GREEN FINANCES AND ESG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Studio

Shodwe

Derecho Ambiental

Victoria Salinas, Brigitte Espinoza, Hania Cárdenas, Claudia Quispe y Madeline Silva
01. Economía en transición

Índice de
02. Riesgos físicos y de transición

CONTENIDOS
03. ODS y su relación con ASG

04. Autorregulación, Instrumentos y


certificaciones voluntarias

05. Reportes y metodologías de


sustentabilidad

06. Financiamientos verdes Europa y


Perú

07. COP 29 Baku, Azerbaijan


Cuestiones previas

Green Finance y ESG


Definición
FINANZAS VERDES ESG
Son criterios no financieros utilizados
Inversiones o flujos financieros
para para evaluar el impacto de una
destinados a proyectos sostenibles,
empresa:
es decir, orientados a la
preservación del medio ambiente y
1. Criterio ambiental
ecosistemas
2. Criterio social
3. Criterio de gobernanza corporativa
01 Economía
en transición
Protocolo Verde Es el organismo rector del sector ambiental que
desarrolla, supervisa y ejecuta la Política
Nacional del Ambiente. Lideró la inclusión del
Protocolo Verde, un hito de medida de política
4.5. Instrumentos Financieros Verdes del Plan
Nacional de Competitividad y Productividad (DS
237-2019-EF).

Es el gremio que agrupa a los bancos e


instituciones financieras privadas peruanas; en
total, 16 bancos del sector financiero y 5
financieras y 1 caja rural de ahorro y crédito.

Es el gremio que agrupa a las instituciones


especializadas en microfinanzas del Perú.
Cuenta con 19 IFI asociadas: 6 financieras, 4
cajas rurales, 4 Edpymes, 3 cajas municipales,
Mibanco y FOGAPI.

Este gremio está integrado exclusivamente por


Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).
Tiene 11 asociadas en total.
Protocolo Verde
Hoja de Ruta de
Finanzas Verdes

DECRETO SUPREMO
Nº 007-2023-MINAM
Bonos Verdes Corporación Financiera de
Desarrollo S.A.- COFIDE
Bono Verde - Informe 2021
Empresa Productos Tissue
del Perú S.A. (Protisa)
02 Riesgos Físicos y
de transición
RIESGOS FÍSICOS
Son los impactos directos del cambio climático, su
impacto varía en función a la ubicación geográfica,
el nivel de desarrollo y los patrones climáticos

Perú, cuyas características Implicancias Financieras:


geográficas y Costos asociados a la
sociodemográficas lo reparación de daños.
hacen especialmente Interrupciones en la
vulnerable a los efectos cadena de suministro.
del cambio climático y a la Incremento en los
ocurrencia de fenómenos costos de seguros y
metereológicos extremos. primas.
SBS: Regulaciones emitidas por la Unión Europea y los
Estados Unidos, que prohíben la entrada de productos
que contribuyan a la deforestación27, incluyendo
aquellos que contienen o han sido producidos con
insumos como el cacao y el café
RIESGOS DE
TRANSICIÓN
Impactos relacionados con la adaptación a una
economía baja en carbono, que abarcan
Ley Marco sobre Cambio Climático: la exigencia de
cambio acerca de las estrategias de adaptación y 01 Regulatorios
mitigación climática de parte de la Normativa sobre
cambio climático (Ley N.º 30754) 02 Tecnológicos
03 De Mercado
04 Reputacionales
03 ODS Y SU RELACIÓN
con los EGS
OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE ODS (Agenda 2030)

OBJETIVO 7 OBJETIVO 11 OBJETIVO 13 OBJTIVO 15 OBJETIVO 9


Pretende garantizar el Impulsa iniciativas para la Busca mitigar los efectos del 1. Promueve la onstruir infraestructuras
acceso a una energía limpia sostenibilidad urbana, como cambio climático mediante la conservación de resilientes, promover la
y asequible , clave para el transporte limpio, manejo de reducción de emisiones y la ecosistemas, industrialización sostenible y
desarrollo de la agricultura, residuos y resiliencia adaptación de procesos. reforestación y la gestión fomentar la innovación.
las empresas, climática sostenible de recursos
naturales.
INICIATIVAS
NORMATIVAS
TAXONOMÍA
PROTOCOLO VERDE NACIONAL DE
Impulsa la sostenibilidad
FINANZAS VERDES
mediante el financiamiento de Permitirá identificar actividades
proyectos ambientales y el económicas sostenibles y fomentar
consumo responsable de inversiones verdes. La TNFV tiene
recursos. como meta movilizar hasta US$20 mil
millones en inversiones verdes para
2030
INICIATIVAS
NORMATIVAS
HOJA DE RUTA DE
FINANZAS
Establece un marco para
movilizar recursos hacia
proyectos sostenibles y resalta
la conexión entre estabilidad
financiera y riesgos
ambientales.
Acciones Específicas
Cumplimiento con agenda
2030
Los criterios ESG (ambientales, sociales y de
gobernanza) han ganado relevancia en las
empresas peruanas, evidenciado por un
aumento en los reportes de sostenibilidad.
Según KPMG, el 85% de las empresas
peruanas de mayor facturación generan
estos reportes, superando el promedio
latinoamericano (69%). Este crecimiento se
debe al aumento de la conciencia sobre
sostenibilidad y a regulaciones como la
exigencia de la SMV para reportar políticas
ESG. Sectores como minería, financiero y
agrícola destacan en la implementación de
criterios ESG, especialmente en derechos
laborales (77.8%) y políticas ambientales
(75.9%). Sin embargo, aún hay retos en áreas
como la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero (34.1%).
Autorregulación

04
ambiental:
Instrumentos y
certificaciones
voluntarias
¿QUÉ ES LA AUTORREGULACIÓN
AMBIENTAL?
Se refiere a las prácticas mediante las cuales
PRINCIPALES INSTRUMENTOS Y
las empresas u organizaciones adoptan
medidas voluntarias para cumplir con normas CERTIFICACIONES VOLUNTARIAS
ambientales más estrictas que las que exige
la legislación, sin la necesidad de una Los instrumentos ayudan a las empresas
intervención directa del gobierno. a establecer políticas y prácticas de
sostenibilidad, monitorear el impacto de
Esta autorregulación ambiental puede
sus operaciones y garantizar la
manifestarse en la implementación de
transparencia y la rendición de cuentas.
políticas, la adopción de estándares
internacionales, o la mejora continua en la
gestión de los impactos ambientales de sus Las certificaciones voluntarias sirven
operaciones. como una herramienta clave para la
autorregulación ambiental, ya que permiten
Voluntariedad.
a las empresas demostrar su alineación
Responsabilidad corporativa.
con los principios de sostenibilidad a través
de un marco externo de evaluación.
“Ir más allá de los requisitos legales”
INSTRUMENTOS DE
AUTORREGULACIÓN AMBIENTAL

Normas ISO: Son un conjunto de


CERTIFICACIONES VOLUNTARIAS
estándares y guías reconocidos
ISO 14001
internacionalmente por la Organización
B Corp: Evalúa no solo el desempeño
Internacional de Estandarización (ISO),
ISO 37001 ambiental, sino también el impacto social y la
que se relacionan con sistemas y
gobernanza de la empresa. Las empresas
herramientas específicas de gestión
ISO 14064 certificadas como B Corp deben cumplir con un
aplicables en cualquier tipo de
estándar elevado en cuanto a sostenibilidad,
organización o empresa.
transparencia y responsabilidad social.
Principios del Pacto Mundial de la ONU:
Son una iniciativa de la ONU para Carbon Trust Standard: Se centra en la
promover la responsabilidad social medición, reducción y comunicación de
empresarial y el desarrollo sostenible las emisiones de carbono.
en el mundo. Tienen incidencia en
materia de derechos humanos, normas Fair Trade: Las empresas que adoptan este
laborales, medioambiente y anticorrupción estándar aseguran que sus productos
y gozan de consenso universal. provienen de cadenas de suministro que
respetan los derechos laborales y
Objetivos de Desarrollo Sostenible. promueven prácticas agrícolas sostenibles.
Metodologías:

05 Reportes de
sostenibilidad
Metodologías ambientales
Las metodologías se relacionan con estándares internacionales y enfoques
específicos para medir, gestionar y comunicar los impactos económicos,
sociales y ambientales de la empresa. Las principales son:

GRI EITI DJSI TCFD


Global Reporting Initiative es Es una alianza estratégica Índice que evalúa a las
Marco que se centra en la
un estándar internacional mundial que reúne a empresas en función de su
divulgación de la exposición y
para la elaboración de gobiernos, empresas desempeño en sostenibilidad en
gestión de riesgos climáticos,
informes de sostenibilidad. extractivas y grupos de la áreas clave como la gestión
como los riesgos físicos (de los
Proporciona un marco que sociedad civil. Promueve la ambiental, prácticas laborales y
efectos del cambio climático en
permite a las organizaciones transparencia y la gestión gobernanza. Las empresas que
las operaciones) y los riesgos
medir, gestionar y comunicar responsable de los recursos desean ser incluidas deben
de transición (cambios
sus impactos económicos, mineros, poniendo a cumplir con rigurosos criterios
regulatorios y tecnológicos
sociales y ambientales. disposición información sobre de sostenibilidad.
relacionados con el clima).
los pagos.
REPORTE DE
SOSTENIBILIDAD
Aceros Arequipa
DIMENSIÓN GOBERNANZA

Cultura organizacional basada en ética y lucha contra


la corrupción.

Modelo de prevención contra actos de corrupción,


lavado de activos y financiamiento del terrorismo
basado en la norma ISO 37001.

Modelo de debida diligencia en derechos humanos.


Previene y mitiga impactos en derechos humanos.

Basado en Principios Rectores de la ONU sobre


Empresas y Derechos Humanos y ODS 8 y 10.
DIMENSIÓN AMBIENTAL

GESTIÓN GESTIÓN DEL


EMISIONES AGUA
ENERGÉTICA
Huella de Carbono y Gestión de Uso de gas natural como matriz Estrategia integral de uso eficiente del
Emisiones energética principal. agua en proyectos para reaprovechar,
reducir y sustituir agua.
Inventario de GEI basado en ISO 14064: Luminarias LED y sensores de presencia
Cuantificación, reporte y verificación de en oficinas administrativas. Contrato de abastecimiento de agua
emisiones de Gases de Efecto desalinizada.
Invernadero (GEI). Sustitución de energía fósil por
renovable y criterios de eficiencia Implementación de tecnologías para
Metodología GRI 305 (Emisiones). energética (ODS 7). ahorrar, recuperar y reutilizar agua
(ODS 6).
Reconocimiento por el Programa Huella Metodología GRI 302 (Energía):
de Carbono Perú. Consumo energético renovable y no Metodología GRI 303 (Gestión del
renovable y reducciones en consumo agua). Interacción con fuentes de agua
Resalta el compromiso con la medición energético. y gestión de riesgos.
y reducción de emisiones, alineado con
normativas nacionales e internacionales Refleja esfuerzos en transición Minimización de impactos negativos en
reconocidas. energética y optimización. recursos hídricos.
DIMENSIÓN SOCIAL

Diversidad e igualdad de oportunidades


Libertad de asociación y negociación colectiva

Políticas para eliminar la discriminación que garantizan


Compromiso con la participación de los trabajadores.
igualdad de oportunidades.

Se respetan los sindicatos y acuerdos colectivos para


Enfoque en la creación de un entorno laboral inclusivo y
fomentar un entorno laboral positivo y justo.
respetuoso.

Política de no discriminación hacia trabajadores


ODS 5 (Igualdad de género): Evaluación de procesos de
vinculados a asociaciones sindicales.
contratación y promoción para evitar sesgos. Programas
de desarrollo diseñados específicamente para mujeres.
ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico):
Garantía de libertad sindical y negociación colectiva.
ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico):
Condiciones laborales dignas sin discriminación en
Principio 3 del Pacto Mundial de la ONU: Apoyo a la
contratación, remuneración o beneficios.
libertad de afiliación y negociación colectiva.

Principio 6 del Pacto Mundial de la ONU: Abolición de


Metodología GRI 407 (Libertad de asociación): Evalúa si
prácticas discriminatorias en empleo y ocupación.
los empleados tienen capacidad legal y práctica para
asociarse y negociar colectivamente, y garantiza que la
Revela la diversidad en consejos de administración y altos
empresa respeta estos derechos.
mandos, y detalla las políticas de inclusión.
REPORTE DE
SOSTENIBILIDAD
Minera Poderosa

GRI: Aplicados para estructurar el contenido del informe,


basándose en impactos económicos, sociales y
ambientales significativos.

EITI: Resalta los Principios 5, 6 y 9 que promueven altos


niveles de transparencia y rendición de cuentas en la vida
pública.

Doble materialidad: Considera dos perspectivas cómo


Poderosa afecta al entorno (materialidad de impacto) y
cómo el entorno incide en el valor de Poderosa
(materialidad financiera).
DIMENSIONES

GOBERNANZA SOCIAL AMBIENTAL


Prevención de riesgos como ISO 45001: Relacionada con la Cambio climático, el Directorio
robo y malas prácticas durante seguridad y salud en el trabajo, aprobó la meta de lograr la
el traslado de mercadería. considerando condiciones neutralidad de carbono.
laborales seguras y sostenibles. Reducción de emisiones de
Creación de la Gerencia de GEI. ISO 14001:2015.
Asuntos Corporativos para Mejora de la relación con el
mejorar la gestión estratégica y Estado al contribuir con la Monitoreo participativo que
relaciones institucionales formalización de la minería. involucra a las autoridades
locales en controles de
Estrategias proactivas para vigilancia ambiental.
Desarrollo de proyectos
mitigar riesgos operativos y
sociales en la comunidad para
sociales. Prevención de Respeto a la biodiversidad: En
mejorar su calidad de vida.
conflictos sociales mediante 2023 se sembraron 335,136
monitoreo y diálogo con árboles en terrenos de las
Políticas de inclusión en los
comunidades. comunidades.
trabajadores.
Financiamientos

06 verdes:
Europa y Perú
Taxonomía de la Unión Europea
(Reglamento UE 2020/852 )
La taxonomía se refiere a un sistema de clasificación
utilizado para identificar actividades económicas sostenibles.
En el contexto de la Unión Europea, el Reglamento tiene la
intención de convertirse en un lenguaje común para
determinar qué actividades económicas son sostenibles.
Criterios:

Se considera que una actividad económica es sostenible medioambientalmente


cuando...

Contribuya sustancialmente a uno o varios de los


01 objetivos medioambientales del Reglamento.

No cause ningún perjuicio significativo a alguno de los


02 objetivos medioambientales establecidos en el Reglamento.
(principio de no causar un perjuicio significativo)

03 Se lleve a cabo de conformidad con las garantías mínimas


sociales

Ajustarse a los criterios técnicos de selección (actos


04 delegados)
Perú

Mediante la Resolución 1928-2015, aprobada por la


Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS), se ha
establecido el Reglamento para la Gestión del Riesgo Social y
Ambiental, dirigido a entidades financieras, tales como bancos y
compañías de seguros, que otorguen financiamiento a proyectos
con impactos significativos.

Exige a las instituciones financieras Identificar, evaluar y La implementación de


gestionar los riesgos políticas de gestión de
sociales y ambientales riesgos y la supervisión
en proyectos que continua de los
puedan afectar a proyectos financiados
comunidades locales o al
medio ambiente.
Perú (Resolución SBS 1928-2015) Europa (Reglamento UE 2020/852)

Establecer la gestión de los riesgos sociales y Definir criterios uniformes para identificar
Objetivo ambientales en el sistema financiero para actividades sostenibles y canalizar
proyectos con potencial impacto negativo inversiones hacia ellas

Finanzas verdes Enfoque indirecto a través de ASG Directamente enfocado en finanzas verdes

Dirigida a entidades supervisadas por la SBS, Aplica a todas las actividades


Ámbito de
específicamente al sector financiero y sus económicamente relevantes del mercado
aplicación
procesos internos de control europeo, sean o no del sector financiero

Criterios de
Generales Específicos para cada objetivo ambiental
sostenibilidad

Realizar requerimientos mínimos para la Generar estándares para identificar


Enfoque
gestión del riesgo social y ambiental actividades sostenibles

Evolución y
Consolidado, con lineamientos de
desarrollo En progreso
clasificación específicos
normativo
Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el

07
Cambio Climático 2024

COP29 Bakú
(Azerbaiyán)
Mercado de Carbono Financiación Climática

En la primera semana, se logró un 1er acuerdo Las negociaciones concluyeron con


para construir un mercado de carbono el compromiso de los países
centralizado en el marco de Naciones Unidas. desarrollados de invertir al menos
Los países que liberen poco C02 pueden vender 300.000 millones de dólares al año
derechos de emisión a quienes más generen, bajo en la lucha mundial contra el cambio
la gestión de Naciones Unidas, con garantías de climático.
contabilidad y con registro de intercambios.
Nuevo objetivo cuantificado colectivo Perú pendiente en presentar su informe
(NCQG) para el financiamiento climático bienal de transparencia climática

Este informe sobre las “contribuciones


determinadas a nivel nacional” (NDC) es
sobre las medidas y avances en la reducción
Este objetivo apunta a aumentar las de emisiones de gases de efecto
contribuciones de los países desarrollados invernadero. La directora general de Cambio
para alcanzar 0,89 billones de dólares a Climático y Desertificación del MINAM,
partir de 2025 y 1,46 billones de dólares Berioska Quispe, comentó que el borrador se
para 2030, muy por encima de los actuales encuentra en consultas y se espera poder
100.000 millones de dólares. presentarlo en febrero de 2025.
CONCLUSIONES

Las finanzas verdes y la integración de La transición económica requiere una


criterios ESG son esenciales para enfrentar realineación de las inversiones para
los desafíos del cambio climático y promover promover prácticas responsables,
un desarrollo sostenible, no solo impactan donde las finanzas verdes actúan
en la economía global, sino que también como catalizador del cambio
transforman la manera en que las empresas
gestionan riesgos y oportunidades en un
mundo en transición
La gestión de riesgos ESG no solo protege a
las empresas, sino que las hace más
resilientes y competitivas en un mercado que
valora cada vez más la sostenibilidad.
CONCLUSIONES

La autorregulación ambiental y los


estándares voluntarios refuerzan la gestión
ESG, ayudando a las empresas a cumplir
con expectativas globales y reducir riesgos
legales-

Las taxonomías verdes son Las decisiones de la COP 29 influirán


fundamentales para estandarizar las directamente en el marco regulatorio y
inversiones sostenibles, promoviendo financiero global, impulsando a las
una mayor claridad en los mercados empresas a adoptar criterios ESG
financieros más estrictos
Muchas
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy