El Yo en Mundo Social
El Yo en Mundo Social
El Yo en Mundo Social
Programa de Psicología
V Semestre
2017
ANEXO FORMATO PROTOCOLO DE LECTURA
SOCIALES
5. ANALISIS DEL TEXTO
En conclusión el yo en el mundo social se dice que hay tres cosas importantes y las cuales son el acero un diamante y conocerse a un
mismo, como el autoconcepto ¿Quién soy yo?
Nosotros los seres humanos somos una especie preocupada por la autoimagen, se dice que nosotros valoramos nuestra notoriedad
creyendo que las demás personas nos ponen atención en nuestras creencias y nuestro comportamiento, decimos que el yo en mundo
social nos explica que nuestro yos incluye el yo que anhelamos ser como decir yo soy delgado, yo soy alto o yo el desempleado, Se dic
que en el desarrollo del yo social es autoconcepto que se convirtió en un temas especial en la psicología social porque esto quiere dec
que nos ayuda organizar nuestro pensamiento y de igual guiar nuestro comportamiento, en el texto nos habla que la personalidad y el
autoconcepto tienen un papel muy importante como nuestra cultura que nos rodea las comparaciones que nosotros mismos hacemos
con los demás como demostrar nuestro éxitos sin importar nuestro fracaso y en las personas que nos juzgan, el yo es mi identidad soc
de quien soy yo y como me predigo a mí misma y tengo mi autoestima, como nuestra identidad se encuentra más contenida en el yo,
puedo decir que hoy en día la adolescencia sufre por la separación por los padres, yo pase por las misma pero en ese momento solo
confié en mi misma y eso lo defino como el yo independiente pero tambien hablamos del el yo interdependiente es decir que una perso
le interesa más a los demás y pierde como las conexiones sociales lo que define lo que ellos son.
Lo individual esta en lo social, porque creemos tan propio y único como es la identidad en nosotros que es moldeada por contextuales,
tiempo y espacio como quien o como somos ahora ya que solo es el producto que concretamos o predeterminamos en otras ocasiones
que tengo entendido es que hay que reflexionar quienes fuimos o quienes somos o seremos parte de nuestra estructuración psíquica o
nosotros como personas hacemos parte de los demás y se dice que el ser humano es una creación social.