4B Historia Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

El Imperio inca o El imperio abarcó territorios de

Tahuantinsuyo se extendía
hacia los cuatro puntos los actuales países de Perú,
cardinales desde la ciudad de
Cusco, que significa “el ombligo
Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y
del mundo” en lengua quechua. Argentina. El imperio se dividía en
cuatro suyos:

Antisuy contisu Chinchays collasu


o yo que uyo que era
que se
abarcaba el territorio
yo que
extendía por incorporaba
territorios más pequeño
el área de la parte de
de Perú y de todos.
cordillera de Chile.
Ecuador.
los Andes.
Los incas y las culturas que
conquistaron.
“Los incas intentaron abarcar toda la
diversidad de regiones geográficas, ¿Qué
dominando una multitud de pueblos que
poseían sus propias costumbres, lengua, consecuencias
religión o historia. El imperio, de ese modo, tuvo el dominio de
se transformó en real síntesis del pasado una multitud de
cultural de los Andes Centrales, y los incas pueblos para los
en herederos de tecnologías y conocimientos
cuyos orígenes se remontaban a las primeras
incas?
aldeas surgidas unos 3.000 años antes que
ellos llegaran al Cusco”.
Osvaldo Silva (2006). Civilizaciones prehispánicas de América. Santiago:
Universitaria. (Adaptación).
Paisajes del imperio
Inca

Restos arqueológicos incas.cerro el plomo, Terrazas de cultivo en pisac, cusco,


rm, chile perú

Ruinas de macchu picchu, perú Templo inca dedicado al sol en


Si bien muchas zonas eran difíciles
de habitar, como la selva y la
cordillera de los Andes, los incas
pudieron adaptarse a sus condiciones
y lograron satisfacer las necesidades
económicas del imperio utilizando
eficaces técnicas agrícolas.

¿A través de qué actividades


lograron los incas satisfacer sus
necesidades?
En las laderas de la
cordillera de los Andes
construyeron terrazas o
andenes de cultivo. Éstos
eran escalones donde
cultivaban maíz, porotos y
diferentes tipos de papas.

Aprovecharon la
pendiente de los
cerros para orientar el Además
agua hacia los cultivos practicaban la
mediante canales de ganadería de
regadío. llamas y alpacas.
En la selva cultivaban
hojas de coca,
mandioca o yuca,
papaya, plátano y ají.

En las tierras bajas


cultivaron verduras y
frutas como paltas,
chirimoyas, lúcumas y
tunas.
¿Qué hicieron los incas para
adptarse a su medio geográfico?

¿Qué característica tuvo el sistema


de trabajo inca?

¿Qué hicieron los incas para poder


satisfacer sus necesidades
económicas?
Trabajar en equipo.
Las comunidades incas se organizaban
Qué las minca o ayni: encuentros de apoyo
importante mutuo en que los vecinos se reunían para
ayudarse en un trabajo específico.
es…
¿Existen en la actualidad relaciones de
apoyo similares? ¿Por qué es importante
el apoyo mutuo en la comunidad?

https://www.youvisit.com/tour/machupicchu?pl=f
Era muy interesante tener un
territorio tan extenso, pero a
su vez esto dificultaba su
administración desde la capital,
el Cusco. Para superar este
problema, los incas crearon una
extensa red de caminos,
puentes y senderos que
recorrían selvas, montañas y
quebradas.
Esta red vial, denominada en quechua Capac Ñan, es lo
que hoy conocemos como “camino del Inca”. A través de
ella se logró comunicar a los diversos lugares y poblados
del imperio.

Yo soy un CHASQUI soy un mensajero


personal del Sapa Inca. Mi labor era
recorrer, en un sistema de postas, los
diversos caminos del imperio para llevar
mensajes, objetos o noticias de un lugar a
otro. Somos increíblemente rápidos, ágiles y
con una gran resistencia.
Cada chasqui debía recorrer un
tramo del camino que le
correspondía con el mensaje, el
que luego entregaba a otro
chasqui que partía corriendo
hasta otro punto, donde se
repetía el intercambio.
El proceso de intercambio se
repetía cuántas veces fuese
necesario hasta que el último
chasqui llegara al destino final.
En la actualidad:
¿Qué actividades económicas de los incas resultaron
favorecidas por la red de caminos?

¿Por qué crees que este sistema vial pudo facilitar la


administración del imperio?

¿Por qué la red de caminos es un ejemplo de los logros


alcanzados por los incas?
Yo soy el Sapa Inca
considerado hijo de Inti, el
Dios Sol. Yo concentraba el
poder político y administraba
el imperio con la ayuda de
diversos funcionarios.
SAPA
INCA
Tomaba todas
las decisiones
TUCUYRI Apoyados por:

CONSEJO
CUY Integrado por:

Jefes de los Jefe Supremo


Heredero Sabio
Viajaba por el suyos militar sacerdote
imperio, Apoyados por:

disfrazado, para Gobernadores


velar por el provinciales
cumplimiento de
las leyes. Administraban las
subdivisiones de los suyos
¿Por qué crees que el Sapa Inca
necesitaba apoyarse en otros
funcionarios para administrar el
imperio?
1. Sapa Inca: era la máxima autoridad política y religiosa. Él y su
familia integraban la alta nobleza, la cual era hereditaria.

2. baja nobleza: este rango social era otorgado por el Sapa


Inca. Estaba integrado por sacerdotes, jefes militares,
gobernadores y altos funcionarios provinciales.

3. pueblo: campesinos artesanos y comerciantes


quienes debían pagar tributo al Sapa Inca. Se agrupaban
en comunidades que tenían un ancestro en común,
llamados ayllus.

4. yanaconas: estaban obligados a trabajar de por vida


para el imperio, condición que era hereditaria. La mayoría de
las veces debían servir en trabajos domésticos.
¿La sociedad inca se formó de manera
lineal o jerarquizada?
Los incas fueron los herederos de
diversas culturas que los precedieron
y se localizaron en sus territorios.
Esto permitió que la civilización inca
tuviera un gran desarrollo cultural,
que se manifestó en las ciencias y en
la religión. Los incas fueron
politeístas, es decir, adoraron a
diversos dioses representados en la
naturaleza y, por esta razón,
guardaron un profundo respeto por el
medio ambiente.
viracoch
a

Mama illapa Pacha


quilla mama
chuychú
Algunos rasgos de la religión inca se
han mantenido y se han mezclado con
el cristianismo, que actualmente es la
religión predominante en América.
En honor a Inti y la Pacha Mama se
realizan festividades en las que se
ofrendan hojas de coca y chicha de
maíz, para pedir a los dioses la
prosperidad de las cosechas y el
bienestar de los ayllus.
Al iniciar el día de las mujeres
preparaban el desayuno. Luego, se La jornada de trabajo se extendía, sin
levantaban los hombres, desayunaban descanso, hasta el atardecer. Cuando
y, la mayoría de ellos, se dirigían a los sentían cansancio o hambre, masticaban
campos a trabajar. hojas de coca para recuperar energías.

Las mujeres realizaban muchas tareas, Cuando la familia se volvía a reunir, Las casas de los incas eran de piedra
entre ellas, tareas agrícolas, recoger compartían la principal comida del día con techos de totora u otros vegetales.
leña, tejer, cocinar, cuidar a los niños y que solía basarse en chuño (harina de Tenían uno o dos ambientes, eran
alimentar a los animales. papa) y chicha de maíz. pequeñas y sin ventanas.
¿Es posible notar en la vida cotidiana inca
que su sociedad estaba dividida en grupos
privilegiados y de personas comunes?

Piensa en las responsabilidades al interior


de tu familia, ¿Qué similitudes y
diferencias tienen con las de las familias
incas?
La cultura inca recogió y
perfeccionó muchos de los
progresos alcanzados por otros
pueblos andinos. En este proceso
fue fundamental su sistema de
caminos y comunicaciones, ya que
esto generó una eficiente
organización dentro del
territorio.
Arquitectura:
Construyeron fortalezas, palacios,
templos y terrazas de cultivo,
cuyo material principal fue la
piedra, que eran cortadas, pulidas
y ensambladas entre sí de forma
casi perfecta.

Matemática:
Los incas utilizaron un sistema
numérico de tipo decimal, es decir,
de diez en diez.
Usaban los quipus, un cordón desde el
cual colgaban varias cuerdas de
diferentes colores y tamaños, en las
que se hacían nudos para contabilizar
diferentes cosas.
Medicina:
Conocían profundamente propiedades
medicinales de plantas, animales y
minerales.

Astronomía:
Crearon la piedra Intihuatanas que
significa “donde amarra el sol”, que
fue un calendario solar que marcaba
con su sombra las estaciones del año.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy