s19 Prim 1 Guia Dia 1
s19 Prim 1 Guia Dia 1
s19 Prim 1 Guia Dia 1
Educación Primaria
1.er grado
SEMANA 19
DÍA 1
Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo
de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Toma
en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera
y al mismo tiempo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Dialoga con tu familia sobre las actividades que se desarrollaron la semana anterior.
Recuerda que conversamos sobre lo que te gusta hacer en tu espacio personal.
Estas preguntas te podrían ayudar:
- ¿Qué hablaron acerca del espacio personal?
Preferencias Cantidad
saltar la soga
fulbito
canicas
Responde:
- ¿Qué juego prefieren más? ___________
2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuido mi espacio personal y familiar 1.er grado
Nuestras metas:
- Leer y comprender la información en tablas de conteo y gráficos de barras
simples.
Gloria hizo una encuesta sobre lo que más les gusta hacer en sus tiempos
libres a los miembros de su familia. Los resultados fueron 2 votos para jugar
ludo, 4 votos para leer y 5 votos para caminar.
¿De qué manera se pueden organizar estos datos para leerlos más rápido?
¿Cuál es la actividad que más prefieren los miembros de la familia de Gloria?
- ¿Qué haríamos para saber la preferencia sobre lo que les gusta hacer?
3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuido mi espacio personal y familiar 1.er grado
Actividades de disfrute
ludo
leer
caminar
• Ahora pondrás en práctica tu idea para representar de otra forma el problema. Elige un
material como piedritas, semillas, unidades del material base diez, entre otros.
Actividades de disfrute
4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuido mi espacio personal y familiar 1.er grado
Título:..........................................................
Número de actividades preferidas
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Actividades preferidas
5
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuido mi espacio personal y familiar 1.er grado
• ¡Muy bien, gran trabajo! Ahora ya puedes responder las preguntas del problema.
Vuelve a leerlas y explica las respuestas de acuerdo a los pasos que seguiste para
elaborar el gráfico de barras.
- ¿De qué manera se pueden organizar estos datos para leerlos más rápido?
- ¿Cuál es la actividad que más prefieren los miembros de la familia de Gloria?
___________________________
Recuerda
Para organizar la cantidad de actividades que tienen mayor preferencia se ha
utilizado un gráfico de barras. Los gráficos de barras sirven para organizar
y comparar datos sobre gustos y preferencias de las personas, además nos
ayudan a identificar, mediante una lectura rápida, qué información tiene
mayor y menor preferencia respecto a otra. Por ejemplo, el siguiente gráfico
de barras nos muestra la preferencia sobre los juegos, donde podemos
concluir que el juego de las sogas tiene mayor preferencia.
9
Número de preferencia de juegos
Juegos
6
Cuido mi espacio personal y familiar EDUCACIÓN PRIMARIA
1.er grado
• Con ayuda de un familiar, lee y resuelve las actividades que te proponen las páginas
61 y 62 del Cuaderno de trabajo de Matemática 1, de primer grado.
• Ahora ya estás preparado para seguir aprendiendo en la siguiente página web:
https://bit.ly/3g5VCeH
• ¡Felicidades! Terminaste esta actividad. Es momento de reflexionar acerca de lo aprendido.
• Señala con tu dedo uno de los círculos del semáforo, según el color que refleja tu aprendizaje.
Lo estoy Necesito
Lo logré 1 2 3
intentando apoyo
• Continúa aprendiendo a leer y escribir con letras móviles. Pide a un familiar que te
proporcione las letras necesarias en mayúscula para formar la palabra GRÁFICO y
ordénalas sin que te sobre ninguna. Recuerda al ordenar, cómo inicia y cómo termina
la palabra. Por ejemplo:
Palabra
G Á C
O R F Á G I C
• La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, discalculia
o que presenta dificultades para prestar atención y concentrarse, suele distraerse con
facilidad. Además, en ocasiones no logra terminar alguna actividad una vez que la
inicia. Por ello, es recomendable que refuercen el uso de las autoinstrucciones. Indícale
que las autoinstrucciones son herramientas que le ayudarán a resolver un problema
matemático. Por ejemplo, cuando lean el problema que presenta Gloria, formule las
siguientes preguntas para demostrarle como utilizar estas herramientas: ¿Cuál es el
problema? ¿Qué es lo que tengo que hacer? ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Qué pasos debo
seguir? Luego, deje que ella o él realice las preguntas. También recomendamos que
vuelvan a leer el problema, y que subrayen las ideas y las cantidades claves, ya que esto
le ayudará a dar respuesta a las preguntas. Acompañe a su niña o niño en este proceso
hasta que lo pueda hacer de manera independiente.
• Para ayudar a la niña o el niño a resolver problemas matemáticos o de cantidad, es
importante darle la oportunidad de manipular material concreto, como los sugeridos en
la actividad. También sería ideal que jueguen ludo o algún otro juego similar antes de
realizar la tarea para que asocien la actividad a situaciones agradables.
• Si en algún momento observan que la actividad le causa frustración o se muestra
intranquila o intranquilo, es preferible que pare unos minutos y le den la posibilidad de
desplazarse o realizar algún movimiento físico para luego retomen la actividad.
El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.