ADHESION
ADHESION
ADHESION
Historia e importancia:
ESMALTE HUMANO
- GENERALIDADES
El esmalte es el tejido más duro del organismo debido a que estructuralmente está
constituido por millones de prismas altamente mineralizados que lo recorren en todo
su espesor, desde la conexión amelodentinaria a la superficie externa o libre en
contacto con el medio bucal. Recubre a manera de casquete a la dentina en su
porción coronaria, ofreciendo protección al tejido conectivo subyacente integrado en el
isosistema dentino-pulpar (Gómez y Campos, 2.002).
- PROPIEDADES FÍSICAS.
5.- Radiopacidad: es la oposición al paso de los rayos Roentgen. Es muy alta, ya que
es la estructura más radiopaca del organismo humano por su alto grado de
mineralización (Gómez y Campos, 2.002).
-COMPOSICIÓN QUÍMICA
El esmalte está constituido químicamente por una matriz orgánica (1-2 %), una matriz
inorgánica (95%) y agua (3-5 %) (Gómez y Campos, 2.002).
*Matriz orgánica
*Matriz inorgánica
Los grupos hidroxilos pueden ser reemplazados por iones flúor, formando fluorapatita.
Esto es de gran importancia, dado que la fluorapatita es menos soluble a la acción de
los ácidos que la hidroxiapatita (Geneser, 2.000). En menor proporción podemos
encontrar aluminio, bario, magnesio, estroncio, radio y vanadio (Gwinnett, 1.992).
Además de cobre, molibdeno, azufre, estaño y titanio (Davis, 1988)
- Esmalte prismático
- UNION AMELODENTINARIA
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/26885/1/TESINA_Ra
%c3%bal.Navarro.Garre.pdf
HISTOLOGIA DE LA DENTINA.
-GENERALIDADES:
-PROPIEDADES FISICAS
1-Color: La dentina presenta un color blanco amarillento, pero puede
presentar variaciones de acuerdo a la edad y de un individuo a otro.
El color puede depender de:
El grado de mineralización: los dientes temporales presentan un tono blanco
azulado debido al menor grado de mineralización.
La vitalidad pulpar: Los dientes desvitalizados presentan un color grisáceo.
La edad: con la edad la dentina se vuelve más amarillenta.
Los pigmentos: pueden ser origen endógeno y exógeno.
2- Traslucidez: la dentina es menos traslúcida que el esmalte, debido a su
menor grado de mineralización, pero en las regiones apicales donde el espesor
de la dentina es mínimo, puede verse por transparencia el conducto radicular.
3- Dureza: esta determinada por su grado de mineralización, es mucho menos
que la del esmalte y algo mayor que la del hueso y el cemento.
4- Radiopacidad: depende también del contenido mineral. Por su baja
radiopacidad, la dentina aparece en las placas sensiblemente más oscuras que
el esmalte.
5- Elasticidad: tiene gran importancia funcional, ya que permite compensar la
rigidez del esmalte, amortiguando los impactos masticatorios.
6- Permeabilidad: Se da debido a la presencia de los túbulos dentinarios, que
permiten a distintos elementos penetrar con relativa facilidad.
-COMPOSICION
La composición química de la dentina es de aproximadamente de 70% de
materia inorgánica (principalmente cristales de hidroxiapatita), 18% de
materia orgánica (principalmente fibras colágenas) y 12% de agua.
*Matriz Orgánica
Está constituida por varios componentes entre los que se destaca el colágeno tipo I,
que es sintetizado por el odontoblasto y representa el 90% de dicha matriz. Los
colágenos tipo III, IV, V y VI se han descrito en pequeñas proporciones. El tipo III se
segrega en casos de dentina opalescente y está ocasionalmente presente en la
dentina peritubular; el tipo IV, en los momentos iniciales de la dentinogénesis y los
tipos V y VI se han descrito en distintas regiones de la predentina.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35368136/Histologia_Pulpar.pdf?
1414880221=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DConceptos_Actuales_sobre_el_Complejo_De.pdf&Expires=1596423875&Signatur
e=gDGBGwf0fTpkzqHOyCXXB2DNu1RRrDVgf8HXof0GdA4HTVuoR8h-
2oeoZ7Jz3iGIm-YED5tMgO1mjwo0uokhqJNSTTixtL9aQFDp-
bs3uYokFCdsoaywUZSjlpb4XQpTOD9Hs6wk3jMefWvliAUjLbiaJDPopJY8lmU9RV5gX
SLXnF2cCE~k4twuvifyfz1doRxbDMLC6iVzNjRpDbuB82XhFAFhVQSHIse7o1DCwXxS
8dKghejsGo3uSiadftTDzcj~aIWs7wuvSQCudCacaKAjDQ8sdhqzS8hTJniX7skr0jHRnC
WuBcnmrJ-K4UNbqegHuBQNvGhS1Y57mW4b6g__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
aunque esto parecía muy dependiente del producto. Otro beneficio clínico importante
de los adhesivos de autograbado es la ausencia, o al menos una menor incidencia de
sensibilidad posoperatoria experimentada por los pacientes (en comparación con la
asociada con los adhesivos de grabado y enjuague). Esto debe atribuirse en gran
medida a su interacción menos agresiva (con respecto a la dentina y en comparación
con el ácido fosfórico) y, por tanto, más superficial con la dentina, dejando los túbulos
en gran parte obstruidos por el frotis. Todas estas características clave favorables han
llevado a la creciente popularidad de los adhesivos de autograbado en las prácticas
dentales actuales.
MAS INFO:
( en el punto: resistencia de unión de los sistemas adhesivos autograbadores)
https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art-35/
Convencionales : Los sistemas adhesivos de grabado y enjuague son los más antiguos de la
evolución .En la versión de 3 pasos, implican grabado ácido, imprimación y aplicación de un
HISTORIA : Buonocore [1] fue el primero en demostrar que el esmalte ácido-ácido con ácido
fosfórico
Gwinnett, que era un microscopista de electrones capacitado, miró la interfaz más de cerca. Él
informó que las resinas adhesivas podrían penetrar en prismas de esmalte grabados con ácido
donde
en realidad podría envolver los cristalitos de apatita [2] haciéndolos resistentes a los ácidos.
EstA fue LA
primera capa híbrida verdadera, aunque ese término aún no se había introducido.
Nakabayashi y col. [3] fueron los primeros en demostrar la verdadera formación de capas
híbridas en dentina GRABADA Esto se observó mejor por microscopía electrónica de
transmisión, pero fue más tarde
demostrado mediante microscopía electrónica de barrido después del grabado con haz de
iones de argón [4].
El grupo de Nakabayashi fue el primero en demostrar que las resinas podrían infiltrarse EN
DENTINA GRABADA CON ACIDO para formar una nueva estructura compuesta de una matriz
de resina reforzada por fibrillas de colágeno.
Composición química :
SOLVENTES : Son nagentes que permiten mezclar los componentes del adhesivo y además
sirven como vehiculo , en los sistemas adhesivos en odontología tenemos el agua , etanol y
acetona , siendo los adhesivos que contienen acetona los de peor desempeño ya que tienen
una capacidad alta de evaporación y además estos requieren mucha acetona y poco
monómero y al momento de la polimerización la cantidad de monómeros va a ser baja lo que
va a generar que la adhesión no sea buena
y 20% en| volumen de agua [15] (Tabla 1). Durante el proceso de grabado ácido todo el 50%
en volumen de mineral superficial y subsuperficial se solubiliza, extrae y
se reemplaza por agua de enjuague que, cuando se combina con el 20% en volumen intrínseco
de rendimientos de agua
un nuevo contenido de agua del 70% en volumen que rodea las fibras de colágeno del 30% en
volumen que quedan
anclado en la dentina mineralizada subyacente. Durante el comonómero posterior
fase de infiltración de la unión de resina, este 70% en volumen de agua idealmente debería
estar completamente
reemplazado por un 70% en volumen de comonómeros de resina que polimerizan in situ para
producir un hibridizado
biocompuesto de resina, reforzado con fibrillas de colágeno conocido como la capa híbrida o
Hema y tegma es hidrofilico es decir afinidad por el agua , absorbe agua ,después de un tiempo
comienza a pasar agua de la dentina al adhesivo el agua va a degradar a los monómeros y va
acrear espacios microscópicos yel agua se va a quedar en esas perforaciones arboles de agua y
se comienza a degradar y esto se conoce como envejecimiento de la capa hibrida
Cuando se degrada por las metaloproteinazas se llama degrdacion enzimática , por el agua
degradación hidrolitica( resultado de la degradación de liquido dentino pulpar desde dentina
hasta la capa de adhesivo )
Bondin hidrofobico
Primer hidrofilico
Historia
La tecnología adhesiva ha evolucionado rápidamente desde que se introdujo hace
más de cincuenta años. El principal desafío para los adhesivos dentales es
proporcionar una unión igualmente efectiva a dos tejidos duros de diferente naturaleza.
Se ha demostrado que la unión al esmalte es duradera. La unión a la dentina es
mucho más compleja y aparentemente solo se puede lograr cuando se siguen
procedimientos de aplicación más complicados y que requieren mucho tiempo. En
consecuencia, los adhesivos de hoy en día a menudo se consideran sensibles a la
técnica, y el error más pequeño en el procedimiento de aplicación clínica se ve
penalizado ya sea por un desprendimiento rápido o degradación marginal temprana.
La demanda de adhesivos más sencillos, más fáciles de usar y menos sensibles a la
técnica sigue siendo alta, instando a los fabricantes a desarrollar nuevos adhesivos a
un ritmo rápido. Los adhesivos de hoy en día siguen un enfoque de "grabado y
enjuague" o "autograbado" (o "grabado y secado"), que difieren significativamente en
la forma en que se relacionan con el tejido dental. Sin embargo, debe señalarse que
ambos enfoques han tenido éxito en el laboratorio y en la investigación clínica,
mientras que obviamente también existe una alta dependencia del producto. Después
de la presentación anterior (y papel) de David Pashley sobre ' El estado del arte de los
adhesivos de grabado y enjuague.
Los adhesivos onestep de un solo componente pueden considerarse como los únicos
adhesivos verdaderos de 'una botella' o 'todo en uno', ya que combinan
'acondicionamiento', 'imprimación' y 'aplicación de la resina adhesiva', y no requieren
mezclarse., todos los adhesivos de auto grabado contienen agua como medio
ionizante. Las únicas excepciones son algunos adhesivos de autograbado sin agua
disponibles comercialmente. Sin embargo, requieren una técnica de aplicación de
'unión húmeda' más sensible a la técnica (como la requerida para los adhesivos de
grabado y enjuague a base de acetona). El agua superficial suficiente debería estar
presente para permitir la autoextracción,
La última generación de adhesivos de un solo paso más fáciles de usar son mezclas
complejas de componentes hidrofílicos e hidrofóbicos. Estas mezclas 'difíciles'
deberían considerarse hasta ahora como materiales 'de compromiso' que, en
consecuencia, se han documentado con varias deficiencias ( Figura 2 ) [15-17]. En
general, se registra una resistencia de unión 'inmediata' reducida en comparación con
la medida para adhesivos de múltiples pasos
Los adhesivos Onestep que son ricos en HEMA mostraron una mayor absorción de
agua de la dentina del huésped, en particular cuando el compuesto de revestimiento
no se cura inmediatamente para bloquear estos efectos de ósmosis.
Por otro lado, también es típica la separación por fases descrita para los adhesivos sin
HEMA / pobres. Un procedimiento de secado al aire 'fuerte' adaptado proporciona un
medio para eliminar el agua (que está separada de los componentes más hidrófobos)
del área interfacial, lo que teóricamente permite una mejor polimerización. Si bien esta
técnica funciona en superficies relativamente planas, las "burbujas" de agua (formadas
una vez que el solvente comienza a evaporarse, por lo que los componentes de
monómero más hidrófobos ya no permanecen en solución) son más difíciles de
eliminar en configuraciones de cavidades más complejas. Además, mezclar todos los
ingredientes en una botella ha causado problemas de vida útil. , aunque recientemente
algunos fabricantes resolvieron este problema utilizando monómeros de acrilamida
más hidrolíticamente resistentes . Finalmente, el desempeño clínico inferior de los
adhesivos de un solo paso confirmó los resultados de laboratorio menos favorables,
mientras que también se debe decir que la última generación de adhesivos de un solo
paso definitivamente funciona mejor.
Ph
Los adhesivos autograbadores están compuestos de mezclas acuosas de monómeros
funcionales acídicos hidrofílicos, generalmente ésteres del ácido fosfórico, con un pH
de 1,5 a 2,5, un poco más alto que los geles del ácido fosfórico.(6, 13, 25)
Los adhesivos autograbadores se pueden clasificar de acuerdo con su capacidad
de penetrar en el
smear layer dentinal y en su profundidad de desmineraliza-ción dentro de la
superficie dentinal la cual difiere en algunos cientos de nanómetros entre los
diferentes tipos de sistemas autograbadores, estos sistemas adhesivos
autograbadores pueden ser “ultrasuaves” con pH > 2,5, que conforman la
denominada capa de interacción nanométrica, los autograbadores ‘suaves’ con
profundidades de aproximadamente 1 μm tienen pH ≈ 2, los autograbadores
‘moderadamente fuertes’ que presentan profundidades de interacción entre 1 y
2 μm con pH entre 1 y 2 y, finalmente, los ‘fuertes’ que tienen pH ≤ 1. (Los
llamados suaves pueden presentar mayor resistencia de unión a esmalte y dentina
comparado con los de pH moderado o agresivo.
Watanabe y Nakabayashi desarrollaron los imprimadores autograbadores a partir de
soluciones de 2-hidroxietil metacrilato (HEMA) al 30%, posteriormente se incorporó
trietilenglicol dimetacrilato (TEGDMA) y metacriloxidecil dihidrogenion fosfato (MDP).
Las grandes ventajas de estos sistemas adhesivos autograbadores están en la
simplificación del proceso adhesivo, tiempos de trabajo y disminución de la
La forma en que las moléculas interactúan con los tejidos basados en HAp se ha
descrito en el llamado "concepto AD" o "concepto de descalcificación de adhesión"
(Fig. 3) Este modelo muestra que inicialmente todos los ácidos se unen químicamente
(iónicamente) al calcio de HAp (FASE 1). Esta primera fase de unión va de la mano
con liberación de fosfato (PO43−) e iones hidróxilo (OH−) de Hap en la propia
solución, de modo que la superficie permanezca electro neutro. Si la molécula
permanecerá unida (FASE 2, OPCIÓN 1 o 2.1) o se desunirá (FASE 2, OPCIÓN2 o
2.2), depende de la estabilidad del enlace formado con Ca, o en otras palabras sobre
la estabilidad de la sal de calcio respectiva. Más específicamente, moléculas como el
10-metacriloiloxidecilo fosfato de dihidrógeno o 10-MDP (como monómero funcional en
adhesivos de autograbado), pero también ácidos polialquenoicos (como polímero
funcional en ionómeros de vidrio), se unirán químicamente a Ca de HAp (por lo tanto,
según el concepto AD (FASE 2, OPCIÓN1 o 2.1), formando sales estables de fosfato
de calcio y carboxilato de calcio, respectivamente, junto con solo una cantidad limitada
tendrán un efecto de descalcificación de la superficie. Adhesivos autograbantes
"suaves" (los ionómeros de vidrio)no solo interactúan superficialmente con el esmalte y
dentina, y apenas disuelven los cristales de HAp, sino que mantienen ellos en su lugar
(dentro de una delgada capa híbrida submicrométrica; ver abajoy Fig. 1b).
Se confirmo estos datos químicos experimentales (y, por lo tanto, el concepto AD), la fuerza de
unión a la dentina del adhesivo de autograbado de dos pasos "suave" a base de 10 MDP Clear
fi l SE (Kuraray) se mantuvo alta después del termociclado a largo plazo, mientras que la de
Uni fi l Bond (GC) que contiene 4 -MET, se dejó caer de manera insignificante (pero solo
después de 100,000 ciclos) y el de Clear fi l Liner Bond II (Kuraray) que contiene fenil-P,
disminuyó gradualmente cuanto más tiempo estuvo expuesto el enlace al termociclaje . Clear fi
l SEBond (Kuraray) ha sido probado para proporcionar resultados confiables en términos de
efectividad y durabilidad de la unión en comparación con otros adhesivos de autograbado
disponibles comercialmente, tanto en laboratorio como en investigación clínica}
El monómero funcional 10-MDP se une a través de sus grupos fosfato a HAp y peculiarmente
forma una estructura en capas regulares en la superficie de HAp ( Fig. 4 ) . Tanto la XRD (o
difracción de rayos X) del polvo de HAp permitió interactuar con 10-MDP, como la TEM de alta
resolución (o microscopía electrónica de transmisión) del polvo de HAp tratado con 10-MDP
reveló la formación de una estructura en capas de 4 nm ( Fig. 4 ) Tal 'nanocapa' no pudo
detectarse para los monómeros funcionales fenil-P y 4-MET. Cada capa de esta estructura
nanocapa autoensamblada consta de dos moléculas de 10-MDP con sus grupos metacrilato
dirigidos uno hacia el otro y sus grupos funcionales de fosfato de hidrógeno alejados uno del
otro . Entre las capas, se depositan sales de calcio. Esta alta afinidad química de 10-MDP a
HAp junto con nano-estratificación se demostró primero en HAp sintético puro usando XRD y
luego se confirmó por RMN (o resonancia magnética nuclear). La apatita en la dentina natural
está carbonatada y también contiene trazas de Na, Mg, Sr y Al, entre otros .
Los datos comparativos de TEM interfase revelaron una capa híbrida ligeramente más gruesa
para el adhesivo Clear fi l Liner Bond 2 (Kuraray) a base de fenil-P que el producido por el
adhesivo ClearFl SE Bond (Kuraray) basado en 10-MDP ( Fig. 7 ) Además, HAp permaneció
abundantemente dentro de la capa híbrida de Clear fi l SE Bond, pero no dentro de Clear fi l
Liner Bond2, donde el colágeno sin protección estaba claramente expuesto. El 'grabado' por
fenil-P se asoció con una deposición de DCPD más sustancial / rápida, mientras que el 'enlace'
por 10-MDP estuvo representado por la formación de una estructura de nanocapas de
monómero de Ca. Aunque para fenil-P algunos pequeños picos de XRD, que
representan enlaces iónicos
A pesar del alto potencial de interacción química de 10MDP y las nanocapas relacionadas, un
hallazgo reciente mostró que la aplicación de un 10-MDP experimental: EtOH: H 2 El
imprimador de autograbado seguido del agente de unión del Clearfil SE Bond (Kuraray)
disponible en el mercado no fue suficiente para alcanzar una fuerza de unión
comparable a la del sistema completo Clearfil SE Bond (utilizando también el auto 10-
MDP basado en el comercio -imprimación de imprimación.
Adhesivos universales
Aplicaciones
Los adhesivos universales se dice que tienen aplicaciones mucho más amplias que
los sistemas de séptima generación. Algunos fabricantes y líderes de opinión han
descrito los adhesivos universales como: idealmente un adhesivo de una sola botella,
sin mezcla sistema que se puede utilizar en grabado total, autograbado o grabado
selectivo modo en función de la situación clínica específica y las preferencias
personales del operador. Además, los fabricantes suelen afirman que se pueden
utilizar adhesivos universales para la colocación de ambos restauraciones directas e
indirectas y son compatibles con autocurables, cementos a base de resina
fotopolimerizables.
Se dice además que los adhesivos universales pueden usarse no solo para adherir a
la dentina y esmalte, pero como imprimaciones adhesivas en sustratos como zirconia
metales no preciosos, compuestos y diversas cerámicas a base de sílice. En principio,
esto permitiría la unión a estas superficies. sin la necesidad de imprimaciones
dedicadas y colocadas por separado, como silano y diversos productos
comercializados como imprimaciones para metales y circonitas.
Ventajas
Desventajas
Distintos:
Los silanos son una clase de moléculas orgánicas que contienen uno o más átomos
de silicio. Existen y se utilizan docenas de compuestos de silano diferentes
ampliamente en la industria y la fabricación.
Algunos fabricantes de otros adhesivos universales han optado por no añadir silano
en sus formulaciones porque cuestionan la estabilidad del silano en el ambiente ácido
de un adhesivo universal y / o creer que la interacción química del silano con
cerámicas a base de sílice se inhibe significativamente cuando se combina con todos
los demás monómeros que se encuentran en los adhesivos universales
Incorporación de clorhexidina