Cuadro Terapia Pulpar Pediatría
Cuadro Terapia Pulpar Pediatría
Cuadro Terapia Pulpar Pediatría
DIAGNÓSTICO MANIFESTACIONES Y EVIDENCIAS DIENTES CLÍNICAS EVIDENCIA TRATAMIENTO DIENTES TRATAMIENTO DIENTES PERMANENTE JOVEN
RADIOGRÁFICAS TEMPORALES
Pulpitis Leve a moderada dolor y desaparecen Ausencia de cambios Eliminar la causa Eliminar la causa, Luego
Reversible pocos segundos después de retirar el periapicales, relación Luego -sin exposición
estímulo y sin antecedentes de dolor con agente -sin exposición algunas veces las caries o la operatoria
espontáneo o severo ante la aplicación de etiológico; caries y Recubrimiento pulpar desadaptada que fue removida y uno
estímulos térmico con una respuesta restauraciones indirecto cuando una llega cerca a la cámara para evitar
rápida con corta duración profundas sin parte cariosa no fue sensibilidad postoperatoria se debe poner
-Caries extensas, abrasión o trauma compromiso directo removida para evitar una base intermedia y se hace control
-Obturaciones fracturadas o del tejido pulpar exposición. Y se hará
desadaptadas o con sensibilizada control con Rx -Con exposición
postoperatoria Ápices abiertos: Apexogenesis o una
-No evidencia de dolor, percusión o -Con exposición pulpotomía parcial cuando se puede
palpación Pulpotomía controlar el sangrado
Mineralizació Cambio de color hacia amarillo por Pueden ser visibles depende por que fue si es gris por necrosis
n pulpar pérdida de translucidez normal radiográficamente la mineralización Si es Ápice Abierto: Revascularización
-Generalmente asintomático como disminución por necrosis se hará
-Puede atribuirse dolor pulpar, necrosis o del espacio de pulpectomía pero se Ápice Cerrado: TTO Endodóntico
patologías periapicales cámara y/o del tiene que verificar que Si es amarillo solo control
conducto radicular no hay lesión apical
Necrosis Asintomática, Translucidez dental Apariencia
Pulpar alterada por hemólisis de glóbulos rojos radiográfica variable.
durante el proceso de descomposición del Si la lesión
tejido pulpar bacteriana avanza se
-Cambio de color coronal- verdosa o observará alteración
grisácea en el área periapical
-Caries profundas, restauraciones Imagen radiográfica pulpectomia Ápice Abierto: Revascularización
desadaptadas, micro filtración o Normalmente no hay
exposición al medio oral evidencia de Ápice Cerrado: TTO Endodóntico
- respuesta leve a estímulos con calor alteraciones en la
zona apical
DIAGNÓSTICO PERIAPICAL
Periodontitis -El mecanismo más asociado para Apariencia radiográfica variable, el -Requiere manejo de -Requiere manejo de
Apical este diagnóstico es el dolor, en espacio apical del ligamento medicación medicación analgésica
SIntomatica actividades funcionales de cavidad periodontal y la lámina dura pueden analgésica Ápice Abierto :
oral, masticación, contacto tener apariencia normal o con ligero Revascularización pulpar
interoclusal y test de percusión -Dolor ensanchamiento y pérdida de la Éxodoncia y
clasificado en categorías de continuidad. En otros casos, se mantenedor Ápice Cerrado
moderado a severo, reportado como relaciona a lesión radiolúcida Alivio de oclusión medicacion
agudo, fuerte y en ocasiones sordo periapical, el tamaño de la con analgésico y TTO
prolongado. radiolucidez dependerá del tiempo de Endodontico
evolución
Periodontitis Relacionados con antecedentes de Aumento del espacio del ligamento Ápice Abierto:
Apical necrosis pulpar o condiciones periodontal, lesión radiolúcida Exodoncia y Revascularización
Asintomática especiales, tales como tratamiento asociada al ápice radicular, de mantenedor de
previamente iniciado, diente tamaño variable según la actividad espacio Ápice Cerrado: TTO
previamente tratado. osteoclástica presente Endodóntico
Absceso Dolor severo constante y espontáneo, Apariencia radiográfica variable, el conmedicación Drenar el tejido fluctuante,
Apical Aguda alta sensibilidad asociada a percusión espacio apical del ligamento analgésica y antibiótic ambientación del conducto y
y palpación. periodontal y la lámina dura pueden requiere atención antibiótico
-Sensación de extrusión. presentar ligero ensanchamiento y/o inmediata, Ápice Abierto:
-Inflamación intra y extraoral en zona pérdida de la continuidad. Revascularización pulpar
mucogingival por pus localizada en el -En otros casos, se relaciona a Exodoncia y
espacio subperióstico.. lesión radiolúcida periapical, el mantenedor de Ápice Cerrado: TTO
tamaño de la radiolucidez dependerá espacio Endodóntico
del tiempo de evolución
Absceso Presencia de condiciones variables Presencia de tracto sinuoso Exodoncia y Ápice Abierto:
Apical del estado interno del conducto estableciendo una vía de drenaje mantenedor de Revascularización pulpar
Crónico radicular, con una exclusiva continuo hacia el exterior del espacio
condición, y es la presencia de exudado, producto de la actividad Ápice Cerrado: TTO
infección bacteriana que ocasionó la bacteriana. Endodóntico
muerte del tejido pulpar o la
persistencia del proceso infeccioso
post tratamiento.