Grupo #1-Operatoria Dental
Grupo #1-Operatoria Dental
Grupo #1-Operatoria Dental
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
GRUPO #1
Integrantes: Karen Dayanna Ortiz Jimbo, Luis Alberto Gomez Parra, George Alvarado
Martinez
Docente:
Dr. Iván Roditi Lino
Objetivos
General
Antecedentes
Específicos
Fundamentos de
Adhesión Dental y Fundamentos teóricos
Autograbado
Técnicas de Adhesión
Fundamentos de la Adhesión
Fundamentación teórica
Conclusiones
Grabado Total
Recomendaciones
INTRODUCCIÓN
Los avances en adhesión dental han revolucionado la odontología, permitiendo
procedimientos más conservadores y estéticos. Desde adhesivos iniciales hasta los
modernos universales de un solo paso, estos desarrollos mejoran la eficacia clínica y
reducen la sensibilidad postoperatoria. La adhesión no solo fortalece las restauraciones, sino
que también preserva más tejido dental sano, previene la filtración microbiana previniendo
la aparición de caries secundarias y aumentando la durabilidad de las restauraciones.
OBJETIVO GENERAL
Explorar y comprender las técnicas de adhesión dental utilizadas en odontología
moderna, así como sus aplicaciones clínicas y desarrollos recientes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Investigar los principios fundamentales de la adhesión dental, incluyendo el grabado ácido y la
preparación de la superficie dental.
• Analizar los diferentes tipos de agentes adhesivos disponibles y su impacto en la durabilidad y la
estabilidad de las restauraciones dentales.
• Evaluar las técnicas avanzadas de adhesión utilizadas en restauraciones directas e indirectas,
como las restauraciones cerámicas y los composites.
• Discutir las implicaciones clínicas y los desafíos asociados con las técnicas de adhesión,
incluyendo la gestión de la sensibilidad postoperatoria y el fracaso de las restauraciones a largo
plazo.
USO DE LOS
SISTEMAS ADHESIVOS
Para obtener una adhesión ideal la aplicación del sistema adhesivo debe ser
efectuada adecuadamente paso a paso.
https://www.dentaltix.com/es/sites/default/files/adhesion-en-dentina-seca.jpg
FUNDAMENTOS DE ADHESIÓN
Histologia Dentaria
Dentina media: Con una cantidad de 25.000 túbulos/mm2, y un diámetro de 1.5 a 1.8 micras, por esto este es un
sustrato adhesivo efectivo(Cardona A. , s.f.)
Dentina profunda: Con un diámetro de 3.2 a 4.6 micras y una cantidad de 66.000 a 90.000 túbulos/mm2. Este es el
Ilustración 2 Dentina (DE). Esmalte (ES). Nótese la
sustrato más deficiente por del diámetro y cantidad de túbulos(Cardona A. , s.f.) poca cantidad de túbulos dentinarios y el aumento de
dentina intertubular cerca al límite amelodentinario.
(Cardona A. , s.f.)
Dentina esclerótica:Es dentina hipermineralizada, formada como respuesta a alguna agresión externa leve, como
caries de avance lento, abrasiones, atriciones. (Cardona A. , s.f.)
Dentina cariada interna o desmineralizada: Dentina desmineralizada, con menor proporción de microorganismos
viables ya que contiene 100.000 bacterias/gramo de dentina con predominio de microorganismos acidógenos, que Ilustración 3: Pulpa (PL). Dentina (DE). Se observa
gran cantidad de túbulos dentinarios y menor área de
puede ser recuperada luego de una evaluación clínica criteriosa. (Cardona A. , s.f.) dentina intertubular (Cardona A. , s.f.)
ADHESION
Describe básicamente la unión entre dos sustancias distintas. (Flury, 2012) En cambio el término “cohesion” es la unión íntima entre
dos superficies de la misma naturaleza. (Joubert, 2010)
Adhesión en esmalte:
El principio de la adhesión en el esmalte dental se basa en el grabado ácido superficial del
esmalte dental mediante un componente ácido del sistema adhesivo utilizado. (Studocu, s.f.)
Adhesión en dentina:
Fusayama consiguió demostrar que se podia grabar con ácidos fuertes durante un tiempo de Ilustración 5 Imagen obtenida mediante el microscopio electrónico de barrido
de un patrón de grabado ácido del esmalte con microporosidades y zonas
tan solo 15 segundos y conseguir una adecuada unión del adhesivo al esmalte y una superficie retentivas visibles (2.000 aumentos). (Studocu, s.f.)
Macromecánica Micromecánica
Es la que requieren las restauraciones no Es la adhesión física propiamente dicha, la cual
adherentes a los tejidos dentarios. se produce por retenciones microscópicas.
• Por fricción o roce • Efecto geométrico
• Por profundidad • Efecto reológico
• Por profundización
• Por mortaja, cola de milano o cola de
paloma Adhesión Química O Especifica
• Por compresión • Es la que se logra exclusivamente por la reacción
• Por extensión al o los conductos química entre 2 superficies en contacto. Es capaz de
radiculares fijar permanentemente la restauración del diente, sino
que también puede sellar túbulos dentinarios e impedir
la microfiltración y sus problemas derivados.
(Henostroza, 2003)
FACTORES QUE FAVORECEN LA ADHESIÓN
FACTORES DEPENDIENTES DE LAS Factores Dependientes del adhesivo
SUPERFICIES • Con baja tensión superficial
• Contacto Íntimo • Con alta humectancia o capacidad de
• Limpias y secas mojado
• Con alta energía superficial • Con bajo ángulo de contacto
• Potencialmente receptivos a uniones • Con totipotencialidad de enlace
químicas • Con alta estabilidad dimensional
• Superficie lisa vs. Superficie rugosa • Con alta resistencia mecánica química
adhesiva-cohesiva
• Biocompatibles
Ilustración 10 Cuarta Generación Ilustración 11 Quinta Generación Ilustración 12 Sexta Generación Ilustración 13 Séptima
(Mathews, s.f.) (Mathews, s.f.) (Mathews, s.f.) Generación (Mathews, s.f.)
1-Desinfección y lavado de la preparación.
TÉCNICA DE 2-Aplicación del ácido fosfórico al 37% en
consistencia gel con punta aplicadora
GRABADO SELECTIVO sobre el borde cavo del esmalte, sin
involucrar dentina, por 15”.
3-Lavado abundante y profuso de la
preparación y secado con papel
absorbente, cuidando de no resecar la
dentina.
4- Aplicación de una única capa de
adhesivo universal sobre esmalte y
dentina, frotando por 20” solo en dentina.
5- Fotopolimerización por 20”.
6- Se procede con la restauración. (Norén,
s.f.)
2. Es importante tener en cuenta el lugar donde va a hacerse la adhesión y conocer sus características
histológicas.
3. No se recomienda la aplicación del sistema adhesivo en dentina profunda con menos de 1mm.
4 .Se aconseja al odontólogo comprender bien las características del sistema adhesivo, respetar los tiempos
aconsejados de la aplicación de estos porque no es el mismo procedimiento en todos los casos.
BIBLIOGRAFÍAS
• Alvarez, J. (September de 2019). Repositorio UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA . Obtenido de RESISTENCIA A LA FRACTURA DE 3 RESTAURACIONES
POSTENDODONTICAS EN DIENTES ANTERIORES : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorioinstitucional.uabc.mx/server/api/core/bitstreams/9b0f5a1b-6e2e-
4db5-8cd7-de9a21facb49/content
• Amaro, K. G. (2017). UNAM. Obtenido de UNAM: https://es.studenta.com/content/111614326/tecnicas-de-grabado-en-esmalte-y-dentina
• Cardona, A., Paz Mendez, N., & Castañeda, J. (s.f.). ADHESION EN ODONTOLOGÍA ESTETICA Y RESTAURADORA. Recuperado el 22 de Junio de 2024, de ADHESION EN
ODONTOLOGÍA ESTETICA Y RESTAURADORA: https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/adhesion-odontologia/adhesion-odontologia.pdf
• Cuevas, C. (05 de 2010). RESINA POLIMERIZADA POR APERTURA DE ANILLOS. Obtenido de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO:
https://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/icsa/licenciatura/documentos/Resina_Polimerizada_.pdf
• Dentalix. (21 de 09 de 2022). ¿Cuáles son las técnicas de grabado ácido? Obtenido de Dentalix: https://www.dentaltix.com/es/blog/la-guia-mas-completa-acidos-grabadores
• Dentaltix. (21 de 09 de 2022). Dentaltix. Obtenido de Dentaltix: https://www.dentaltix.com/es/blog/la-guia-mas-completa-acidos-grabadores
• Dr. Silvestre Rangil. (s.f). Restauración dental: qué tener en cuenta. Obtenido de Dr. Silvestre Rangil: https://drsilvestrerangil.es/restauracion-dental-que-tener-cuenta/
• DVDental. (15 de agosto de 2021). Blog del Odontomecum. Obtenido de Tipos de adhesivos dentales y cómo han evolucionado en el tiempo: https://www.dvd-dental.com/blogodontomecum/tipos-
de-adhesivos-dentales-y-como-han-evolucionado-en-el-tiempo/
• Facultad de Odontología UNLP. (06 de Octubre de 2017). UNLP. Obtenido de UNLP: https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/66608/P%C3%B3ster.pdf-PDFA.pdf?
sequence=1&isAllowed
• FL, D. A. (2022). YouTube. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=eV3a3O2CNRg
• Gonzalez Baquero. (s.f). ANATOMÍA DENTAL: ESTRUCTURA DE LOS DIENTES Y TIPOS DE PIEZAS DENTALES. Obtenido de Gonzalez Baquero:
https://www.clinicadentalgonzalezbaquero.es/anatomia-dental-estructura-dientes-piezas-dentales/
• inspirira dental. (24 de 01 de 2019). Microfiltración en odontología. Obtenido de inspiria dental: https://inspiriadental.com/blog/microfiltracion-en-odontologia/
• Mandri, M. (11 de 2015). Sistemas adhesivos en Odontología Restauradora. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392015000200006
• María Villanueva, e. a. (06 de 10 de 2017). Protocolos Clínicos Para Los Adhesivos Universales. Obtenido de Unlp.
• Norén, A. (s.f.). DentPro.es/blog. Recuperado el 22 de 06 de 2024, de DentPro.es/blog: https://dentpro.es/blog/adhesivo-dental-tecnicas-y-procedimientos/#:~:text=T%C3%A9cnica%20de
%20Grabado%20Selectivo&text=El%20esmalte%20se%20graba%20de,de%20los%20primas%20del%20esmalte.
• Pernías, M. (17 de 03 de 2023). Técnicas de grabado ácido. Obtenido de DentalShop: https://dentalshopdiscount.com/acido-grabador-dental/
• redvital. (s.f). Adhesión en Odontología: Conceptos Básicos. Obtenido de redvital: https://www.redvital.com/2021/01/28/adhesion-en-odontologia-conceptos-basicos/
• Serrat, J. (08 de 2003). Adhesivos autograbantes. Obtenido de scielo: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2003000400001
• Studocu. (s.f.). Fundamentos de la adhesión en el esmalte dental. Obtenido de https://www.studocu.com/ec/document/universidad-ute/farmacologia/fundamentos-de-la-adhesion-en-el-esmalte-
dental/77881743
MUCHAS GRACIAS