Edad
Edad
Edad
EDAD DE PIEDRA
Periodo paleolítico:
Para llevar a cabo las labores de caza, así como el tratamiento de materias como
la madera, las pieles o el hueso utilizaban herramientas de sílex.
Hay un amplio abanico de útiles en piedra: bifaces, raspadores, raederas, buriles,
puntas de flecha, perforadores… y de hueso: punzones, agujas, azagayas,
bastones de mando.
Periodo mesolítico:
Los arcos hechos de madera y tendones animales, con flechas que incorporaban
pequeñas puntas de piedra de variadas formas geométricas: triángulos, trapecios,
etc.
También se usaron flechas realizadas enteramente en hueso, en asta o en madera.
Periodo neolítico:
Aparición de la cerámica.
La piedra sigue siendo la protagonista en los instrumentos y herramientas.
Ahora se trabaja de forma diferente, se pulimenta.
Se crean nuevas herramientas que se adaptan a las nuevas labores del campo:
hachas 2 para la tala de árboles que permite crear nuevos espacios de cultivo,
hoces para la siega, azuelas para el trabajo de la madera.
Aparecen nuevas armas, como el arco y las flechas. se recogía esparto para
trenzarlo creando cuerdas y cestos. objetos (puntas y cuchillos de sílex, hachas y
azuelas de piedra pulimentada…)
Edad de bronce:
Se utilizan moldes bivalvos realizados en piedra o arcilla, con los que se fabrican
puntas de flecha, espadas y hachas.
Edad de hierro:
El hombre mejoró notablemente sus herramientas y armas.
El dominio de la naturaleza se hizo con menos esfuerzo y la cultura alcanzó un
notable desarrollo, se comenzaron a crear industrias tales como la alfarería y la
fabricación de instrumentos de metal.
Nació así el comercio.
Mesolítico:
Estuvo determinada por el apogeo de la recolección y el auge de la pesca.
Desarrollo de la pesca con red, anzuelos y embarcaciones.
Se presentaron los primeros indicios de sedentarismo.
Periodo neolítico:
Se descubre la agricultura y la ganadería
Comercio por trueque.
Para la conservación de los alimentos se procedía al salado o ahumado de la
carne o pescado.
El hombre comienza a producir sus alimentos a partir de la domesticación de
plantas y animales.
Reserva de alimentos y pieles sin necesidad de matarlos, como es el caso del
ovino, que provee lana y leche.
Edad de bronce:
La salazón, empezaban a poner los alimentos en sal para poder almacenarlos.
Edad de hierro:
Se experimenta con la deshidratación.
Surgen los primeros hornos para secar trigo recién cosechado.