INFORME 4 Empaquetadura de Culata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INFORME N° 4

CAMBIO DE EMPAQUETADURA DE CULATA

1. DATOS DE LA CAMIÓNETA
Marca: Jack
Modelo: M1
N° de cilindros: 4 en línea
Combustibles: Gasolina

2. ESPECIFICACIONES DEL VEHICULO

Tipo de motor: HFC4GA1-B


Orden de inyección: 1-3-4-2 DOHC
Torque de la culata: 60 N.m
Cilindra del motor: 2.4cc

3. EVALUACIÓN PRELIMINAR

Para determinar el cambio de empaquetadura de culata. Se realizaron las


pruebas siguientes:

3.1. PRUEBA VISUAL

Se encendió el vehículo para que después destapar la tapa del radiador y se


pudo ver que salían unas burbujas de aire lo cual nos indicaba que
probablemente la empaquetadura estaba soplada.
3.2. PRUEBA DE COMPRESIÓN
Pasos a seguir:

1. Motor a temperatura de trabajo.


2. Quitar las bobinas de las bujías para que posteriormente se quite las
las 4 bujías incandescentes de cada cilindro
3. Desconectar los enchufes de los inyectores
4. Conectar el compresimetro
5. Girar el interruptor de encendido hacia “STAR” y arrancar, leer la
presión de compresión. (repetir la acción para los demás cilindros),
Foto 1

Foto 1
Resultado: Como resultado da una baja compresión de motor de
80psi=(5,625 kg/cm2) que tendría que dar una compresión de 130psi= (9.14
kg/cm2) para un motor en caliente que según manual debería tener una
tolerancia del 25% del 130 psi=(9.14 kg/cm2).

4. DIAGNÓSTICO

Al haberle efectuado las siguientes pruebas se puede determinar lo


siguiente:

Que el empaque de la culata se ha deteriorado o dañado ya que se


encuentra con baja compresión del motor los cilindro 2 y 3 esta con 80
psi=(5,625 kg/cm2) de presión.
5. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

 Se tiene que desmontar la culata.


 Se tiene que cambiar el empaque de la culata.

6. PROCEDIMIENTOS

6.1. PROCEDIMIENTO PARA EL CAMBIO DE


EMPAQUETADURA DE LA CULATA:

 Se esperó que el motor se enfriara para que el aceite que hubiera


llegado hacia la culata cayera al cárter, Foto 2

Foto 2

 Se quita el borne negativo de la batería, Foto 3

Foto 3
 Se procede a desmontar el conducto de admisión del aire que va al
obturador, Foto 4

Foto 4

 Se procede a desmontar el ventilador y el múltiple de escape, para


tener más espacio para el desmontaje, Foto 5, Foto 6

Foto5 Foto 6

 Se retira la tapa de la correa de distribución para ver los puntos de


referencias de la distribución, Foto 7, Foto 8

Foto 7 Foto 8
 Se quita la tapa de la culata para ver la posición de los ejes de levas,
Foto 9

Foto 9

 Se procede a poner el motor a punto:


Lo primero que se ubica es el PMS( punto puerto superior) del pistón N°1,
se retira la bujía del pistón N°1 para que luego con algún elemento largo
que puede ser un desarmador se ubica la cabeza del pistón y luego se
hace girar el cigüeñal hasta llegar el PMS.
 Posteriormente se marca con pintura los puntos de referencias que
tiene la polea del cigüeñal y las poleas del eje de levas, Foto 10,
Foto 11

Foto 10 Foto 11
 Se saca las poleas para poder sacar la tapa de distribución.
 Se saca la correa de distribución para después hacer el desmontaje
de la culata, Foto 12
Foto 12
6.2. DESARMADO DE LA CULATA

 Con la tapa de la culata retirada se procede a desmontar la tapitas de


los ejes de levas R= RIGHT(derecha),L=LEFT(izquierda) para retirar
los dos ejes de levas, Foto 13

Foto13

 Luego se procede a retirar los balancines en orden para su armado,


Foto14

Foto 14
 Se quitan los pernos de la culata, Foto 15

Foto 15
 Se saca la empaquetadura de la culata que efectivamente se había
deteriorado (soplado), se había comunicado agua dentro del cilindro 2
y 3, Foto 16

Foto 16

6.3. ARMADO DE LA CULATA


 Se hace una limpieza y lavado de dichas piezas retiradas, Foto 17,
Foto 18, Foto 19

Foto 17 Foto 18
Foto 19

 Se coloca la empaquetadura, Foto 20

Foto 20
 Se coloca la culata previa limpieza y lavada.

 Se coloca los pernos de la culata con un torque según manual es


60 N.m (6.11 kg/m, 44,25 lb/pul), Foto 21, Foto 22

Foto 21 Foto 22
 Se arma el tren de balancines según el orden que se saco
 Se coloca los ejes de levas con sus respectivos tapitas según el orden
de desmontaje R y L
 Se coloca las poleas se hace coincidir las marcas de referencias
para que no se tenga ningún problema en la sincronización del motor
 Se coloca la correa de distribución, Foto 23

Foto 23

6.4. MONTAJE DEL CAMBIO DE EMPAQUE


 Se procede a colocar la tapa de la culata, con sus respectivos pernos
y se ajusta
 Se coloca la tapa de la correa de distribución
 Se arma el múltiple de escape y se coloca la ventiladora
 Se arma el conducto de aire que va al obturador
 Se conecta el conector negativo de la batería

7. PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO PARA LA PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO
 Se verifica que las correas se encuentren tezadas que no se
encuentren tan rígidas.
 Se verifica que la batería se encuentre cargada y los bornes bien
puestos.
 Se echa agua con líquido refrigerante (mezcla 50/50 que seria 50%de
agua 50% de líquido refrigerante) al depósito del radiador.
 Se procede a dar arranque al vehículo, en carretera se verifica que
quedó en óptimas condiciones.

8. NECESIDADES DE REPUESTOS
Un empaque de culata.

9. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

 1 dado numero 14 mm
 1 dado numero 12 mm
 1 dado numero 10 mm
 1 dado numero 17 mm
 Llave Nº14mm
 Llave Nº12mm
 Llave Nº11mm
 Lave Nº10mm
 Llave Nº8mm
 Alicate de fuerza
 Destornillador plano
 Torco metro.
 Palanca
 Dado especial numero 14
 Aumento mediano
 Compresor de aire
 Compresimetro
10. NECESIDADES DE MATERIALES AUXILIARES

 Silicona.
 Gasolina 5litros
 Trapos
 Aceite para lubricar
 Aceite de motor 15w40

RECOMENDACIONES
Como pudimos observar el empaque de la culata había soplado y lo
que ocasionó esto fue la irresponsabilidad del conductor.
Ya que no verificó el nivel del agua del radiador, lo cual hizo que el
motor recalentara y la consecuencia fue se comunicó agua en el
cilindro.
Recomendación verificar diariamente los niveles de agua, de aceite,
aceite hidráulico y frenos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy