s15 TV 15 Guia 4to Sec Mat

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Martes 14 y jueves 16 de julio de 2020
Grado: Cuarto de Secundaria

Experiencia de aprendizaje

Calculamos el área lateral, área total y volumen de pirámides

Situación significativa

Muchas veces nos enfrentamos a tareas que implican determinar superficies


laterales, superficies totales o el volumen de objetos como, por ejemplo, al
momento de diseñar y cubrir una carpa para acampar. Este tipo de tareas
implica establecer relaciones entre las características y los atributos medibles
de los objetos, los cuales se pueden representar mediante pirámides.

Observa la siguiente situación a manera de ejemplo:

Edi desea construir una carpa piramidal de base


hexagonal. Ha calculado que su carpa requiere una
altura de 1,20 m. Por ello, la medida del vértice de
la base es de 0,9 m y la longitud de la arista lateral
mide 1,5 m. También, requiere determinar la medida
del apotema de la pirámide y el apotema de la base.

¿Cuánto de tela necesita para cubrir la superficie lateral de la carpa?


¿Cuánto de tela necesita para cubrir la base de la pirámide, que es un hexágono
regular?
¿Cuál es el volumen de la pirámide?
¿Cuál es el área total de la pirámide?
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Sesiones

Reconocemos y utilizamos las características y propiedades


1 Martes 14 de julio
de las pirámides

2 Indagamos sobre el área y volúmen de las pirámides Jueves 16 de julio

Resumen

El propósito de esta semana es que los estudiantes establezcan relaciones


entre las características y los atributos medibles de objetos reales para
representarlos mediante figuras piramidales. Este propósito también implica
considerar los elementos y las propiedades de una pirámide para determinar
el área lateral, el área total y el volumen de la pirámide empleando unidades
convencionales y lenguaje geométrico.

A partir de una situación donde dos personas deben construir una carpa de
forma piramidal, los estudiantes aprenderán algunos fundamentos básicos
de la geometría del espacio. En ese sentido, identificarán cómo es una
pirámide, las formas de clasificarlas y sus elementos (vértice, arista lateral
y de la base, altura y apotema). Luego, comprenderán que es importante
considerar las características de las personas del problema para construir la
carpa. Por ello, conocerán que para formar la base de una pirámide hexagonal
pueden emplearse seis triángulos equiláteros. Del mismo modo, aprenderán a
emplear el teorema de Pitágoras para hallar la longitud de las aristas laterales.
Finalmente, conocerán cómo determinar el apotema de la base.

Respecto a cómo calcular la cantidad de tela que se necesita para cubrir la


estructura piramidal, en primer lugar, comprenderán que las caras laterales
de una pirámide hexagonal son triángulos isósceles con un vértice en común.
Por ello, conocerán cómo calcular el área de uno de estos triángulos, tomando
en cuenta que la altura es el apotema de la pirámide. Después, multiplicarán
el resultado por la cantidad total de lados para calcular el área lateral de la
pirámide. También, aprenderán otra forma de calcular esta área dividiendo
entre dos la suma del perímetro de la base con el área lateral de la base. En
segundo lugar, calcularán el área de la base hexagonal (el perímetro más el
apotema dividido entre dos). De este modo, comprenderán que, antes de hallar
el área del hexágono, requieren encontrar la longitud del apotema, por lo que
volverán a emplear el teorema de Pitágoras. También, aprenderán a determinar
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

el espacio de la carpa para conocer su capacidad de almacenamiento. Para


ello, calcularán el volumen de la pirámide (equivalente a un tercio del área
de la base por la altura). Finalmente, comprenderán que en las pirámides
irregulares es necesario hallar el área de cada cara, debido a que sus lados
tienen diferentes longitudes.

Competencia y capacidades

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

Evidencias de aprendizaje

• Calcula las dimensiones de la base y los lados de una pirámide para diseñar
una carpa. Para ello, emplea una pirámide regular, recta y convexa de base
hexagonal. Asimismo, toma como referencia su altura para determinar el
tamaño de la base y, en función de ello, aplica el teorema de Pitágoras para
calcular la altura de las aristas laterales. También, determina el apotema
para instalar un cierre en una de las caras.
• Emplea los datos obtenidos en la sesión anterior para determinar la cantidad
de tela que requiere en su carpa piramidal. Para ello, escoge una de las
estrategias para hallar el área de las caras laterales y, luego, determina el
área de la base.

Actividad de extensión

Emplea SketchUp para diseñar sólidos geométricos en una computadora o en


una laptop.
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Búsqueda de la Excelencia

Valor(es) Superación personal

Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y


Actitud(es)
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

Los estudiantes buscan aplicar lo aprendido sobre las pirámides, sus elementos
Por ejemplo y propiedades en situaciones cotidianas que involucren el cálculo de áreas
y del volumen.

Recursos

• Cuaderno
• Lápiz
• Lapiceros
• Reglas
• Cartulina
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Actividades de la Web:
https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Orientaciones pedagógicas en la enseñanza aprendizaje a distancia.


Docentes de nivel Secundaria:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/
guia-secundaria.pdf

RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el Servicio


Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la
Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID-19:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093-
2020-MINEDU.pdf

RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las


Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094-
2020-MINEDU.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy