Merbe Archivos Documentos S.A.C Reglamento Interno (Ri) : Capitulo I Generalidades, Finalidad Y Alcance Del Reglamento
Merbe Archivos Documentos S.A.C Reglamento Interno (Ri) : Capitulo I Generalidades, Finalidad Y Alcance Del Reglamento
Merbe Archivos Documentos S.A.C Reglamento Interno (Ri) : Capitulo I Generalidades, Finalidad Y Alcance Del Reglamento
C
REGLAMENTO INTERNO (RI)
CAPITULO I
GENERALIDADES, FINALIDAD Y ALCANCE DEL REGLAMENTO
ARTICULO 2. El presente Reglamento Interno de Trabajo determina las condiciones a que deben
sujetarse los trabajadores de MAD S.A.C, en el cumplimiento de sus labores.
ARTICULO 4. Todo trabajador que ingrese al servicio de MAD S.A.C y los que ya se encuentren
trabajando, tienen la obligación de enterarse del contenido del presente Reglamento, a cuyo efecto
la Empresa les proporcionará un ejemplar del mismo debiendo agregarse al legajo del trabajador el
cargo que acredite su recepción.
CAPITULO II
REQUISITOS DE INGRESO AL SERVICIO
ARTICULO 5. Para ser admitido como trabajador de MAD S.A.C es necesario cumplir con los
siguientes requisitos:
ARTICULO 6. Toda persona que ingrese a prestar servicios a la Empresa estará sometida al
período de prueba conforme a ley. El derecho a la estabilidad laboral se regirá por las
disposiciones legales vigentes.
CAPITULO III
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA
ARTICULO 8. Es facultad exclusiva de la Empresa administrar el trabajo, teniendo entre otras, las
siguientes prerrogativas:
1. Determinar la capacidad e idoneidad del trabajador para el puesto o tarea a que haya sido
asignado, así como para apreciar sus méritos y decidir su ascenso o mejorar su
remuneración.
2. Planear, organizar, dirigir y controlar las operaciones de la Empresa y los programas de
producción.
3. Determinar, modificar y/o suprimir las horas, los turnos y horarios de trabajo en
concordancia con la legislación vigente.
4. Designar el trabajo y/o las personas que lo han de ejecutar, así como introducir y aplicar
los sistemas y métodos de trabajo más convenientes a la producción.
5. Constituir su plana jerárquica y elegir sus representantes.
6. Seleccionar y contratar nuevo personal.
7. Crear nuevas ocupaciones, categorías de clasificación o eliminar las que considere
innecesarias. 8. Formular normas, reglamentos y directivas que regulen el desempeño de la
función, conducta, higiene y seguridad del servidor en el trabajo.
9. Transferir al trabajador de una sección a otra o de un turno a otro; cambiarlo de puesto u
ocupación, sea en forma permanente o eventual, según las necesidades respetando la
remuneración y categoría.
10. Amonestar, suspender y/o despedir en aplicación de su facultad disciplinaria y/o
disposiciones legales vigentes.
CAPITULO IV
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
ARTICULO 10. Los derechos de los trabajadores se regulan por las disposiciones legales y
convencionales vigentes.
MERBE ARCHIVOS DOCUMENTOS S.A.C
REGLAMENTO INTERNO (RI)
CAPITULO V
MANTENIMIENTO DE LA ARMONÍA LABORAL Y PROCEDIMIENTO DE RECLAMOS
ARTICULO 12. La Empresa promueve el respeto mutuo y cordialidad entre todos los niveles
ocupacionales, sin soslayar los principios de autoridad, orden y disciplina.
ARTICULO 13. Si el trabajador considera necesario presentar una queja o reclamo podrá hacerlo
verbalmente o por escrito dentro de los tres días de producido el hecho ante su jefe inmediato. La
Jefatura de Recursos Humanos, de ser el caso, resolverá el reclamo en segunda y última instancia.
CAPITULO VI
JORNADA LEGAL DE TRABAJO: LUGAR, TURNOS Y HORAS EXTRAS
ARTICULO 14. Es potestad de la Empresa, el establecer los lugares de trabajo del personal, los
que estarán ubicados en las localidades o zonas en donde MAD S.A.C tenga instalaciones u
oficinas.
ARTICULO 15. Los trabajadores que realizan su labor fuera de las instalaciones de la Empresa, lo
harán en el lugar que les corresponde, de acuerdo a la naturaleza de su labor.
MERBE ARCHIVOS DOCUMENTOS S.A.C
REGLAMENTO INTERNO (RI)
ARTICULO 17. Los trabajadores cumplirán su jornada de trabajo de acuerdo a los horarios
establecidos por la Empresa. En las dependencias en que sea necesario laborar las 24 horas del
día, se laborará por turnos, observándose la correspondiente rotación y debiendo hacer uso del
descanso semanal obligatorio, ya sea en domingo u otro día de la semana (descanso sustitutorio),
conforme al mandato de la ley y de acuerdo a los roles establecidos.
ARTICULO 18. El trabajador que labore en turnos, no abandonará el puesto mientras no llegue su
relevo o mientras el jefe inmediato no tome las medidas del caso, para lo cual debe darle el aviso
respectivo. El trabajador relevado debe proporcionar a su reemplazante, bajo responsabilidad,
informe de las ocurrencias producidas en su turno, estando terminantemente prohibido cambiar de
turno sin autorización del jefe inmediato. Para todos los casos deberán dejarse los materiales y/o
herramientas con las seguridades del caso.
ARTICULO 19. Ningún trabajador podrá abandonar su puesto o centro de labor sin autorización de
su jefe inmediato.
ARTICULO 20. A la hora indicada para iniciar las labores, el personal de trabajadores debe estar
presente en su puesto de trabajo.
ARTICULO 21. El personal de trabajadores suspenderá sus labores para tomar su refrigerio, en las
horas señaladas por la Empresa. El personal hará uso en forma estricta de dicho período.
ARTICULO 22. Cuando el personal por razones de labores urgentes, no pudiera hacer uso de su
período de refrigerio a la hora correspondiente, el supervisor o jefe inmediato, la sustituirá por otra,
según sea el caso. 8
ARTICULO 23. El trabajo en horas extras tiene carácter de excepcional y es reconocido solo
cuando ha sido previamente autorizado por la jefatura competente, no teniendo carácter de tal la
permanencia del trabajador en su centro de labor antes o después de la jornada laboral sin dicha
autorización.
ARTICULO 24. El trabajo en horas extraordinarias es voluntario, pero una vez que el trabajador se
compromete a efectuarlo, es responsable de su ejecución y este obligado a realizarlo. Igualmente,
es obligatorio la realización de trabajo extraordinario en casos de emergencias y suma necesidad,
tales como: accidentes, catástrofes y otros cuya desatención implique alteraciones del Servicio
Público, riesgos y situaciones similares.
ARTICULO 25. El pago de sobretiempo será retribuido según las disposiciones legales vigentes,
siendo independiente a cualquier tipo de descuento derivado de la falta de asistencia y/o
puntualidad, por lo que no se podrá utilizar las horas extraordinarias como compensación de las
faltas indicadas.
MERBE ARCHIVOS DOCUMENTOS S.A.C
REGLAMENTO INTERNO (RI)
CAPITULO VII
CONTROL DE ASISTENCIA. PERMISOS, INASISTENCIAS Y TARDANZAS
ARTICULO 26. Permiso es toda autorización que faculta al trabajador a interrumpir la ejecución de
sus labores habituales, dentro del horario normal de trabajo. El permiso se otorgará por horas. En
caso de otorgarse en plazos mayores se denominará licencia.
ARTICULO 27. Los permisos o licencias que puedan otorgarse al personal estarán supeditados a
las necesidades del trabajo, no siendo obligación de la empresa concederlos cuando las mismas
no lo permitan.
ARTICULO 28. Las licencias se solicitarán por escrito a la jefatura inmediata con una anticipación
no menor de 24 horas, salvo caso de urgencia debidamente acreditada.
ARTICULO 29. La Empresa podrá, de acuerdo a su decisión, comprobar las causales expuestas
en las solicitudes de permiso o licencia, por medio de las dependencias de Recursos Humanos y/o
Servicio Social.
ARTICULO 30. El goce de permiso o licencia se hará una vez que éste haya sido autorizado, no
siendo suficiente la sola presentación de la solicitud.
ARTICULO 31. El trabajador que no obtuviera la autorización para hacer uso del permiso o licencia
y no concurriera a sus labores, será considerado con inasistencia injustificada, haciéndose
acreedor a las sanciones disciplinarias pertinentes.
ARTICULO 32. Ningún trabajador que desempeñe labores en una determinada sección puede
dirigirse a otra sin la justificación debida.
ARTICULO 35. Las tardanzas serán computadas en su totalidad para efectos legales y de registro;
sin embargo, sólo se descontará de los haberes los minutos de tardanza que excedan a 30 minutos
en el mes. La tardanza reiterada constituye falta grave, de acuerdo a lo señalado en la legislación
laboral vigente.
MERBE ARCHIVOS DOCUMENTOS S.A.C
REGLAMENTO INTERNO (RI)
ARTICULO 36. Es considerada como falta grave el marcar intencionalmente la tarjeta o control de
asistencia de otro trabajador. Incurre en falta similar el jefe que permita o autorice dicha marcación
o control anormal.
ARTICULO 38. Toda ausencia al trabajo debe ser comunicada en el día, por el trabajador o familiar
de éste, a su jefe inmediato y/o a Servicio Social, sin perjuicio de su debida justificación dentro del
plazo que resulte razonable, sin exceder del tercer día laborable. La Empresa se reserva el
derecho de investigar y en su caso, verificar las razones aducidas por la ausencia.
ARTICULO 39. Se considera falta injustificada cuando el servidor, a juicio de la Empresa, no haya
justificado fehacientemente la inasistencia al trabajo.
CAPITULO VIII
REMUNERACIONES, VACACIONES Y RETIROS
ARTICULO 41. El pago de remuneraciones se hará efectivo en las fechas designadas previamente
por la Empresa.
ARTICULO 42. El trabajador que hace uso de vacaciones, deberá hacer entrega obligatoria del
puesto de trabajo a su jefe inmediato o persona que éste designe, así como de todos los bienes de
propiedad de la Empresa asignados para su uso.
ARTICULO 43. Al dejar de prestar servicios a la Empresa, el trabajador tiene obligación de hacer
entrega formal del puesto a su Jefe inmediato, así como devolver todo objeto o bien de propiedad
de la Empresa, en buen estado de conservación y funcionamiento.
ARTICULO 44. Cuando el trabajador cese en la Empresa, sus remuneraciones, beneficios sociales
y otros le serán abonados previa comprobación que haya devuelto las pertenencias de la empresa.
2. Los trabajadores de MAD S.A.C que, por la naturaleza de sus funciones, tengan contacto
frecuente con un determinado grupo que recibe algún beneficio dentro de un programa
estatal, están prohibidos de utilizar esa circunstancia para orientar el voto de los
beneficiados o ejercer presión sobre ellos con la finalidad de favorecer o perjudicar a una
organización política o candidato que participen en los futuros procesos electorales, bajo
responsabilidad.
4. Está prohibido que MAD S.A.C, así como sus trabajadores, hagan propaganda política a
favor o en contra de las organizaciones políticas o de los Candidatos que participan en el
proceso electoral y de los futuros procesos eleccionarios que se convoquen, utilizando para
ello los medios de comunicación escrita, radial o televisiva de propiedad del Estado o
privados. Esta disposición incluye el uso de las páginas Web y del correo electrónico.
5. Ningún trabajador de MAD S.A.C puede interferir en los actos preparatorios de las
Elecciones Generales del año, o de los futuros procesos eleccionarios que se convoquen ni
en el funcionamiento de las mesas de sufragio o de cualquier otro órgano del Sistema
Electoral. Asimismo, están prohibidos de ejercer presión sobre los electores para inducir u
orientar el sentido de su voto.
MEDIDAS DISCIPLINARIAS
ARTICULO 47. A fin de garantizar el orden, la disciplina y la moralidad dentro de la Empresa, se
establecen las siguientes medidas disciplinarias, que se aplicarán según la magnitud de la falta, no
necesariamente en forma correlativa:
1. Amonestación verbal
2. Amonestación escrita
3. Suspensión
4. Despido
ARTICULO 48. Solo con carácter enunciativo y no limitativo se señalan a continuación algunas de
las causas más comunes que justifican la aplicación de una medida disciplinaria:
CAPITULO IX
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
ARTICULO 50. Las funciones de capacitación y en general todas las actividades de este rubro, se
desarrollarán según la normatividad y las disposiciones pertinentes dictadas por la Empresa. Los
trabajadores designados, deben asistir y participar efectivamente en los ciclos y programas de
capacitación establecidos por la Empresa.
ARTICULO 51. Es obligatorio para los Jefes cumplir con las actividades permanentes de
MERBE ARCHIVOS DOCUMENTOS S.A.C
REGLAMENTO INTERNO (RI)
ARTICULO 52. Tiene carácter obligatorio para el personal especializado el intervenir como
instructores en los programas de capacitación de su especialidad, dentro de su horario normal de
trabajo.
ARTICULO 53. En los casos de introducción de nueva tecnología, es obligatorio para el personal
involucrado, concurrir a las actividades de capacitación y entrenamiento que le corresponda según
su función. De no hacerlo será objeto de las medidas que adopte la Empresa, por su falta de
cooperación, interés y espíritu de superación.
CAPITULO X
TRABAJO SOCIAL
ARTICULO 56. Es deber de todos los trabajadores de la Empresa participar, contribuir y colaborar
en las actividades y programas de bienestar y asistencia social, debiendo canalizar a través de
Trabajo Social toda iniciativa referida a estos aspectos.
CAPITULO XI
DISPOSICIONES FINALES
ARTICULO 57. La Empresa queda autorizada para dictar las normas administrativas y
disposiciones complementarias que juzgue convenientes, para la aplicación del texto y espíritu del
presente Reglamento, el mismo que entrará en vigencia en cuanto sea aprobado por la Autoridad
Administrativa de Trabajo, quedando a partir de dicha fecha sin efecto, toda disposición que se
oponga al mismo.