Tarea 1-Derecho Tributario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD abierta para adultos

Sustentado por:
Ailsa María Cruz

Facilitador:
Dr. Manuel Coronado

Trabajo de:
Derecho Tributario.
Introducción.

El derecho tributario es la rama del derecho financiero que se encarga del estudio


y regulación de los tributos, y de las obligaciones que de ellos se derivan. De este
modo, se encarga de regular la relación que surge entre Administración y
contribuyente al producirse el hecho que origina el tributo.
También recibe la denominación de derecho fiscal.

Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación
1-Concepto de Derecho Tributario.
El derecho tributario o fiscal es la disciplina parte del derecho financiero que tiene
por objeto de estudio el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y
aplicación de los tributos. 
2-  Obligación Tributaria y sujetos pasivos de la misma.
La obligación tributaria es una relación jurídica entre el Estado u otra persona
pública y los sujetos pasivos en tanto tenga lugar el presupuesto de hecho previsto
en la ley.
El sujeto pasivo es la persona física o jurídica sobre la que recaen las obligaciones
tributarias, bien como responsable último del impuesto o como contribuyente. Se
trata del deudor frente Hacienda por haber generado el hecho económico por
el que se ve obligado al pago del impuesto según la ley.
3-  Elabora un cuadro explicativo de:

Es definida como una organización


a) Administración Tributaria delegado por el estado de una nación.
Con el objetivo de realizar funciones
relacionadas a la fiscalización,
vigilancia y cumplimiento de
leyes tributarias. Por lo tanto maneja
todo lo relacionado a los impuesto de
un estado.

b) ¿En qué consiste y como se La Gerencia de Administración


aplica la  facultad sancionadora de Tributaria es el órgano de línea
la administración  tributaria? encargado de la orientación y atención
al contribuyente, registro, recaudación
y fi scalización de las
obligaciones tributarias, y del
establecimiento de políticas de gestión
y estrategias para simplifi car los
procesos tributarios.
d) Presente 5 ejemplos  de delitos a) Declaraciones maliciosamente
tributarios y la sanción  que esto falas o incompletas: El Código
implica. Tributario[1] sanciona la presentación
de declaraciones maliciosamente
falsas o incompletas que puedan
inducir a la liquidación de un impuesto
inferior al que corresponde, así como
todo procedimiento doloso encaminado
a ocultar o desfigurar el monto de las
operaciones realizadas o a burlar el
impuesto. Este delito no requeriría
resultado de evasión, pues bastaría
que existan procedimientos dolosos
encaminados a consumarla.

b) Aumento de Crédito Fiscal


IVA: Asimismo se sanciona[2] a los
contribuyentes afectos al IVA u otros
impuestos sujetos a retención o
recargo que aumenten dolosamente el
monto de sus créditos o imputaciones.

c) Devoluciones fraudulentas de
impuestos: El Código Tributario[3]
también castiga a quien simulando una
operación tributaria o valiéndose de
cualquier maniobra fraudulenta,
obtenga una devolución de impuesto
improcedente.

d) Uso de instrumentos tributarios


falsos: El Código Tributario[4] pena al
que hubiere hecho uso malicioso de
facturas u otros documentos falsos,
fraudulentos o adulterados, con el
objeto de cometer o posibilitar la
comisión de los delitos descritos en el
artículo 97 N°4 del Código Tributario.

e) Facilitación de instrumentos
tributarios falsos: El Código
Tributario pena al que maliciosamente
confeccione, venda o facilite, a
cualquier título, guías de despacho,
facturas, notas de débito, notas de
crédito o boletas, falsas, con o sin
timbre del Servicio, con el objeto de
cometer o posibilitar la comisión de los
delitos descritos en el artículo 97 N°4
del Código Tributario.

e) Omisión maliciosa de
declaración: La legislación tributaria[6]
además sanciona "la omisión maliciosa
de declaraciones exigidas por las leyes
tributarias para la determinación o
liquidaciones de un impuesto, en que
incurran el contribuyente o su
representante, y los gerentes y
administradores de personas jurídicas
o los socios que tengan el uso de la
razón social [...]".
Conclusión

La comprensión de la composición y aplicación de los tributos y del sistema


tributario dominicano, nos ayuda a saber no solo cuales son
nuestras obligaciones, sino también nuestros derechos como contribuyentes. A su
vez permite los encargados de planificar las finanzas nacionales determinar cuáles
son los criterios que de aplicarse serán más beneficiosos para la población,
lamentablemente en nuestro país esto no es tenido en cuenta y los impuestos en
vez de constituir un medio del que el estado se vale para equiparar los beneficios
de los habitantes, se constituye en el medio de sacarle más a los que menos
tienen para beneficio de unos pocos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy