Caratula
Caratula
Caratula
CICLO : IX
INTEGRANTES:
Domnguez Pea
Roosvet
Pucallpa
-Per 2017
LA FUNCIN DE CADA UNO DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS DE LAS
EMPRESAS EN EL PER
El anlisis econmicofinanciero, tambin conocido como anlisis de estados
financieros, anlisis contable o anlisis de balances, es un conjunto de tcnicas
utilizadas para diagnosticar la situacin y perspectivas de la empresa con el fin
de poder tomar decisiones adecuadas.
Desde la perspectiva externa, estas tcnicas son tiles para quienes se interesen
en conocer la situacin y evolucin de la empresa.
Es muy usual identificar las crisis de las empresas con causas relativas a la
evolucin general de la economa. O sea, se parte de la base de que estas crisis
son origen de causas externas.
Crisis general.
Cambios en el mercado.
Cambios tecnolgicos.
Inflacin.
Exageracin de rumores externos.
Mala suerte.
El diagnstico debe ser elaborado de forma continuada para que los directivos
conozcan en cada momento el estado en que se encuentra la empresa.
Por lo que podemos concluir que el anlisis continuo permite conocer el estado
en que se encuentra la empresa y su posible evolucin.
Este anlisis tiene diversas limitaciones que hay que considerar al tomar
decisiones con respecto al mismo, entre estas tenemos que:
Suele basarse en datos histricos, lo que no permite tener la suficiente
perspectiva sobre hacia dnde va la empresa.
Los datos acostumbran a referirse a la fecha de cierre del ejercicio. En
muchos casos la situacin a final del ejercicio no es totalmente representativa
por existir grandes estacionalidades en los gastos, en los cobros o en los
pagos.
A veces se manipulan los datos contables con lo que estos dejan de
representar adecuadamente la realidad.
La informacin contable no suele estar ajustada para corregir los efectos de la
inflacin, por lo que algunas partidas como las existencias, el capital y
reservas, no siempre son representativas de la realidad.
No siempre es posible obtener datos del sector en que opera la empresa con
el fin de poder realizar comparaciones.
1- Horizontales.
a) Aumento y disminuciones.
b) Tendencias.
c) Control del presupuesto.
2- Verticales.
a) Reduccin de estados financieros a porcentajes.
b) Razones simples.
c) Razones estndares.
1. Qu ES EL ANALISIS VERTICAL?
R/ Esto permite determinar la composicin y estructura de los estados
financieros.
El anlisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa
tiene una distribucin de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades
financieras y operativas
Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el
Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.
Es una de las tcnicas ms censilla en el anlisis financiero y consiste en tomar
un solo estado financiero relacionando cada una de sus partes con un total
determinado, dentro del mismo estado.
4. Qu ES EL ANALISIS HORIZONTAL?
R/En el anlisis horizontal, lo que se busca es determinar la variacin absoluta
o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo
respecto a otro. Es un procedimiento que consiste en comparar estados
financieros homogneos en dos o ms periodos consecutivos, para determinar
los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro.
Este anlisis es de gran importancia para la empresa por que mediante el se
informa si los cambios en las actividades y resultados han sido positivos o
desfavorables; as mismo, permite definir cuales merecen mayor atencin por ser
cambios significativos en la marcha del negocio.
DIC. DIC.31/2.01
ACTIVOS 31/2.012 % del total 3 % del total
Inventario de productos
terminados 977 5,7% 1.756 6,2%
Inventarios de productos en
proceso 1.519 8,8% 3.221 11,4%
PASIVO
Observamos para el anlisis vertical del ao 2012 que las cuentas mas
representativas son cuantas x cobrar con un porcentaje de 34.5% ya que es una
empresa comercial y le interesa tener su dinero a cuntas x cobrar lo que quiere
decir que tiene buenas ventas hasta el punto que tiene un inventario bajo, el
inventario de productos terminados con un 5.7%, inventarios de productos en
proceso con 8.8% y los inventarios de materia prima 9.5%. Se recomienda hacer
unas polticas de renovacin de inventarios.
En el caso del patrimonio la utilidad del ejercicio es de 28.3% lo que quiere decir
que tiene buena rentabilidad.
Para el ao 2013 se observa que las cuentas x cobrar son del 22.9% , es decir
que ha tenido buenas ventas a crdito manteniendo los inventarios de productos
en procesos con 11.4% y los inventarios de materia prima con un 12.4% lo que
nos indica que a medida que van vendiendo van produciendo, adquiriendo
obligaciones bancarias del 8.1%, puesto que tienen bajas obligaciones, se
recomienda adquirir nuevas obligaciones financieras siempre y cuando sean en
beneficio de la produccin y tengan interese bajos . Con respecto a la utilidad del
ejercicio estuvo buena ya que fueron del 25.9%.
CUARTA SEMANA ANLISIS HORIZONTAL BALACE GENERAL
MUEBLES DE EXPORTACIN PUCALLPA
BALANCE GENERAL
$ MILES
Inventario de productos
terminados 977 1.756 779 79,7
Inventarios de productos en
proceso 1.519 3.221 1702 112,0
Por lo tanto en sus pasivos notamos que no se ha pagado los impuestos de renta
en el ao 2013 puesto que tiene una variacin relativa de -100%.
Se puede tambin notar que la utilidad del ejercicio tuvo una gran variacin con
una diferencia de $2.391 equivalente al 49% es decir que aumento
satisfactoriamente para el ao 2013.
UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTO 5.676 25% 7.274 20%
Ventas netas con el 100%, el costo de ventas es de 71%, la utilidad bruta con el
29%, los gastos operacionales 17%, para una utilidad neta antes de impuesto del
20% y una utilidad del 20%.
ENE-
ENE- DIC/ DIC/AO variacin variacin relativa
2.012 2.013 absoluta %
La variacin mas significativa esta en las ventas netas ya que tuvo un incremento
para el ao 2013 con una diferencia de $12.872 la cual dio como variacin
relativa el 55.6% lo cual tuvo un cambio en el nivel de precio.