se obtuvo el mejor desempeño en este rubro
en la historia de la empresa.
• Nuestro Compromiso Social • A través de los programas de donativos y donaciones, Pemex destinó 397.7 millones de pesos a
• Desempeño Económico- proyectos productivos y obras de infraestructura.
Financiero
• En 2018, Pemex invirtió en sus actividades productivas 189 mil millones de pesos, 86% de los cuales
fueron destinados a actividades de exploración y producción.
IS PEMEX 2018
• Nuestro Compromiso Social • La LSO es el permiso que otorgan las comunidades para el desarrollo y viabilidad de proyectos
presentes y futuros. Se gestiona en el lugar de origen con acciones de responsabilidad social, que
promueven la comunión de intereses y el mejoramiento en la calidad de vida de las comunidades
que se ubican en entidades petroleras.
• Petróleos Mexicanos elabora Evaluaciones de Impacto Social y Manifestaciones de Impacto
Ambiental (MIA) para las nuevas actividades y proyectos que se desarrollan. Parte de estas
evaluaciones, consiste en el análisis del impacto en las personas, su cultura, los sitios históricos y
arqueológicos, así como el análisis e identificación de cualquier restricción que se pudiera encontrar
en otra normatividad aplicable para las actividades en zonas arqueológicas, sitios de valor histórico,
centros ceremoniales indígenas y similares.
125
• Desempeño Ambiental • Se logró una reducción en el inventario de residuos peligrosos de 21.3%, respecto a 2017.
• Seguridad y Salud
• Se continuó la identificación de los peligros y riesgos de productos, subproductos e intermedios.
• Desempeño Ambiental • En 2018, las emisiones totales directas en fuentes fijas de gases de efecto invernadero fueron en total
36.5 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MMtCO2e), lo que representó una
reducción del 5.5% con respecto al total de 2017. Este valor es el más bajo de la última década.
• Desempeño Ambiental • La Casa del Agua fomenta en la sociedad valores para la conservación, protección y
aprovechamiento sustentable del patrimonio natural de nuestro planeta y en particular de los
Pantanos de Centla, que constituyen el humedal más extenso de Mesoamérica.
• Del volumen total de agua congénita separada, el 99 % (15.9 MMm3) se reinyectó y el 1 % (0.2
MMm3) se trató y descargó, lo que representó 50% menos volumen de agua de descarga con
respecto al 2017.
IS PEMEX 2018
• Desempeño Ambiental • El Corredor Ecológico JATUSA da conectividad a tres predios de Pemex en buen estado de
conservación, con un área total de aproximadamente 2,400 hectáreas: los Parques Ecológicos
Jaguaroundi y Tuzandépetl y el Pantano de Santa Alejandrina.
• Pemex apoya económicamente el proyecto de Conservación y Desarrollo Sustentable de la
Cuenca Media del Río Usumacinta, destinado a proteger la parte media de la cuenca del Grijalva/
Usumacinta en la Selva Lacandona. Entre los servicios ambientales que brinda están los volúmenes
de carbono capturado en las masas forestales y la captación y aportación de agua y nutrientes a las
tierras del norte de Chiapas y Tabasco.
• Ética y Transparencia • En 2018 se actualizó el Sistema de Debida Diligencia, el cual permite a todas las unidades de negocio
• Derechos Humanos llevar a cabo evaluaciones en materia de ética e integridad corporativa de manera sistematizada a
terceros.
• El personal de Pemex asume el compromiso de mantener un comportamiento honesto, íntegro y
INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2018
• Desempeño Ambiental
• Ética y Transparencia
Alianzas establecidas: 126
• Nuestra Gente OGCI, GMI, IPIECA, CESPEDES, CCAC –PNUMA, Gobierno de Canadá, ARPEL, AMEXHI, GMN, PNUD.
• Derechos Humanos
IS PEMEX 2018
ÍNDICE
DE INDICADORES
127
Biodiversidad
E5: Biodiversidad y servicios ecosistémicos Objetivo 14: Vida submarina 22
y Ecosistema
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
E6: Agua dulce Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento 32
Agua
E7: Descarga de agua residual Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento 37
E8: Emisiones contaminantes al aire Objetivo 12: Producción y consumo responsables 38
Objetivo 14: Vida submarina
E9: Derrames al ambiente 41
Impacto Ambiental Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Local E10: Residuos Objetivo 12: Producción y consumo responsables 43
Objetivo 12: Producción y consumo responsables
E11: Desmantelamiento 46
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
HS1: Participación de los trabajadores Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico 50
Protección de nuestros HS2: Salud de los trabajadores Objetivo 3: Salud y bienestar 54
trabajadores
HS3: Incidentes relacionados con lesiones
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico 60
ocupacionales
Seguridad de nuestros
HS4: Gestión del producto Objetivo 12: Producción y consumo responsables 65
productos
Seguridad de los
HS5: Seguridad de los procesos Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico 67
procesos
IS PEMEX 2018
SE5: Medidas de apoyo al contenido nacional Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico 83
INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2018
ACRÓNIMOS
Y ABREVIATURAS
ACE Autoevaluación de Competitividad CCAE Centro de Coordinación y Apoyo a CO2e Bióxido de carbono equivalente
Empresarial Emergencias COA Cédula de Operación Anual
AMEXHI Asociación Mexicana de Empresas CCEPM Comisión Consultiva Empresarial de CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y
de Hidrocarburos Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Tecnología
Anexo DS Anexo de Desarrollo Sustentable Subsidiarias CONUEE Comisión Nacional para el Uso
ANP Área Natural Protegida CCR Planta reformadora de nafta con Eficiente de la Energía
AP-42 Compilación de Factores de Emisión de regeneración continua de catalizador CONAFOR Comisión Nacional Forestal
Contaminantes al Aire (Compilation of Air CCUS Captura, Uso y Almacenamiento de CONAGUA Comisión Nacional del Agua
Pollutant Emission Factors) Bióxido de Carbono (Carbon Capture, Use and CONAPRED Consejo Nacional para Prevenir la
API Instituto Americano del Petróleo (American Storage) Discriminación
Petroleum Institute) Cd. Ciudad COV Compuestos Orgánicos Volátiles
ARP Análisis de Riesgos de Procesos
ARPEL Asociación Regional de Empresas del
CDB Convenio sobre la Diversidad Biológica
CECOA Centros Coordinadores de Operaciones
CPG Centro Procesador de Gas
CRE Comisión Reguladora de Energía
129
Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Avanzados CITM Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y
Latinoamérica y el Caribe CESPEDES Comisión de Estudios del Sector Matemáticas
AS Agua Somera Privado para el Desarrollo Sustentable DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno
ASEA Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente CFE Comisión Federal de Electricidad DGCP Disposiciones Generales de Contratación
ASISTE Atención Segura de Información, CH4 Metano de Pemex
Servicios y Trámites a Empleados CIEP Contratos Integrales de Extracción y DOF Diario Oficial de la Federación
ASP Administración de Seguridad de los Procesos Producción DUC Derecho por Utilidad Compartida
AST Análisis de seguridad del trabajo CITES Convención sobre el Comercio EBITDA Ingresos antes de intereses, impuestos,
BEC Bombeo electro-centrífugo Internacional de Especies Amenazadas de Fauna depreciaciones y amortizaciones (Earnings
BID Banco Interamericano de Desarrollo y Flora Silvestres (Convention on International Before Interest, Taxes, Depreciation, and
°C Grado Centígrado Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Amortization)
CAP Centro Administrativo Pemex Flora) ECCC Secretaría de Medio Ambiente y Cambio
CAS Resúmenes de Servicios Químicos CNDH Comisión Nacional de Derechos Climático de Canadá (Environment and Climate
(Chemical Abstract Service) Humanos Change Canada)
CCAC Coalición por el Clima y el Aire Limpio CNH Comisión Nacional de Hidrocarburos ECCO Encuesta de Clima y Cultura
(Climate and Clean Air Coalition) CO2 Bióxido de carbono Organizacional
IS PEMEX 2018
EISI Estrategia de Inclusión Social Institucional HRC Fundación Human Rights Campaign MIPYMES Micro, Pequeñas y Medianas
EITI Iniciativa de Transparencia de las Industrias IMP Instituto Mexicano del Petróleo Empresas
Extractivas (Extractive Industries Transparency INAI Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a N1 Nivel 1
Initiative) la Información y Protección de Datos Personales N2 Nivel 2
EmpodéraT Modelo de Inclusión Económica INDAABIN Instituto de Administración y N3 Nivel 3
y Sociocultural en zonas petroleras para el Avalúos de Bienes Nacionales N4 Nivel 4
desarrollo sostenible de poblaciones vulnerables INEEL Instituto Nacional de Electricidad y NIIF Normas Internacionales de Información
y/o tradicionalmente discriminadas Energías Limpias Financiera
ENDESU Espacios Naturales y Desarrollo IOGP Asociación Internacional de Productores NDC Contribución Nacional Determinada
Sustentable A. C. de Petróleo y Gas (International Association of Oil (Nationally Determined Contribution)
ENSAR Estaciones Navales de Búsqueda, & Gas Producers) NOx Óxidos de Nitrógeno
Rescate y Vigilancia Marítima IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos NRCan Secretaría de Recursos Naturales de
EPPE Equipo de Protección Personal Específico sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Canadá (Natural Resources Canada)
EPS Empresa Productiva Subsidiaria Panel on Climate Change) OBM Obras de Beneficio Mutuo
INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2018
EVIS Evaluación de Impacto Social IPIECA Asociación Internacional de OCDE Organización para la Cooperación y el
ESG Evaluaciones Ambientales, Sociales Conservación y Medio Ambiente de la Industria Desarrollo Económico
y Corporativas (Environmental, Social and Petrolera (International Petroleum Industry ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
Governance) Environmental Conservation Association) OGCI Iniciativa del Clima del sector Petróleo y Gas
FCPA Ley de Prácticas Corruptas en el ISO Organización Internacional de OHSAS Serie de especificaciones sobre salud
Extranjero de los Estados Unidos (U.S. Foreign
Corrupt Practices Act)
Normalización (International Organization for
Standardization)
y seguridad en el trabajo (Occupational Health
and Safety Assessment Series)
130
Gas LP Gas Licuado del Petróleo IUCN International Union for Conservation of OVV Organismo Verificador – Validador
GEI Gases de Efecto Invernadero Nature PACMA Programa de Apoyo a la Comunidad y
GHS Sistema Global Armonizado (Globally JATUSA Jaguaroundi, Tuzandépetl y Santa Medio Ambiente
Harmonized System) Alejandrina PCG Potencial de calentamiento global
GLP Gas Licuado del Petróleo LFTAIP Ley Federal sobre Transparencia y PCORP Pemex Corporativo
GMI Iniciativa Global de Metano (Global Acceso a la Información Pública PEJ Parque Ecológico Jaguaroundi
Methane Initiative) LGBTTTI Lésbico, gay, bisexual, transexual, Pemex Petróleos Mexicanos
GMN Grupo Multipartícipe Nacional para la transgénero, travesti e intersexual PEP Pemex Exploración y Producción
adhesión de México LGPGIR Ley General para la Prevención y PERP Programa de Evaluación y
GRAME Grupo Regional para Atención y Gestión Integral de los Residuos Responsabilidad de Proveedores
Respuesta a Emergencias LGTAIP Ley General de Transparencia y Acceso PETI Pemex Etileno
HDL Lipoproteína de alta densidad (high- a la Información Pública PFER Pemex Fertilizantes
density lipoprotein) LSO Licencia Social para Operar PGS Plan de Gestión Social
HDS Hojas de Datos de Seguridad MIA Manifestación de Impacto Ambiental PLOG Pemex Logística
HIIP Herramienta Integral de Información de MIIND Mesa de inclusión, Igualdad y no PMI P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V.
Proveedores Discriminación (filial de Pemex)
IS PEMEX 2018