2°? Cuadernillo Remedial Primaria
2°? Cuadernillo Remedial Primaria
2°? Cuadernillo Remedial Primaria
Español
1.- Escribe la dirección de tu casa. Después dibuja y colorea los lugares que hay
alrededor.
Mi casa se ubica en:
Los adjetivos son palabras que dicen como son las personas los
animales, las plantas, los objetos y las situaciones. Por ejemplo: el
perro es juguetón, las rosas son bonitas, Felipe es trabajador.
___________________ ___________________
___________________ ___________________
La casa es bonita y ___________________ ___________________
grande. ___________________ ___________________
La fábula es una narración que tiene elementos fantásticos. La moraleja
aparece al final de la fábula y es aquel que nos da enseñanza.
El pastorcito mentiroso.
Había una vez un joven pastor
que estaba cuidando su rebaño.
Un día decidió divertirse
asustando a los labradores que
se hallaban en la cercanía y
comenzó a gritar:-¡el lobo! ¡el
lobo!¡socorro¡ ¡un lobo ataca mis
corderos!.
Los labradores dejaron sus tareas y corrieron a ayudarle. Cuando vieron que no era
cierto, y que el joven se había burlado de ellos, volvieron a su trabajo.
Poco tiempo después, el muchacho volvió hacer lo mismo y nuevamente los
aldeanos llegaron corriendo, pero se dieron cuenta de que solo lo hacía para reírse
de ellos.
Un día un lobo entro de verdad en el corral y empezó a
atacar a los corderos. Esta vez el niño, muy asustado,
corrió en busca de ayuda gritando: -¡el lobo! ¡el lobo!-
grito-¡un lobo ataca mi rebaño! ¡socorro!
Pero por más que gritaba, los labradores no se
movieron, pues pensaron que era otra de sus bromas. Y así fue como el pastorcito
perdió sus ovejas.
Moraleja: nadie cree a los mentirosos, ni si quiera cuando dicen la
verdad.
Rebaño:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Cordero:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4.- Observa las imágenes y colorea a los personajes de la fábula “El pastorcito
mentiroso”.
León
Juguete
Águila
Tigre
Clavo
6.- Lee la descripción y dibuja lo que se describe.
Procedimiento:
.
Construyendo palabras.
11.- Ordena las silabas correctamente y forma palabras. Observa el ejemplo.
COMETA
.
La principal función del
Los textos
corazón es la de bombear la informativos
sangre a través de las venas proporcionan
que recorren todo nuestro información real
cuerpo. Es por medio de este acerca de algo o
proceso, en el que se pueden alguien.
enviar nutrientes y oxígeno a Presentan una
idea global, que
todas las células del cuerpo.
es el tema
general del texto.
ó o z n h c e e s x
x x n c é l u l a s
b í u o b l q b n f
a g ñ r ñ k k i g c
v e n a s á ü ó r y
x n z z c p b r e q
p o u ó n i ü m ü ó
í y w n z j s d x e
Los signos de puntuación son signos gráficos que utilizamos para
facilitar la lectura y comprensión de los textos. Algunos de los signos
de puntuación más comunes son el punto, la coma, los guiones,
paréntesis, comillas, signos de exclamación e interrogación.
¡Feliz cumpleaños!
¿Quieres jugar
conmigo?
.
¡Quiero comer galletas!
Fernanda, Hugo y
Carmen son amigos
16.- Une con una línea la descripción que corresponde a cada signo y dibújalos
en el recuadro de la derecha. Observa el ejemplo.
4 5
VERTICALES ( )
1.- Corta el jardín aunque sea un Horizontales ( )
poquitín. 3.- El hace pan para Don Juan.
2.- Arreglar los autos es mi labor. 6.- Enseñar y guiar es mi misión.
4.- Apaga el fuego, luego luego. 7.- Cocina y cocina con su
5.- Soy el medico de los animales. Melina.
18.- Observa y analiza el siguiente cartel y responde las preguntas.
Un
trabalenguas
es un juego
de palabras
con sonidos
parecidos, y a
veces, sin
sentido.
Diminutivo Aumentativo
Changuito Chango Changote
Cajita Caja Cajota
Diminutivo Aumentativo
Zapato
Tortuga
Mango
Matemáticas
Conozco números
1.- Escribe los números de 2 en 2 hasta el 100
100
45=
60=
53=
89=
Una cifra es un símbolo que Los números pueden ser de
representa un número. De una, dos, tres o más cifras.
acuerdo al sistema de número
8 29 174
que usamos las cifras son:
Una Dos Tres
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8 y 9. cifra cifras cifras
En la tienda de
La palabra ascender se refiere a subir o aumentar y descender significa
bajar o disminuir. A una serie de números que va de menor a mayor se le
llama ascendente y cuando va de mayor a menor se le llama
descendente.
4.- Escribe los números de menor a mayor en cada fila. Observa el ejemplo.
137
45 198 93
33
5.- Escribe en los recuadros los precios de los objetos, del más caro al
más barato.
10 30 90 100
356 357
77 78
168 169
255 256
389 390
472 473
Los símbolos > (mayor que) y < (menor que) son
elementos que se utilizan en matemáticas para indicar que un número
es mayor o menor que otro.
Por ejemplo.
9.- Escribe en los recuadros > (mayor que) o < (menor que), según
sea el caso.
345 396
247 145
449 494
123 324
251 245
El valor posicional es el valor que tienen las cifras dependiendo del
lugar que ocupen dentro del número. La primera cifra de derecha a
izquierda corresponde a las unidades, la segunda a las decenas y a la
tercera a las centenas.
1 unidad = 1 unidad.
1 decena = 10 unidades
1 centena = 100 unidades.
Por ejemplo.
Centenas(100 Unidades(1
Número ) Decenas(10) )
357 = 3 5 7
645=
735=
851=
905=
10 20 30 80 100
793 568
891 693
985 814
674 930
726 729
¿Cuánto ¿Cuánto
Cantidad falta para Cantidad falta para
llegar al llegar al
250? 380?
100 200
180 280
120 150
150 350
16.- Resuelve cada suma. Después escribe 3 sumas diferentes que tengan el
mismo resultado. Observa el ejemplo.
36 + 14 = 50
25 + 25 = 50 10 + 40 = 50 30 + 20= 50
53 + 17 =
61 + 19 =
Para conocer el número que falta o sigue en una
sucesión numérica, debes descubrir el número
que sumando al anterior te dé como resultado el
siguiente número en la sucesión.
Por ejemplo.
+10
211ju
4, 12, , , 36 =
3, 28, 53 , , =
18.- Escribe el número que falta en cada suma o cada resta.
56 + = 88 99 - = 72
34 + = 57 83 - = 42
46 + = 76 48 - = 32
19.- Une con una línea cada suma o resta con su resultado correcto.
90 - 30 120
89 + 23
41
72 - 31
112
90 + 30
60
Los números pueden descomponerse, es decir,
separarse en cantidades que al sumarse den como
resultado el número inicial. Una forma de hacerlo es
separarlos en centenas, decenas y unidades.
Observa el ejemplo.
Descomposición
Número centenas decenas unidades
aditiva
452
679
381
753
Momento de ahorrar
21.- Encuentra lo que le falta a cada persona para completar lo que desea ahorrar.
Lo que desea
Persona Lo que tiene ¿Cuánto le falta?
ahorrar
Paco
Ana
El repartidor entregó a la
tienda 160 refrescos. Si 53
son de lata ¿Cuántos ¿Cuál es número que se
refrescos están en envase de forma con 7 centenas, 8
plástico? decenas y 4
unidades?__________
___________________
24.- Multiplica los números de cada fila por los números de la columna de
la izquierda y escribe el resultado. Observa los ejemplos.
x 5 7 8 9
2 10
4 32
6 54
Multiplicando
2 3
Verticales Horizontales
1.- ¿5 x 3 es? 2.- ¿8 x 5 es?
5.- Si multiplico 2 x 7
¿el resultado es?
Las figuras geométricas se distinguen su tamaño, el número y forma de
sus lados. Algunas figuras se parecen entre si porque tienen líneas rectas
como el cuadrado o el rectángulo. Otras porque tienen líneas curvas como
el círculo o el óvalo. Además otras tienen vértices que es el punto donde
las líneas se unen.
Vértice
Observa el ejemplo
Lado
Lado
Vértice Vértice
Lado
Rectángulo Pentágono
Triángulo
Lados:__________ Lados:_____
Lados: ____
Romboide Cuadrado
Trapecio
Lados____ Lados:___
Lados:________
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Compara tus ilustraciones y marca así los recuadros que indican en que
cambiaste más.
Estatura Tamaño de pies Peso Cabello
A mis
A mi mamá A mi papá A mis hermanos
abuelos
El cabello
Los ojos
La boca
La nariz
El color de
piel
4.- Elabora un dibujo donde representes las actividades que más disfrutas de
hacer junto a tu familia.
8.- Colorea las imágenes que representen acciones que realizan los niños para
cuidar su cuerpo.
Los sentidos es la capacidad para percibir
estímulos internos y externos. Se considera que los
seres humanos contamos con 5 sentidos los cuales
son: oído, vista, olfato, tacto y gusto.
Evitar oler
Sustancias
Olfato peligrosas.
Evitar introducir objetos.
El croquis
10.- Marca con una línea punteada el recorrido que tendrías que hacer para
llegar del restaurante a la escuela.
11.- Inventa 3 símbolos para representar 3 lugares de tu comunidad y dibújalos
en los espacios vacíos del croquis.
12.- Dibuja el croquis del recorrido que haces realizas de tu casa a la escuela.
Usa tus propios símbolos para representar los lugares que están en el camino.
13.- ¿Cómo son los lugares donde viven las plantas y animales?
Dibuja o pega imágenes de cada uno de los lugares indicados.
Selva Desierto
Costa Bosque
Cuando yo nací