s12 Prim Vida 5 6 PDF
s12 Prim Vida 5 6 PDF
s12 Prim Vida 5 6 PDF
Educación Primaria
SEMANA 12
A lo largo de la historia las personas hemos enfrentado diversas situaciones que de distintas maneras
nos han afectado socialmente. Para superarlas ha sido necesario movilizar nuestras habilidades y
conocimientos. Hoy nos enfrentamos a una nueva situación que viene afectando nuestra salud y estado
emocional que repercute en gran medida en la convivencia familiar, de allí la importancia de implementar
estrategias que ayuden a fortalecer y afianzar los vínculos familiares que nos permiten enfrentar dichas
situaciones.
Esta experiencia de aprendizaje concluye esta semana realizando las actividades propuestas que
consolidaran tu aprendizaje.
CONSIDERACIONES
• Busca un espacio y tiempo adecuado del día para que puedas realizar la actividad.
Ten en cuenta que cualquier actividad física se debe realizar antes de consumir
alimentos o mínimo dos horas después de hacerlo.
• Ten a la mano una botella de agua para que puedas hidratarte durante la actividad.
• Internet (opcional)
ADAPTACIONES POSIBLES
Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden
de la misma manera y al mismo tiempo.
• Pide el apoyo de un familiar y juntos revisen la lista de los juegos tradicionales que
identificaron la semana anterior. Elijan uno que consideren será del agrado de toda
la familia.
• Ahora, que ya conocen cómo se juega, piensen en adaptarlo o mejorarlo para que
todos puedan participar. Por ejemplo, si el juego se jugaba normalmente en la calle
y demanda mucho espacio, has los cambios o adaptaciones para que lo puedas
realizar en un espacio de tu casa. Si sus reglas sus reglas dicen que solo participan
dos personas, ¿cómo harías la adaptación para que participe toda la familia? Si
requiere de pelota y no la tienes en casa, ¿cómo lo adaptarías para jugarlo con
otro recurso que tengas en casa? etc. Deja correr tu imaginación y adapta el juego
elegido, pero siempre ten presente que debe permitir que toda la familia juegue y
se divierta.
• Toma nota de los cambios o adaptaciones hechas a las reglas del juego tradicional
que elegiste.
• Ahora, comparte con la familia las nuevas reglas del juego tradicional adaptado y
recoge sus opiniones y aportes, si es necesario incorpora las opiniones de la familia
en las reglas del juego.
• Revisa las reglas del juego tradicional que adaptaste en la actividad anterior y
compártelas con tu familia.
2
Difundimos cómo las familias y comunidades peruanas EDUCACIÓN PRIMARIA
responden a los retos que se les presentan Educación Física: 5.° a 6.° grado
• Terminado el juego reflexiona con tu familia con base en las siguientes preguntas:
¿cómo se sintieron al participar en la adaptación del juego?, ¿el juego adaptado es
muy diferente al anterior?, ¿por qué?, ¿por qué es importante practicar juegos en
familia?
Ahora que conociste los juegos tradicionales o populares que jugaba tu familia cuando
niños, te proponemos a crear un nuevo juego que contribuya a integrar a la familia.
Para ello, realiza lo siguiente:
• Revisa la lista de juegos que elaboraste la semana anterior, busca algunos juegos de
integración en internet y recoge información de tus familiares sobre los juegos que
más practicaban.
• Ten en consideración, para crear el nuevo juego, el espacio donde jugarán, los
materiales con los que cuentas en casa y el número de integrantes de la familia con
los que vives en tu hogar.
• Ahora, piensa en el juego que te gustaría jugar con tu familia, anota sus reglas,
el material o recursos que necesitarás, ponle un nombre, etc. Pide ayuda a tus
familiares.
• Coordina con tus familiares el momento en que todos estén dispuestos para jugar.
• Terminado el juego reflexiona sobre trabajo realizado con base en las siguientes
preguntas: ¿en qué te basaste para crear el juego?, ¿qué emociones sentiste al finalizar
tu trabajo?, ¿por qué crees que es importante practicar los juegos tradicionales o
populares que jugaban tus abuelos o padres?
• Anota tus reflexiones y guárdalas en tu portafolio de evidencias para enviarlas a tu
profesora o profesor de Educación Física cuando las requiera.
3
Difundimos cómo las familias y comunidades peruanas EDUCACIÓN PRIMARIA
responden a los retos que se les presentan Educación Física: 5.° a 6.° grado