Ejercicio 4.2 Del Heizer 6a, 7a y 8a Edición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA.
CÁTEDRA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Dirección de la Producción
Decisiones Estratégicas
Capítulo 4. Pronósticos
6a Edición 2001, página 126 y 8a Edición 2007, página 179
Principios de Administración de Operaciones
7ª Edición 2009, página 144. Capítulo 4. Pronósticos
Autores: Jay Heizer y Barry Render
4.2.-

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Solicitud 7 9 5 9 13 8 12 13 9 11 7

a) Represente los datos anteriores en una gráfica. ¿Se observa alguna


tendencia, ciclos o variaciones aleatorias?
b) Empezando en el cuarto año y hasta el año 12, predecir la demanda
utilizando una media móvil de tres años. Represente su previsión en la misma
gráfica que los datos originales.
c) Empezando en el cuarto año y hasta el año 12, predecir la demanda
utilizando una media móvil de tres años con una ponderación de 0.1, 0.3 y
0.6; utilizando 0.6 para el año más reciente. Represente esta misma previsión
en la misma gráfica anterior.
d) Compare las previsiones con los datos originales; ¿Cuál de las previsiones
parece que da mejor resultado?

RESPUESTA:

Con este caso podemos pensar que se adapta a cualquier sistema de producción
bien sea focalizado en la producción de un bien o un servicio, porque en el
enunciado no hace referencia a que tipo de solicitud (demanda), puede ser un
bien o un servicio en particular.

Para definir las variables, tenemos:

X: Representa el tiempo expresado en años (t).

Y: Representa la demanda expresada en número de solicitudes, (A t)


Página 2 de 6

Respuesta parte “a”

a) Represente los datos anteriores en una gráfica. ¿Se observa alguna


tendencia, ciclos o variaciones aleatorias?
Con la información suministrada en la tabla anterior se procede a realizar la
gráfica correspondiente a la demanda real (At).

Año (t) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Solicitud (At) 7 9 5 9 13 8 12 13 9 11 7

Año vs Solicitud
Solicitud

Año Solicitud (At)

Con este ejemplo se pretende resaltar la importancia que tiene conocer muy bien
los conceptos de variable aleatoria, tendencia, ciclo y estacionalidad;
elementos que corresponde al proceso de desgranar una demanda y el cual
podemos apreciar en una gráfica. Estos elementos pueden ayudar a tomar una
decisión con respecto al modelo de pronóstico que se puede adoptar para
realizar un pronóstico más certero.

También es importante resaltar ¿Por qué no se pregunta por la estacionalidad


en este caso particular? Analícelo.

Respondiendo a la pregunta referida a los tres elementos como son la variable


aleatoria, tendencia y ciclo que pudiesen observarse en la gráfica anterior se
puede decir que basado en la información mostrada los datos no parecen
responder a un patrón constante.
Página 3 de 6

Respuesta parte “b”

b) Empezando en el cuarto año y hasta el año 12, predecir la demanda


utilizando una media móvil de tres años. Represente su previsión en la misma
gráfica que los datos originales (gráfica anterior).

Tenemos que:

Pronóstico Medias Móviles: Previsiones basadas en una media de


valores recientes.
∑ 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒗𝒊𝒐𝒔
𝑷𝒓𝒐𝒏ó𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒂 𝑴ó𝒗𝒊𝒍 =
𝒏

𝐹𝑡 𝑀𝑀𝑛 = 𝑃𝑟𝑜𝑛ó𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡, 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑚ó𝑣𝑖𝑙 𝑛 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠

𝐴𝑡−1 = Valor real del período inmediatamente anterior.


n= número de períodos

(𝑨𝒕−𝟏 + 𝑨𝒕−𝟐 +. . . +𝑨𝒕−𝒏 )


𝑭𝒕 𝑴𝑴𝒏 =
𝒏

Apoyados en la ecuación anterior, tenemos que:

7+9+5 9+5+9
𝐹4 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 7; 𝐹5 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 7,7
3 3

5 + 9 + 13 9 + 13 + 8
𝐹6 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 9; 𝐹7 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 10
3 3

13 + 8 + 12 8 + 12 + 13
𝐹8 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 11; 𝐹9 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 11
3 3

12 + 13 + 9 13 + 9 + 11
𝐹10 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 11,3; 𝐹11 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 11
3 3

9 + 11 + 7
𝐹12 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = =9
3
Página 4 de 6

Resumiendo, los resultados obtenidos tenemos la siguiente información para


construir otra gráfica.:

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Solicitud (At) 7 9 5 9 13 8 12 13 9 11 7
Ft (MM3 años) 7 7,7 9 10 11 11 11,3 11 9

Respuesta parte “c”

c) Empezando en el cuarto año y hasta el año 12, predecir la demanda


utilizando una media móvil de tres años con una ponderación de 0.1, 0.3 y
0.6; empleando 0.6 para el año más reciente. Represente esta misma
previsión en la misma gráfica anterior.

Según la expresión matemática:

Pronóstico Media Móvil Ponderada (𝑭𝒕 𝑴𝑴𝑷𝒏 )

𝐹𝑡 𝑀𝑀𝑃𝑛 = 𝑃𝑟𝑜𝑛ó𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡, 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑚ó𝑣𝑖𝑙 𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠

∑(𝑷𝒐𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒏) ∗ (𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒏)


𝑭𝒕 𝑴𝑴𝑷𝒏 =
∑ 𝑷𝒐𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

𝒘𝟏 ∗ 𝑨𝒕−𝟏 + 𝒘𝟐 ∗ 𝑨𝒕−𝟐 + ⋯ + 𝒘𝒏 ∗ 𝑨𝒕−𝒏


𝑭𝒕 𝑴𝑴𝑷𝒏 =
∑𝒏𝒊=𝟏 𝒘𝒊

𝑤1 = 𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡 − 1

𝑤2 = 𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡 − 2

𝑤𝑛 = 𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡 − 𝑛

∑ 𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 1

También podemos decir:

∑𝑛𝑖=1 𝑤𝑖 = 1; cuando las ponderaciones estén expresadas en


porcentaje; en caso contrario se deben sumar.
Página 5 de 6

Tenemos entonces que:

7 ∗ (0,1) + 9 ∗ (0,3) + 5 ∗ (0,6)


𝐹4 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 6,4
1

9 ∗ (0,1) + 5 ∗ (0,3) + 9 ∗ (0,6)


𝐹5 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 7,8
1
5 ∗ (0,1) + 9 ∗ (0,3) + 13 ∗ (0,6)
𝐹6 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 11
1

9 ∗ (0,1) + 13 ∗ (0,3) + 8 ∗ (0,6)


𝐹7 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 9,6
1

13 ∗ (0,1) + 8 ∗ (0,3) + 12 ∗ (0,6)


𝐹8 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 10,9
1

8 ∗ (0,1) + 12 ∗ (0,3) + 13 ∗ (0,6)


𝐹9 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 12,2
1

12 ∗ (0,1) + 13 ∗ (0,3) + 9 ∗ (0,6)


𝐹10 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 10,5
1

13 ∗ (0,1) + 9 ∗ (0,3) + 11 ∗ (0,6)


𝐹11 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 10,6
1

9 ∗ (0,1) + 11 ∗ (0,3) + 7 ∗ (0,6)


𝐹12 𝑀𝑀3 𝑎ñ𝑜𝑠 = = 8,4
1

Resumiendo, los resultados, tenemos el cuadro siguiente para construir la otra


gráfica.

Año (t) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Solicitud (At) 7 9 5 9 13 8 12 13 9 11 7
Ft (MMP3 años) 6,4 7,8 11 9,6 10,9 12,2 10,5 10,6 8,4

Respuesta parte “e”.

e) Compare las previsiones o pronósticos con los datos originales; ¿Cuál de las
previsiones parece que da mejor resultado?
Página 6 de 6

Resumiendo, los resultados anteriores tenemos la siguiente información


para proceder a realizar las tres gráficas.

Año (t) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Solicitud (At) 7 9 5 9 13 8 12 13 9 11 7
Ft (MM3 años) 7 7,7 9 10 11 11 11,3 11 9
Ft (MMP3 años) 6,4 7,8 11 9,6 10,9 12,2 10,5 10,6 8,4

Año vs Solicitud
Solicitud

Año
Solicitud (At) Ft (MM3 años) Ft (MMP3 años)

La gráfica de color azul representa el comportamiento de los valores


reales, los demás colores muestran los diferentes pronósticos
correspondientes a cada modelo. Podemos decir, basándonos en la gráfica
mostrada que la media móvil a tres años (Ft (MM3 años) parece arrojar mejores
resultados, por lo cual sería el modelo de pronósticos a recomendar.

Prof. José Leonardo Chacón Eugenio


Asignatura: Administración de la Producción
Escuela de Administración y Contaduría
Universidad Central de Venezuela

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy