Tarea 1-Derecho Tributario
Tarea 1-Derecho Tributario
Tarea 1-Derecho Tributario
Sustentado por:
Ailsa María Cruz
Facilitador:
Dr. Manuel Coronado
Trabajo de:
Derecho Tributario.
Introducción.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación
1-Concepto de Derecho Tributario.
El derecho tributario o fiscal es la disciplina parte del derecho financiero que tiene
por objeto de estudio el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y
aplicación de los tributos.
2- Obligación Tributaria y sujetos pasivos de la misma.
La obligación tributaria es una relación jurídica entre el Estado u otra persona
pública y los sujetos pasivos en tanto tenga lugar el presupuesto de hecho previsto
en la ley.
El sujeto pasivo es la persona física o jurídica sobre la que recaen las obligaciones
tributarias, bien como responsable último del impuesto o como contribuyente. Se
trata del deudor frente Hacienda por haber generado el hecho económico por
el que se ve obligado al pago del impuesto según la ley.
3- Elabora un cuadro explicativo de:
c) Devoluciones fraudulentas de
impuestos: El Código Tributario[3]
también castiga a quien simulando una
operación tributaria o valiéndose de
cualquier maniobra fraudulenta,
obtenga una devolución de impuesto
improcedente.
e) Facilitación de instrumentos
tributarios falsos: El Código
Tributario pena al que maliciosamente
confeccione, venda o facilite, a
cualquier título, guías de despacho,
facturas, notas de débito, notas de
crédito o boletas, falsas, con o sin
timbre del Servicio, con el objeto de
cometer o posibilitar la comisión de los
delitos descritos en el artículo 97 N°4
del Código Tributario.
e) Omisión maliciosa de
declaración: La legislación tributaria[6]
además sanciona "la omisión maliciosa
de declaraciones exigidas por las leyes
tributarias para la determinación o
liquidaciones de un impuesto, en que
incurran el contribuyente o su
representante, y los gerentes y
administradores de personas jurídicas
o los socios que tengan el uso de la
razón social [...]".
Conclusión