Taller Depilacion 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Taller de depilación

Docente
Diana Rada

Estudiante
Liliana puello

Cosmetiologia IV semestre

Codetec
TALLER DE TEORÍA DE DEPILACIÓN
BASADO EN LA TEORÍA VISTA RESPONDE:

1) DEFINE DEPILAR:
R/ La depilación es un proceso que se lleva a cabo para eliminar el pelo que
recubre la piel. Lo habitual es que se desarrolle sobre ciertas regiones corporales
que, por motivos estéticos, sociales o higiénicos, se pretenden mantener sin vello.

2) DEFINE EPILAR

R/ La epilación es retirar el vello desde el folículo piloso (raíz) asegurando


así que cuando vuelva a crecer, sea más delgado y tarde más en salir que
cuando se depila/rasura.

3) CUALES SON LAS FASES DEL CICLO PILOSO DEFINE


R/ El ciclo piloso se compone de tres fases:
Fase anágena: donde el crecimiento del pelo es continuo y donde se fabrica
también la melanina que dará el color. Esta fase puede durar desde unos meses
hasta varios años ( siendo lo normal de 1 a 4 años). El bulbo piloso se regenera y
produce un cabello que crece 1cm al mes.
Fase catágena o de transición: su duración es de dos a tres semanas y en ella el
pelo deja de crecer, las células dejan de multiplicarse. El bulbo cambia de forma y
toma un aspecto cilíndrico.
Fase telógena: fase de caída del pelo que dura aproximadamente unos 3 meses.
Podríamos decir que es un periodo de descanso en la que el pelo no crece y
terminará por caer para volver a empezar con el ciclo.

4) MENCIONA LAS FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DEL PELO

R/ Función de protección: El cabello protege al cuero cabelludo del sol y del frío.
Las cejas y las pestañas protegen los ojos del sudor que pudiera caer de la frente,
los pelos de la nariz impiden la entrada en las fosas nasales de polvo, partículas
que pueda contener el aire.
El pelo o cabello es una continuación del cuero cabelludo formada por una fibra de
queratina y constituido por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis,
y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la
queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el cabello las células
quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina muy dura.
Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un
tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis. La
raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila dérmica está compuesta de
tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que proporcionan al pelo las sustancias
necesarias para su crecimiento.

5) QUE HACE QUE UNA EPILALCIÓN CON CERA SEA EXITOSA


R/
Para realizar una buena depilación se debe tener en cuenta la óptima condición de
la cera y su temperatura, como así también la dirección del vello y la textura de la
piel.

-La piel debe estar bien limpia y seca.

-No es recomendable depilarse después de haberse expuesto al sol, por lo menos


24 horas antes.

-Para la piel sensible, lo ideal es depilarse con cera de aloe vera, que tiene un bajo
punto de fusión y permite una depilación más suave.

-Es recomendable depilarse con una frecuencia de 15 a 20 días, dependiendo del


crecimiento del vello.

-No utilices loción o crema grasosa antes de depilarte.

-Una buena hidratación es esencial luego de la depilación para que la piel se


recupere.

-Para obtener mejores resultados, 4 o 5 días antes de depilarte, exfóliate la piel.

-La depilación con cera requiere una técnica que debe ser aprendida para evitar
que se lesione la piel o para que algún pelo crezca hacia dentro y produzca una
infección.

6) MENCIONA LA MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL PELO


R/
El pelo se aloja en una depresión de la piel llamada folículo piloso, y se divide en
dos partes: raíz y tallo.

Raíz: En la raíz se produce una gran actividad metabólica y mitótica. La raíz


termina en un bulbo en cuyo hueco central se alberga la papila dérmica que es la
que alimenta el pelo. Cuando la circulación sanguínea es activa el crecimiento del
pelo es rápido, siendo lento en el caso contrario.

Tallo: Es la parte principal del cabello y está formado por tres partes concéntricas:
cutícula, córtex y médula. El diámetro del tallo es de 70 a 100 micras, y la carga de
ruptura del cabello es de aproximadamente de 40 a 60 gramos.
Cutícula: Ocupa el 9% de la superficie total del cabello y es una capa protectora
resistente a las fuerzas de orden físico y químico que podrían dañar con rapidez
las fibras del cabello al emerger de la piel. Su integridad proporciona brillo al
cabello y facilidad de deslizamiento cuando se cepilla.
Córtex: Constituye la capa media del tallo piloso, ocupa un 70% de la superficie
total del cabello, y es el responsable de las propiedades mecánicas del cabello.
Médula: Representa el 21% de la superficie del cabello. Se encuentra ubicada en
la parte central y está compuesta por células córneas redondeadas, sin núcleo y
poco pigmentadas.
El cabello está compuesto por las siguientes sustancias químicas: 28% de
proteínas, 2% de lípidos y 70% de agua. La proteína más abundante es la
queratina que supone entre el 85 y el 90 por ciento del peso total del cabello. La
queratina es una proteína compuesta por cadenas polipeptídicas muy ricas en
cisteína. Sus principales elementos son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y
azufre. En menor cantidad contiene: calcio, cobre, cadmio, mercurio, zinc, plomo,
hierro, arsénico, silicio, magnésio, uranio, vanadio, sodio y potasio.

7) PRECAUCIONES PARA UNA DEPILACIÓN


R/
Al momento de depilarte

La persona que va a depilarte debe estar bien desinfectada de las manos y utilizar
guantes de látex.

La cera no debe estar caduca y la temperatura debe ser la adecuada para evitar
quemaduras.

No se deben utilizar lociones ni cremas aceitosas antes de depilarte.

Los instrumentos que se utilizan deben ser desechables.

8) CUALES SON DIFERENTES TIPOS DE CERAS Y MENCIONE SUS


CARACTERÍSTICAS
R/
Cera caliente
Este tipo de cera es ampliamente utilizado en cualquier centro de estética. Se
utilizan pastillas o barras de cera sólida que se funden en un aparato y se
calientan antes de usarse. Los centros la usan mucho por todos sus beneficios.

Cartuchos roll-on
Es también llamada la cera tibia, porque está a una temperatura entre medias de
la caliente y la fría. Los cartuchos contienen la cera y la forma de aplicarla a la par:
un rodillo. El cartucho debe calentarse en una base especial como la cera caliente,
pero se enfría rápidamente al aplicarse sobre la piel. No es tan moldeable como la
previa, ya se dibujarán bandas rectas del tamaño del rodillo sobre la piel. Por eso
se usa en zonas grandes como piernas y brazos.
Cera fría
Es también llamada cera en bandas por su presentación. Una fina capa de cera
está entre dos bandas que, para separarse, requiere el calor de la fricción de las
manos. Tras separarse, se coloca sobre la piel y se retira de un fuerte tirón a
contra pelo. Esta cera para depilarse puede dar inconvenientes si se realiza
incorrectamente.

Cera de colores
Los diferentes colores de la cera son indicativos para usarse en el tipo de piel
correspondiente. Se puede consultar en el etiquetado de cualquier cera para
depilarse. Los profesionales de un centro de estética conocerán los códigos.

9) QUE ES EPP?
R/
El Elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipo o dispositivo
destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o
varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.

10) CUALES SON LOS EPP


R/
En el área estético elementos de protección personal usados son
 Protección respiratoria: tapabocas
 Protección de manos: guantes
 Protección capilar: gorro
 Ropa de trabajo preferiblemente anti fluido
 Bata manga larga
 Calzado apropiado para realizar la actividad

11) CUALES SON LOS PAOS DE UN LAVADO DE MANOS Y CUANTO DEBE


DURAR?
R/
Deben lavar mínimo unas diez veces y de manera correcta, por lo que
implementaron los siguientes pasos para hacerlo adecuadamente.

Paso 1: Moja tus manos.

Paso 2: Aplica suficiente habón para cubrir la superficie de tus manos.

Paso 3: Frota las palmas de tus manos entre sí.

Paso 4: Frota la palma de tu mano derecha contra el dorso de la izquierda,


entrelazando los dedos y viceversa.

Paso 5: Frota las palmas de tus manos entre sí, con los dedos entrelazados.
Paso 6: Frota el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la otra,
manteniendo unidos tus dedos.

Paso 7: Rodea tu pulgar izquierdo con la palma de ti mano derecha. Luego frótala
con un movimiento de rotación y viceversa.

Paso 8: Frota la punta de los dedos de tu mano derecha contra la palma de la


izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.

Paso 9: Enjuaga las manos.

12) INDIQUE PASO POR PASO UN PROTOCOLO DE DEPILACIÓN


R/
Cómo todo procedimiento en el que interviene la piel, lo recomendable es seguir
un protocolo.
Los pasos son los siguientes:
Limpiar el área a depilar. Por supuesto que se debe usar un producto específico.
Con ello limpiamos el sudor, y la suciedad que se acumula a nivel de la epidermis,
simplemente por la polución del medio ambiente.
Aplicar la cera. La técnica de la aplicación es sumamente importante , ya que no
se puede hacer de cualquier manera. Siempre se debe aplicar en el mismo sentido
del crecimiento del vello
Aplicar el papel por encima de la cera ejerciendo presión para hacer que los vellos
se adhieran a la cera y al papel.
Jalar el papel de una vez, sin dudar y siempre en el sentido opuesto al crecimiento
del vello
Luego de depilar el área, aplicar el aceite pos depilatorio con las manos y
masajear suavemente. Con ello quitaremos todo el exceso de cera e
hidrataremos la piel.
Aplicar el gel calmante y refrescante, también con movimientos suaves para
brindarle a la piel una agradable sensación de frescura.
Parece sencillo.

13) CUALES SON LOS PRODUCTOS E IMPLEMENTOS A UTILIZAR PARA


LLEVAR A CABO UN PROCEDIMIENTO DE DEPILACIÓN (TODOS)
R/
los productos son:

 agua de rosas
 talco
 cera depilatoria
 baja lengua
 calentador de cera
 bandas depilatorias
 aloe de vera o azuleno

14) DISEÑA UNA FICHA TECNICA ESPECÍFICAMENTE PARA DEPILACIÓN
15) QUE ES UN CONCENTIMIENTO INFORMADO?
R/
En el consentimiento informado “no debe faltar la naturaleza y finalidad de cada
intervención, sus riesgos y consecuencias”. La información será suficiente,
verdadera y leal y no deberá inducir a alarmas, ni esperanzas injustificadas. El
médico debe respetar también el “derecho del paciente a no ser informado”

16) COMO DEBE SER REDACTADO EL CONCENTIMIENTO INFORMADO?


R/
Un formulario escrito de consentimiento informado debe respetar, al menos, los
siguientes criterios de información: - Naturaleza de la intervención: en qué
consiste, qué se va a hacer. - Objetivos de la intervención: para qué se hace.
Beneficios de la intervención: qué mejoría espera obtenerse.

17) RELATA EL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD QUE DEBES USAR EN CASA,


EN EL TRAYECTO A LA INSTITUCIÓN Y EL INGRESO A CABINA.
R/
Al salir de la casa debemos ir con una camisa blanca con el tapabocas
Al llegar a la corporación debemos cambiarnos de ropa o de camisa por nuestros
elementos de protección personal, por esto debemos llegar un poco más
temprano para poder desinfectarnos y cambiarnos la camisa blanca por nuestra
camisa del uniforme o nuestra Bata no podemos quitarnos el tapabocas en ningún
momento y también debemos llevar la máscara facial, al ingresar a cabina
debemos tener nuestros guantes, gorros y todo lo antes dicho puesto.

18) DESEAS REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN CABINA?


Si porque allá es donde aplicamos lo teórico con lo práctico y si practicamos nos ayudara
mucho más a complementar los conocimientos
19) COMO TE CALIFICAS CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE
Me califico cuantitativamente por deductiva y lo deductivo usa principios generales
para llegar a una conclusión específica.
Me califico cualitativamente porque soy una persona que está relacionada con la
calidad de algo, es decir, con el modo de ser.
RECUERDA QUE VAMOS A SOCIALIZAR EL TALLER EN CLASE.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy