El Yo en Mundo Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FORMATO PROTOCOLO DE LECTURA

Erika Alexandra Gil Avila

Procesos Psicológicos Sociales

Programa de Psicología

V Semestre

2017
ANEXO FORMATO PROTOCOLO DE LECTURA

TITULO LECTURA. TEMA: FECHA: NOMBRES Y APELLIDOS


EL YO EN UN MUNDO SOCIAL  
 ERIKA ALEXANDRA GIL AVILA
 PROCESOS PSICOLÓGICOS CAPITULO: 2  26 DE AGOSTO DE 2017

SOCIALES

1. SINTESIS 2. CONCEPTOS E IDEAS 3. GLOSARIO 4. PREGUNTAS (dudas e


CENTRALES inquietudes que surjan del texto.
El yo en un mundo social, se  El comportamiento de las Éter: elementos sutil, Mínimo 3
trata del autoconocimiento la personas que consisten y incorruptible e inalterable, con  
motivación de la autoestima, el distintivos que lo atribuye a el que estarían formados en el  
lado oscuro de uno mismo como nuestra personalidad. cielo y los astros según la  
lo positivo y lo negativo que  La autoconciencia y la cosmología aristotélica.  
tenemos nosotros como persona  
relación social ayudan a
ya que es nuestro sentido del yo. Guabina: Es un canto vocal  
definir nuestro yo.
con musicalización, danza de  
La palabra YO apareció en  El yo social comienzan a torbellino y musical colombiano  
10.343 resumen de libros estructurarse desde la propio de las región.  
articulados en los psycological propia percepción desde la  
abstracts, es decir siete veces imagen que se tiene uno Imposibilidad: derecho punto  
más que en 1970, ya que mismo. de vista jurídico, es el concepto
nuestro sentido del yo organiza  El autoconcepto es quien que sirve para solucionar
nuestro pensamientos, soy, el autoestima mi conflictos en donde el
sentido de valía, cumplimiento de una
sentimientos y acciones, esto
autoconocimiento es como obligación.
quiere decir que nosotros
recordamos nuestro pasado, me explico y predigo a mi
evaluamos nuestro presente y mismos, yo social el papel Autoconcepto: persona a la
proyectamos nuestro futuro. El como estudiante y miembro que le pregunta ¿Quién soy
yo en el mundo social hablaba de amigos y familias. yo?
acerca del sentido de yo de  La predisposición al servicio
como influencias social del yo se explica los Autoestima: persona
determinaba y especificaba su sucesos positivos y consentido de su propia valida.
construcción, esto plantea que negativos, ideas
Autoeficacia: competente y
sin ellas no sería posible tener inconscientes sobre la
efectivo a diferencia de la
una propia percepción de realidad en la que se viven
autoestima
nosotros mismos o un Sus creencias sus
autoconcepto como quien soy relaciones, nuestras Notoriedad: opinión y
yo. Ya que también se habla del actitudes y la interpretación conocimiento general de la
yo social como se puede ver de nuestras emociones. gente acerca de una cosa o
este sistema es constante con la una persona.
realidad externa y nos permite
un contexto sociocultural, ya que Elogio: Es la alabanza de los
los seres humanos somos una méritos o cualidades positivas
especie preocupante por la de una persona
autoimagen que dirige gran parte
de nuestros comportamiento. Se Papel: Conjunto de normas
considera que el yo también que define la forma como
afecta a la memoria que es deben comportarse las
personas de una posición
conocido como autorreferencia,
social especifica.
se dice que el éxito y el fracaso
es el autoconcepto no requiere
Identidad social: El aspecto
de identidad social y
de nosotros de nuestro
comparaciones, sino de la autoconcepto.
experiencias diarias que vivimos,
ya que así nos conocemos a
nosotros mismos, como el éxito
atribuyen nuestras habilidades y
el esfuerzo en las cosas que nos
proponemos a sacar adelante y
adjudica que el fracaso a
factores externos, como se le
suele decir mala suerte o la
imposibilidad de poder hacer las
cosas que no proponemos,
nosotros como personas tambien
somos optimismo en las cosas
como levantarme y darle gracias
a Dios por un día más de vida,
pero tambien hay personas que
son pesimistas, ya que muchos
de nosotros somos optimismo
irreal.
La predisposición al servicio del
yo es la manera en lo que
recordamos y procedemos
información de nosotros mismos,
el servicio de yo como adaptativa
tiene su lado oscuro pero
tambien positivas, como cuando
suceden cosas buenas y con alta
autoestima ya que se tiene que
apreciar y tener buenos
sentimientos. El servicio de yo
como desadaptativa son
personas que culpan a los
demás de sus dificultades
sociales, ya que aquellas
personas son más infelices los
que reconocen los errores ya
que la predisposición al servicio
de yo y la falsa modestia y la
autolimitación, revelan nuestra
preocupación por la autoimagen
ya que la autorrepresentacion es
el deseo de mostrar una imagen
deseable a una audiencia
externa, como a otras personas
o aunó mismo.

 
 
 
 
 
 
 
5. ANALISIS DEL TEXTO
En conclusión el yo en el mundo social se dice que hay tres cosas importantes y las cuales son el acero un diamante y conocerse a un
mismo, como el autoconcepto ¿Quién soy yo?
Nosotros los seres humanos somos una especie preocupada por la autoimagen, se dice que nosotros valoramos nuestra notoriedad
creyendo que las demás personas nos ponen atención en nuestras creencias y nuestro comportamiento, decimos que el yo en mundo
social nos explica que nuestro yos incluye el yo que anhelamos ser como decir yo soy delgado, yo soy alto o yo el desempleado, Se dic
que en el desarrollo del yo social es autoconcepto que se convirtió en un temas especial en la psicología social porque esto quiere dec
que nos ayuda organizar nuestro pensamiento y de igual guiar nuestro comportamiento, en el texto nos habla que la personalidad y el
autoconcepto tienen un papel muy importante como nuestra cultura que nos rodea las comparaciones que nosotros mismos hacemos
con los demás como demostrar nuestro éxitos sin importar nuestro fracaso y en las personas que nos juzgan, el yo es mi identidad soc
de quien soy yo y como me predigo a mí misma y tengo mi autoestima, como nuestra identidad se encuentra más contenida en el yo,
puedo decir que hoy en día la adolescencia sufre por la separación por los padres, yo pase por las misma pero en ese momento solo
confié en mi misma y eso lo defino como el yo independiente pero tambien hablamos del el yo interdependiente es decir que una perso
le interesa más a los demás y pierde como las conexiones sociales lo que define lo que ellos son.
Lo individual esta en lo social, porque creemos tan propio y único como es la identidad en nosotros que es moldeada por contextuales,
tiempo y espacio como quien o como somos ahora ya que solo es el producto que concretamos o predeterminamos en otras ocasiones
que tengo entendido es que hay que reflexionar quienes fuimos o quienes somos o seremos parte de nuestra estructuración psíquica o
nosotros como personas hacemos parte de los demás y se dice que el ser humano es una creación social.

6. GRAFICO DEL TEXTO:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy