Procesos 1
Procesos 1
Procesos 1
Laboratorio N° 01
“FUNDAMENTOS DE MEDICION"
INFORME
Integrantes:
ORE ESPINOZA, Luisa Josselin.
Grupo: C14 – 06 – A
2015–I
CONTROL DE PROCESOS
SEGURIDAD
Trabajar con seguridad evita que las personas sufran daños, y provee un ambiente
satisfactorio de trabajo.
13
CONTROL DE PROCESOS
OBJETIVOS
1. Medir la presión utilizando diferentes manómetros en diferentes unidades
INTRODUCCION TEORICA
PRESIÓN
F : Fuerza [N]
A : Área [m2]
13
CONTROL DE PROCESOS
PRESIÓN ABSOLUTA
- Se mide con relación al cero absoluto de presión con respecto al vacío perfecto,
son dispositivos q miden la presión absoluta del medio ambiente teniendo como
referencia el vacío.
PRESIÓN RELATIVA
PRESIÓN DE VACÍO
PRESIÓN ATMOSFERICA
PRESIÓN MANOMETRICA
Presión hidrostática.
Presión de línea.
Presión diferencial.
13
CONTROL DE PROCESOS
Presión
Manométrica
(Psi y Kpa)
MEDICIÓN DE PRESIÓN
EQUIPOS Y MATERIALES
- Manómetros
- Manómetro digital
- Tuvo con cubeta.
- Banco de calibración
PROCEDIMIENTO
1. Medir la presión con dos instrumentos diferentes y en diferentes unidades y
llenar las tablas.
2. Realizar las gráficas de los datos obtenidos en las tablas indicando las respectivas
unidades y el título correspondiente.
3. Para cada caso obtener la equivalencia de las unidades utilizadas y compararlas
con la equivalencia mostrada en la tabla de unidades.
a) En una hoja de Excel graficar bar vs. psi, considerando psi en el eje X y bar
en el eje Y.
0.5
0
0 5 10 15 20 25 30 35
psi
13
CONTROL DE PROCESOS
B. psi vs. Hg
a) En una hoja de Excel graficar “Hg vs. psi, considerando psi en el eje X y “Hg
en el eje Y.
psi vs. Hg
70
60
f(x) = 1.99 x + 0.34
50 R² = 1
40
Hg
Hg
30 Linear (Hg)
20
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35
psi
13
CONTROL DE PROCESOS
1 psi = 1,9852 Hg
1 psi =2,0360 Hg
C. H 2 O vs . Hg
a) En una hoja de Excel graficar “Hg vs. “H2 O, considerando “H2 O en el eje X
y “Hg en el eje Y.
13
CONTROL DE PROCESOS
H2O vs. Hg
16
14 f(x) = 0.07 x − 0.08
12 R² = 0.99
10
8 Hg
Hg
Linear (Hg)
6
4
2
0
0 50 100 150 200 250
H2O
1 “H2 O = 0,0732 Hg
1 “H2 O =0,07307Hg
13
CONTROL DE PROCESOS
D. H 2 O vs . KPa
a) En una hoja de Excel graficar KPa vs. “H 2O, considerando “H2O en el eje X y
KPa en el eje Y.
Kpa
60
50
f(x) = 0.25 x − 0.45
40 R² = 1
Axis Title
30 Kpa
Linear (Kpa)
20
10
0
0 50 100 150 200 250
Axis Title
1 “H2O =0.2491KPa
13
CONTROL DE PROCESOS
CONCLUSIONES
Durante las mediciones que se realizó en el laboratorio, y sacando su porcentaje
de error de cada uno la que presento mayor porcentaje de error fue el de psi vs
hg que nos dio un porcentaje de 2,49%.
En las mediciones donde hemos calculado la que más se asemejo a la
equivalente teórico fue la de psi vs bar dándonos una pendiente de 0,0695
como practico y teniendo un teórico de 0,06895.
Las medidas mostradas en el laboratorio estuvieron en el rango de error menos
del 5% eso quiere decir que estuvimos aproximados a las medidas teóricas.
En las mediciones de H2O vs hg se tuvo un poco de inconvenientes por los
datos registrados mediante el laboratorio.
OBSERVACIONES
Al momento de conectar la manguera al tubo de aire o agua para tomar
nuestros datos debemos cerciorarnos que está bien colocado y al momento de
sacar igual sacar con cuidado para no malograr los instrumentos.
Para poder tener unos mejores datos se tiene que identificar la resolución y el
rango de los instrumentos.
Hay instrumentos donde las mediciones se hacen más fáciles, ya que lo
transforman las mediciones como el instrumento Analógico Wika
13
CONTROL DE PROCESOS
RECOMENDACIONES
Verificar los instrumentos antes de tomar los datos del laboratorio para no tener
inconvenientes al memento de medir.
Identificar la medidas de medición de cada instrumento para efectuar el
laboratorio mucho mas rápido.
Verificar que los conectores estén bien colocados en los tubos de aire y agua.
Es mejor tomar los datos mediante el instrumento de medición Analógica Wike,
ya que es el único instrumento en el laborpatorio que tiene varias mediciones
en un mismo equipo.
www.foxboro.com
www.omega.com
Cuestionario
13
CONTROL DE PROCESOS
a) Lab Volt
b) MARSH
c) Penwalt
d) WIKA
e) Moore
f) Winters
g) Weksler
a) ON/OFF
b) UNIT
c) Zero/Enter
d) AIR SUPPLY
e) P1
f) P2
g) P3
h) S
13