4B Historia Presentación
4B Historia Presentación
4B Historia Presentación
Tahuantinsuyo se extendía
hacia los cuatro puntos los actuales países de Perú,
cardinales desde la ciudad de
Cusco, que significa “el ombligo
Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y
del mundo” en lengua quechua. Argentina. El imperio se dividía en
cuatro suyos:
Aprovecharon la
pendiente de los
cerros para orientar el Además
agua hacia los cultivos practicaban la
mediante canales de ganadería de
regadío. llamas y alpacas.
En la selva cultivaban
hojas de coca,
mandioca o yuca,
papaya, plátano y ají.
https://www.youvisit.com/tour/machupicchu?pl=f
Era muy interesante tener un
territorio tan extenso, pero a
su vez esto dificultaba su
administración desde la capital,
el Cusco. Para superar este
problema, los incas crearon una
extensa red de caminos,
puentes y senderos que
recorrían selvas, montañas y
quebradas.
Esta red vial, denominada en quechua Capac Ñan, es lo
que hoy conocemos como “camino del Inca”. A través de
ella se logró comunicar a los diversos lugares y poblados
del imperio.
CONSEJO
CUY Integrado por:
Las mujeres realizaban muchas tareas, Cuando la familia se volvía a reunir, Las casas de los incas eran de piedra
entre ellas, tareas agrícolas, recoger compartían la principal comida del día con techos de totora u otros vegetales.
leña, tejer, cocinar, cuidar a los niños y que solía basarse en chuño (harina de Tenían uno o dos ambientes, eran
alimentar a los animales. papa) y chicha de maíz. pequeñas y sin ventanas.
¿Es posible notar en la vida cotidiana inca
que su sociedad estaba dividida en grupos
privilegiados y de personas comunes?
Matemática:
Los incas utilizaron un sistema
numérico de tipo decimal, es decir,
de diez en diez.
Usaban los quipus, un cordón desde el
cual colgaban varias cuerdas de
diferentes colores y tamaños, en las
que se hacían nudos para contabilizar
diferentes cosas.
Medicina:
Conocían profundamente propiedades
medicinales de plantas, animales y
minerales.
Astronomía:
Crearon la piedra Intihuatanas que
significa “donde amarra el sol”, que
fue un calendario solar que marcaba
con su sombra las estaciones del año.