M13 U1 S1 Act1
M13 U1 S1 Act1
M13 U1 S1 Act1
LICENCIATURA EN DERECHO
INTRODUCCIÓN:
“Para realizar esta actividad daremos una clara definición de las autoridades federales
quienes son las que se encuentran encargadas de vigilar el claro cumplimiento de todas
aquellas disposiciones fiscales, por lo que deben participar de modo activo en la
recaudación e incentivar el pago de las contribuciones”[CITATION UnASF2 \l 2058 ]
LEY ORGÁNICA DE LA “I.- Proyectar y coordinar la planeación nacional del desarrollo y elaborar, con la
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA participación de los grupos sociales interesados, el Plan Nacional correspondiente.
FEDERAL
II.- Proyectar y calcular los ingresos de la federación, del Gobierno del Distrito Federal y de
Artículos 30 y 31 las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la
utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública
federal.
III.- Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones fiscales y de las leyes de
ingresos de la federación y del Gobierno del Distrito Federal.
IV.- (Se deroga).
V.- Manejar la deuda pública de la federación y del Gobierno del Distrito Federal;
VI.- Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público.
VII.- Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que
comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones
encargadas de prestar el servicio de banca y crédito.
VIII.- Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes en materia de seguros, fianzas,
valores y de organizaciones y actividades auxiliares del crédito.
XIX. Coordinar la evaluación que permita conocer los resultados de la aplicación de los
recursos públicos federales, así como concertar con las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal la validación de los indicadores estratégicos, en los
términos de las disposiciones aplicables;
XX.- Fijar los lineamientos que se deben seguir en la elaboración de la
documentación necesaria para la formulación del Informe Presidencial e integrar dicha
documentación;
XXI. Coordinar el desarrollo administrativo integral en las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, y emitir las normas para que los recursos
humanos y patrimoniales y los procedimientos técnicos de la misma, sean aprovechados y
aplicados, respectivamente, con criterios de eficiencia y simplificación administrativa;
materias, en términos de las disposiciones respectivas y aplicar la Ley de Firma Electrónica
Avanzada.
XXIII.- Vigilar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones en materia
de planeación nacional, así como de programación, presupuestación, contabilidad y
evaluación;
XXIV. Conducir las políticas, establecer las normas y emitir las autorizaciones y criterios
correspondientes en materia de planeación y administración de recursos humanos,
contratación y remuneraciones del personal, Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal, estructuras orgánicas y ocupacionales, y ejercer el
control presupuestario de los servicios personales, con las respectivas normas de control
de gasto en ese rubro;
XXV. Llevar y normar el registro de servidores públicos de la Administración Pública
Federal, incluyendo sus declaraciones patrimoniales y su seguimiento, así como la
información sobre las sanciones administrativas que, en su caso, les hayan sido impuestas,
en los términos de los ordenamientos aplicables;
XXVI. Determinar los perfiles que deberán cubrir los titulares y personal de las auditorías
preventivas de las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal, así como las disposiciones generales para su organización, funcionamiento
y régimen disciplinario; señalar los órganos desconcentrados o entes similares que se
consideren que deban contar en forma directa con unidades de auditoría
preventiva, o determinar los órganos desconcentrados y entidades paraestatales que por
su dimensión puedan ser auditados por la unidad de auditoría preventiva de su sector
correspondiente;
XXVII. Coordinar y supervisar el sistema de control gubernamental, establecer las bases
generales para la realización de auditorías internas, transversales y externas, y
expedir las normas que regulen los instrumentos y procedimientos en dichas materias en
las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
la formulación de inventarios, para la realización y actualización de los avalúos sobre
dichos bienes, así como expedir normas técnicas, autorizar y, en su caso, proyectar,
construir, rehabilitar, conservar o administrar, directamente o a través de terceros, los
edificios públicos y, en general, los bienes inmuebles de la Federación.
XXXI. Coordinar políticas de desarrollo de indicadores por dependencia y entidad que
estimulen el desempeño y cumplimiento de resultados de los órganos y servidores
públicos de la Administración Pública Federal;
XXXII. Emitir normas, lineamientos y manuales que integren disposiciones y
criterios que impulsen la simplificación administrativa;
XXXIII. Reivindicar los bienes propiedad de la Nación, en los términos de las disposiciones
aplicables; y;
XXXIV. Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.”[CITATION Uni10
\l 2058 ]
SERVICIO DE Debido a que las funciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público son cuantiosas;
ADMINISTRACIÓN para comisionar algunas labores específicas en la materia, se creó el Servicio de
TRIBUTARIA Administración Tributaria (SAT).
El SAT es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el
carácter de autoridad fiscal que se encarga de:
“*La aplicación de la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas
y morales contribuyan al gasto público.
*La fiscalización a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones
tributarias y aduaneras.
*Facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de dichas disposiciones.
*Proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política
tributaria”[ CITATION UnASF2 \l 2058 ]
CONCLUSIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. (09 de diciembre de 2019). CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN. Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1981, 306. Recuperado
el 19 de enero de 2019, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_090120.pdf:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_090120.pdf
LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES. (1 de mayo
de 2019). LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS
TRABAJADORES. Diario Oficial de la Federación el 24 de abril de 1972, 70. Obtenido de
www.diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/86_010519.pdf
LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES. (2019). LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES
PARAESTATALES. Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 1986, 44.
Unión, C. d. (1917). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Diario Oficial
de la Federación, 179.
Unión, C. d. (2019). LEY DEL SEGURO SOCIAL. Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de
1995, 142.
Legislación
https://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Septimo
%20Semestre/Derecho_Fiscal_2_7_Semestre.pdf
https://www.prodecon.gob.mx/Documentos/Cultura
%20Contributiva/publicaciones/junio6/files/downloads/todo_loq_contribuyente_junio
%5B2%5D.pdf