Analisis Financieros
Analisis Financieros
Analisis Financieros
Los estados financieros tienen como finalidad formar una idea acerca del comportamiento
de un aspecto, sector o área específica de una empresa, o de la gestión realizada en ella por
los responsables, por tal motivo se quiere enseñar el manejo de esta útil herramienta
financiera. Para realizar un buen análisis se requiere de dos estados situacionales
financieros y el estado de resultados, hay formas para realizar los análisis contables, ya sea
el análisis horizontal o vertical.
Por medio de este trabajo se conocerá la importancia que merece analizar los estados
situacionales financieros, un análisis bien hecho facilita a los altos mandos de la empresa la
realización de un acertado diagnóstico actual, y permite detectar las deficiencias y patrones
negativos que requieren la aplicación de acciones correctivas, así como también tomar
acciones preventivas en caso de problemas potenciales en la operatividad y que afectan al
ámbito financiero de la empresa. Este análisis permite también predecir, comparar y
evaluar el comportamiento de la empresa en un determinado lapso, a fin de conocer la
tendencia de la misma y compararla con otras empresas del sector económico.
Este trabajo tiene como objetivo conocer los tipos de análisis financieros, como por
ejemplo el análisis vertical, que nos ayuda a determinar que tanto representa cada cuenta
del activo dentro del total del activo. Este análisis se hace exclusivamente tomando como
base los balances porcentuales o verticales que surge de dividir cada una de las cuentas
activas o pasivas por sus totales correspondiente.
CAPÍTULO I
MODELO DUPONT
El modelo DuPont es una técnica que se puede utilizar para analizar la rentabilidad de
una compañía que usa las herramientas tradicionales de gestión del desempeño para
permitir esto en modelo DuPont integra los elementos de la declaración de ingresos
con los del balance.
1.2.1. Uso DuPont
Ningún indicio razón individual sirve para determinar todos los aspectos de la
condición financiera de la empresa existen dos métodos de uso generalizado para el
análisis de razones global:
Ambos métodos presentan ventajas y primero actúa como una técnica de investigación
dirigida localizar las áreas responsables del desempeño financiero de la empresa el
análisis sumario por su parte tiende a comprender todos los aspectos de las actividades
financieras de la compañía a fin de deslindar las responsabilidades de cada área.
Por lo general los niveles altos de apalancamiento significa un incremento tanto en los
rendimientos como en el nivel de riesgo mientras que los decrementos en el
apalancamiento resultan en una disminución en los aspectos antes mencionados las
partes relativas del apalancamiento de la empresa son el operativo, el financiero y el
total.
FORTALEZAS
Simplicidad. Una herramienta muy buena para enseñar a gente una comprensión
básica de cómo pueden tener un impacto en los resultados.
Puede ser ligado fácilmente a los esquemas de remuneración
Puede ser utilizado para convencer a la gestión que ciertas medidas tienen que ser
llevadas para profesionalizar las funciones de compras y/o ventas. Es a veces
mejor observar en su propia organización primero. En lugar de buscar tomas de
posesión de otras compañías para compensar la falta de rentabilidad aumentando
el volumen de ventas e intentando lograr sinergias.
LIMITACIONES
2. ANALISIS VERTICAL
2.1. CONCEPTO
Los Activos fijos, representan los bienes que la empresa necesita para
poder operar (Maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc.), y en
empresas industriales y comerciales, suelen ser representativos, pero no
en las empresas de servicios.
Respecto a los pasivos, es importante que los Pasivos corrientes sean poco
representativos, y necesariamente deben ser mucho menor que los Activos
corrientes, de lo contrario, el Capital de trabajo de la empresa se ve
comprometido. Algunos autores, al momento de analizar el pasivo, lo
suman con el patrimonio, es decir, que toman el total del pasivo y
patrimonio, y con referencia a éste valor, calculan la participación de cada
cuenta del pasivo y/o patrimonio. Frente a esta interpretación, se debe
tener claridad en que el pasivo son las obligaciones que la empresa tiene
con terceros, las cuales pueden ser exigidas judicialmente, en tanto que el
patrimonio es un pasivo con los socios o dueños de la empresa, y no
tienen el nivel de exigibilidad que tiene un pasivo, por lo que es
importante separarlos para poder determinar la verdadera Capacidad de
pago de la empresa y las verdaderas obligaciones que ésta tiene.
Activos
El activo son los bienes, derechos y otros recursos de los que dispone una empresa,
Cartera
Hace referencia a aquel conjunto de activos financieros (acciones, bonos, etc.) que se
Liquidez
Es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en efectivo y así hacer frente a
Políticas de cartera
con el fin de lograr que los pagos se realicen de manera oportuna y efectiva.
Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede
Pasivos
financiero.