Lettering Creativo PDF
Lettering Creativo PDF
Lettering Creativo PDF
ideas y trucos
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
Para DibujaR
Gabri Joy Kirkendall, Laura Lavender,
Julie Manwaring y Shauna Lynn Panczyszyn
Título original: Creative Lettering and Beyond
Publicado originalmente en 2014 por Walter Foster Publishing,
a division of Quarto Publishing Group USA Inc
Printed in China
ISBN: 978-84-252-3071-4
Depósito legal: B. 13488-2017
Caligrafía moderna
c o n l au r a l av e n d e r .....................................6
Lettering ilustrado
c o n g a b r i j o y k i r k e n d a l l ...................... 44
En la rotulación manual, las normas tipográficas están para romperlas. Puedes per-
sonalizar las letras y las palabras, forzar los límites e ir desarrollando sobre la marcha
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
tus propias reglas y métodos. Así que da rienda suelta a tu imaginación. Tus letras pue-
den ser imaginativas, caprichosas, elegantes o estrafalarias... Tú eliges. Como ocurre
con la mayoría de las modalidades artísticas, el lettering exige práctica. No te rindas
si las primeras letras que dibujas no te salen como imaginabas. Sigue practicando y
verás que las curvas, las formas y las figuras no tardarán en cobrar la debida forma de
manera natural.
Con la ayuda de los proyectos de lettering de este libro —y de los útiles consejos artís-
ticos de las autoras— no tardarás en desarrollar y dominar tu propio estilo de rotula-
ción. Ya puedes poner a funcionar tu creatividad a toda marcha... Esto no es más que el
principio.
4
Cómo usar este libro
los apuntes , proyectos y ejercicios de este libro
están diseñados para inspirarte a crear hermosas obras
de arte, decoraciones para la casa, regalos y muchas cosas
más, todas rotuladas a mano. Podrás encontrar los mate-
riales para todos los proyectos, apuntes y ejercicios en tus
tiendas favoritas de material de bellas artes y de artesanía,
así como en cualquier ferretería. Este libro está dividido en
cuatro apartados:
5
Caligrafía
moderna
c o n l au r a l av e n d e r
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
¡ bienvenidos ! me encanta la caligrafía y me alegra que a ti
también te guste. Este apartado del libro está dedicado a pasarlo bien
con las plumillas de una manera actualizada, pero teniendo siempre
presente la historia de este estilo caligráfico.
7
Para empezar
antes de sumergirnos en el arte del lettering , conviene repasar los tres
pasos básicos de toda buena caligrafía: 1) herramientas, 2) técnicas y 3) trazos.
Herramientas
Los utensilios básicos del calígrafo son las plumillas o plumines, el mango o portaplumas, la tinta y
el papel. El material artístico puede ser caro, pero conviene asegurarse de que escogemos materiales
de la mejor calidad que nos podamos permitir, ya que de verdad obtendremos aquello por lo que paga-
mos. Siempre es buena idea adquirir una pequeña cantidad de distintos tipos de materiales con los que
experimentar hasta dar con aquellos que nos funcionen mejor.
tajo Mango
A mí me gusta usar un mango
de pluma oblicua para caligra-
fía, de los que sujetan la plumi-
lla en ángulo cerca de la punta.
La plumilla oblicua es impres-
cindible para estilos caligrá-
ficos como la Copperplate o la
Spencerian, en los que las letras
se escriben en un ángulo muy
acentuado, de hasta 55 grados.
Plumillas La posición de la plumilla en el
Para el tipo de caligrafía en soporte del portaplumas desem-
el que nos vamos a centrar peña un papel crucial a la hora
necesitaremos una plumilla. Las de escribir. Experimenta con
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
8
Tinta
Todo calígrafo debe disponer de tinta. Puedes encontrar tinta para caligrafía en tu tienda de material
de bellas artes más cercana. Yo recomiendo usar tinta negra, porque suele presentar la mejor textura.
Casi todas las tiendas de material artístico venden preciosas tintas de muchas clases, pero no todas
funcionan bien para escribir con plumilla. Lo mejor es que pruebes varios tipos de tinta hasta que des
con tus preferidas. Por otra parte, existen muchos otros tipos de líquidos que pueden usarse también
para escribir con plumilla, aunque ya nos detendremos en ellos más adelante. Mis tintas preferidas
son la sumi, la de nogalina y la acrílica.
Papel
La elección del papel es un factor importante en la caligrafía con plumilla. El papel debe ser liso, ya
que, en caso contrario, la punta se puede atascar en las fibras del papel y acabar con una verdadera ex-
plosión de tinta en las manos (y por todas partes). La mayoría de los papeles rugosos hechos a mano y
los papeles gruesos y texturados, por muy bonitos que sean, no resultan aptos para caligrafía con plu-
milla. Las tiendas de material artístico suelen disponer de diversas clases de papeles. Asegúrate de que
escoges papel específico para caligrafía o ilustración. Al igual que con los útiles de caligrafía, lo mejor
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
es adquirir papeles diversos en pequeñas cantidades para probar cuáles funcionan mejor. Mis papeles
preferidos son el papel de carta liso, el papel para ilustración de bajo gramaje y el papel para acuarela
fino y liso (prensado en caliente).
9
Técnicas
El secreto de la caligrafía con plumilla está en saber controlar la presión y el ángulo. Las variaciones de
presión que ejerce la mano del calígrafo en la punta de la plumilla son lo que genera los característicos
trazos de grosores modulados de las letras. El ángulo en el que se sujeta la plumilla permite escribir
con una inclinación elegante y dar forma a las letras.
Consejo
Presta atención a la
cantidad de presión que
ejerces con la pluma, así
Manejar la plumilla como a la fuerza con la
El movimiento de la plumilla debe seguir Desliza la plumilla con que sujetas el mango.
siempre la inclinación de la letra que se está suavidad en la dirección No tiene que llegar a
trazando. Crear los hermosos trazos gruesos del tajo, para evitar
dolerte la mano después
y finos que dan forma a las letras depende salpicaduras de tinta
en la página.
de una sesión de práctica
completamente de la presión que ejerzamos de caligrafía. Sujeta la
en la punta de la pluma. Dado que las plumi- plumilla con suavidad
llas son flexibles, al aplicar mayor presión y sin ejercer demasiada
se abren las dos partes del tajo de la punta, presión.
lo que da lugar a un trazo más grueso. Y, en
cambio, al aplicar menor presión se genera
un trazo más fino.
10
Usar un papel protector
Ponte un trozo de papel debajo de la mano con ¡usa siempre
la que dibujas, aunque solo estés practicando. papel
La grasa que desprende la mano de forma protector!
natural puede ocasionar borrones y manchas.
Prueba a usar un naipe o un papel estucado
que sea deslizante, para facilitar que la mano
se desplace con suavidad mientras trazas.
Cambiar la plumilla
Las plumillas no duran para siempre. Cuando tu plumilla muestre desgaste o cuando veas
que las dos partes del tajo están dobladas o separadas, es que ha llegado el momento de
sustituirla. Asegúrate de limpiar bien la plumilla nueva antes de usarla: algunas vienen
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
recubiertas de una película que sirve para conservarlas mejor hasta que se estrenan, pero
que puede interferir en el flujo de la tinta.
11
Trazos
El movimiento de la plu- Fíjate en esta ilustración de
ma debe coincidir con la cómo se forma una letra pequeña.
La forma circular de la letra “a”
inclinación de las letras.
se ha trazado alineando el tajo de
Arrastrar la plumilla por la
la plumilla con la inclinación de
página en un ángulo for- la letra. Esta técnica genera letras
zado puede ocasionar sal- preciosas y sin salpicaduras.
picaduras, porque la punta
se atascará en la rugosidad
del papel.
Trazos ascendentes
y descendentes
Como norma general, aplica más
presión en los trazos descenden-
tes y desliza con suavidad la plu-
milla en los ascendentes.
presiona
no presiones,
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
desliza
arriba desliza
abajo
presiona
12
Trazos finos y gruesos
Intenta que las transiciones
sean suaves al unir trazos grue-
sos y finos. Practica dibujando
círculos para perfeccionar esta
presiona técnica.
comienzo
desliza
demasiada
presión aquí
presión
insuficiente
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
13
Ejercicio de Practicar los trazos
lettering Antes de ponerte manos a la obra con los apuntes y los proyectos que pro-
ponemos en este apartado, dedica un rato a practicar movimientos fluidos
y a unir trazos. Puedes usar la página en blanco que hay a continuación o
hacerlo en una hoja suelta. Recuerda sujetar la plumilla de manera cómoda
y mantener la hoja de práctica delante de ti, no a un lado.
14
Practicea
¡P
Haeqrueí!
www.ggili.com — www.ggili.com.mx
15