Matriz Requisitos Legales SST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

MATRIZ DE NORMAS LEGALES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020

RESPONSABLE
STATUS DE AUTORIDAD
N° CATEGORIA TÍTULO NORMA LEGAL ARTÍCULO ASPECTO DESCRIPCIÓN REQUISITOS PERIODICIDAD DEL OBSERVACIONES SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO
CUMPLIMIENTO COMPETENTE
CUMPLIMIENTO

1. Plan de SST y Política del SST (compromiso con la seguridad en el trabajo).vigente.


2. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la planificación de la actividad
preventiva.
3. Mapa de Riesgos de los centros de trabajo de la Compañía.
4. Detalles de las capacitaciones brindadas a los trabajadores sobre SST al momento de su contratación,
información de las capacitaciones brindadas durante el último año y cada vez que se hayan producido
cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la tecnología. Incluir constancias de asistencias,
constancias de pago de capacitaciones, diplomas, certificaciones, etc.
5. Constancia de haber exigido a las empresas contratistas, subcontratistas, empresas tercerizadoras,
empresas especiales de servicios y cooperativas que las mismas hayan cumplido con la legislación sobre
Regula de manera general el derecho a la vida, a la integridad física, psíquica y moral, a la salud, a la seguridad social, al SST, que hayan contratado los seguros exigibles legalmente y hayan verificado el cumplimiento de las
1 Constitución Política del Artículos 1º, 2º, 7º, 9º, 10º, 11º, Pena privativa
Constitución Constitución Política del Perú Derecho a la vida trabajo, al respeto de los derechos fundamentales dentro de la relación laboral. La interpretación de los derechos según los normas de SST. Acreditar con pólizas de seguros vigentes, así como con requerimientos de documentos, y Permanente PNP
Perú 22º, 23º y 59º.
tratados de DDHH. constancias de auditorías realizadas a dichas empresas.
6. Constancia de haber revisado o auditado el cumplimiento de las normas de SST respecto a sus empresas
contratistas, subcontratistas, empresas tercerizadoras, empresas especiales de servicios y cooperativas y,
en general, cualquier otra empresa que desplace personal hacia las instalaciones de la Compañía.
7. Registro de entrega de Equipos de Protección Personal.
8. Documentos que acrediten cualquier tipo de sanción disciplinaria realizada contra cualquier trabajador que
haya incumplido las normas sobre SST.
9. Exhibición del mapa de riesgos.
10. Exhibición de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la
planificación de la actividad preventiva.
11. Verificar el uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores.

1. Plan de SST y Política del SST (compromiso con la seguridad en el trabajo).vigente.


2. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la planificación de la actividad
preventiva.
3. Mapa de Riesgos de los centros de trabajo de la Compañía.
4. Detalles de las capacitaciones brindadas a los trabajadores sobre SST al momento de su contratación,
información de las capacitaciones brindadas durante el último año y cada vez que se hayan producido
cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la tecnología. Incluir constancias de asistencias,
constancias de pago de capacitaciones, diplomas, certificaciones, etc.
El que, deliberadamente, infringiendo las normas de SST y estando legalmente obligado, y habiendo sido notificado previamente
5. Constancia de haber exigido a las empresas contratistas, subcontratistas, empresas tercerizadoras,
por la autoridad competente por no adoptar las medidas previstas en éstas y como consecuencia directa de dicha
empresas especiales de servicios y cooperativas que las mismas hayan cumplido con la legislación sobre
inobservancia, ponga en peligro inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores, será reprimido con pena
Decreto Legislativo N° 635 SST, que hayan contratado los seguros exigibles legalmente y hayan verificado el cumplimiento de las
2 Decreto privativa de libertad no < de 1 ni >de 4 años. Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de SST, se Pena privativa
Código Penal Código Penal (modificado por Artículo 1º y Anexo Obligación para adoptar medidas preventivas normas de SST. Acreditar con pólizas de seguros vigentes, así como con requerimientos de documentos, y Permanente PNP
causa la muerte del trabajador o terceros o le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado, la pena privativa de
Ley Nº 30222) constancias de auditorías realizadas a dichas empresas.
libertad será no < de 4 o ni > de 8 años en caso de muerte y, no <de 3 ni >de 6 años en caso de lesión grave. Se excluye la
6. Constancia de haber revisado o auditado el cumplimiento de las normas de SST respecto a sus empresas
responsabilidad penal cuando la muerte o lesiones graves son producto de la inobservancia de las normas de SST por
contratistas, subcontratistas, empresas tercerizadoras, empresas especiales de servicios y cooperativas y,
pArtículoe del trabajador.
en general, cualquier otra empresa que desplace personal hacia las instalaciones de la Compañía.
7. Registro de entrega de Equipos de Protección Personal.
8. Documentos que acrediten cualquier tipo de sanción disciplinaria realizada contra cualquier trabajador que
haya incumplido las normas sobre SST.
9. Exhibición del mapa de riesgos.
10. Exhibición de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la
planificación de la actividad preventiva.
11. Verificar el uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores.
Infracciones muy graves
28.7 No adoptar las medidas preventivas
Título I. De la Persona y de la Sociedad
aplicables a las condiciones de trabajo de
Capítulo I. Derechos Fundamentales de la Persona Toda persona tiene derecho:
Constitución Política del Seguimiento al cumplimiento de los Objetivos y Metas Ambientales Seguimiento al cumplimiento los que se derive un riesgo grave e
3 Constitución Constitución Política del Perú Artículos 2º Obligatorio en carácter Ambiental (.....) Permanente PNP
Perú del Programa de Capacitación Inspecciones Ambientales inminente para la seguridad de los
22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y
trabajadores.
adecuado al desarrollo de su vida.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
El titular de operaciones debe adoptar prioritariamente medidas de prevención del riesgo y daño ambiental en la fuente
planificar la acción preventiva de riesgos
generadora de los mismos, así como las demás medidas de conservación y protección ambiental que corresponda en cada
4 para la seguridad y salud en el trabajo, así
Ley Ley General del Ambiente. Ley 28611 Artículo 75.1 Daños Ambientales una de las etapas de sus operaciones, bajo el concepto de ciclo de vida de los bienes que produzca o los servicios Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales y sus controles. Permanente SUNAFIL
como el incumplimiento de la obligación de
que provea, de conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar de la presente Ley y las demás normas
elaborar un plan o programa de seguridad y
legales vigentes.
salud en el trabajo.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Del derecho y deber fundamental
planificar la acción preventiva de riesgos
Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de
5 Seguimiento al cumplimiento de los Objetivos y Metas Ambientales Seguimiento al cumplimiento para la seguridad y salud en el trabajo, así
Ley Ley General del Ambiente. Ley 28611 I - Título Preliminar Efectividad de gestión ambiental la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, Permanente SUNAFIL
del Programa de Capacitación Inspecciones Ambientales como el incumplimiento de la obligación de
asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la
elaborar un plan o programa de seguridad y
diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves


28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
6 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, tiene el deber de contribuir a prevenir, controlar y recuperar la calidad del Seguimiento al cumplimiento de los Objetivos y Metas Ambientales Seguimiento al cumplimiento los que se derive un riesgo grave e
Ley Ley General del Ambiente. Ley 28611 Artículos 113.1 Obligatorio en calidad del ambiental Permanente SUNAFIL
ambiente y de sus componentes. del Programa de Capacitación Inspecciones Ambientales inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones muy graves


28.7 No adoptar las medidas preventivas
Responsabilidad del Estado y las personas por protección del medio ambiente: aplicables a las condiciones de trabajo de
7 La protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la Seguimiento al cumplimiento de los Objetivos y Metas Ambientales Seguimiento al cumplimiento los que se derive un riesgo grave e
Ley Ley General del Salud Ley 26842 103 Protección Ambiental Permanente SUNAFIL
obligación de mantenerlo dentro de los estándares que, para preservar la salud de las personas, establece la Autoridad de del Programa de Capacitación Inspecciones Ambientales inminente para la seguridad de los
Salud competente. trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
Reglamento de la Ley Obligación de informar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: salud en el trabajo.
8 27942, Ley de Prevención y Decreto Supremo 010-2003- Obligación de instaurar procedmientos por hostigamiento Es obligación del empleador informar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo sobre los procedimientos Comunicar al MTPE los procedimientos instaurados por hostigamiento sexual y de ser el caso sobre las
Decreto Supremo 22 Permanente SUNAFIL
Sanción del Hostigamiento MIMDES sexual instaurados por hostigamiento sexual y de ser el caso sobre las sanciones impuestas, dentro de los 30 días calendario sanciones impuestas Infracciones muy graves
Sexual siguientes, contados desde la fecha de la resolución final del procedimiento establecido en el presente Reglamento. 28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Responsables de las acciones de la prevención y difusión:


Estas acciones estarán a cargo de las siguientes áreas:
a) Tratándose de Centros de Trabajo públicos y privados, será la oficina de Recursos Humanos de cada Sector o quien haga
sus veces.
Medidas de prevención y difusión: Infracciones Graves
Las medidas de difusión y prevención a adoptar por cada una de las instituciones que integran el ámbito de aplicación 27.7 El incumplimiento de la obligación de
de la Ley incluirán las siguientes acciones, entre otras: planificar la acción preventiva de riesgos
Reglamento de la Ley
a) Comunicar a todo el personal de la institución y aquellos que se incorporen a las mismas, sobre la existencia de una política Matriz de Competencias, Cargos y Responsabilidades para la seguridad y salud en el trabajo, así
27942, Ley de Prevención y Decreto Supremo 010-2003-
9 Decreto Supremo 63, 64 Obligación en prevención y difusión de prevención y sanción del hostigamiento sexual, brindando información completa, asequible y comprensible. Reglamento Interno de Trabajo Permanente como el incumplimiento de la obligación de SUNAFIL
Sanción del Hostigamiento MIMDES
b) Realizar campañas de detección, prevención y difusión del hostigamiento sexual dentro de la Institución, tales como Entrega y difusión del Reglamento Interno de Trabajo elaborar un plan o programa de seguridad y
Sexual
encuestas de opinión, buzón de sugerencias, entre otras. salud en el trabajo.
c) Colocar en lugares visibles de la Institución información sobre el procedimiento para denunciar y sancionar el hostigamiento
sexual.
d) Realizar talleres de capacitación y módulos itinerantes que promuevan la toma de conciencia y los cambios en
los patrones socioculturales que toleren o legitimen el hostigamiento sexual.
e) Coordinar con las entidades gubernamentales y no gubernamentales sobre acciones afirmativas a adoptar con
relación a la prevención de la violencia de género y del hostigamiento sexual.
1. Plan Anual de SST vigente. Infracciones Leves
2. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la planificación de la actividad
26.4 Los incumplimientos de las
preventiva.
disposiciones relacionadas con la
3. Mapa de Riesgos de los centros de trabajo de la Compañía.
prevención de riesgos, siempre que
4. Detalles de las capacitaciones brindadas a los trabajadores sobre SST al momento de su contratación,
carezcan de trascendencia grave para la
información de las capacitaciones brindadas durante el último año y cada vez que se hayan producido
integridadro física o salud de los
cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la tecnología. Incluir constancias de asistencias,
trabajadores.
constancias de pago de capacitaciones, diplomas, certificaciones, etc.
5. Constancia de haber exigido a las empresas contratistas, subcontratistas, empresas tercerizadoras, Infracciones Graves
empresas especiales de servicios y cooperativas que las mismas hayan cumplido con la legislación sobre
27.7 El incumplimiento de la obligación de
El empleador debe garantizar el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los SST, que hayan contratado los seguros exigibles legalmente y hayan verificado el cumplimiento de las
10 Ley de Seguridad y Salud en el planificar la acción preventiva de riesgos
Ley Ley N° 29783 I - Título Preliminar Obligación de garantizar medios y condiciones adecuadas trabajadores en el centro de trabajo, así como de aquellos que no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran normas de SST. Acreditar con pólizas de seguros vigentes, así como con requerimientos de documentos, y Permanente SUNAFIL
Trabajo para la seguridad y salud en el trabajo, así
dentro del ámbito del centro de labores. constancias de auditorías realizadas a dichas empresas.
como el incumplimiento de la obligación de
6. Constancia de haber revisado o auditado el cumplimiento de las normas de SST respecto a sus empresas
elaborar un plan o programa de seguridad y
contratistas, subcontratistas, empresas tercerizadoras, empresas especiales de servicios y cooperativas y,
salud en el trabajo.
en general, cualquier otra empresa que desplace personal hacia las instalaciones de la Compañía.
7. Registro de entrega de Equipos de Protección Personal.
Infracciones muy graves
8. Documentos que acrediten cualquier tipo de sanción disciplinaria realizada contra cualquier trabajador que
28.7 No adoptar las medidas preventivas
haya incumplido las normas sobre SST.
aplicables a las condiciones de trabajo de
9. Exhibición del mapa de riesgos.
los que se derive un riesgo grave e
10. Exhibición de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la
inminente para la seguridad de los
planificación de la actividad preventiva.
trabajadores.
11. Verificar el uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores.

1. Documentos donde se definan los requisitos de competencia del personal en materia de SST. Infracciones Graves
Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de implementar mecanismos de colaboración y El empleador debe establecer mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación con los trabajadores y 2. Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía. Incluir documentos que acrediten la 27.13 La vulneración de los derechos de
11 Ley Ley N° 29783 III - Título Preliminar Permanente SUNAFIL
Trabajo coordinación sus organizaciones sindicales en materia de seguridad y salud en el trabajo. designación y/o elección de sus miembros. información, consulta y participación de los
3. Buzones de sugerencias (físicos o electrónicos). trabajadores reconocidos en la normativa
sobre prevención de riesgos laborales.

Dependerá del incumplimiento específico.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
1. Organigrama de la Compañía con especial mención de los cargos responsables en materia de Seguridad y
Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de integrar la Gestión de Seguridad y Salud en 27.7 El incumplimiento de la obligación de
12 Ley Ley N° 29783 V - Título Preliminar El empleador debe promover e integrar la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a la gestión general de la empresa. Salud en el Trabajo. Permanente SUNAFIL
Trabajo el Trabajo a la gestión de la empresa planificar la acción preventiva de riesgos
2. Documentos donde se definan los requisitos de competencia del personal en materia de SST.
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves


28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 17
Trabajo Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
1. Partida de recursos asignados a la implementación (Presupuesto anuales SSMA). para la seguridad y salud en el trabajo, así
13 Obligación de contar con un Sistema de Gestión de la El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en el área de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con 2. Certificado de SGSSO (OHSAS 18001:2007). como el incumplimiento de la obligación de
Permanente SUNAFIL
Seguridad y Salud en el Trabajo los instrumentos y directrices internacionales y la legislación vigente. 3. Implementación de un Sistema de Gestión HSEC (el cual deberá etar diseñado de tal forma que considere elaborar un plan o programa de seguridad y
cada requisito de las normas vigentes, deberá tener un diagnóstico inicial e IPERC. salud en el trabajo.

Infracciones muy graves


28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto 28.9 No implementar un sistema de gestión
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 23
Supremo de seguridad y salud en el trabajo o no
Trabajo
tener un reglamento de seguridad y salud
en el trabajo.

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 25
Supremo
Trabajo

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
Ley de Seguridad y Salud en el disposiciones relacionadas con la
Ley Ley N° 29783 18
Trabajo prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.
Reglamento de la Ley No. 29783,
5 Decreto Cumplir con los Principios de Gesión HSEC señalados en el ART. 18 de la Ley y en los Programas Voluntarios sobre SST que CSPCP debe establecer sus principios HSEC y Programas Voluntarios de SST para su sistema de Gestión
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 26.e) Principios del Sistema de Gestión SST Permanente
Supremo adopte el empleador. HSEC. Infracciones Graves
Trabajo
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
Resolución de Acuerdo de como el incumplimiento de la obligación de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 9 elaborar un plan o programa de seguridad y
Directorio APN
salud en el trabajo.

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 19
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 24
Supremo
Trabajo

El empleador debe implementar mecanismos adecuados que permitan la participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente:

a) La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la seguridad y salud en el trabajo.


1. Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
b) La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del comité de seguridad y salud en el trabajo. 2. Mapa de Riesgos.
Infracciones Graves
3. IPERC.
6 27.13 La vulneración de los derechos de
Obligación de implementar mecanismos de participación c) El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de que ellos estén sensibilizados y comprometidos con el 4. Convocatoria a elecciones y funcionamiento del CSST. Permanente SUNAFIL
información, consulta y participación de los
sistema. Reconocimiento de los representantes del CSST.
trabajadores reconocidos en la normativa
4. Programa Anual de Capacitación en SSO.
sobre prevención de riesgos laborales.
d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del 5. Acta de Elección del Comité de Seguridad.
mapa de riesgos.

La identificación se realiza en consulta con los trabajadores, con la organización sindical o el Comité o Supervisor de Seguridad
y Salud en el Trabajo, según el caso.
Reglamento de la Ley No. 29783, El empleador debe implementar mecanismos adecuados que permitan la participación de los trabajadores y sus
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 46 organizaciones sindicales en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente:
Supremo
Trabajo
a) La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la seguridad y salud en el trabajo.
1. Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
b) La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del comité de seguridad y salud en el trabajo. 2. Mapa de Riesgos.
Infracciones Graves
Reglamento de la Ley No. 29783, 3. IPERC.
6 Decreto 27.13 La vulneración de los derechos de
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 82 Obligación de implementar mecanismos de participación c) El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de que ellos estén sensibilizados y comprometidos con el 4. Convocatoria a elecciones y funcionamiento del CSST. Permanente SUNAFIL
Supremo información, consulta y participación de los
Trabajo sistema. Reconocimiento de los representantes del CSST.
trabajadores reconocidos en la normativa
4. Programa Anual de Capacitación en SSO.
sobre prevención de riesgos laborales.
d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del 5. Acta de Elección del Comité de Seguridad.
mapa de riesgos.

Resolución de Acuerdo de La identificación se realiza en consulta con los trabajadores, con la organización sindical o el Comité o Supervisor de Seguridad
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 10
Directorio APN y Salud en el Trabajo, según el caso.

Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 19
Directorio APN

Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 21
Directorio APN

Reglamento de la Ley No. 29783,


7 Decreto CSPCP debe establecer los mecanismos para garantizar el flujo de la información y comunicación a todo
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 26.d) Flujo de información y comunicación Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, sus representantes y sindicatos. SUNAFIL
Supremo nivel.
Trabajo

El empleador debe establecer y mantener disposiciones para:


Reglamento de la Ley No. 29783, 1. Recibir, documentary responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas relativas a
8 Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 37 Comunicaciones internas y externas relativas a SST Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, sus representantes y sindicatos. SST. SUNAFIL
Supremo
Trabajo 2. Garantizar la comunicación interna de la información de SST entre los distintos niveles.
3. Garantizar las sugerencias de los trabaadores o CSST, se reciban y atiendan en forma oportuna.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

La empresa tiene la obligación de controlar y evaluar el funcionamiento y resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y 27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
Salud en el Trabajo, en tal sentido la metodología del mejoramiento continuo del sistema debe considerar: riesgos y los controles periódicos de las
1. Registro de Inspecciones de seguridad y auditorias internas del SST. condiciones de trabajo y de las actividades
Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de mejoramiento continuo del Sistema de a) La identificación de las desviaciones de las prácticas y condiciones seguras; 2. Estándares de SST. de los trabajadores o no realizar aquellas
9 Ley Ley N° 29783 20 Permanente SUNAFIL
Trabajo Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo b) El establecimiento de estándares de seguridad; 3. Registro de seguimiento a objetivos. actividades de prevención que sean
c) La medición periódica del desempeño respecto a los estándares; 4. Registro de acciones de mejora y seguimiento de su cumplimiento. necesarias según los resultados de las
d) La evaluación periódica del desempeño con respecto a los estándares; y, evaluaciones.
e) La corrección y reconocimiento del desempeño.
27.14 El incumplimiento de las
obligaciones relativas a la realización de
auditorías del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Infracciones muy graves


28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
El empleador tiene la obligación de aplicar medidas de prevención y protección dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y trabajadores.
Salud en el Trabajo, de acuerdo al siguiente orden de prioridad:
Infracciones Graves
a) Eliminación de peligros y riesgos, combatiendo y controlando los riesgos en su origen, en el medio de transmisión y en el 27.7 El incumplimiento de la obligación de
trabajador, privilegiando el control colectivo al individual; planificar la acción preventiva de riesgos
Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de aplicar medidas de prevención y protección b) Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas técnicas o administrativas; para la seguridad y salud en el trabajo, así
10 Ley Ley N° 29783 21 1. IPER. Permanente SUNAFIL
Trabajo del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo c) Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de como el incumplimiento de la obligación de
control; elaborar un plan o programa de seguridad y
d) Programar la sustitución progresiva y en la brevedad posible de los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y salud en el trabajo.
productos peligrosos por aquellos que produzcan un menor o ningún riesgo para el trabajador; y,
e) Facilitar equipos de protección personal adecuados, asegurándose que los trabajadores los utilicen y conserven de forma Infracciones muy graves
correcta. 28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e

Infracciones Graves
27.6 El incumplimiento de las obligaciones
1. El empleador tiene la obligación de contar con una política escrita en materia de seguridad y salud en el trabajo. Dicha política de implementar y mantener actualizados
1. Obligación de contar con una Política del Sistema de
debe ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la naturaleza de sus actividades. Asimismo, debe ser los registros o disponer de la
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
concisa, clara, estar fechada y hacerse efectiva con la firma del empleador. documentación que exigen las
disposiciones relacionadas con la
Ley de Seguridad y Salud en el 2. Obligación de difundir una Política del Sistema de
Ley Ley N° 29783 22 2. El empleador tiene la obligación de difundir la Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como seguridad y salud en el trabajo.
Trabajo Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
garantizar que el personal o terceros puedan acceder a ella.
27.7 El incumplimiento de la obligación de
3. Obligación de actualizar la Política del Sistema de
3. El empleador debe actualizar periódicamente la Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud y ponerla a planificar la acción preventiva de riesgos
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
disposición de las partes interesadas externas, según corresponda. para la seguridad y salud en el trabajo, así
1. Política SIG. como el incumplimiento de la obligación de
11 2. Registros de difusión de la Política. elaborar un plan o programa de seguridad y
Permanente SUNAFIL
3. Afiches de Política. salud en el trabajo.
4. Registro de actualización de la Política.
Infracciones muy graves
28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 26.f) Establecer, aplicar y evaluar una Política y un Programa en materia de SST con objetivos medibles y trazables. 28.7 No adoptar las medidas preventivas
Supremo
Trabajo aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
Reglamento de la Ley No. 29783, inminente para la seguridad de los
Decreto trabajadores.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 80 Implementar el Sistema de SST
Supremo 1. Establecer objetivos y metas
Trabajo
2. Preparar Plan para alcanzar cada objetivo con metas e indicadores
3. Establecer criterios de medición
4. Dotación de recursos
3. Afiches de Política. salud en el trabajo.
4. Registro de actualización de la Política.
Infracciones muy graves
28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
Implementar el Sistema de SST trabajadores.
1. Establecer objetivos y metas
2. Preparar Plan para alcanzar cada objetivo con metas e indicadores
3. Establecer criterios de medición
Reglamento de la Ley No. 29783, 4. Dotación de recursos
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 81
Supremo
Trabajo
Dependerá del incumplimiento específico.

Infracciones Graves
27.6 El incumplimiento de las obligaciones
de implementar y mantener actualizados
los registros o disponer de la
documentación que exigen las
disposiciones relacionadas con la
La Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo debe incluir, como mínimo, los siguientes principios y seguridad y salud en el trabajo.
objetivos:
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Ley de Seguridad y Salud en el a) La protección de la seguridad y salud de todos los miembros de la organización. planificar la acción preventiva de riesgos
Ley Ley N° 29783 23
12 Trabajo Contenido mínimo de la Política del Sistema de la b) El cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia de seguridad y salud en el trabajo, de los programas para la seguridad y salud en el trabajo, así
1. Política de SST vigente en la Compañía. Permanente SUNAFIL
Seguridad y Salud en el Trabajo voluntarios, de la negociación colectiva en seguridad y salud en el trabajo, y de otras prescripciones que suscriba la empresa. como el incumplimiento de la obligación de
c) La garantía de que los trabajadores y sus representantes son consultados y participan activamente en todos los elementos elaborar un plan o programa de seguridad y
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. salud en el trabajo.
d) La mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
e) Compatibilidad del Sistema con los otros sistemas de gestión de la empresa, o su integración a los mismos. Infracciones muy graves
28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
Resolución de Acuerdo de los que se derive un riesgo grave e
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 37
Directorio APN inminente para la seguridad de los

Infracciones Graves
1. Detalles de las capacitaciones brindadas a los trabajadores sobre SST al momento de su contratación,
27.13 La vulneración de los derechos de
El empleador debe asegurar que los trabajadores y sus representantes sean consultados, informados y capacitados en todos información de las capacitaciones brindadas durante el último año y cada vez que se hayan producido
Ley de Seguridad y Salud en el información, consulta y participación de los
Ley Ley N° 29783 24 los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo relacionados con sus servicios, incluidas las disposiciones relativas a cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la tecnología. Incluir constancias de asistencias,
Trabajo trabajadores reconocidos en la normativa
situaciones de emergencia. constancias de pago de capacitaciones, diplomas, certificaciones, etc.
sobre prevención de riesgos laborales.
13 Obligación de garantizar la participación de los 2. Constancias de la inducción y capacitaciones en materia de SST recibidas en el último año.
Permanente SUNAFIL
trabajadores y sus representantes 3. Evidencia de entrega a trabajadores de documentos adicionales a los establecidos por ley con relación al
27.8 No cumplir con las obligaciones en
Sistema de Gestión de SST.
materia de formación e información
4. Evidencia de capacitaciones adicionales para los miembros del Comité de SST o el Supervisor de SST a
suficiente y adecuada a los trabajadores y
fin de adquirir los conocimientos necesarios para cumplir sus funciones.
las trabajadoras acerca de los riesgos del
5. Evidencia de la conformación de brigadas de emergencia en la Compañía.
puesto de trabajo y sobre las medidas
preventivas aplicables.
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto i) Asegurar la adopción de medidas efectivas que garanticen la plena participación de los trabajadores y de sus representantes
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 26.i)
Supremo en la ejecución de la Política de SST y e los CSST.
Trabajo

Infracciones Graves
27.13 La vulneración de los derechos de
información, consulta y participación de los
1. No sólo se debe consultar al Sindicado, Comité y Supervisor, sino que se debe involucrar también al resto trabajadores reconocidos en la normativa
Obligación de brindar facilidades para la participación de El empleador debe adoptar medidas para que los trabajadores y sus representantes dispongan de tiempo y recursos para del personal. sobre prevención de riesgos laborales.
14 Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 25 los trabajadores en la Política del Sistema de Gestión de la participar activamente en los procesos de organización, planificación, aplicación, evaluación y acción del Sistema de Gestión 2. Recursos: salas de reunión, internet. Permanente SUNAFIL
Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 3. Evidencia de entrega de recursos necesarios para que los trabajadores y sus representantes participen 27.8 No cumplir con las obligaciones en
dentro de la gestión de SST. materia de formación e información
suficiente y adecuada a los trabajadores y
las trabajadoras acerca de los riesgos del
puesto de trabajo y sobre las medidas
preventivas aplicables.

La Administración de la Instalación Portuaria debe ejercer un firme liderazgo y manifestar su respaldo a las actividades de la
Resolución de Acuerdo de CSPCP debe respaldar las actividades en materia de SST, promover un ambiente de trabajo seguro y
15 Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 36 Instalaciones Portuarias en materia de SST instalación portuaria en materia de SST, asimismo, está comprometida a mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable Permanente
Directorio APN saludable y cumplir las normas.
en concordancia con las mejores prácticas y con el cumplimiento de las normas de seguridad
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST
Ley de Seguridad y Salud en el Infracciones Graves
Ley Ley N° 29783 26
Trabajo 27.6 El incumplimiento de las obligaciones
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y Permanente de implementar y mantener actualizados SUNAFIL
Ley que modifica la Ley 29783,
compromiso de estas actividades en la organización. 1. Organigrama de la Compañía con la mención de cargos y el detalle la estructura vertical y horizontal. los registros o disponer de la
Ley Ley N° 30222 Ley de Seguridad y Salud en el 2
Trabajo Especial mención de los cargos responsables en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. documentación que exigen las
El empleador delega las funciones y la autoridad necesaria al personal encargado del desarrollo, aplicación y resultados del 2. Documentos donde se definan los requisitos de competencia del personal en materia de SST.
16 Reglamento de la Ley No. 29783, Obligación de asumir el liderazgo del Sistema de Gestión Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, quien rinde cuentas de sus acciones al empleador o autoridad 3. Detalles de las capacitaciones brindadas a los trabajadores sobre SST al momento de su contratación,
Decreto de la Seguridad y Salud en el Trabajo competente; ello no lo exime de su deber de prevención y, de ser el caso, de resarcimiento. información de las capacitaciones brindadas durante el último año y cada vez que se hayan producido
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 26.a)
Supremo cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la tecnología. Incluir constancias de asistencias,
Trabajo
constancias de pago de capacitaciones, diplomas, certificaciones, etc.
La gestión de SST es responsabilidad de la administración de la instalación portuaria, quien asume liderazgo y compromiso.
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 13 Delegará funciones, autoridad al personal encargado, pero ello no lo exime de su deber de prevención y de ser el caso, de
Directorio APN
resarcimiento.
Ley de Seguridad y Salud en el El empleador tiene la obligación de definir los requisitos de competencia necesarios para cada puesto de trabajo.
Ley Ley N° 29783 27
Trabajo
Infracciones Leves
El empleador garantiza que los trabajadores sean capacitados en materia de prevención. La formación debe estar centrada:
Reglamento de la Ley No. 29783, 26.4 Los incumplimientos de las
Decreto disposiciones relacionadas con la
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 27 a) En el puesto de trabajo específico o en la función que cada trabajador desempeña, cualquiera que sea la naturaleza del
Supremo prevención de riesgos, siempre que
Trabajo vínculo, modalidad o duración de su contrato.
1. Descripción de Perfil de Puestos. carezcan de trascendencia grave para la
17 Obligación de definir los requisitos de competencia y el
Modifican el Reglamento de la 2. Programa anual de capacitación en SSO. Permanente integridad física o salud de los SUNAFIL
nivel de prevención b) En los cambios en las funciones que desempeñe, cuando éstos se produzcan.
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y trabajadores.
Decreto
D.S. N° 006-2014-TR Salud en el Trabajo, aprobado 1
Supremo c) En los cambios en las tecnologías o en los equipos de trabajo, cuando éstos se produzcan.
por Decreto Supremo Nº 005-2012- Infracciones graves
TR 27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
d) En las medidas que permitan la adaptación a la evolución de los riesgos y la prevención de nuevos riesgos.
Resolución de Acuerdo de riesgos y los controles periódicos de las
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 14 condiciones de trabajo y de las actividades
Directorio APN e) En la actualización periódica de los conocimientos.
de los trabajadores o no realizar aquellas
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 27 y 35 1. Organigrama de la Compañía con la mención de cargos y el detalle la estructura vertical y horizontal.
Trabajo
Especial mención de los cargos responsables en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Infracciones Leves
Reglamento de la Ley No. 29783, 2. Documentos donde se definan los requisitos de competencia del personal en materia de SST. 26.4 Los incumplimientos de las
Decreto El empleador debe establecer programas de capacitación y entrenamiento como parte de la jornada laboral para que se logren
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 28 3. Detalles de las capacitaciones brindadas a los trabajadores sobre SST al momento de su contratación, disposiciones relacionadas con la
Supremo y mantengan las competencias establecidas para cada puesto de trabajo. En ningún caso el costo de la capacitación recae
18 Trabajo Obligación de capacitar a los trabajadores en materia de información de las capacitaciones brindadas durante el último año y cada vez que se hayan producido prevención de riesgos, siempre que
sobre los trabajadores. 4 veces al año SUNAFIL
Seguridad y Salud en el Trabajo cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la tecnología. Incluir constancias de asistencias, carezcan de trascendencia grave para la
Modifican el Reglamento de la constancias de pago de capacitaciones, diplomas, certificaciones, etc. integridad física o salud de los
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Dichas capacitaciones deberán realizarse por lo menos 4 veces al año.
Decreto trabajadores.
D.S. N° 006-2014-TR Salud en el Trabajo, aprobado 1 Las capacitaciones deben ser presenciales atendiendo a los temas dispuestos en el plan anual de
Supremo
por Decreto Supremo Nº 005-2012- capacitaciones aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Infracciones graves
TR
Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.
Los programas de capacitación deben: 1. Capacitaciones en materia de simulacros, medio ambiente y primeros auxilios.
2. La duración de la capacitación no debe ser menor a 1 hora.
Infracciones graves
a) Hacerse extensivos a todos los trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos existentes en el trabajo. 3. La capacitación debe estar diseñada de forma coherente con cada cargo ocupado por el trabajador.
b) Ser impartidos por profesionales competentes y con experiencia en la materia. 4. Files personales de los trabajadores con las respectivas evidencias de las capacitaciones realizadas.
Reglamento de la Ley No. 29783, c) Ofrecer, cuando proceda, una formación inicial y cursos de actualización a intervalos adecuados. 5. Evaluaciones antes y después de la capacitación. 27.8 No cumplir con las obligaciones en
19 Decreto Obligación de cumplir con las características mínimas de materia de formación e información
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 29 d) Ser evaluados por parte de los participantes en función a su grado de comprensión y su utilidad en la labor de prevención de 6. Evaluaciones meses después sobre la capacitación recibida. Permanente SUNAFIL
Supremo los Programas de Capacitación suficiente y adecuada a los trabajadores y
Trabajo riesgos. 7. Filmación de la capacitación con previa autorización.
e) Ser revisados periódicamente, con la participación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervisor de 8. Filmación de las entrevistas a los trabajadores sobre la capacitación con previa autorización. las trabajadoras acerca de los riesgos del
Seguridad y Salud en el Trabajo, y ser modificados, de ser necesario, para garantizar su pertinencia y eficacia. 9. Encuestas y entrevistas a los trabajadores que asistieron a la capacitación. puesto de trabajo y sobre las medidas
f) Contar con materiales y documentos idóneos. 10. Constatación de la firma de los trabajadores en el registro de asistencia de la capacitación mediante la preventivas aplicables.
g) Adecuarse al tamaño de la organización y a la naturaleza de sus actividades y riesgos. verificación del DNI de cada trabajador.
28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones graves

Norma Básica de Ergonomía y de Art. 15 del Título IV Todos los empleados asignados a realizar tareas en postura de pie deben recibir una formación e información adecuada, o 27.8 No cumplir con las obligaciones en
20 Resolución Obligación de capacitar al personal que realiza tareas en materia de formación e información
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de (Posicionamiento Postural en instrucciones precisas en cuanto a las técnicas de posicionamiento postural y manipulación de equipos, con el fin de 1. La capacitación debe estar diseñada de forma coherente con el cargo ocupado por el trabajador. Permanente SUNAFIL
Ministerial postura de pie suficiente y adecuada a los trabajadores y
Riesgo Disergonómico los Puesto de Trabajo) salvaguardar su salud.
las trabajadoras acerca de los riesgos del
puesto de trabajo y sobre las medidas
preventivas aplicables.

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones graves

Norma Básica de Ergonomía y de Art. 16 del Título IV Todos los empleados asignados a realizar tareas en postura sentada deben recibir una formación e información adecuada, o 27.6 El incumplimiento de las
21 Resolución Obligación de capacitar al personal que realiza tareas en
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de (Posicionamiento Postural en instrucciones precisas en cuanto a las técnicas de posicionamiento y utilización de equipos, con el fin de salvaguardar su 1. La capacitación debe estar diseñada de forma coherente con el cargo ocupado por el trabajador. Permanente obligaciones de implementar y mantener SUNAFIL
Ministerial postura sentada
Riesgo Disergonómico los Puesto de Trabajo) salud. actualizados los registros o disponer de la
documentación que exigen las
disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones graves

1. La capacitación debe estar diseñada de forma coherente con el cargo ocupado por el trabajador. 27.8 No cumplir con las obligaciones en
Norma Básica de Ergonomía y de Art. 20 del Título V (Equipos y Todos los empleados asignados a utilizar las herramientas de trabajo, deben recibir una formación e información adecuada o
22 Resolución Obligación de capacitar al personal asignado a utilizar 2. Factura o boleta de compra de los Equipos de Protección Personal. materia de formación e información
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de Herramientas en los Puestos instrucciones precisas en cuanto a las técnicas de utilización que deben realizarse, con el fin de salvaguardar su salud y la Permanente SUNAFIL
Ministerial herramientas de trabajo 3. Registro de entrega del Equipo de Protección Personal. suficiente y adecuada a los trabajadores y
Riesgo Disergonómico de Trabajo de Producción) prevención de accidentes.
4. Relación de Equipos de Protección Personal (EPP) por cada uno de los trabajadores involucrados. las trabajadoras acerca de los riesgos del
puesto de trabajo y sobre las medidas
preventivas aplicables.

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


CSPCP debe exhibir.
1. Lsa Política y Objetivos HSEC.
Reglamento de la Ley No. 29783, 2. El RISST.
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 32 3. El IPERC.
Supremo
Trabajo 4. El Mapa de Riesgo.
23 Documentación del Sistema de Gestión HSEC 5. La Planificación de la Actividad Preventiva. Los documentos deberan ser exhibidos en un lugar visible y deberán estar disponibles. Permanente
6. El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 23 El RISST deberás contar con la aprobación de la APN para su Operación.
Directorio APN

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 28
Trabajo
Ley que modifica la Ley 29783, Infracciones Leves
Ley Ley N° 30222 Ley de Seguridad y Salud en el 2 26.5 Cualquier otro incumplimiento que
Trabajo afecte a obligaciones de carácter formal o
Obligación de implementar registros y documentación del documental, exigidas en la normativa de
Reglamento de la Ley No. 29783, Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo prevención de riesgos y no estén
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 33 tipificados como graves.
Supremo
Trabajo
Infracciones graves
Resolución de Acuerdo de El empleador debe implementar los registros y documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 15 pudiendo ser llevados a través de medios físicos o electrónicos. Estos registros deben estar actualizados y a disposición de los
Directorio APN CSPCP debe establecer los Registros obligatorios de SST y HSEC, así como los requeridos para evidenciar
24 trabajadores y de la autoridad competente. Permanente 27.8 No cumplir con las obligaciones en SUNAFIL
el cumplimiento. materia de formación e información
Los registros obligatorios a cargo del empleador pueden llevarse por separado o en un solo libro o registro electrónico. suficiente y adecuada a los trabajadores y
las trabajadoras acerca de los riesgos del
puesto de trabajo y sobre las medidas
preventivas aplicables.

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.
Infracciones Leves
26.5 Cualquier otro incumplimiento que
afecte a obligaciones de carácter formal o
documental, exigidas en la normativa de
prevención de riesgos y no estén
tipificados como graves.

Infracciones graves
El empleador debe implementar los registros y documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
pudiendo ser llevados a través de medios físicos o electrónicos. Estos registros deben estar actualizados y a disposición de los
24 CSPCP debe establecer los Registros obligatorios de SST y HSEC, así como los requeridos para evidenciar 27.8 No cumplir con las obligaciones en
trabajadores y de la autoridad competente. Permanente SUNAFIL
el cumplimiento. materia de formación e información
Reglamento de la Ley No. 29783, suficiente y adecuada a los trabajadores y
Decreto Los registros obligatorios a cargo del empleador pueden llevarse por separado o en un solo libro o registro electrónico.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 34 Obligación de Implementar los registros obligatorios de las trabajadoras acerca de los riesgos del
Supremo
Trabajo Accidentes, Incidentes y Enfermedades ocupacionales por puesto de trabajo y sobre las medidas
el Empleador, aún de los trabajadores de los Contratistas, preventivas aplicables.
intermediación laboral, independientes o bajo convenios de
Resolución de Acuerdo de modalidades formativas. 28.7 No adoptar las medidas preventivas
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 78
Directorio APN aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
Cuando un mismo suceso cause lesines a más de un inminente para la seguridad de los
Resolución de Acuerdo de trabajadores.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 80 trabajador debe consignarse un registro de accidente de
Directorio APN
trabajo por cada trabajador.
Infracciones Leves
26.5 Cualquier otro incumplimiento que
afecte a obligaciones de carácter formal o
documental, exigidas en la normativa de
prevención de riesgos y no estén
tipificados como graves.
La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente:
Infracciones graves
a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. 27.6 El incumplimiento de las obligaciones
c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. 1. Política de SST vigente en la Compañía. de implementar y mantener actualizados
d) El mapa de riesgo. 2. Reglamento Interno de SST aprobado por el Comité Paritario de SST. los registros o disponer de la
Reglamento de la Ley No. 29783,
25 Decreto Documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y e) La planificación de la actividad preventiva. 3. Plan Anual de SST vigente. documentación que exigen las
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 32 Permanente SUNAFIL
Supremo Salud en el Trabajo f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la planificación de la actividad disposiciones relacionadas con la
Trabajo
preventiva. seguridad y salud en el trabajo.
La documentación referida en los incisos a) y c) debe ser exhibida en un lugar visible dentro de centro de trabajo, sin perjuicio 5. Mapa de Riesgos de los centros de trabajo de la Compañía.
de aquella exigida en las normas sectoriales respectivas. 27.7 El incumplimiento de la obligación
de planificar la acción preventiva de riesgos
Asimismo, deberá contener la información mínima establecida en el Anexo 3 (Guía Básica sobre Sistema de Gestión de para la seguridad y salud en el trabajo, así
Seguridad y Salud en el Trabajo) aprobado por la R.M. 050-2013-TR. como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones graves

28.9 No implementar un sistema de gestión


de seguridad y salud en el trabajo o no

Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son:
Infracciones Leves
26.5 Cualquier otro incumplimiento que
a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben
afecte a obligaciones de carácter formal o
constar la investigación y las medidas correctivas.
documental, exigidas en la normativa de
prevención de riesgos y no estén
b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.
tipificados como graves.
c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
Infracciones graves
d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
27.6 El incumplimiento de las obligaciones
Reglamento de la Ley No. 29783, e) Registro de estadísticas de seguridad y salud. de implementar y mantener actualizados
26 Decreto Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud 1. La SUNAFIL solicita el cumplimiento de los registros obligatorios de conformidad con los formatos mínimos los registros o disponer de la
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 33 Permanente SUNAFIL
Supremo en el Trabajo aprobados por la R.M. N° 050-2013-TR. documentación que exigen las
Trabajo f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.
disposiciones relacionadas con la
g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia. seguridad y salud en el trabajo.

h) Registro de auditorías. 27.7 El incumplimiento de la obligación


de planificar la acción preventiva de riesgos
Los registros deberán contener la información mínima establecida en el Anexo 1 (Formatos referenciales con la información para la seguridad y salud en el trabajo, así
mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) de la R.M. como el incumplimiento de la obligación de
050-2013-TR. elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.
A su vez, se debe tener en consideración la R.M. No. 480-2008-MINSA, la cual aprueba la “NTS No. 068-MINSA/DGSP-V.1 -
Infracciones muy graves
Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales”.
28.9 No implementar un sistema de gestión
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 28
Trabajo Infracciones Leves
26.5 Cualquier otro incumplimiento que
El empleador debe conservar por un periodo de 20 años los registros relativos a enfermedades ocupacionales. afecte a obligaciones de carácter formal o
Obligación de conservar registros relativos a documental, exigidas en la normativa de
1. Registros relativos a enfermedades ocupacionales.
Reglamento de la Ley No. 29783, enfermedades ocupacionales y los demás registros del prevención de riesgos y no estén
Decreto Los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos deben ser conservados por un periodo de diez (10) años 2. Registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos, y los demás registros.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 35 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo tipificados como graves.
Supremo posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo de cinco (5) años posteriores al suceso.
27 Trabajo Permanente SUNAFIL
Infracciones graves

27.6 El incumplimiento de las obligaciones


de implementar y mantener actualizados
Se debe consignar: los registros o disponer de la
Resolución de Acuerdo de 1. Los eventos ocurridos en los últimos 12 meses.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 79 Procedimiento de Inspección ordenado por la APN. La Instalación Portuaria debe exhibir el registro que se menciona en el artículo 78. documentación que exigen las
Directorio APN 2. El Archivo de los eventos por espacio de 5 añois posteriores al suceso (se deberá ajuntar las copias de las disposiciones relacionadas con la
notificaciones de los accidentes de trabajo). seguridad y salud en el trabajo.

Infracciones Graves
El empleador debe establecer y mantener disposiciones y procedimientos para:
27.13 La vulneración de los derechos de
información, consulta y participación de los
a) Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas relativas a la seguridad y salud
trabajadores reconocidos en la normativa
en el trabajo.
Reglamento de la Ley No. 29783, sobre prevención de riesgos laborales.
28 Decreto Obligación de establecer y mantener disposiciones y 1. Existencia de un Procedimiento Escrito de manejo de las comunicaciones dentro de la Compañía.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 37 Permanente SUNAFIL
Supremo procedimientos internos de comunicación b) Garantizar la comunicación interna de la información relativa a la seguridad y salud en el trabajo entre los distintos niveles y 2. Procedimiento de acceso de las entidades fiscalizadoras.
Trabajo 27.8 No cumplir con las obligaciones en
cargos de la organización.
materia de formación e información
suficiente y adecuada a los trabajadores y
c) Garantizar que las sugerencias de los trabajadores o de sus representantes sobre seguridad y salud en el trabajo se reciban
las trabajadoras acerca de los riesgos del
y atiendan en forma oportuna y adecuada.
puesto de trabajo y sobre las medidas
preventivas aplicables.

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 29
Trabajo
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 38 Los empleadores que cuenten con 20 o más trabajadores a su cargo deben constituir un comité de seguridad y salud en el
Supremo
Trabajo trabajo, conformado en forma paritaria por igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora.

Reglamento de la Ley No. 29783, El número de personas que componen el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es definido por acuerdo de partes no
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 43 pudiendo ser menor de cuatro (4) ni mayor de doce (12) miembros. Entre otros criterios, se podrá considerar el nivel de riesgo 1. Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía, así como los documentos que acrediten la
Supremo Obligación de conformar un Comité de Seguridad y Salud
Trabajo y el número de trabajadores. A falta de acuerdo, el número de miembros del Comité no es menor de seis (6) en los designación y/o elección de sus miembros. Se recomienda folear el Libro de Actas a fin de no perder ninguna
en el Trabajo o elegir un Supervisor
empleadores con más de cien (100) trabajadores, agregándose al menos a dos (2) miembros por cada cien (100) trabajadores página.
Reglamento de la Ley No. 29783, adicionales, hasta un máximo de doce (12) miembros.
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 47
Supremo
Trabajo En los centros de trabajo con menos de 20 trabajadores, los trabajadores deben elegir un Supervisor de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 50
Supremo
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 51
Supremo
Trabajo Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía, así como los documentos que acrediten la
El acto de constitución e instalación, así como toda reunión, acuerdo y evento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Obligaciones de contar con un Libro de Actas designación y/o elección de sus miembros. Se recomienda folear el Libro de Actas a fin de no perder ninguna
deben estar asentados en el Libro de Actas, exclusivamente destinado para estos fines.
Reglamento de la Ley No. 29783, página.
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 52
Supremo
Trabajo

Infracciones graves

27.12 No constituir o no designar a uno o


varios trabajadores para participar como
supervisor o miembro del Comité de
Seguridad y Salud, así como no
proporcionarles formación y capacitación
adecuada.

27.13 La vulneración de los derechos de


29 información, consulta y participación de los
Permanente SUNAFIL
En la constitución e instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se levanta un acta que debe contener la siguiente
información mínima:

Reglamento de la Ley No. 29783, a) Nombre del empleador; Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía, así como los documentos que acrediten la
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 53 Contenido del Acta b) Nombres y cargos de los miembros titulares; designación y/o elección de sus miembros. Se recomienda folear el Libro de Actas a fin de no perder ninguna
Supremo
Trabajo c) Nombres y cargos de los miembros suplentes; página.
d) Nombre y cargo del observador designado por la organización sindical, en aplicación del artículo 29 de la Ley, de ser el caso;
e) Lugar, fecha y hora de la instalación; y,
f) Otros de importancia.

Infracciones graves
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto 27.12 No constituir o no designar a uno o
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 54
Supremo varios trabajadores para participar como
Trabajo
supervisor o miembro del Comité de
Seguridad y Salud, así como no
Reglamento de la Ley No. 29783, proporcionarles formación y capacitación
Decreto adecuada.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 55 1. Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía, así como los documentos que acrediten la
Supremo 1. El empleador debe garantizar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Trabajo designación y/o elección de sus miembros. Se recomienda folear el Libro de Actas a fin de no perder ninguna
Obligación de garantizar el cumplimiento de los acuerdos 27.13 La vulneración de los derechos de
página.
del Comité 2. Tener presente que al término de cada sesión una copia del acta debe ser entrega a cada uno de los integrantes del Comité información, consulta y participación de los
29 Permanente SUNAFIL
Reglamento de la Ley No. 29783, de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la máxima instancia del empleador. trabajadores reconocidos en la normativa
Decreto 2. Cargo de entrega del Acta de la sesión del Comité de SST a cada miembro.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 56 sobre prevención de riesgos laborales.
Supremo
Trabajo
Infracciones muy graves

Reglamento de la Ley No. 29783, 28.8 El incumplimiento de las obligaciones


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 71 establecidas en las disposiciones
Supremo
Trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el
trabajo, en materia de coordinación entre
empresas que desarrollen actividades en
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto un mismo centro de trabajo, cuando se
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 57
Supremo trate de actividades calificadas de alto
Trabajo
riesgo.

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto 1. El Presidente es el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, así
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 58
Supremo Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía, así como los documentos que acrediten la
Trabajo como facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de éste. Representa al comité ante el empleador.
Función del Presidente del Comité designación y/o elección de sus miembros. Se recomienda folear el Libro de Actas a fin de no perder ninguna
Reglamento de la Ley No. 29783, página.
2. El Secretario está encargado de las labores administrativas del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 59
Supremo
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 60
Supremo
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 62
Supremo
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783, El mandato de los representantes de los trabajadores o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo dura un (1) año 1. Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía, así como los documentos que acrediten la
Decreto Duración del mandato del Comité o Supervisor como mínimo y dos (2) años como máximo. Los representantes del empleador ejercerán el mandato por plazo que éste designación y/o elección de sus miembros. Se recomienda folear el Libro de Actas a fin de no perder ninguna
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 63
Supremo determine. página.
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 64
Supremo
Trabajo

1. Capacitaciones en materia de simulacros, medio ambiente y primeros auxilios.


Reglamento de la Ley No. 29783, 2. La duración de la capacitación no debe ser menor a 1 hora.
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 65 3. La capacitación debe estar diseñada de forma coherente con cada cargo ocupado por el trabajador.
Supremo
Trabajo 4. Files personales de los trabajadores con las respectivas evidencia de las capacitaciones realizadas.
Los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo deben recibir 5. Evaluaciones antes y después de la capacitación.
Obligación de capacitar a los miembros del Comité o al
capacitaciones especializadas en seguridad y salud en el trabajo a cargo del empleador. Estas capacitaciones deberán 6. Evaluaciones meses después sobre la capacitación recibida.
Supervisor
realizarse dentro de la jornada laboral. 7. Filmación de la capacitación con previa autorización.
Reglamento de la Ley No. 29783, 8. Filmación de las entrevistas a los trabajadores sobre la capacitación con previa autorización.
Decreto 9. Encuestas y entrevistas a los trabajadores que asistieron a la capacitación.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 66
Supremo 10. Constatación de la firma de los trabajadores en el registro de asistencia de la capitación mediante la
Trabajo
verificación del DNI de cada trabajador.

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 30
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto Supervisor de SST El empleador con menos de 20 trabajadores debe garantizar que la elección del Supervisor de SST se realice por los trabajadores.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 39
Supremo
Trabajo

30 Resolución de Acuerdo de Permanente SUNAFIL


Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 17
Directorio APN

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto CSPCP debe conformar el Sub Comité del Proyecto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 44 Sub Comites
Supremo
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 61 El Observador El Sindicato mayoritario podrá designar un Observador. En el caso de que CSPCP cuente con Sindicatos, el mayotitario podrá nombrar a un Observador.
Supremo
Trabajo

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 31
Trabajo

El empleador conforme lo establezca su estructura organizacional y jerárquica designa a sus representantes, titulares y
suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre el personal de dirección y confianza.
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 32
Trabajo Son los trabajadores quienes eligen a sus representantes ante el comité de seguridad y salud en el trabajo o sus supervisores
de seguridad y salud en el trabajo. En los centros de trabajo en donde existen organizaciones sindicales, la organización más
Elección de los representantes ante el Comité y del 1. Acta de Constitución del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.
representativa convoca a las elecciones del comité paritario, en su defecto, es la empresa la responsable de la convocatoria.
Supervisor
Reglamento de la Ley No. 29783, El acto de elección de los representantes de los trabajadores debe registrarse en un Acta que se incorpora en el Libro de Actas
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 48 respectivo. Una copia del acta debe constar en el Libro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. La nominación de los
Supremo
Trabajo candidatos debe efectuarse quince (15) días hábiles antes de la convocatoria a elecciones, a fin de verificar que éstos cumplan
con los requisitos legales.

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 49
Supremo
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42
Supremo Es una función del Comité aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. 1. Apreciaciones del Comité sobre el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Trabajo
Obligación del Comité de aprobar el Programa Anual de
Resolución de Acuerdo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 18
Directorio APN Infracciones graves
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 20 Funciones de los Representantes del CSST o delegados Establecer funciones de los representantes del CSST o delegado de Seguridad por 1 año. 27.12 No constituir o no designar a uno o
Directorio APN
El Comité debe reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información: varios trabajadores para participar como
supervisor o miembro del Comité de
a) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata. Seguridad y Salud, así como no
Reglamento de la Ley No. 29783, proporcionarles formación y capacitación
Decreto Obligación del Comité de reportar a la máxima autoridad adecuada.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42 b) La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido. 1. Cargo de recepción de la comunicación del Comité al empleador.
Supremo del empleador
Trabajo
c) Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales. 27.13 La vulneración de los derechos de
información, consulta y participación de los
31 d) Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Permanente trabajadores reconocidos en la normativa SUNAFIL
Reglamento de la Ley No. 29783, sobre prevención de riesgos laborales.
Decreto Obligación del Comité y Supervisor de elaborar un Informe
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 72 Anualmente el Comité o el Supervisor debe preparar un informe resumen de las labores realizadas. 1. Informe resumen de las labores realizadas.
Supremo Anual Infracciones muy graves
Trabajo

28.8 El incumplimiento de las obligaciones


establecidas en las disposiciones
relacionadas con la seguridad y salud en el
trabajo, en materia de coordinación entre
empresas que desarrollen actividades en
un mismo centro de trabajo, cuando se
trate de actividades calificadas de alto
riesgo.
Infracciones graves

27.12 No constituir o no designar a uno o


varios trabajadores para participar como
supervisor o miembro del Comité de
Seguridad y Salud, así como no
proporcionarles formación y capacitación
adecuada.

27.13 La vulneración de los derechos de


información, consulta y participación de los
31 Permanente trabajadores reconocidos en la normativa SUNAFIL
sobre prevención de riesgos laborales.

Infracciones muy graves


El Comité debe reunirse mensualmente en forma ordinaria, en día previamente fijado, para analizar y evaluar el avance de los
Reglamento de la Ley No. 29783, 28.8 El incumplimiento de las obligaciones
Decreto Obligación del Comité de reunirse en forma ordinaria y objetivos establecidos en el programa anual. En forma extraordinaria, el Comité se reúne a convocatoria de su Presidente, a 1. Actas de acuerdos o apreciaciones de cada reunión del Comité, las cuales deben constar en el Libro de
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42 y 68 establecidas en las disposiciones
Supremo extraordinaria solicitud de al menos dos (2) de sus miembros, o para analizar accidentes que revistan gravedad (accidente mortal) o cuando Actas.
Trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el
las circunstancias lo exijan.
Reglamento de la Ley No. 29783, trabajo, en materia de coordinación entre
Decreto El Comité debe conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para el 1. Cargo de recepción de los documentos e informes sobre las condiciones de trabajo pertinentes para el empresas que desarrollen actividades en
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42 Obligación del Comité de conocer los documentos interno
Supremo cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo. desarrollo de las funciones del Comité. un mismo centro de trabajo, cuando se
Trabajo
trate de actividades calificadas de alto
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto Obligación del Comité de aprobar el Reglamento de riesgo.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42 El Comité debe aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador. 1. Apreciaciones del Comité sobre el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
Supremo Seguridad y Salud en el Trabajo
Trabajo
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto Obligación del Comité de aprobar la Programación Anual
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42 El Comité debe conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. 1. Apreciaciones del Comité sobre la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Supremo del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Trabajo
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto Obligación del Comité de participar en los planes de El Comité debe participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de 1. Apreciaciones del Comité para la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas,
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42
Supremo Seguridad y Salud promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. planes y programas.
Trabajo
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto Obligación del Comité de aprobar el Plan Anual de
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42 El Comité debe aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo. 1. Apreciaciones del Comité sobre el plan anual de capacitación de los trabajadores en materia de SST.
Supremo Capacitación
Trabajo
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto El Comité debe realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas, instalaciones, maquinaria y 1. Comentarios y recomendaciones del Comité respecto de las áreas administrativas, áreas operativas,
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42 Obligación del Comité de realizar inspecciones periódicas
Supremo equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva. instalaciones, maquinaria y equipos.
Trabajo
El Comité debe considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las
enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto Obligación del Comité de investigar los incidentes, repetición de éstos. 1. Informe y seguimiento de las recomendaciones sobre las causas de todos los incidentes, accidentes y de
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42
Supremo accidentes y enfermedades ocupacionales las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo.
Trabajo
Asimismo, debe verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de los accidentes y la
ocurrencia de enfermedades profesionales.
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto Obligación del Comité de realizar recomendaciones sobre El Comité debe hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo,
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42 1. Actas en las que consten las recomendaciones del Comité.
Supremo el centro de trabajo velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.
Trabajo
Reglamento de la Ley No. 29783, El Comité debe analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 42 Obligación del Comité de realizar informes ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de 1. Estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales.
Supremo
Trabajo seguridad y salud en el trabajo del empleador.

Ley de Seguridad y Salud en el CSPCP debe reconocer a los integrantes del CSST con documentación firmada por el GG o GP (Credencial,
32 Ley Ley N° 29783 33 Autoridad CSST Dar autoridad al CSST y otorgar distintivo. Permanente SUNAFIL
Trabajo carnet o fotocheck del miembro del CSST, además de un chaleco o sticker en el uniforme que lo identifique)

El empleador que cuente con 20 o más trabajadores debe elaborar un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo,
el que debe contener la siguiente estructura mínima:
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 34
Trabajo a) Objetivos y alcances.
Obligación de contar con Reglamento Interno de
1. Reglamento Interno de SSO. Permanente
Seguridad y Salud en el Trabajo b) Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud. Infracción muy Grave
Reglamento de la Ley No. 29783, c) Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de seguridad y salud, de los trabajadores y de los
33 Decreto 28.9 No implementar un sistema de gestión
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 74 empleadores que les brindan servicios si las hubiera. SUNAFIL
Supremo de seguridad y salud en el trabajo o no
Trabajo
tener un reglamento de seguridad y salud
Ley de Seguridad y Salud en el El empleador debe entregar a cada trabajador, mediante medio físico o digital, bajo cargo, copia del Reglamento Interno de en el trabajo.
Ley Ley N° 29783 35 Seguridad y Salud en el Trabajo y sus posteriores modificatorias.
Trabajo
Obligación de entregar copia del Reglamento Interno de 1. Reglamento Interno de SST aprobado por el Comité Paritario de SST.
Reglamento de la Ley No. 29783, Permanente
Decreto Seguridad y Salud en el Trabajo Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y tercerización, a las personas en modalidad 2. Constancia de entrega del Reglamento a cada uno de los trabajadores de la empresa.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 75 formativa y a todo aquel cuyos servicios subordinados o autónomos se presten de manera permanente o esporádica en las
Supremo
Trabajo instalaciones del empleador.
Infracción Grave

27.8 No cumplir con las obligaciones en


Ley de Seguridad y Salud en el materia de formación e información
Ley Ley N° 29783 35
Trabajo suficiente y adecuada a los trabajadores y
las trabajadoras acerca de los riesgos del
puesto de trabajo y sobre las medidas
El empleador debe adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
preventivas aplicables.
1. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la planificación de la actividad
Las recomendaciones deben considerar los riesgos en el centro de trabajo y particularmente aquellos relacionados con el
34 Obligación de adjuntar las recomendaciones de Seguridad preventiva. Infracción muy Grave
puesto o función. Permanente SUNAFIL
y Salud en el Trabajo al contrato de trabajo 2. Constancia de haber recibido las recomendaciones de SST (i.e. anexas al contrato, adenda al contrato o a 28.3 Designar a trabajadores en puestos
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto través de un documento independiente). cuyas condiciones sean incompatibles con
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 30 Cuando en el contrato de trabajo no conste por escrito la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el
Supremo sus características personales conocidas
Trabajo trabajo, éstas deberán entregarse en forma física o digital, a más tardar, el primer día de labores.
o sin tomar en consideración sus
capacidades profesionales en materia de
seguridad y salud en el trabajo, cuando de
Resolución de Acuerdo de ellas se derive un riesgo grave e inminente
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 23. a)
Directorio APN para la seguridad y salud de los
Resolución de Acuerdo de trabajadores.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 23. d)
Directorio APN
Ley de Seguridad y Salud en el El empleador debe brindar facilidades económicas y licencias con goce de haber para la participación de los trabajadores en
Ley Ley N° 29783 32
Trabajo cursos de formación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Ley de Seguridad y Salud en el Infracción Grave
Ley Ley N° 29783 35 Las facilidades económicas y licencias con goce de haber cubren los costos del traslado y los gastos de alimentación y
Trabajo
alojamiento, siempre y cuando la capacitación programada se lleve a cabo fuera del lugar de trabajo o en una localidad o región 27.8 No cumplir con las obligaciones en
Reglamento de la Ley No. 29783, distinta a aquélla. La licencia con goce de haber se entiende otorgada por el tiempo empleado por el trabajador para movilizarse materia de formación e información
Decreto Obligación de brindar facilidades y licencias a los 1. Registro de asistencia a las capacitaciones.
35 D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 31 hacia el lugar de la capacitación, el tiempo que permanece en la misma y el tiempo que demanda el retorno al centro de trabajo, Permanente suficiente y adecuada a los trabajadores y SUNAFIL
Supremo trabajadores 2. Horas de la capacitación debidamente remuneradas.
Trabajo siempre y cuando la capacitación se realice fuera del lugar de trabajo. las trabajadoras acerca de los riesgos del
puesto de trabajo y sobre las medidas
Ley que modifica la Ley 29783, Los miembros del comité paritario y supervisores de seguridad y salud en el trabajo tienen el derecho a obtener, previa preventivas aplicables.
Ley Ley N° 30222 Ley de Seguridad y Salud en el 2 autorización del mismo comité, una licencia con goce de haber para la realización de sus funciones, de protección contra el
Trabajo despido incausado y de facilidades para el desempeño de sus funciones en sus respectivas áreas de trabajo, seis meses Infracción muy Grave
antes y hasta seis meses después del término de su función. 28.3 Designar a trabajadores en puestos

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto Infracciones graves
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 27
Supremo
Trabajo
27.12 No constituir o no designar a uno o
1. Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a los trabajadores en: (i) el puesto de trabajo específico, (ii) cambio en las varios trabajadores para participar como
Reglamento de la Ley No. 29783, supervisor o miembro del Comité de
Decreto funciones y (ii) cambios de tecnología.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 28 Seguridad y Salud, así como no
Supremo
Trabajo proporcionarles formación y capacitación
2. Adaptación a evolución de nuevos riesgos.
adecuada.
La capacitación debe ser en horario de trabajo y bajo el
1. CSPCP debe considerar en el PACE las capacitaciones del personal cuando ocurra lo establecido en el
Reglamento de la Ley No. 29783, costo del empleador. 3. Actualización periódica deconocimientos.
36 Decreto reglamento. 27.13 La vulneración de los derechos de
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 66 Permanente SUNAFIL
Supremo información, consulta y participación de los
Trabajo Las reuniones del CSST deben desarrollarse en 4. Ejecucisón del PACE en horario de trabajo y a costo del empleador.
2. CSPCP debe proporcionar ambientes adecuados para las reuniones del CSST. trabajadores reconocidos en la normativa
ambientes nproporcionados por el empleador.
sobre prevención de riesgos laborales.
5. Las reuniones del CSST deberán ser realizadas en horario de trabajo y en ambientes facilitados por el empleador.
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto Infracciones muy graves
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 67 6. Los miembros del CSST recibirán capacitaciones especiales de SST adicionales a las referidas en el inciso b) del ART. 35
Supremo
Trabajo de la Ley.
28.8 El incumplimiento de las obligaciones
establecidas en las disposiciones
relacionadas con la seguridad y salud en el
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 42 trabajo, en materia de coordinación entre
Directorio APN
empresas que desarrollen actividades en
un mismo centro de trabajo, cuando se
Infracciones graves
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 68 27.12 No constituir o no designar a uno o
Supremo
Trabajo varios trabajadores para participar como
supervisor o miembro del Comité de
Seguridad y Salud, así como no
Reglamento de la Ley No. 29783, proporcionarles formación y capacitación
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 69 adecuada.
Supremo
Trabajo 1. Las reuniones del CSST serán 01 vez por mes y extraordinariamente cuando haya un accidente mortal o a solicitud del
1. CSPCP deberá considerar como mínimo la frecuencia de las reuniones del CSST.
Presidente o al menos 02 miembros. 27.13 La vulneración de los derechos de
2. Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía, así como los documentos que acrediten la
2. El quórum mínimo para sesionar del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es la mitad más uno de sus integrantes. información, consulta y participación de los
Reglamento de la Ley No. 29783, designación y/o elección de sus miembros. Se recomienda folear el Libro de Actas a fin de no perder ninguna
37 Decreto Caso contrario, dentro de los ocho (8) días subsiguientes, el Presidente cita a nueva reunión, la cual se lleva a cabo con el trabajadores reconocidos en la normativa
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 70 Obligación del Comité de un quorum mínimo página. Permanente SUNAFIL
Supremo número de asistentes que hubiere, levantándose en cada caso el acta respectiva. sobre prevención de riesgos laborales.
Trabajo 3. Se deberá establecer el lineamiento para la toma de acuerdos del CSST.
3. Se deberá establecer una metodología para la toma de acuerdos.
4. CSPCP debe considerar la firma del Actade Reuniones del CSST.
4. Debera haber un Acta y Libro de Actas. Infracciones muy graves
5. CSPCP debe solicitar por escrito el Informe Anual al CSST.
Reglamento de la Ley No. 29783, 5. Informe Anual de las Actividades del CSST.
Decreto 28.8 El incumplimiento de las obligaciones
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 71
Supremo establecidas en las disposiciones
Trabajo
relacionadas con la seguridad y salud en el
trabajo, en materia de coordinación entre
empresas que desarrollen actividades en
un mismo centro de trabajo, cuando se
trate de actividades calificadas de alto
riesgo.
supervisor o miembro del Comité de
Seguridad y Salud, así como no
proporcionarles formación y capacitación
adecuada.
1. Las reuniones del CSST serán 01 vez por mes y extraordinariamente cuando haya un accidente mortal o a solicitud del
1. CSPCP deberá considerar como mínimo la frecuencia de las reuniones del CSST.
Presidente o al menos 02 miembros. 27.13 La vulneración de los derechos de
2. Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía, así como los documentos que acrediten la
2. El quórum mínimo para sesionar del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es la mitad más uno de sus integrantes. información, consulta y participación de los
designación y/o elección de sus miembros. Se recomienda folear el Libro de Actas a fin de no perder ninguna
37 Caso contrario, dentro de los ocho (8) días subsiguientes, el Presidente cita a nueva reunión, la cual se lleva a cabo con el trabajadores reconocidos en la normativa
Obligación del Comité de un quorum mínimo página. Permanente SUNAFIL
número de asistentes que hubiere, levantándose en cada caso el acta respectiva. sobre prevención de riesgos laborales.
3. Se deberá establecer el lineamiento para la toma de acuerdos del CSST.
3. Se deberá establecer una metodología para la toma de acuerdos.
4. CSPCP debe considerar la firma del Actade Reuniones del CSST.
4. Debera haber un Acta y Libro de Actas. Infracciones muy graves
5. CSPCP debe solicitar por escrito el Informe Anual al CSST.
5. Informe Anual de las Actividades del CSST.
28.8 El incumplimiento de las obligaciones
establecidas en las disposiciones
relacionadas con la seguridad y salud en el
trabajo, en materia de coordinación entre
Reglamento de la Ley No. 29783, empresas que desarrollen actividades en
Decreto un mismo centro de trabajo, cuando se
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 72
Supremo trate de actividades calificadas de alto
Trabajo
riesgo.

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 73 Infracciones graves
Supremo Los miembros trabajadores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Supervisores de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Trabajo gozan de licencia con goce de haber por treinta (30) días naturales por año calendario para la realización de sus
27.12 No constituir o no designar a uno o
funciones. Cuando las actividades tengan duración menor a un año, el número de días de licencia es computado en forma
varios trabajadores para participar como
Reglamento de la Ley No. 29783, proporcional. Los días de licencia o su fracción se consideran efectivamente laborados para todo efecto legal.
Decreto supervisor o miembro del Comité de
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 98 Obligación de otorgar una licencia con goce de haber al 1. Registro de asistencia a las capacitaciones. Seguridad y Salud, así como no
38 Supremo Entiéndase que en el caso de los Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo, la autorización previa requerida para el uso Permanente SUNAFIL
Trabajo Comité o al Supervisor 2. Horas de la capacitación debidamente remuneradas. proporcionarles formación y capacitación
de licencia con goce de haber o su ampliación, es otorgada por el empleador que, por tener menos de veinte (20) trabajadores
adecuada.
a su cargo, no está obligado a contar con Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Modifican el Reglamento de la
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y 27.13 La vulneración de los derechos de
Decreto La protección contra el despido incausado opera desde que se produzca la convocatoria a elecciones y hasta seis (6) meses
D.S. N° 006-2014-TR Salud en el Trabajo, aprobado 1 información, consulta y participación de los
Supremo después del ejercicio de su función como representante ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor.
por Decreto Supremo Nº 005-2012- trabajadores reconocidos en la normativa
TR sobre prevención de riesgos laborales.

Infracciones graves

Ley de Seguridad y Salud en el 27.12 No constituir o no designar a uno o


Ley Ley N° 29783 33
Trabajo varios trabajadores para participar como
El comité de seguridad y salud, el supervisor y todos los que participen en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
39 Autoridad del Comité y del Supervisor, y obligación de 1. Registro de Entrega de Carnets o Fotocheck a todos los Miembros y Supervisor del Comité de Seguridad supervisor o miembro del Comité de
Trabajo cuentan con la autoridad que requieran para llevar a cabo adecuadamente sus funciones. Asimismo, se les otorga una Permanente SUNAFIL
usare un distintivo 2. Tarjeta de identificación o distintivo especial visible que permita identificar a los trabajadores. Seguridad y Salud, así como no
tarjeta de identificación o un distintivo especial visible que permitan a los trabajadores identificarlos.
Reglamento de la Ley No. 29783, proporcionarles formación y capacitación
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 46 adecuada.
Supremo
Trabajo
27.13 La vulneración de los derechos de

Infracciones leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Ley de Seguridad y Salud en el El empleador debe elaborar un mapa de riesgos con la participación de la organización sindical, representantes de los 1. Apreciaciones de la organización sindical, representantes de los trabajadores, delegados y el Comité de planificar la acción preventiva de riesgos
40 Ley Ley N° 29783 35 Obligación de elaborar un Mapa de Riesgos Permanente SUNAFIL
Trabajo trabajadores, delegados y el comité de seguridad y salud en el trabajo, el cual debe exhibirse en un lugar visible. SST sobre el Mapa de Riesgos. para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
riesgos ergonómicos y psicosociales,
medidas de protección colectiva, equipos
de protección personal, señalización de

Infracciones leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 36
Trabajo
Infracciones graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
1. Plan Anual de Salud Ocupacional y el Programa de Vigilancia de salud de los trabajadores.
para la seguridad y salud en el trabajo, así
41 Obligación de organizar un Servicio de Seguridad y Salud El empleador tiene la obligación de organizar un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo cuya finalidad sea esencialmente 2. Presupuesto destinado a cumplir con las normas en materia de SST.
Permanente como el incumplimiento de la obligación de SUNAFIL
en el Trabajo preventiva, de acuerdo a los riesgos de las operaciones de la empresa. 3. CV del personal encargado de supervisar los temas en materia de SST.
elaborar un plan o programa de seguridad y
4. Conformación de brigadas de Primeros Auxilios.
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto inminente para la seguridad de los
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 26. h)
Supremo trabajadores.
Trabajo
28.9 No implementar un sistema de
Reglamento de la Ley No. 29783, gestión de seguridad y salud en el trabajo o
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 107 no tener un reglamento de seguridad y
Supremo
Trabajo salud en el trabajo.
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 24
Directorio APN

Infracciones graves
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.
Los empleadores con más de 500 trabajadores tienen la obligación de garantizar la permanencia de un médico ocupacional por
espacio mínimo de 6 horas diarias por 5 días a la semana.
Documento Técnico “Procotolos 1. Presencia del médico ocupacional, de conformidad con el número de trabajadores. 27.4 No realizar los reconocimientos
de Exámenes Médico 2. Plan Anual de Salud Ocupacional. médicos y pruebas de vigilancia periódica
En el caso de empleadores con 500 o menos trabajadores las actividades de vigilancia de la salud siguen a cargo del médico
Resolución Ocupacionales y Guías de Obligación de asegurar la permanencia del Médico 3. Programa de Vigilancia de la Salud de los trabajadores. del estado de salud de los trabajadores o
42 R.M. N° 312-2011/MINSA Numeral 6.7.2 ocupacional pero sin la exigencia de un mínimo de horas presenciales, verificándose el cumplimiento de la obligación a través Permanente SUNAFIL
Ministerial Diagnóstico de los Exámenes Ocupacional no comunicar a los trabajadores afectados
del (i) Plan Anual de Salud Ocupacional y (ii) el Programa de Vigilancia de la Salud de los trabajadores.
Médicos Obligatorios por Recomendamos tener en consideración la R.M. No. 021-2016-MINSA, la cual establece el perfil de el resultado de las mismas.
Actividad” competencias del médico ocupacional.
Las empresas que realizan actividades de riesgo están exceptuadas de lo anterior y deberán observar los estándares mínimos
27.7 El incumplimiento de la obligación de
de sus respectivos sectores.
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.3 Designar a trabajadores en puestos


Infracciones graves
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.

27.4 No realizar los reconocimientos


Documento Técnico “Procotolos médicos y pruebas de vigilancia periódica
de Exámenes Médico El médico ocupacional del Servicio de SST debe coordinar con un equipo multidisciplinario constituido en función a las tareas a del estado de salud de los trabajadores o
Resolución Ocupacionales y Guías de ejecutarse. El equipo asignado debe estar constituido por los menos con alguno de los siguientes profesionales: Ingeniero de no comunicar a los trabajadores afectados
43 R.M. N° 312-2011/MINSA Numeral 6.7.4 Obligación de contar con un equipo multidisciplinario 1. Presentación del médico ocupacional y de su equipo multidisciplinario. Permanente SUNAFIL
Ministerial Diagnóstico de los Exámenes Higiene y Salud Ocupacional, Profesional de la Salud (Licenciado en enfermería o psicología) o de Ingeniería con especialidad el resultado de las mismas.
Médicos Obligatorios por en Seguridad y Salud Ocupacional.
Actividad” 27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.3 Designar a trabajadores en puestos


cuyas condiciones sean incompatibles con

Infracciones graves
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.
Documento Técnico “Procotolos
de Exámenes Médico 27.4 No realizar los reconocimientos
Resolución Ocupacionales y Guías de Los Servicios de SST deben contar con un espacio físico adecuado, equipo médico básico, así como disponer del personal 1. Exhibición del espacio físico destinado al médico ocupacional y a su equipo multidisciplinario, así como del médicos y pruebas de vigilancia periódica
44 R.M. N° 312-2011/MINSA Numeral 6.7.5 Obligación de contar con espacio físico y equipo adecuado Permanente SUNAFIL
Ministerial Diagnóstico de los Exámenes administrativo necesario para su funcionamiento. equipo médico básico. del estado de salud de los trabajadores o
Médicos Obligatorios por no comunicar a los trabajadores afectados
Actividad” el resultado de las mismas.

27.7 El incumplimiento de la obligación de


planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves


PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SGSST
El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra contiene como mínimo lo siguiente:
a) Objetivo del Plan;
b) Alcance de la obra;
c) Descripción del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del/la empleador/a;
d) Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo;
e) Presupuesto;
f) Organización y responsabilidades para el desempeño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo;
g) Elementos del Plan:
i. Objetivos, metas y programa de seguridad y salud en el trabajo;
ii. Estructura del Subcomité de seguridad y salud en el trabajo;
iii. Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo;
Reglamento de Seguridad y
Decreto DECRETO SUPREMO N° iv. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles operacionales, su metodología y
Salud en el Trabajo para el art. 17, 18, 19
Supremo 011-2019-TR procedimiento;
Sector Construcción
v. Mapas de riesgos;
Obligación de realizar un Sistema de Gestion de
vi. Plan de vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as;
Seguridad y Salud en el Trabajo
vii. Procedimientos de trabajo para las labores de alto riesgo;
viii. Programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento;
ix. Formatos de los registros del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo;
x. Programa de inspecciones;
xi. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales;
xii. Auditorías;
xiii. Gestión de mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo; y,
xiv. Plan de respuesta ante emergencias.
h) Fecha y firma de quienes elaboran el Plan.

Reglamento de Seguridad y Infracciones Leves


Decreto DECRETO SUPREMO N° 26.4 Los incumplimientos de las
Salud en el Trabajo para el art. 20 La IPERC considera lo establecido en el artículo 66 de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Supremo 011-2019-TR disposiciones relacionadas con la
Sector Construcción
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
El/la empleador/a constituye un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o cuenta con un/una Supervisor/a de Seguridad y integridad física o salud de los
1. Plan de SST y Política del SST (compromiso con la seguridad en el trabajo).vigente.
Salud en el Trabajo, según corresponda, conforme con lo establecido en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajadores.
2. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la planificación de la actividad
Trabajo, su modificatoria, y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N°005-2012-TR, y modificatoria
preventiva.
Infracciones Graves
3. Mapa de Riesgos de los centros de trabajo de la Compañía.
Cuando el/la empleador/a tenga a cargo más de una obra de construcción, cada una de estas debe tener: 27.7 El incumplimiento de la obligación de
4. Detalles de las capacitaciones brindadas a los trabajadores sobre SST al momento de su contratación,
a) Un Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando la obra tenga veinte (20) o más trabajadores/as de dicho/a planificar la acción preventiva de riesgos
información de las capacitaciones brindadas durante el último año y cada vez que se hayan producido
empleador/a; o para la seguridad y salud en el trabajo, así
cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la tecnología. Incluir constancias de asistencias,
b) Un/a Supervisor/a de Seguridad y Salud en el trabajo, elegido/a por los/las trabajadores/ras, cuando la obra tenga menos de como el incumplimiento de la obligación de
constancias de pago de capacitaciones, diplomas, certificaciones, etc.
art. veinte (20) trabajadores/as de dicho/a empleador/a. elaborar un plan o programa de seguridad y
Reglamento de Seguridad y 5. Constancia de haber exigido a las empresas contratistas, subcontratistas, empresas tercerizadoras,
Decreto DECRETO SUPREMO N° 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29, Comité, Sub-comite o Supervisor/a de salud en el trabajo.
Salud en el Trabajo para el empresas especiales de servicios y cooperativas que las mismas hayan cumplido con la legislación sobre
Supremo 011-2019-TR 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39, seguridad y salud en real batjo El Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo o, de ser el caso, el/la Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
Sector Construcción SST, que hayan contratado los seguros exigibles legalmente y hayan verificado el cumplimiento de las
45 40,41,42 obra coordina sus actividades con el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o, de ser el caso, con el/la Supervisor/a de Infracciones muy graves
normas de SST. Acreditar con pólizas de seguros vigentes, así como con requerimientos de documentos, y Permanente SUNAFIL
Seguridad y Salud en el Trabajo, elegido conforme con lo establecido en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el 28.3 Designar a trabajadores en puestos
constancias de auditorías realizadas a dichas empresas.
Trabajo y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2012-TR y modificatorias. cuyas condiciones sean incompatibles con
6. Constancia de haber revisado o auditado el cumplimiento de las normas de SST respecto a sus empresas
sus características personales conocidas
contratistas, subcontratistas, empresas tercerizadoras, empresas especiales de servicios y cooperativas y,
El Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo sesiona ordinariamente como mínimo una (1) vez al mes; y, por acuerdo, o sin tomar en consideración sus
en general, cualquier otra empresa que desplace personal hacia las instalaciones de la Compañía.
puede realizar sesiones extraordinarias. capacidades profesionales en materia de
7. Registro de entrega de Equipos de Protección Personal.
seguridad y salud en el trabajo, cuando de
8. Documentos que acrediten cualquier tipo de sanción disciplinaria realizada contra cualquier trabajador que
El Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo puede contar con la participación de técnicos/as especialistas en ellas se derive un riesgo grave e inminente
haya incumplido las normas sobre SST.
construcción y/o seguridad y salud en el trabajo, quienes participan, con voz pero sin voto en las sesiones. para la seguridad y salud de los
9. Exhibición del mapa de riesgos.
trabajadores.
10. Exhibición de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la
El Plan de respuesta ante emergencias por accidentes de trabajo y/o incidentes peligrosos contiene como mínimo: 28.7 No adoptar las medidas preventivas
planificación de la actividad preventiva.
a) Las emergencias que pudieran acontecer en la obra, de acuerdo a la IPERC; aplicables a las condiciones de trabajo de
11. Verificar el uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores.
b) Sistemas y canales de alerta y comunicación inmediata entre los/las trabajadores/as y los/las responsables de organizar la los que se derive un riesgo grave e
respuesta; inminente para la seguridad de los
c) Los equipos y dispositivos con los que se cuente en la obra para hacer frente a cada emergencia identificada, y los trabajadores.
Reglamento de Seguridad y mecanismos para garantizar su operatividad;
Decreto DECRETO SUPREMO N° Planificación de medidas de
Salud en el Trabajo para el art. 47,48,49,50 d) Cómo actuar antes, durante y después de cada emergencia identificada, asignando responsabilidades claras en cada etapa; 28.9 No implementar un sistema de gestión
Supremo 011-2019-TR preparación y respuesta ante emergencias
Sector Construcción e) El cronograma de los entrenamientos y simulacros para las emergencias que pudieran acontecer en la obra; de seguridad y salud en el trabajo o no
f) El mecanismo de seguimiento al levantamiento de las oportunidades de mejora identificadas durante los entrenamientos y tener un reglamento de seguridad y salud
simulacros; en el trabajo.
g) Procedimientos para la comunicación oportuna hacia las autoridades y la comunidad, alertando sobre posibles riesgos que
puedan afectarl,os; y
h) Las coordinaciones necesarias con las instancias competentes en materia de prevención de desastres
para la seguridad y salud de los
9. Exhibición del mapa de riesgos.
trabajadores.
10. Exhibición de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y la
28.7 No adoptar las medidas preventivas
planificación de la actividad preventiva.
aplicables a las condiciones de trabajo de
11. Verificar el uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores.
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

28.9 No implementar un sistema de gestión


de seguridad y salud en el trabajo o no
tener un reglamento de seguridad y salud
en el trabajo.

Reglamento de Seguridad y
Decreto DECRETO SUPREMO N°
Salud en el Trabajo para el Anexo 3 Equipamiento de Botiquín de Primeros Auxilios
Supremo 011-2019-TR
Sector Construcción

El empleador, para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberá realizar una evaluación inicial
Ley de Seguridad y Salud en el o estudio de línea de base como diagnóstico del estado de la salud y seguridad en el trabajo. Los resultados sirven para Infracciones Leves
Ley Ley N° 29783 37
Trabajo planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua. 26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
La evaluación inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador, por personal competente, en consulta prevención de riesgos, siempre que
con los trabajadores y sus representantes ante el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta evaluación carezcan de trascendencia grave para la
Reglamento de la Ley No. 29783, Obligación de realizar una evaluación inicial o estudio base debe considerar las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de que el trabajador que lo ocupe, por integridad física o salud de los
Decreto 1. Informe de Línea Base del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 77 del estado de la salud y seguridad de los trabajadores sus características personales o estado de salud conocido, sea especialmente sensible a alguna de dichas condiciones. trabajadores.
Supremo
Trabajo
46 Asimismo, el resultado de la evaluación inicial o línea de base debe: Infracciones Graves
Permanente SUNAFIL
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Reglamento de la Ley No. 29783, a) Estar documentado. planificar la acción preventiva de riesgos
Decreto b) Servir de base para adoptar decisiones sobre la aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 78
Supremo c) Servir de referencia para evaluar la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. como el incumplimiento de la obligación de
Trabajo
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.
1. Normas Nacionales Generales
Reglamento de la Ley No. 29783, Infracciones muy graves
Decreto 2. Normas Sectoriales 1. Cumplir la Ley N° 29783, MINSA y minam
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 76 Dispositivos Legales Pertinentes 28.3 Designar a trabajadores en puestos
Supremo 3. Normas Internacioneles 2. Cumplir los acuerdos con la OIT u otros
Trabajo cuyas condiciones sean incompatibles con
sus características personales conocidas

El empleador tiene la obligación de adoptar las siguientes disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y Infracciones Leves
respuesta ante situaciones de emergencia y accidentes de trabajo: 26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
a) Garantizar información, medios de comunicación interna y coordinación necesarios a todas las personas en situaciones de prevención de riesgos, siempre que
emergencia en el lugar de trabajo. 1. Plan de Emergencia de la Compañía e información con relación a las brigadas de emergencia. carezcan de trascendencia grave para la
2. Campañas de fumigación y desratización. integridad física o salud de los
Reglamento de la Ley No. 29783,
47 Decreto Obligación de implementar disposiciones en materia de b) Proporcionar información y comunicar a las autoridades competentes, a la vecindad y a los servicios de intervención en 3. Conformación y capacitación de brigadistas de emergencia en caso de incendio, evacuación y primero trabajadores.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 83 Permanente SUNAFIL
Supremo prevención de emergencias y accidentes situaciones de emergencia. auxilios.
Trabajo
4. Simulacros periódicos, incluyendo sus reportes y fotografías. 26.3 No comunicar a la autoridad
c) Ofrecer servicios de primeros auxilios y asistencia médica, de extinción de incendios y de evacuación a todas las personas competente la apertura del centro de
que se encuentren en el lugar de trabajo. trabajo o la reanudación o continuación de
los trabajos después de efectuar
d) Ofrecer información y formación pertinentes a todos los miembros de la organización, en todos los niveles, incluidos alteraciones o ampliaciones de
ejercicios periódicos de prevención de situaciones de emergencia, preparación y métodos de respuesta. importancia, o consignar con inexactitud
los datos que debe declarar o
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 38
Trabajo
1. Cumplir, como lo mínimo, con las disposiciones de las leyes y reglamentos nacionales, los acuerdos
convencionales y otras derivadas de la práctica preventiva.
Reglamento de la Ley No. 29783, 1. El Sistema de Gestión HSEC debe permitir el cumplimiento de las normas vigentes. 2. Mejorar el desempeño laboral en forma segura.
48 Decreto Planificación del Sistema de Gestión SST Permanente SUNAFIL
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 79 2. CSPCP debe establecer acciones en el Ssitema de Gestión HSEC, orientado a la mejora continua. 3. Mantener los procesos productivos o de servicios de manera que sean seguros y saludables.
Supremo
Trabajo 4. Fortalecer los componentes de un sistema de Gestión SST.
5. Mejora continua de los resultados de la SST.
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 25
Directorio APN
Ley de Seguridad y Salud en el CSPCP debe establecer objetivos HSEC orientados a la Gestión de los Riesgos. 1. Medidas de identificación, prevención y control.
Ley Ley N° 29783 39
49 Trabajo Objetivos de la Planificación del Sistema de Gestión de la 2 La mejoira cfontinua de los procesos, la gestión del cambio, la preparación y respuesta a situaciones de
Permanente SUNAFIL
Resolución de Acuerdo de Seguridad y Salud en el Trabajo El incumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo imputable al empleador que produce la muerte emergencia.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 26 como resultado de un accidente de trabajo; así como, la obstrucción a la labor de la Inspección de Trabajo para su 3. Las adquisiciones y contrataciones.
Directorio APN
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 40
Trabajo La evaluación, vigilancia, control de seguridad y salud en el trabajo comprenden procedimientos internos y
Procedimiento de Evaluación
Resolución de Acuerdo de externos a la empresa , que permiten evaluar con regularidad los resultados logrados en materia de SST.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 27
Directorio APN

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto
50 D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 85 Datos relativos a los resultado de la SST CSPCP debe elaborar procedimientos internos y externos para evaluar los resultados del si8stema de gestión SST. Permanente SUNAFIL
Supremo
Trabajo
1. Baserse en el IPERC, Política y Objetivos HSEC.
2. Cumplir con el objetivo de mejora continua.
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 86 Mediciones cualitativas y cuantitativas
Supremo
Trabajo

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 41
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783, 1. Determinar en que medida se cumple la Política, Objetivos HSEC y control de riesgos. Además de
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 87 identificar fallas en el Sistema de Gestión HSEC.
Supremo
Trabajo 2. Incluir Supervisión.
CSPCP debe elaborar el PETS de Supervisión PMO, que incluya las consideraciones de la norma. 3. Preveer intercambio de información de resultados de SST.
Resolución de Acuerdo de 4. Ver si las medidas de prevención y control de riesgos demuestran ser eficaces . Adoptar medidas
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 28.a)
51 Directorio APN preventivas y correctivas necesarias para controlar los peligros asociados.
Supervisión y loa medición de resultados Permanente SUNAFIL
Resolución de Acuerdo de 5. Mejorar el IPERC y el Sistema de Gestión HSEC.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 28.b)
Directorio APN
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 48
Directorio APN

Reglamento de la Ley No. 29783,


Decreto CSPCP debe considerar la Supervisión de Terreno por disciplina y HSEC para las activbidades ejecutadas por CSPCP y el c) Disponer de una Supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la seguridad y
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 26.c)
Supremo Contratista. la salud de los trabajadores
Trabajo

Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 29
Directorio APN
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 42
Trabajo
1. Investigación del origen y causas de los accidentes, enfermedades e incidentes, debe permitir indentificar
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto deficiencias del Ssitema de Gestión HSEC y estar documentada. La investigación debe ser realizada por el
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 88
Supremo empleador, el CSST, personal competente, trabajadores y representantes.
Trabajo
2. Se investigarán los accidentes de trabajo e incidentes, de acuerdo a la gravedad del daño ocacionado o
52 Elaborar procedimiento de Investigación de accidentes que permita determinar la causa raíz y establecer acciones de mejora. riesgo potencial con el fin de: (i) comprobar la eficacia d elas medidas de segurida vigentes al momento del
Resolución de Acuerdo de Investigación de accidentes, enfermedades e incidentes Permanente SUNAFIL
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 83 Además se deberá formar el equipo investigador. hecho, (ii) necesidad de modificar dichas medidas y (iii) comprobar la eficacia a nivel nacional de las
Directorio APN
disposiciones en materia de registro y notificación de accidentes e incidentes.
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 84 3. Los administradores de las instalaciones portuarias deberán realizar las investigaciones de los accidentes
Directorio APN
de trabajo e incidentes peligrosos, lo cuales deberán ser comunicados a la APN indicando las medidas
Resolución de Acuerdo de preventivas.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 85
Directorio APN
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 86
Directorio APN
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 87
Directorio APN
Resolución de Acuerdo de 1. La administración portuaria debe reportar a la APN los daños a la salud de los trabajadores, los hechos
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 53
Directorio APN acontecidos y los resultados de la investigación practicada.
Resolución de Acuerdo de 2. La administración portuaria debe reportar a la APN los accidentes mortales dentro de las 24 horas de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 74
Directorio APN ocurrido el hecho.
3. La administración portuaria debe reportar a la APN los incidentes peligrosos que pongan en riesgo la salud
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 75 e integridad física de los trabajadores dentro de las 24 horas de ocurrido el evento.
53 Directorio APN Reporte de accidentes ante la APN Elaborar un procedimiento de reporte de accidentes e incidentes peligrosos a la APN, MTPE y entidades correspondientes. Permanente SUNAFIL
4. La administración portuaria debe reportar a la PN los incidentes no regulados en los artículos 74 y 75,
Resolución de Acuerdo de dentro de los 10 días calendario del mes siguiente.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 76 5. En caso se contrate obras, servicios o mano de obra preoviniente de cooperativas de trabajadores, de
Directorio APN
empresa de servicios, de contratistas y subcontratistas, así como de toda institución de intermediación con
provisión de mano de obra, se produjera un accidente o incidente, deberá notificar a la APN, según lo indicado
en los artículos 75 y 76.
1. La administración portuaria debe reportar a la APN los daños a la salud de los trabajadores, los hechos
acontecidos y los resultados de la investigación practicada.
2. La administración portuaria debe reportar a la APN los accidentes mortales dentro de las 24 horas de
ocurrido el hecho.
3. La administración portuaria debe reportar a la APN los incidentes peligrosos que pongan en riesgo la salud
53 e integridad física de los trabajadores dentro de las 24 horas de ocurrido el evento.
Reporte de accidentes ante la APN Elaborar un procedimiento de reporte de accidentes e incidentes peligrosos a la APN, MTPE y entidades correspondientes. Permanente SUNAFIL
4. La administración portuaria debe reportar a la PN los incidentes no regulados en los artículos 74 y 75,
dentro de los 10 días calendario del mes siguiente.
5. En caso se contrate obras, servicios o mano de obra preoviniente de cooperativas de trabajadores, de
empresa de servicios, de contratistas y subcontratistas, así como de toda institución de intermediación con
Resolución de Acuerdo de provisión de mano de obra, se produjera un accidente o incidente, deberá notificar a la APN, según lo indicado
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 77 en los artículos 75 y 76.
Directorio APN
EVALUACIÓN DEL SGSST Y ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 43
Trabajo
El empleador debe realizar auditorías periódicas a fin de comprobar si el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Infracciones Leves
Trabajo ha sido aplicado y es adecuado y eficaz para la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud de los 26.4 Los incumplimientos de las
Reglamento del Registro de
trabajadores. La auditoría deberá ser realizada por auditores independientes. disposiciones relacionadas con la
Auditores autorizados para la
53 Decreto prevención de riesgos, siempre que
D.S. N° 014-2013-TR evaluación periódica del Sistema 15 Obligación de realizar auditorías periódicas 1. Constancias o evidencias de la ejecución de inspecciones internas y auditorías externas. Permanente SUNAFIL
Supremo Los empleadores que realizan actividades de alto riesgo, deberán realizar las Auditorías cada dos (2) años. Los empleadores carezcan de trascendencia grave para la
de Gestión de la Seguridad y
que no realizan actividades de riesgo, las efectuarán con una periodicidad de tres (3) años. Los empleadores que cuentan integridad física o salud de los
Salud en el Trabajo
hasta con diez (10) trabajadores y cuya actividad no se encuentra en el Listado de Actividades Productivas de Alto Riesgo, sólo trabajadores.
están obligados a realizar Auditorías cuando la Inspección del Trabajo así lo ordene.
Resolución de Acuerdo de Infracciones Graves
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 30
Directorio APN 27.7 El incumplimiento de la obligación de
Dependerá del incumplimiento específico.
Todo empleador deberá elegir a un Auditor inscrito en el “Registro de Auditores autorizados para la evaluación periódica del 1. Auditores acreditados expertos en el rubro.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”; considerando además, la especialidad, el tamaño, la actividad, la 2. En el Portal Web del MTPE (http://www2.trabajo.gob.pe/el-ministerio-2/direcciones-regionales/d-p-p-d-f-s-s- Infracciones Leves
cantidad de trabajadores, los niveles de riesgo y los resultados de las Inspecciones de la Autoridad Administrativa de Trabajo si t/auditores-autorizados-d-p-p-d-f-s-s-t/) se encuentra la relación consolidada de auditores registrados para la 26.4 Los incumplimientos de las
Reglamento del Registro de
fuera el caso, entre otros criterios, para garantizar la idoneidad del Auditor. evaluación periódica del SGSST. disposiciones relacionadas con la
Auditores autorizados para la
54 Decreto Obligación de realizar un procedimiento para la elección 3. El Comité de SST elige por votación a 3 auditores según el rubro de la empresas. prevención de riesgos, siempre que
D.S. N° 014-2013-TR evaluación periódica del Sistema 16 Permanente SUNAFIL
Supremo del Auditor La selección del Auditor cuenta con la participación de los trabajadores y sus representantes, para cuyo efecto el empleador 4. Consultar a cada auditor su experiencia en el rubro. carezcan de trascendencia grave para la
de Gestión de la Seguridad y
publicará la lista de al menos dos (2) candidatos para realizar la auditoría. Los trabajadores tendrán un plazo de cinco (5) días 5 Recomendamos verificar si es necesario que el Auditor Externo cuente con un SCTR en función a las integridad física o salud de los
Salud en el Trabajo
hábiles, a contarse desde el día siguiente de la publicación, para presentar la tacha sustentada de alguno o todos los instalaciones que visitará. trabajadores.
candidatos. El Auditor será determinado por el empleador entre los candidatos que no cuenten con tacha por parte de los 6. Recomendamos realizar las Auditorías a fin de año (por ejemplo, en noviembre) para que sirvan como
trabajadores y sus representantes. referencia para el Plan Anual del próximo año. Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 44 Las investigaciones y auditorias permitirán que la estrategia global del Sistema de Gestión HSEC logre los
Trabajo
Revisión por la dirección y comunicación al CSST, Trabajadores y Sindicato fines previstos y dteerminar, de ser el caso, cambios en la Política y Objetivos del Sistema. Los resultados
Resolución de Acuerdo de deben ser comunicados a los trabajadores y sus representantes.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 31
55 Directorio APN Efectos de las Auditorias e Investigaciones Permanente APN
La APN realizará una auditoría inicial para la obtención del Certificado de Seguridad de la Instalación
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 32 Elaborar el Sistema de Gestión HSEC y Patrimonial para la Operación del Puerto que será auditado por la APN. Portuaria, el cual tendrá una validez de 5 años y auditorías de refrenda anauales para la verificación del
Directorio APN
cumplimiento de la presente norma.

1. Evaluar la estrategia global del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para determinar si
Ley de Seguridad y Salud en el se alcanzaron los objetivos previstos.
Ley Ley N° 29783 45
Trabajo 2. Evaluar la capacidad del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para satisfacer las
necesidades integrales de la organización y de las partes interesadas en la misma, incluidos sus
trabajadores, sus representantes y la autoridad administrativa d etrabajo.
3. Evaluar la necesidad de introducir cambios en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
Reglamento de la Ley No. 29783, Establecer directrices para el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión HSEC. incluyendo la Política de Seguridad y Salud en el trabajo y sus objetivos.
Decreto Vigilancia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
56 D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 89 Incluye Plan de Inspecciones, Auditorías Internas y externas, Investigación de Accidentes, Incidentes Peligrosos y 4. Identificar las medidas necesarias para atender cualquier deficiencia, incluida la adaptación de otros Permanente SUNAFIL
Supremo en el Trabajo
Trabajo Enfermedades Ocupacionales y Procedimiento de Revisión por la Dirección. aspectos de la estructura de la dirección de la organización y de la medición de los resultados.
5. Presentar los antecedentes necesarios al empleador, incluida la información sobre la determinación de las
prioridades para una planificación útil y de una mejora continua.
6. Evaluar los progresos para el logo d elos objetivos de la seguridad y salud en el trabajo y en las medidas
Resolución de Acuerdo de correctivas.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 33
Directorio APN 7. Evaluar la eficacia de las actividades de seguimiento en base a la vigilancia realizada en periodos
anteriores.

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 46
Trabajo
1. Al menos 1 año.
57 Resolución de Acuerdo de Disposiciones del Mejoramiento Continuo Establecer frecuencia Anual y Procedimiento de Revisión del Sistema de Gestión HSEC. 2. Debe estar registrado y comunicado a los responsables y CSST y Sindicado. Permanente SUNAFIL
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 11
Directorio APN 3. Establecer disposiciones generales para el mejoramiento continuo.
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 34
Directorio APN
Ley de Seguridad y Salud en el Dependerá del incumplimiento específico.
Ley Ley N° 29783 47
Trabajo El empleador tiene la obligación de revisar periódicamente los procedimientos en la gestión de la Seguridad y Salud en el
Infracciones Leves
Trabajo a fin de obtener mayor eficacia y eficiencia en el control de los riesgos asociados al trabajo.
26.4 Los incumplimientos de las
Reglamento de la Ley No. 29783, Obligación de revisar los procedimientos en la gestión de
58 Decreto disposiciones relacionadas con la
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 90 La revisión del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo se realiza por lo menos una (1) vez al año. El alcance de 1. Documento en que conste el resultado de la revisión de los procedimientos de gestión de SST. Permanente SUNAFIL
Supremo la Seguridad y Salud en el Trabajo prevención de riesgos, siempre que
Trabajo la revisión debe definirse según las necesidades y riesgos presentes.
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
Establecer directrices para la revisión de los documentos HSEC y evaluar su aplicabilidad o necesidad de mejora.
Resolución de Acuerdo de trabajadores.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 35
Directorio APN
Las conclusiones del examen realizado por el empleador deben registrarse y comunicarse:
1. Poner a disposición la documentación que deje constancia que se ha informado sobre las conclusiones de Infracción muy grave
Reglamento de la Ley No. 29783,
59 Decreto Obligación de registrar e informar los resultados de la a) A las personas responsables de los aspectos críticos y pertinentes del sistema de gestión de la seguridad y salud en el la revisión de los procedimientos por parte del empleador (revisión periódica de los procedimientos en la 28.4 Incumplir el deber de confidencialidad
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 91 Permanente
Supremo evaluación trabajo para que puedan adoptar las medidas oportunas. gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo). en el uso de los datos relativos a la
Trabajo
2. Documento en que conste el resultado de la revisión de los procedimientos de gestión de SST. vigilancia de la salud de los trabajadores.
b) Al Comité o al Supervisor de seguridad y salud del trabajo, los trabajadores y la organización sindical.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 48 Rol del Empleador 1. Entrega de Equipos de Protección Personal.
Trabajo
1. El empleador debe garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos los aspectos 2. Recomendaciones en materia de SST.
relacionados con su labor en el centro de trabajo o con ocasión del mismo. 3. Entrevista a trabajadores de manera aleatoria sobre su conocimiento acerca de los riesgos a los que se
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 49 2. El empleador debe desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de protección existentes. encuentra expuestos por su función. Permanente
Trabajo
Obligación de garantizar la Seguridad y la Salud de los 3. El empleador debe identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo y disponer lo necesario 4. Monitoreos de las condiciones del puesto de trabajo.
trabajadores para la adopción de medidas de prevención de los riesgos laborales. 5. Entrevista a trabajadores de manera aleatoria sobre su conocimiento acerca de los riesgos a los que se
Resolución de Acuerdo de encuentra expuestos por su función.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 38
Directorio APN Dependerá del incumplimiento específico.
Ley de Seguridad y Salud en el Infracciones Leves
Ley Ley N° 29783 49
Trabajo
26.4 Los incumplimientos de las
Reglamento de la Ley No. 29783, En el caso de personal que no realiza actividades de riesgo, el empleador tiene la obligación de practicar exámenes médicos disposiciones relacionadas con la
Decreto cada dos años. En el caso de nuevos trabajadores se tendrá en cuenta su fecha de ingreso, para el caso de los trabajadores prevención de riesgos, siempre que
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 101
Supremo con vínculo vigente se tomará en cuenta la fecha del último examen médico ocupacional practicado por su empleador. carezcan de trascendencia grave para la
Trabajo
1. Constancias de aptitud como consecuencia de los exámenes médicos realizados. integridad física o salud de los
Ley que modifica la Ley 29783, Obligación de practicar exámenes médicos a los Los trabajadores o empleadores podrán solicitar, al término de la relación laboral, la realización de un exámen médico trabajadores.
2. Constancia de entrega de los resultados del examen médico ocupacional a los trabajadores por parte del Permanente
Ley Ley N° 30222 Ley de Seguridad y Salud en el 2 trabajadores ocupacional de salida. La obligación del empleador de efectuar exámenes médicos ocupacionales de salida se genera al existir
propio médico ocupacional.
Trabajo la solicitud escrita del trabajador. Infracciones Graves
Modifican el Reglamento de la 27.7 El incumplimiento de la obligación de
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y En el caso de los trabajadores que realizan actividades de riesgo, el empleador se encuentra obligado a realizar los exámenes planificar la acción preventiva de riesgos
60 Decreto SUNAFIL
D.S. N° 016-2016-TR Salud en el Trabajo, aprobado 1 médicos antes, durante y al término de la relación laboral. para la seguridad y salud en el trabajo, así
Supremo como el incumplimiento de la obligación de
por Decreto Supremo Nº 005-2012-
TR elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Obligación de garantizar que las elecciones de los 1. Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía, así como los documentos que acrediten la Infracciones muy graves
Ley de Seguridad y Salud en el El empleador debe garantizar que las elecciones de los representantes de los trabajadores se realicen a través de las
Ley Ley N° 29783 49 representantes se realicen a través de organizaciones designación y/o elección de sus miembros. Se recomienda folear el Libro de Actas a fin de no perder ninguna Permanente 28.7 No adoptar las medidas preventivas
Trabajo organizaciones sindicales; y en su defecto, a través de las elecciones democráticas de los trabajadores.
sindicales página. aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.
1. Libro de Actas del Comité Paritario de SST de la Compañía, así como los documentos que acrediten la
Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de garantizar el trabajo del Comité de El empleador debe garantizar el real y efectivo trabajo del comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, asignando los
Ley Ley N° 29783 49 designación y/o elección de sus miembros. Se recomienda folear el Libro de Actas a fin de no perder ninguna Permanente
Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo recursos necesarios.
página.

1. Detalles de las capacitaciones brindadas a los trabajadores sobre SST al momento de su contratación,
El empleador debe garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el centro y información de las capacitaciones brindadas durante el último año y cada vez que se hayan producido
Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de garantizar la capacitación y entrenamiento
Ley Ley N° 29783 49 puesto de trabajo o función específica (i) al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración; (ii) durante el cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la tecnología. Incluir constancias de asistencias, Permanente
Trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo
desempeño de la labor; y, (iii) cuando se produzcan cambios en la función o puesto de trabajo en la tecnología. constancias de pago de capacitaciones, diplomas, certificaciones, etc.
2. Inducción en materia de SST al inicio de la relación laboral.

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 50
Trabajo

Reglamento de la Ley No. 29783, 1. Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.


Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 26.g) 2. Mapa de Riesgos.
Supremo El empleador debe gestionar los riesgos, eliminándolos en su origen y aplicando sistemas de control a aquellos que no se
Trabajo Obligación de gestionar los riesgos 3. IPERC.
pueden eliminar.
4. Programa - Cronograma Anual de Capacitación en SSO.
Reglamento de la Ley No. 29783, 5. Registros de Capacitación.
Decreto Información grave
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 82
Supremo
Trabajo
28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

61 Permanente SUNAFIL
Infracción muy grave
28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.
1. Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
2. Mapa de Riesgos.
El empleador debe gestionar los riesgos, eliminándolos en su origen y aplicando sistemas de control a aquellos que no se
Obligación de gestionar los riesgos 3. IPERC.
pueden eliminar.
4. Programa - Cronograma Anual de Capacitación en SSO.
5. Registros de Capacitación.
Información grave

28.7 No adoptar las medidas preventivas


Resolución de Acuerdo de aplicables a las condiciones de trabajo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 23.b) los que se derive un riesgo grave e
Directorio APN
Resolución de Acuerdo de inminente para la seguridad de los
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 39 trabajadores.
Directorio APN
61 Ley de Seguridad y Salud en el Permanente SUNAFIL
Ley Ley N° 29783 50
Trabajo El empleador debe diseñar los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de equipos y métodos de trabajo, la 1. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). Infracción muy grave
Art. 18, 19, 20 y 21 de los atenuación del trabajo monótono y repetitivo, todos estos orientados a garantizar la salud y seguridad del trabajador. 2. Procedimiento escrito para la adquisición de maquinarias. 28.7 No adoptar las medidas preventivas
Obligación de diseñar los puestos, ambientes, equipos y aplicables a las condiciones de trabajo de
Títulos V (Equipos y 3. Factura o boleta de compra de los Equipos de Protección Personal.
Norma Básica de Ergonomía y de métodos de trabajo los que se derive un riesgo grave e
Resolución Herramientas en los puestos Todos los equipos y herramientas que componen un puesto de trabajo, incluido el trabajo informático, deben estar adaptados a 4. Registro de entrega del Equipo de Protección Personal.
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de las características físicas y mentales de los trabajadores, y a la naturaleza del trabajo que se esté realizando. 5. Relación de Equipos de Protección Personal (EPP) por cada uno de los trabajadores involucrados. inminente para la seguridad de los
Ministerial de trabajo de producción) y VI
Riesgo Disergonómico trabajadores.
(Equipos en los puestos de
trabajo informáticos)

Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de eliminar las situaciones y agentes El empleador debe eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión del mismo y, si no fuera
Ley Ley N° 29783 50 1. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER).
Trabajo peligrosos en el centro de trabajo posible, sustituirlas por otras que entrañen menor peligro.

Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de integrar planes y programas de prevención El empleador debe integrar los planes y programas de prevención de riesgos laborales a los nuevos conocimientos de las
Ley Ley N° 29783 50 1. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER).
Trabajo de riesgos laborales ciencias, tecnologías, medio ambiente, organización del trabajo y evaluación de desempeño en base a condiciones de trabajo.

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 50 Obligación de mantener políticas de protección El empleador debe mantener políticas de protección colectiva e individual. 1. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER).
Trabajo

Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 40
Directorio APN Considerar las competencias personales, profesionales y de género d elos trabajadores, en materia de SST
al momento de asignarles las labores.
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 51 Elaborar el perfil de cada puesto de trabajo. Asimismo, en el perfil de cada puesto establecer personas en gestación o lactancia
62 Trabajo Asignación de labores y competencias Permanente SUNAFIL
o alguna afectación a la actividad reproductiva pueden o no realizar las actividades sin riesgo.
Reglamento de la Ley No. 29783,
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 92 Considerar la función reproductiva y/o gestación o lactancia.
Supremo
Trabajo

Infracciones Graves
27.13 La vulneración de los derechos de
información, consulta y participación de los
trabajadores reconocidos en la normativa
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 52 El empleador transmite a los trabajadores la información y los conocimientos necesarios en relación con los riesgos en el sobre prevención de riesgos laborales.
63 Trabajo Obligación de informar a los trabajadores sobre el puesto 1. Cargo de recepción de las recomendaciones en materia de SST entregadas a cada trabajador de forma
centro de trabajo y en el puesto o función específica, así como las medidas de protección y prevención aplicables a tales Permanente SUNAFIL
de trabajo individual.
riesgos. 27.8 No cumplir con las obligaciones en
materia de formación e información
suficiente y adecuada a los trabajadores y
las trabajadoras acerca de los riesgos del
Resolución de Acuerdo de puesto de trabajo y sobre las medidas
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 41
Directorio APN preventivas aplicables.
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 53
Trabajo Infracciones Graves
64 27.13 La vulneración de los derechos de
Reglamento de la Ley No. 29783, Indemnización por daños Indemnización por accidentes, enfermedades ocupacionales y determinación de responsabilidades. Permanente SUNAFIL
Decreto información, consulta y participación de los
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 94 trabajadores reconocidos en la normativa
Supremo
Trabajo sobre prevención de riesgos laborales.

Infracciones Leves
65 Ley de Seguridad y Salud en el El deber de prevención abarca también toda actividad que se desarrolle durante la ejecución de órdenes del empleador, o
Ley Ley N° 29783 54 Obligación de mantener el orden y limpieza 1. Orden y limpieza en cada centro de trabajo del empleador. Permanente 26.4 Los incumplimientos de las SUNAFIL
Trabajo durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, o en el desplazamiento a la misma, aun fuera del lugar y horas de trabajo.
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la

Reglamento de la Ley No. 29783,


66 Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 93 Desplazamiento del Trabajador Desplñazamientio que pueda realizar el trabajador fuera de las instalaciones de la empresa port orden de este. Incluir en el IPERC y PAA-HSEC las actividades ejecutadas fuera de las intalaciones de CSPCP. Permanente SUNAFIL
Supremo
Trabajo

Dependerá del incumplimiento específico.

Infracciones Graves
27.13 La vulneración de los derechos de
información, consulta y participación de los
trabajadores reconocidos en la normativa
Ley de Seguridad y Salud en el 1. Señalización suficiente en las instalaciones.
Ley Ley N° 29783 55 sobre prevención de riesgos laborales.
67 Trabajo El empleador debe controlar y registrar que solo los trabajadores, adecuada y suficientemente capacitados y protegidos, 2. Señalización de las zonas potenciales de riesgo.
Obligación de controlar zonas de riesgos Permanente SUNAFIL
accedan a los ambientes o zonas de riesgo grave y específico. 3. Procedimiento de restricción de acceso al personal dentro de determinadas zonas.
27.8 No cumplir con las obligaciones en
4. Supervisor que controle el acceso a determinadas zonas en la planta.
materia de formación e información
suficiente y adecuada a los trabajadores y
las trabajadoras acerca de los riesgos del
puesto de trabajo y sobre las medidas
preventivas aplicables.

Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 43
Directorio APN
Ley de Seguridad y Salud en el Infracción Grave
Ley Ley N° 29783 56
Trabajo
27.9 Los incumplimientos de las
1. Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. disposiciones relacionadas con la
El empleador prevé que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales concurrentes en
2. Mapa de Riesgos. seguridad y salud en el trabajo, en
Norma Básica de Ergonomía y de el centro de trabajo no generen daños en la salud de los trabajadores.
68 Resolución Obligación de no generar daños en la salud de los 3. IPERC. particular en materia de lugares de trabajo,
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de - Permanente SUNAFIL
Ministerial trabajadores 4. Programa - Cronograma Anual de Capacitación en SSO. herramientas, máquinas y equipos,
Riesgo Disergonómico Se debe tener en consideración lo establecido en la R.M. No. 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento
5. Registros de Capacitación. agentes físicos, químicos y biológicos,
de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
riesgos ergonómicos y psicosociales,
medidas de protección colectiva, equipos
Resolución de Acuerdo de de protección personal, señalización de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 44 seguridad, etiquetado y envasado de
Directorio APN
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 62
69 Trabajo
Costo de las Acciones de Seguridad El costo d ela implementación del Sistema de Gestión HSEC de CSPCP es a su cargo y costo. Permanente SUNAFIL
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 51
Directorio APN
Infracción Grave

Norma Básica de Ergonomía y de En todos los lugares de trabajo debe haber una iluminación homogénea y bien distribuida, sea del tipo natural o artificial o 27.9 Los incumplimientos de las
70 Resolución
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de 30 y 31 Obligación de mantener una iluminación adecuada localizada, de acuerdo a la naturaleza de la actividad, de tal forma que no sea un factor de riesgo para la salud de los 1. Iluminación de conformidad con los niveles mínimos estipulados por ley. Permanente disposiciones relacionadas con la SUNAFIL
Ministerial
Riesgo Disergonómico trabajadores al realizar sus actividades. Para ello, se debe cumplir con los niveles mínimos de iluminación. seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas,
Infracción máquinas y equipos,
Grave

27.9 Los incumplimientos de las


Norma Básica de Ergonomía y de 32 y 33 del Título VII
71 Resolución Obligación de cumplir con los límites de exposición mano- Los niveles de exposición mano-brazo y cuerpo total encontrados en la tareas de vibración no superan los límites de exposición disposiciones relacionadas con la
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de (Condiciones Ambientales de 1. Cumplimiento de los límites de exposición mano-brazo y cuerpo total. Permanente SUNAFIL
Ministerial brazo y cuerpo total mano brazo y cuerpo total. seguridad y salud en el trabajo, en
Riesgo Disergonómico Trabajo)
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos,
Infracción Grave químicos y biológicos,

Norma Básica de Ergonomía y de Art. 23 del Título VII 27.9 Los incumplimientos de las
72 Resolución Los niveles de ruido encontrados para los trabajos y tareas se encuentran dentro de los niveles permitidos de acuerdo a la
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de (Condiciones Ambientales de Obligación de mantener los niveles de ruido permitidos 1. Cumplimiento de los límites del nivel de ruido. Permanente disposiciones relacionadas con la SUNAFIL
Ministerial disposición legal aprobada.
Riesgo Disergonómico Trabajo) seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
Infracción Grave
Norma Básica de Ergonomía y de Art. 26 y 27 del Título VII
73 Resolución El índice de WBGT (VVest Bulb Globe Temperatura) para evaluar el ambiente térmico se encuentra dentro de los valores límite 27.9 Los incumplimientos de las
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de (Condiciones Ambientales de Obligación de mantener los límites permitidos del WBGT 1. Cumplimiento de los límites del ambiente térmico de conformidad con el índice WBGT. Permanente SUNAFIL
Ministerial permitidos. disposiciones relacionadas con la
Riesgo Disergonómico Trabajo)
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
Infracción Grave
El transporte manual de carga de los trabajadores se encuentra dentro de los pesos máximos de carga manual establecida
27.9 Los incumplimientos de las
Norma Básica de Ergonomía y de Art. 4, 5 y 6 del Título III para hombres y mujeres.
74 Resolución disposiciones relacionadas con la
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de (Manipulación Manual de Obligación de cumplir con los límites permitidos de carga 1. Cumplimiento de los límites permitidos para las cargas. Permanente SUNAFIL
Ministerial seguridad y salud en el trabajo, en
Riesgo Disergonómico Cargas) Si los pesos máximos de carga superan los límites permitidos, el empleador favorece al trabajador con ayudas mecánicas
particular en materia de lugares de trabajo,
apropiadas.
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
Infracción Grave

Norma Básica de Ergonomía y de Art. 35 del Título VII Los límites permisibles para las sustancias químicas se establecerán de acuerdo a los límites establecidos en el Reglamento 27.9 Los incumplimientos de las
75 Resolución Obligación de cumplir con los límites permisibles para las
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de (Condiciones Ambientales de sobre Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo, aprobado mediante D.S. No. 015-2005- 1. Cumplimiento de los límites acerca de las sustancias químicas. Permanente disposiciones relacionadas con la SUNAFIL
Ministerial sustancias químicas
Riesgo Disergonómico Trabajo) SA. seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
Infracción Grave

Norma Básica de Ergonomía y de 27.9 Los incumplimientos de las


76 Resolución Art. 37 del Título VIII Los lugares de trabajo deben contar con sanitarios separados para hombres y mujeres, estos sanitarios deben en todo
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de Obligación de contar con sanitarios 1. Existencia de sanitarios disponibles para ambos sexos. Permanente disposiciones relacionadas con la SUNAFIL
Ministerial (Organización del trabajo) momento estar limpios e higiénicos.
Riesgo Disergonómico seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas,
Infracción máquinas y equipos,
Grave

27.9 Los incumplimientos de las


Norma Básica de Ergonomía y de
77 Resolución Art. 37 del Título VIII Las instalaciones de la empresa deben contar además con un comedor donde los trabajadores puedan ingerir sus alimentos disposiciones relacionadas con la
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de Obligación de contar con un comedor 1. Existencia de un comedor a disposición de los trabajadores en cada local del empleador. Permanente SUNAFIL
Ministerial (Organización del trabajo) en condiciones sanitarias adecuadas, debiéndose proporcionar casilleros para los utensilios personales. seguridad y salud en el trabajo, en
Riesgo Disergonómico
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
Ley de Seguridad y Salud en el Los empleadores deben disponer lo necesario para que las instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de 1. Ficha Técnica de equipos o maquinarias.
Ley Ley N° 29783 68
Trabajo precaución colocadas en los equipos y maquinarias, así como cualquier otra información vinculada a sus productos, estén o 2. MSDS.
Obligación de implementar avisos y señales de seguridad
Ley de Seguridad y Salud en el sean traducidos al idioma castellano y estén redactados en un lenguaje sencillo y preciso con la finalidad que permitan reducir 3. Registros de Capacitación. Infracciones Graves
Ley Ley N° 29783 69 los riesgos laborales. 4. PETS.
Trabajo 27.13 La vulneración de los derechos de
78 información, consulta y participación de los
Permanente SUNAFIL
Ley de Seguridad y Salud en el 1. Ficha Técnica de equipos o maquinarias. trabajadores reconocidos en la normativa
Ley Ley N° 29783 69 sobre prevención de riesgos laborales.
Trabajo Obligación de adoptar medidas de seguridad sobre los El empleador debe adoptar disposiciones para que las máquinas, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo no 2. MSDS.
bienes en el trabajo constituyan una fuente de peligro ni pongan en riesgo la seguridad o salud de los trabajadores. 3. Registros de Capacitación.
Resolución de Acuerdo de 4. PETS. 27.8 No cumplir con las obligaciones en
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 60 materia de formación e información
Directorio APN

Infracciones Graves
27.6 El incumplimiento de las obligaciones
de implementar y mantener actualizados
los registros o disponer de la
documentación que exigen las
disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo.

27.7 El incumplimiento de la obligación de


planificar la acción preventiva de riesgos
El empleador debe actualizar la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las condiciones de para la seguridad y salud en el trabajo, así
Ley de Seguridad y Salud en el trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo. como el incumplimiento de la obligación de
Ley Ley N° 29783 57
79 Trabajo 1. IPER. elaborar un plan o programa de seguridad y
Obligación de actualizar la evaluación de riesgos Permanente SUNAFIL
Si los resultados lo ameritan, se realizan: (i) controles periódicos de la salud de los trabajadores y de las condiciones para 2. Registro de revisión, actualización y cambios en IPERC. salud en el trabajo.
detectar situaciones potencialmente peligrosas, y; (ii) medidas de prevención incluidas las relacionadas con los métodos de
trabajo y producción, que garanticen la seguridad y salud de trabajadores. 27.11 El incumplimiento de las
obligaciones establecidas en las
disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en materia
de coordinación entre empresas que
desarrollen actividades en un mismo
centro de trabajo.

Infracciones muy graves


28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
Resolución de Acuerdo de los que se derive un riesgo grave e
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 46
Directorio APN inminente para la seguridad de los
Ley de Seguridad y Salud en el Infracción Grave
Ley Ley N° 29783 58
Trabajo
27.2 No dar cuenta a la autoridad
Reglamento de la Ley No. 29783, competente, conforme a lo establecido en
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 95 las normas de seguridad y salud en el
Supremo
Trabajo trabajo, de los accidentes de trabajo
80 Obligación de investigar daños en la salud de los El empleador debe realizar una investigación cuando se hayan producido daños en la salud de los trabajadores o cuando
1. Informe de Investigación de Accidentes - Incidentes y Enfermedades Ocupacionales. Permanente mortales o de los incidentes peligrosos SUNAFIL
trabajadores aparezcan indicios de que las medidas de prevención son insuficientes.
Reglamento de la Ley No. 29783, ocurridos, no comunicar los demás
Decreto accidentes de trabajo al Centro Médico
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 96
Supremo Asistencial donde el trabajador accidentado
Trabajo
es atendido, o no llevar a cabo la
Resolución de Acuerdo de investigación en caso de producirse daños
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 47
Directorio APN a la salud de los trabajadores o de tenerse

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
1. Evaluaciones periodicas de los puestos de trabajo y los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los
81 Ley de Seguridad y Salud en el El empleador debe modificar las medidas de prevención de riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e insuficientes para planificar la acción preventiva de riesgos
Ley Ley N° 29783 59 Obligación de modificar medidas de prevención trabajadores por razón de sus funciones. Permanente SUNAFIL
Trabajo garantizar la salud y seguridad de los trabajadores. para la seguridad y salud en el trabajo, así
2. Eficacia de las recomendaciones dadas en su momento.
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves


28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 60
Trabajo
Ley de Seguridad y Salud en el Infracción Grave
Ley Ley N° 29783 61
Trabajo
27.9 Los incumplimientos de las
Reglamento de la Ley No. 29783, El empleador debe proporcionar a sus trabajadores equipos de protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y disposiciones relacionadas con la
Decreto riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones y verifica el uso efectivo de los mismos. Éstos deben atender 1. Factura o boleta de compra de los Equipos de Protección Personal. seguridad y salud en el trabajo, en
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 97
Supremo a las medidas antropométricas del trabajador que los utilizará. 2. Registro de entrega de Equipos de Protección Personal. particular en materia de lugares de trabajo,
Trabajo
3. Evidencia de entrega de equipos de protección personal (EPP) cuando ingresan a determinadas áreas. herramientas, máquinas y equipos,
82 Obligación de proporcionar Equipos de Protección
Asimismo, adopta las medidas necesarias, de manera oportuna, cuando se detecte que la utilización de indumentaria y equipos 4. Evidencia de que el 100% de los trabajadores cuente con todos los EPP en buen estado. Permanente agentes físicos, químicos y biológicos, SUNAFIL
Resolución de Acuerdo de Personal
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 23.c) de trabajo o de protección personal representan riesgos específicos para la seguridad y salud de los trabajadores. 5. Relación de Equipos de Protección Personal (EPP) por cada uno de los trabajadores involucrados. riesgos ergonómicos y psicosociales,
Directorio APN Recomendamos que la entrega de los EPP sea bajo recambio. En efecto, el trabajador debe devolver el EPP medidas de protección colectiva, equipos
Resolución de Acuerdo de Los trabajadores que realizan trabajo de postura de pie, cuentan con un calzado con un soporte adecuado para los pies, que ya no va a usar a fin de evitar que otro trabajador lo use. de protección personal, señalización de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 50
Directorio APN estable, con la suela no deslizante, que proporciona una protección adecuada del pie del trabajador contra la caída de objetos. seguridad, etiquetado y envasado de
sustancias peligrosas, almacenamiento,
Norma Básica de Ergonomía y de Art. 15 del Título IV servicios o medidas de higiene personal,
Resolución de los que se derive un riesgo grave para la
R.M. N° 375-2008-TR Procedimiento de Evaluación de (Posicionamiento Postural en
Ministerial seguridad o salud de los trabajadores.
Riesgo Disergonómico los Puestos de Trabajo)

Infracción muy grave


El empleador debe establecer las medidas, así como brindar las instrucciones necesarias para que, en caso de un peligro 1. Plan de Emergencias o contingencias en caso de un peligro inminente.
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 63 inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la Seguridad y Salud de los trabajadores, estos puedan 2. Información con relación a los simulacros realizados en la Compañía.
83 Trabajo Obligación de establecer medidas para la interrupción de 28.6 Las acciones y omisiones que
interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar donde se desarrollan las labores. 3. Procedimiento de notificación de accidentes e incidentes. Permanente SUNAFIL
actividades en caso inminente de peligro impidan el ejercicio del derecho de los
4. Procedimiento de autorización de inicio de trabajos de riesgo.
trabajadores para paralizar sus actividades
No se podrán reanudar las labores mientras el riesgo no haya sido reducido o controlado. 5. Procedimiento de inspecciones de seguridad.
en los casos de riesgo grave e inminente.
Infracción muy grave
El empleador debe establecer las medidas, así como brindar las instrucciones necesarias para que, en caso de un peligro 1. Plan de Emergencias o contingencias en caso de un peligro inminente.
inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la Seguridad y Salud de los trabajadores, estos puedan 2. Información con relación a los simulacros realizados en la Compañía.
83 Obligación de establecer medidas para la interrupción de 28.6 Las acciones y omisiones que
interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar donde se desarrollan las labores. 3. Procedimiento de notificación de accidentes e incidentes. Permanente SUNAFIL
actividades en caso inminente de peligro impidan el ejercicio del derecho de los
4. Procedimiento de autorización de inicio de trabajos de riesgo.
trabajadores para paralizar sus actividades
No se podrán reanudar las labores mientras el riesgo no haya sido reducido o controlado. 5. Procedimiento de inspecciones de seguridad.
en los casos de riesgo grave e inminente.
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 52
Directorio APN

Infracción muy grave

28.3 Designar a trabajadores en puestos


El empleador debe garantizar la protección de los trabajadores que, por su situación de discapacidad, sean especialmente cuyas condiciones sean incompatibles con
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 64 sensibles a los riesgos derivados del trabajo. sus características personales conocidas
84 Trabajo Obligación de garantizar la protección de los trabajadores 1. Detalle del personal discapacitado en las instalaciones de la Compañía y las medidas en materia de SST
Permanente o sin tomar en consideración sus SUNAFIL
con discapacidad que se toman al respecto.
Estos aspectos son considerados en las evaluaciones de los riesgos y en la adopción de medidas preventivas y de protección capacidades profesionales en materia de
necesarias. seguridad y salud en el trabajo, cuando de
ellas se derive un riesgo grave e inminente
para la seguridad y salud de los
Resolución de Acuerdo de trabajadores.
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 54
Directorio APN

Infracción muy grave

28.3 Designar a trabajadores en puestos


cuyas condiciones sean incompatibles con
sus características personales conocidas
o sin tomar en consideración sus
capacidades profesionales en materia de
Ley de Seguridad y Salud en el 1. Monitoreo a maquinarias, equipos, sustancias, productos y útiles de trabajo de acuerdo a las condiciones
Ley Ley N° 29783 65 En las evaluaciones del plan integral de prevención de riesgos, se tiene en cuenta los factores de riesgo que puedan incidir en seguridad y salud en el trabajo, cuando de
85 Trabajo de cada puesto de trabajo.
Obligación de velar por la procreación de los trabajadores las funciones de procreación de los trabajadores; en particular, por la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, Permanente ellas se derive un riesgo grave e inminente SUNAFIL
2. Constancias del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo
ergonómicos y psicosociales, con el fin de adoptar las medidas preventivas necesarias. para la seguridad y salud de los
disergonómico.
trabajadores.

28.1 No observar las normas específicas


en materia de protección de la seguridad y
salud de las trabajadoras durante los
periodos de embarazo y lactancia y de los
trabajadores con discapacidad.
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 55
Directorio APN
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 66
Trabajo

Normas reglamentarias de la Ley


No. 28048, Ley de Protección a El empleador debe transferir a las trabajadoras en estado de gestación a otro puesto que no implique riesgo para su salud, sin
Decreto favor de la Mujer Gestante que menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría. El empleador, como parte de sus obligaciones en materia de
D.S. N° 009-2004-TR 4
Supremo realiza labores que pongan en seguridad y salud en el trabajo, deberá:
riesgo su salud y/o el desarrollo
normal del embrión y el feto 1. Evaluar los riesgos por exposición a agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, procedimientos o
condiciones de trabajo que, por el puesto de trabajo o por las labores que se realizan, puedan afectar la salud de la mujer
Resolución de Acuerdo de gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, de manera cierta o potencial. Dicha evaluación debe contemplar:
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 56
Directorio APN
1.1. Naturaleza, grado y duración de la exposición.
Aprueba el listado de los agentes 1.2. Valores límite permitidos de exposición.
físicos, químicos, biológicos, 1.3. Posibles efectos en la salud de las trabajadoras expuestas a riesgos particulares. 1. Programa para identificar o gestionar los peligros asociados a las trabajadoras gestantes.
ergonómicos y psicosociales que Obligación de protección y transferir a las trabajadores en
2. Evidencia de la implementación de lactarios. Permanente
generan riesgos para la salud de estado de gestación
2. Poner en conocimiento del personal el resultado de la evaluación de riesgos que pueden afectar la salud de la mujer gestante
la mujer gestante y/o el y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.
desarrollo normal del embrión y
el feto, sus correspondientes 3. Repetir la evaluación cada vez que se produzca un cambio en las condiciones de trabajo que pueda implicar una exposición
intensidades, concentraciones o de los trabajadores.
Resolución
R.M. N° 374-2008-TR niveles de presencia y los -
Ministerial
períodos en los que afecta el Se debe tener en consideración el “Listado de los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que
embarazo; el listado de generan riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, sus correspondientes
actividades, procesos, intensidades, concentraciones o niveles de presencia y los períodos en los que afecta el embarazo”, el “Listado de actividades, Infracción muy grave
operaciones o labores, equipos o procesos, operaciones o labores, equipos o productos de alto riesgo”, y los “Lineamientos para que las empresas puedan
productos de alto riesgo; y, los realizar la evaluación de sus riesgos”, incluidos en la R.M. No. 374-2008-TR. 28.1 No observar las normas específicas
86 lineamientos para que las en materia de protección de la seguridad y SUNAFIL
empresas puedan realizar la salud de las trabajadoras durante los
evaluación de sus riesgos periodos de embarazo y lactancia y de los
trabajadores con discapacidad.
El empleador, con el fin de asignar labores que no pongan en riesgo la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo del embrión y
el feto, podrá:

1. Efectuar cambios en la manera de realizar las mismas labores, sin modificación del puesto de trabajo. En este caso, debe
adaptar física o técnicamente las condiciones de trabajo con la finalidad de controlar, limitar o eliminar los riesgos existentes.

Normas reglamentarias de la Ley 2. Si la medida descrita en el numeral precedente no fuera posible, por imposibilidad técnica u objetiva, o no resultara razonable
No. 28048, Ley de Protección a o suficiente para controlar los riesgos existentes, el empleador deberá modificar las labores a través de un cambio de puesto
1. Programa para identificar o gestionar los peligros asociados a las trabajadoras gestantes.
Decreto favor de la Mujer Gestante que Asignación de labores que no pongan en riesgo la salud de trabajo a un puesto similar en atención a su categoría ocupacional.
D.S. N° 009-2004-TR 9 2. Evidencia de la implementación de lactarios. Permanente
Supremo realiza labores que pongan en y/o el desarrollo del embrión y el feto
riesgo su salud y/o el desarrollo 3. Si no fuera posible asignar labores que no pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto dentro de
normal del embrión y el feto la categoría ocupacional de la trabajadora, de acuerdo con lo previsto por el numeral precedente, se le asignará labores en un
puesto de trabajo perteneciente a una categoría ocupacional distinta, sea ésta inferior o superior.

Por convenio colectivo se podrá establecer la suspensión de las labores, con la obligación del empleador de pagar un monto
mensual a la trabajadora que no podrá ser inferior a lo que le correspondería como subsidio por incapacidad temporal, en caso
las medidas descritas en los párrafos precedentes no sean posibles de ejecutar o no sean suficientes para controlar los
riesgos existentes.
Ley de Seguridad y Salud en el El empleador implementa las medidas necesarias para evitar la exposición de las trabajadoras en período de embarazo o
Ley Ley N° 29783 66
Trabajo lactancia a labores peligrosas, de conformidad a la ley de la materia. 1. Programa para identificar o gestionar los peligros asociados a las trabajadoras gestantes.
Reglamento de la Ley No. 29783, Obligación de protección de la madre trabajadora 2. Evidencia de la implementación de lactarios. Permanente
Decreto Las medidas adoptadas deben mantenerse o modificarse para garantizar la protección de la trabajadora o del recién nacido
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 100
Supremo durante el periodo de lactancia, al menos hasta el año posterior al parto.
Trabajo

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 67 Infracción muy grave
Trabajo
87 El empleador no debe emplear adolescentes para la realización de actividades insalubres o peligrosas que puedan afectar su 1. Detalle de adolescentes trabajadores en las instalaciones de la Compañía y las medidas en materia de
Obligación de proteger a adolescentes trabajadores Permanente 28.2 No observar las normas específicas SUNAFIL
normal desarrollo físico y mental. SST que se toman al respecto.
en materia de protección de la seguridad y
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 57 salud de los menores trabajadores.
Directorio APN
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 58
Directorio APN
Ley de Seguridad y Salud en el Infracción grave
Ley Ley N° 29783 70
Trabajo
El empleador deberá consultar a los trabajadores antes de que se ejecuten los cambios en las operaciones, los procesos y en
Resolución de Acuerdo de 27.13 La vulneración de los derechos de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 62 la organización del trabajo que puedan tener repercusiones en la seguridad y salud de los trabajadores. 1. Evidencia de algún cambio dentro de la organización del trabajo (modificación operativa o administrativa o
88 Directorio APN Obligación de consultar a los trabajadores antes de información, consulta y participación de los
de procesos productivos) y del cumplimiento de la presente obligación a través de la consulta a los Permanente SUNAFIL
ejecutar cambios en la organización del trabajo trabajadores reconocidos en la normativa
Reglamento de la Ley No. 29783, Las consultas que se hayan realizado se acreditan con las encuestas aplicadas a los trabajadores o las actas de las trabajadores a través de encuestas virtuales o físicas.
Decreto sobre prevención de riesgos laborales.
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 104 asambleas informativas realizadas por el empleador y el Comité o Supervisor, según corresponda.
Supremo
Trabajo
Ley de Seguridad y Salud en el
Ley Ley N° 29783 71
Trabajo
Resolución de Acuerdo de Infracción muy grave
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 67
Directorio APN El empleador deberá informar a los trabajadores: a) a título grupal, de las razones para los exámenes de salud ocupacional e
investigaciones en relación con los riesgos para la salud y seguridad en los puestos de trabajo; y, b) a título personal, sobre los 1. Constancias de aptitud como consecuencia de los exámenes médicos realizados (incluir todos los 28.4 Incumplir el deber de confidencialidad
resultados de los informes médicos previos a la asignación de un puesto de trabajo y los relativos a la evaluación de la salud. exámenes realizados a cada trabajador). en el uso de los datos relativos a la
Reglamento de la Ley No. 29783, Los exámenes médicos no pueden ser usados para ejercer algún tipo de discriminación. 2. Constancia de entrega de los resultados del examen médico ocupacional. vigilancia de la salud de los trabajadores.
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 26.b) 3. Detalle sobre las razones por las cuáles se efectúan exámenes de salud ocupacional e investigaciones en
89 Supremo Obligación de mantener informados a los trabajadores Permanente SUNAFIL
Trabajo Los resultados de los exámenes médicos deben ser informados al trabajador únicamente por el médico del Servicio de relación con los riesgos para la salud y seguridad en los puestos de trabajo. 27.4 No realizar los reconocimientos
Seguridad y Salud en el Trabajo, quien le hará entrega del informe escrito debidamente firmado. 4. Detalle del procedimiento mediante el cual se comunica a cada trabajador sobre los exámenes médicos médicos y pruebas de vigilancia periódica
realizados por la Compañía. Los exámenes médicos deben ser informados a los trabajadores por el médico del estado de salud de los trabajadores o
Al tratarse de una información de carácter confidencial, el médico informa al empleador las condiciones generales del estado ocupacional. no comunicar a los trabajadores afectados
Reglamento de la Ley No. 29783, de salud de los trabajadores, con el objetivo de diseñar medidas de prevención adecuadas. el resultado de las mismas.
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 102
Supremo
Trabajo

Ley de Seguridad y Salud en el Infracción grave


Ley Ley N° 29783 76
Trabajo
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 68 riesgos y los controles periódicos de las
Directorio APN El empleador deberá transferir a los trabajadores en caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que
90 Obligación de transferir a los trabajadores de puesto en condiciones de trabajo y de las actividades
implique menos riesgo para su seguridad y salud, sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría; salvo en el 1. Detalle de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional y las medidas tomadas al respecto. Permanente SUNAFIL
caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional de los trabajadores o no realizar aquellas
Ley que modifica la Ley 29783, caso de invalidez absoluta permanente.
actividades de prevención que sean
Ley Ley N° 30222 Ley de Seguridad y Salud en el 2 necesarias según los resultados de las
Trabajo evaluaciones.
Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
La vigilancia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo realizada por el empleador debe: prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
a) Evaluar la estrategia global del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para determinar si se alcanzaron integridad física o salud de los
los objetivos previstos. trabajadores.
b) Evaluar la capacidad del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para satisfacer las necesidades
integrales de la organización y de las partes interesadas en la misma, incluidos sus trabajadores, sus representantes y la Infracciones Graves
Reglamento de la Ley No. 29783, autoridad administrativa de trabajo. 27.7 El incumplimiento de la obligación de
91 Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 89 Obligación de vigilar el SGSST c) Evaluar la necesidad de introducir cambios en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo la 1. Revisiones periódicas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte del empleador. Permanente planificar la acción preventiva de riesgos SUNAFIL
Supremo
Trabajo Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus objetivos. para la seguridad y salud en el trabajo, así
d) Identificar las medidas necesarias para atender cualquier deficiencia, incluida la adaptación de otros aspectos de la como el incumplimiento de la obligación de
estructura de la dirección de la organización y de la medición de los resultados. elaborar un plan o programa de seguridad y
e) Presentar los antecedentes necesarios al empleador, incluida información sobre la determinación de las prioridades para salud en el trabajo.
una planificación útil y de una mejora continua.
f) Evaluar los progresos para el logro de los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo y en las medidas correctivas. Infracciones muy graves
g) Evaluar la eficacia de las actividades de seguimiento en base a la vigilancia realizada en periodos anteriores. 28.7 No adoptar las medidas preventivas
aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.
CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS, EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y COOPERATIVAS DE TRABAJADORES

Resolución de Acuerdo de
Resolución RAD N° 010-2007-APN/DIR 60
Directorio APN
1. Instrucción acerca de los peligros y medidas preventivas de la instalación.
Obligación de aplicar el sistema de gestión de seguridad y El empleador deberá diseñar, implementar y evaluar el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para todos los
2. Instrucción acerca de las pautas de actuación en caso de emergencia.
salud a todos los prestadores de servicios, visitantes y trabajadores, personas que prestan servicios, personal bajo modalidades formativas laborales, visitantes y usuarios que se
3. Detalle del personal de terceras empresas que se encuentran dentro de las instalaciones de la Compañía y Infracción grave
usuarios encuentren en un mismo centro de labores.
verificar si cuentan con sus EPP y en condiciones seguras.
Ley de Seguridad y Salud en el 27.11 El incumplimiento de las
Ley Ley N° 29783 68 obligaciones establecidas en las
Trabajo
disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en materia
de coordinación entre empresas que
1. Evidencia de la instrucción acerca de los peligros y medidas preventivas de la instalación. desarrollen actividades en un mismo
Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de prevención en seguridad y salud de todo el El empleador deberá cumplir con el deber de prevención en seguridad y salud de los trabajadores y de todo el personal que se 2. Evidencia de la instrucción acerca de las pautas de actuación en caso de emergencia. centro de trabajo.
Ley Ley N° 29783 68
Trabajo personal encuentre en sus instalaciones. 3. Detalle del personal de terceras empresas que se encuentran dentro de las instalaciones de la Compañía y
92 verificar si cuentan con sus EPP y en condiciones seguras. Permanente SUNAFIL
Infracción muy grave

28.8 El incumplimiento de las obligaciones


establecidas en las disposiciones
relacionadas con la seguridad y salud en el
trabajo, en materia de coordinación entre
empresas que desarrollen actividades en
un mismo centro de trabajo, cuando se
trate de actividades calificadas de alto
riesgo.
Infracción grave

27.11 El incumplimiento de las


obligaciones establecidas en las
disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en materia
de coordinación entre empresas que
desarrollen actividades en un mismo
centro de trabajo.
92 Permanente SUNAFIL
Infracción muy grave

1. Constancia de haber exigido a las empresas contratistas, subcontratistas, empresas tercerizadoras, 28.8 El incumplimiento de las obligaciones
empresas especiales de servicios y cooperativas que las mismas hayan cumplido con la legislación sobre establecidas en las disposiciones
Ley de Seguridad y Salud en el El empleador deberá verificar la contratación de los seguros de acuerdo a ley, efectuada por cada empleador durante la
Ley Ley N° 29783 68 Obligación de verificar la contratación de seguros SST, que hayan contratado los seguros exigibles legalmente y hayan verificado el cumplimiento de las relacionadas con la seguridad y salud en el
Trabajo ejecución del trabajo.
normas de SST. Acreditar con pólizas de seguros vigentes, así como con requerimientos de documentos, y trabajo, en materia de coordinación entre
constancias de auditorías realizadas a dichas empresas. empresas que desarrollen actividades en
un mismo centro de trabajo, cuando se
1. Constancia de haber revisado o auditado el cumplimiento de las normas de SST respecto a sus empresas trate de actividades calificadas de alto
contratistas, subcontratistas, empresas tercerizadoras, empresas especiales de servicios y cooperativas y, riesgo.
El empleador deberá vigilar el cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte en general, cualquier otra empresa que desplace personal hacia las instalaciones de la Compañía.
Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de vigilar el cumplimiento de la normativa
Ley Ley N° 29783 68 de sus contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de trabajadores que desarrollen obras o 2. Certificaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas contratistas.
Trabajo vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo
servicios en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo correspondiente del principal.
Las empresas contratistas se encuentran en la obligación de capacitar a sus trabajadores según las
necesidades del cliente (empresa usuaria).

REPORTES A LA AUTORIDAD

Ley de Seguridad y Salud en el


Ley Ley N° 29783 82
Trabajo Infracción grave

27.2 No dar cuenta a la autoridad


Reglamento de la Ley No. 29783, competente, conforme a lo establecido en
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 110 las normas de seguridad y salud en el
Supremo
Trabajo trabajo, de los accidentes de trabajo
mortales o de los incidentes peligrosos
93 El empleador tiene la obligación de informar a la Autoridad de Trabajo todo accidente de trabajo mortal que se produzca dentro
Obligación de informar sobre accidentes de trabajo mortal 1. Detalle del accidente de trabajo mortal e información dirigida al MTPE. Permanente ocurridos, no comunicar los demás SUNAFIL
del plazo máximo de veinticuatro (24) horas de ocurrido.
Decreto Supremo que aprueba el accidentes de trabajo al Centro Médico
Registro Único de Información Asistencial donde el trabajador accidentado
sobre accidentes de trabajo, es atendido, o no llevar a cabo la
Decreto incidentes peligrosos y investigación en caso de producirse daños
D.S. N° 012-2014-TR 2 a la salud de los trabajadores o de tenerse
Supremo enfermedades ocupacionales y
modifica el artículo 110 del indicios que las medidas preventivas son
Reglamento de la Ley de insuficientes
Seguridad y Salud en el Trabajo

Ley de Seguridad y Salud en el Infracción grave


Ley Ley N° 29783 82
Trabajo
Reglamento de la Ley No. 29783, 27.2 No dar cuenta a la autoridad
Decreto competente, conforme a lo establecido en
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 110
Supremo las normas de seguridad y salud en el
Trabajo
trabajo, de los accidentes de trabajo
Decreto Supremo que aprueba el mortales o de los incidentes peligrosos
El empleador debe informar a la Autoridad de Trabajo todo incidente peligroso que ponga en riesgo la salud e integridad física
Registro Único de Información 1. Detalle del incidente peligroso e información dirigida al MTPE. Permanente ocurridos, no comunicar los demás SUNAFIL
de los trabajadores o a la población dentro del plazo máximo de veinticuatro (24) horas de ocurridos.
sobre accidentes de trabajo, accidentes de trabajo al Centro Médico
Decreto incidentes peligrosos y Asistencial donde el trabajador accidentado
D.S. N° 012-2014-TR 2 es atendido, o no llevar a cabo la
Supremo enfermedades ocupacionales y
modifica el artículo 110 del investigación en caso de producirse daños
Reglamento de la Ley de a la salud de los trabajadores o de tenerse
Seguridad y Salud en el Trabajo indicios que las medidas preventivas son
94 Obligación de informar sobre los incidentes peligrosos insuficientes
Ley de Seguridad y Salud en el Infracción grave
Ley Ley N° 29783 82
Trabajo
Reglamento de la Ley No. 29783, 27.2 No dar cuenta a la autoridad
Decreto competente, conforme a lo establecido en
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 110
Supremo las normas de seguridad y salud en el
Trabajo
El empleador debe informar al MTPE cualquier otro tipo de situación que altere o ponga en riesgo la vida, integridad física y trabajo, de los accidentes de trabajo
Decreto Supremo que aprueba el psicológica del trabajador suscitado en el ámbito laboral. mortales o de los incidentes peligrosos
Registro Único de Información 1. Detalle de la situación peligrosa e información dirigida al MTPE. Permanente ocurridos, no comunicar los demás SUNAFIL
sobre accidentes de trabajo, La obligación de informar será efectuada en aquellos casos específicos que sean solicitados por el Ministerio de Trabajo y accidentes de trabajo al Centro Médico
Decreto incidentes peligrosos y Promoción del Empleo. Asistencial donde el trabajador accidentado
D.S. N° 012-2014-TR 2 es atendido, o no llevar a cabo la
Supremo enfermedades ocupacionales y
modifica el artículo 110 del investigación en caso de producirse daños
Reglamento de la Ley de a la salud de los trabajadores o de tenerse
Seguridad y Salud en el Trabajo indicios que las medidas preventivas son
insuficientes
Infracción grave

27.2 No dar cuenta a la autoridad


competente, conforme a lo establecido en
las normas de seguridad y salud en el
1. Detalle de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos o enfermedades profesionales del personal
trabajo, de los accidentes de trabajo
La entidad empleadora que contrate obras, servicios o mano de obra proveniente de cooperativas de trabajadores, de respecto del personal de terceras empresas e información dirigida al MTPE.
Obligación de notificar accidentes de trabajo, incidentes mortales o de los incidentes peligrosos
95 Ley de Seguridad y Salud en el empresas de servicios, de contratistas y subcontratistas, así como de toda institución de intermediación con provisión de mano
Ley Ley N° 29783 83 peligrosos y enfermedades profesionales respecto de Permanente ocurridos, no comunicar los demás SUNAFIL
Trabajo de obra, es responsable de notificar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo los accidentes de trabajo, incidentes Recomendamos establecer sanciones en caso los trabajadores no informen los accidentes de trabajo al
terceros accidentes de trabajo al Centro Médico
peligrosos y las enfermedades profesionales, bajo responsabilidad. empleador dentro de un determinado plazo, esto con la finalidad de cumplir con la obligación de informar el
Asistencial donde el trabajador accidentado
MTPE dentro del plazo establecido por ley.
es atendido, o no llevar a cabo la
investigación en caso de producirse daños
a la salud de los trabajadores o de tenerse
indicios que las medidas preventivas son
insuficientes
REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Infracción grave
El empleador debe contar con un registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos
ocurridos en el centro de labores, debiendo ser exhibido en los procedimientos de inspección ordenados por la Autoridad de 27.6 El incumplimiento de las obligaciones
Obligación de archivo del registro de accidentes de 1. Registros de Investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo.
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como mantener archivado el mismo por un espacio de 10 años posteriores al suceso. de implementar y mantener actualizados
96 Ley Ley N° 29783 87 y 89 trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes 2. Registros de Enfermedades Ocupacionales. Permanente SUNAFIL
Trabajo los registros o disponer de la
peligrosos 3. Registros de Estadísticas SSO.
Cuando un mismo suceso cause lesiones a más de un trabajador, debe consignarse un registro de accidente de trabajo por documentación que exigen las
cada trabajador. disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo.
Infracción grave

El empleador debe, en los procedimientos de inspección ordenados por la Autoridad Administrativa de Trabajo, exhibir el 27.6 El incumplimiento de las obligaciones
Obligación de exhibir los registros de accidentes de 1. Registros de Investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo.
Ley de Seguridad y Salud en el registro de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales, debiendo consignarse los eventos de implementar y mantener actualizados
97 Ley Ley N° 29783 88 trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades 2. Registros de Enfermedades Ocupacionales. Permanente SUNAFIL
Trabajo ocurridos en los 12 últimos meses y mantenerlo archivado por espacio de 5 años posteriores al suceso. Los registros de la los registros o disponer de la
ocupacionales 3. Registros de Estadísticas SSO.
empresa deben tener adjunto las copias de las notificaciones a la Autoridad de Trabajo. documentación que exigen las
disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo.

1. Informe de Investigación de Accidentes - Enfermedades Ocupacionales al Área de Seguridad. Infracción grave


Ley de Seguridad y Salud en el Obligación de investigar accidentes de trabajo, incidentes El empleador deberá realizar investigaciones de los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades 2. Informe de Accidentes al Ministerio de Trabajo.
Ley Ley N° 29783 92 27.2 No dar cuenta a la autoridad
Trabajo peligrosos y enfermedades ocupacionales ocupacionales, los cuales deben ser comunicados a la Autoridad de Trabajo indicando las medidas de prevención adoptadas. 3. IPERC.
4. Charla de 5 minutos sobre los Accidentes e Incidentes ocurridos. competente, conforme a lo establecido en
las normas de seguridad y salud en el
trabajo, de los accidentes de trabajo
mortales o de los incidentes peligrosos
98 Permanente ocurridos, no comunicar los demás SUNAFIL
accidentes de trabajo al Centro Médico
Asistencial donde el trabajador accidentado
es atendido, o no llevar a cabo la
1. Investigación del accidente de trabajo mortal e información dirigida al MTPE. investigación en caso de producirse daños
a la salud de los trabajadores o de tenerse
Ley de Seguridad y Salud en el En caso se haya producido el accidente mortal de algún trabajador en el centro de trabajo, el inspector indicios que las medidas preventivas son
Ley Ley N° 29783 92
Trabajo encargado de las actuaciones inspectivas puede ordenar inmediatamente el cierre temporal del área de una insuficientes
El empleador, conjuntamente con la autoridad administrativa de trabajo, realizan las investigaciones de los accidentes de
Obligación de investigar accidentes de trabajo mortales unidad económica o una unidad económica, por el plazo máximo de duración de las actuaciones inspectivas,
trabajo mortales, con la participación de los representantes de las organizaciones sindicales o trabajadores.
conforme a los requisitos y procedimientos que se establezcan reglamentariamente.

Reglamento de la Ley No. 29783, En el caso de accidente de trabajo seguido de muerte del trabajador, las actuaciones de investigación o
Decreto
D.S. N° 005-2012-TR Ley de Seguridad y Salud en el 13 comprobatorias deben culminar en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, prorrogables por única vez
Supremo
Trabajo hasta por el mismo plazo.
MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LOS EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD POR LA EXPOSICIÓN PROLONGADA A LA RADIACIÓN SOLAR
Infracción Grave

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
Los empleadores tienen la obligación de adoptar medidas de protección cuando, por la naturaleza del trabajo que realizan sus riesgos ergonómicos y psicosociales,
Ley que dispone medidas
trabajadores, estén expuestos de manera prolongada a la radiación solar. medidas de protección colectiva, equipos
preventivas contra los efectos 1. Registros de capacitaciones
99 de protección personal, señalización de
Ley Ley N° 30102 nocivos para la salud por la 4 Obligaciones específicas de los empleadores 2. Registro de entrega de EPP Permanente SUNAFIL
Al inicio de la relación laboral, el empleador debe informar a los trabajadores sobre los efectos nocivos para la salud por la seguridad, etiquetado y envasado de
exposición prolongada a la 3. Avisos publicados
exposición prolongada a la radiación solar, haciéndoles entrega de los elementos de protección idóneos con la debida sustancias peligrosas, almacenamiento,
radiación solar
capacitación para su adecuado uso. servicios o medidas de higiene personal,
de los que se derive un riesgo grave para la
seguridad o salud de los trabajadores.

Infracción muy grave


28.5 Superar los límites de exposición a los
agentes contaminantes que originen
riesgos graves e inminentes para la
seguridad y salud de los trabajadores.

Infracción Grave

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
riesgos ergonómicos y psicosociales,
Ley que dispone medidas
medidas de protección colectiva, equipos
preventivas contra los efectos El empleador debe promover la realización de actividades laborales sin exposición prolongada a la radiación solar y con la
100 de protección personal, señalización de
Ley Ley N° 30102 nocivos para la salud por la 5 Medidas de prevención en las actividades laborales protección adecuada, debiendo tomarse las medidas de protección complementarias en los casos en que se consideren 1. Medidas de protección tomadas por el empleador en contra de la radiación solar. Permanente SUNAFIL
seguridad, etiquetado y envasado de
exposición prolongada a la necesarias.
sustancias peligrosas, almacenamiento,
radiación solar
servicios o medidas de higiene personal,
de los que se derive un riesgo grave para la
seguridad o salud de los trabajadores.

Infracción muy grave


28.5 Superar los límites de exposición a los
agentes contaminantes que originen
riesgos graves e inminentes para la
seguridad y salud de los trabajadores.
MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL CÁNCER PROFESIONAL
Infracción Grave

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
riesgos ergonómicos y psicosociales,
medidas de protección colectiva, equipos
En toda exposición a agentes cancerígenos y/o cocarcinógenos en las diversas actividades ocupacionales, se procederá a
de protección personal, señalización de
determinar la índole, grado y duración de exposición de los trabajadores para evaluar los riesgos que corre la seguridad y salud
seguridad, etiquetado y envasado de
de éstos, determinándose las medidas correctivas del caso.
1. Matrices IPERC. sustancias peligrosas, almacenamiento,
Decreto Reglamento de Prevención y 2. Exámenes ocupacionales periódicos (examen de tórax para neumoconiosis). servicios o medidas de higiene personal,
101 D.S. N° 039-93-PCM 5y6 Obligación de identificación y evaluación de los riesgos Esta evaluación deberá efectuarse anualmente con el asesoramiento técnico del caso. El empleador a solicitud de las Permanente SUNAFIL
Supremo Control del Cáncer Profesional 3. Medidas de protección tomadas por el empleador en contra de los agentes cancerígenos y/o de los que se derive un riesgo grave para la
autoridades responsables, deberá presentar los elementos que hayan sido utilizados para dicha evaluación.
cocarcinógenos en las diversas actividades ocupacionales. seguridad o salud de los trabajadores.
Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto un riesgo para la salud de los trabajadores, deberá evitarse la
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
exposición de los mismos.
riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.

Infracción muy grave


28.5 Superar los límites de exposición a los
agentes contaminantes
Infracción Grave que originen

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
riesgos ergonómicos y psicosociales,
medidas de protección colectiva, equipos
Los empleadores disminuirán los agentes cancerígenos y/o cocarcinógenos,en la medida que ello sea técnicamente posible, y
de protección personal, señalización de
en particular mediante su sustitución, por otras cuyas condiciones de uso no sean peligrosas o lo sean en menor grado para la
seguridad, etiquetado y envasado de
seguridad de los trabajadores.
1. Matrices IPERC. sustancias peligrosas, almacenamiento,
Decreto Reglamento de Prevención y Obligación de reducción de los agentes cancerígenos y/o 2. Exámenes ocupacionales periódicos (examen de tórax para neumoconiosis). servicios o medidas de higiene personal,
102 D.S. N° 039-93-PCM 7, 8 y 9 En caso que no sea posible sustituir el agente cancerígeno y/o cocarcinógeno, el empleador garantizará que la producción y la Permanente SUNAFIL
Supremo Control del Cáncer Profesional cocarcinógenos 3. Medidas de protección tomadas por el empleador en contra de los agentes cancerígenos y/o de los que se derive un riesgo grave para la
utilización de dicho agente se lleve a cabo en un sistema cerrado.
cocarcinógenos en las diversas actividades ocupacionales. seguridad o salud de los trabajadores.
El empleador garantizará que la producción y la utilización del agente cancerígenos y/o cocarcinógenos se reduzca a un valor
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
mínimo, en caso que pueda ser imposible la aplicación de un sistema cerrado.
riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.

Infracción muy grave


28.5 Superar los límites de exposición a los
agentes contaminantes
Infracción Grave que originen

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
En todos los casos en que se produzcan, almacenen, transporten y/o utilicen agentes cancerígenos y/o cocarcinógenos, el agentes físicos, químicos y biológicos,
empleador aplicará, entre otras, las medidas siguientes: riesgos ergonómicos y psicosociales,
medidas de protección colectiva, equipos
a) Limitación de las cantidades de los agentes cancerígenos y/o cocarcinógenos, así como en el número de trabajadores de protección personal, señalización de
expuestos o que puedan estarlo. seguridad, etiquetado y envasado de
1. Matrices IPERC sustancias peligrosas, almacenamiento,
Decreto Reglamento de Prevención y Obligación de adoptar medidas contra los agentes b) Medidas adecuadas de Higiene y Seguridad industrial para proteger la salud de los trabajadores y el ambiente laboral, así 2. Exámenes ocupacionales periódicos (examen de tórax para neumoconiosis) servicios o medidas de higiene personal,
103 D.S. N° 039-93-PCM 10 Permanente SUNAFIL
Supremo Control del Cáncer Profesional cancerígenos y/o cocarcinógenos como la salud pública y el medio ambiente externo. 3. Medidas de protección tomadas por el empleador en contra de los agentes cancerígenos y/o de los que se derive un riesgo grave para la
cocarcinógenos en las diversas actividades ocupacionales seguridad o salud de los trabajadores.
c) Señalización y delimitación de las zonas de riesgo y de seguridad.
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
d) Adoptar medidas apropiadas para evitar los riesgos de contaminación, en los casos de almacenaje y transporte. riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
e) Información veraz y oportuna a los trabajadores. de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.

Infracción muy grave


28.5 Superar los límites de exposición a los
agentes contaminantes que originen
Infracción Grave

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
Los empleadores informarán al Institulo Nacional de Salud del Ministerio de Salud sobre: riesgos ergonómicos y psicosociales,
medidas de protección colectiva, equipos
a) Las actividades y/o procedimientos industriales aplicados, incluyendo las razones de la utilización y/o producción de agentes de protección personal, señalización de
cancerígenos y/o cocarcinógenos, así como las cantidades utilizadas. seguridad, etiquetado y envasado de
1. Matrices IPERC sustancias peligrosas, almacenamiento,
Decreto Reglamento de Prevención y Obligación de informar a la Autoridad Responsable b) Número de trabajadores expuestos, medidas de prevención adoptadas y equipos de protección utilizados. 2. Exámenes ocupacionales periódicos (examen de tórax para neumoconiosis) servicios o medidas de higiene personal,
104 D.S. N° 039-93-PCM 12 Permanente SUNAFIL
Supremo Control del Cáncer Profesional (Ministerio de Salud) 3. Medidas de protección tomadas por el empleador en contra de los agentes cancerígenos y/o de los que se derive un riesgo grave para la
c) Magnitud de la exposición. cocarcinógenos en las diversas actividades ocupacionales seguridad o salud de los trabajadores.

d) Los casos de sustitución. 27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de


riesgos y los controles periódicos de las
e) Otras que las autoridades estimen pertinente. condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.

Infracción muy grave


28.5 Superar los límites de exposición a los
agentes contaminantes
Infracción Grave que originen

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
El empleador formulará una suficiente y adecuada información para instruir a los trabajadores, sobre: riesgos ergonómicos y psicosociales,
medidas de protección colectiva, equipos
a) Riesgos potenciales, precauciones y utilización de equipos y trajes de protección individual en el empleo de agentes de protección personal, señalización de
cancerígenos y/o cocarcinógenos. seguridad, etiquetado y envasado de
1. Matrices IPERC sustancias peligrosas, almacenamiento,
Decreto Reglamento de Prevención y b) Ubicación de las instalaciones y sus recipientes que contengan agentes cancerígenos y/o cocarcinógenos. 2. Exámenes ocupacionales periódicos (examen de tórax para neumoconiosis) servicios o medidas de higiene personal,
105 D.S. N° 039-93-PCM 13 Obligación de dar instrucciones a los trabajadores Permanente SUNAFIL
Supremo Control del Cáncer Profesional 3. Medidas de protección tomadas por el empleador en contra de los agentes cancerígenos y/o de los que se derive un riesgo grave para la
c) Informar con celeridad los posibles casos de sobreexposición. cocarcinógenos en las diversas actividades ocupacionales seguridad o salud de los trabajadores.

d) Medidas que deberán tomar en caso de accidentes. 27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
riesgos y los controles periódicos de las
e) Los trabajadores deberán tomar parte u opinar en la selección de equipos de protección para su seguridad y salud. condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.

Infracción muy grave


28.5 Superar los límites de exposición a los
agentes contaminantes
Infracción Grave que originen

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
riesgos ergonómicos y psicosociales,
medidas de protección colectiva, equipos
Cuando exista riesgo de contaminación por agentes carcinógenos, los empleadores adoptarán las siguientes medidas:
de protección personal, señalización de
seguridad, etiquetado y envasado de
a) Dotar a los trabajadores de protección individual adecuada además de prohibir que estos coman, beban o fumen en la zona
1. Matrices IPERC sustancias peligrosas, almacenamiento,
de contaminación.
Decreto Reglamento de Prevención y Obligación de tomar medidas de higiene y seguridad 2. Exámenes ocupacionales periódicos (examen de tórax para neumoconiosis) servicios o medidas de higiene personal,
106 D.S. N° 039-93-PCM 14 Permanente SUNAFIL
Supremo Control del Cáncer Profesional individual 3. Medidas de protección tomadas por el empleador en contra de los agentes cancerígenos y/o de los que se derive un riesgo grave para la
b) Destinar lugares o zonas independientes para el aseo personal, guardar la ropa de trabajo o de protección individual y la ropa
cocarcinógenos en las diversas actividades ocupacionales seguridad o salud de los trabajadores.
de calle.
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
c) Otras que la empresa o autoridad competente estime por conveniente.
riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.

Infracción muy grave


28.5 Superar los límites de exposición a los
agentes contaminantes
Infracción Grave que originen

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
riesgos ergonómicos y psicosociales,
medidas de protección colectiva, equipos
de protección personal, señalización de
seguridad, etiquetado y envasado de
1. Matrices IPERC sustancias peligrosas, almacenamiento,
En el desarrollo de actividades ocupacionales que impliquen una sobreexposición previsible, los trabajadores contarán con
Decreto Reglamento de Prevención y 2. Exámenes ocupacionales periódicos (examen de tórax para neumoconiosis) servicios o medidas de higiene personal,
107 D.S. N° 039-93-PCM 15 Obligaciones en caso de sobreexposición previsible equipos de protección individual apropiados, además deberán señalarse las áreas de riesgo para evitar el acceso de personas Permanente SUNAFIL
Supremo Control del Cáncer Profesional 3. Medidas de protección tomadas por el empleador en contra de los agentes cancerígenos y/o de los que se derive un riesgo grave para la
no autorizadas.
cocarcinógenos en las diversas actividades ocupacionales seguridad o salud de los trabajadores.

27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de


riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.

Infracción muy grave


28.5 Superar los límites de exposición a los
agentes contaminantes que originen
Infracción Grave

27.9 Los incumplimientos de las


disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en
particular en materia de lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos,
agentes físicos, químicos y biológicos,
riesgos ergonómicos y psicosociales,
medidas de protección colectiva, equipos
de protección personal, señalización de
En casos de accidentes que condicionen una sobreexposición imprevisible, se procederá: seguridad, etiquetado y envasado de
1. Matrices IPERC. sustancias peligrosas, almacenamiento,
Decreto Reglamento de Prevención y Obligaciones en caso de accidentes que condicionen a) El empleador informará a los trabajadores adoptando inmediatamente las medidas correctivas pertinentes. 2. Exámenes ocupacionales periódicos (examen de tórax para neumoconiosis). servicios o medidas de higiene personal,
108 D.S. N° 039-93-PCM 16 Permanente SUNAFIL
Supremo Control del Cáncer Profesional sobreexposición imprevisible 3. Medidas de protección tomadas por el empleador en contra de los agentes cancerígenos y/o de los que se derive un riesgo grave para la
b) Mientras que la situación no se restablezca sólo se autorizará el acceso de los trabajadores indispensables para efectuar las cocarcinógenos en las diversas actividades ocupacionales. seguridad o salud de los trabajadores.
reparaciones necesarias, a quienes se les dotará de equipos de protección apropiados.
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.

Infracción muy grave


28.5 Superar los límites de exposición a los
agentes contaminantes que originen
SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR)
El SCTR otorga cobertura adicional por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a los afiliados regulares del
Reglamento de la Ley de Seguro Social de Salud. Es obligatorio y por cuenta de las entidades empleadoras que desarrollan las actividades de alto riesgo
Decreto Infracción grave
D.S. N° 009-97-SA Modernización de la Seguridad 82 señaladas en el Anexo 5 (Actividades comprendidas en el SCTR) del D.S. No. 003-98-SA, siendo de su cuenta el costo de las
Supremo primas y/o aportaciones que origine su contratación. 1. SCTR Salud.
Social en Salud 27.15 No cumplir las obligaciones relativas
109 2. SCTR Pensión.
Obligación de contratación del SCTR Permanente al seguro complementario de trabajo de SUNAFIL
Comprende las siguientes coberturas: 3. Vida Ley.
riesgo a favor de sus trabajadores,
Normas Técnicas del Seguro a) La cobertura de salud por trabajo de riesgo. 4. ESSALUD VIDA.
Decreto incurriéndose en una infracción por cada
D.S. N° 003-98-SA Complementario de Trabajo de 5y6 b) La cobertura de invalidez y sepelio por trabajo de riesgo.
Supremo trabajador afectado.
Riesgo
Son asegurados obligatorios del SCTR, la totalidad de los trabajadores del centro de trabajo en el cual se desarrollan las
Están comprendidas en la obligación de contratación las Entidades Empleadoras constituidas bajo la modalidad de
Reglamento de la Ley de Infracción grave
Decreto cooperativas de trabajadores, Empresas de Servicios Especiales, sean Empresas de Servicios Temporales o sean Empresas
D.S. N° 009-97-SA Modernización de la Seguridad 88
Supremo de Servicios Complementarios, los contratistas y subcontratistas, así como toda institución de intermediación o provisión de 1. Contratos SCTR.
110 Social en Salud Obligación de contratación por parte de terceras 27.15 No cumplir las obligaciones relativas
mano de obra que destaque personal hacia centros de trabajo donde se ejecuten las actividades de riesgo previstas en el 2. El pago de la prima del SCTR se debe encontrar vigente (facturas o comprobantes de pago al día), Permanente SUNAFIL
Normas Técnicas del Seguro empresas y posterior verificación al seguro complementario de trabajo de
Decreto referido Anexo 5. conforme a lo estipulado en el Contrato o Póliza de Seguro.
D.S. N° 003-98-SA Complementario de Trabajo de 5 riesgo a favor de sus trabajadores,
Supremo incurriéndose en una infracción por cada
Riesgo Las Entidades Empleadoras que contraten obras, servicios o mano de obra proveniente de las empresas referidas en el párrafo
T-REGISTRO

Infracción grave
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las
evaluaciones.
Modifican la R.M No. 121-2011-
111 Resolución Obligación del empleador de informar en el T-Registro Los empleadores deben declaran en el T-REGISTRO la existencia del Comité o del Supervisor de Seguridad y Salud en el 27.4 No realizar los reconocimientos
R.M. N° 260-2016-TR TR, que aprueba la información 3 1. T-Registro del empleador en el que conste la información. Permanente SUNAFIL
Ministerial sobre la existencia de un Comité o Supervisor Trabajo. médicos y pruebas de vigilancia periódica
de la Planilla Electrónica
del estado de salud de los trabajadores o
no comunicar a los trabajadores afectados
el resultado de las mismas.

Infracciones muy graves

28.4 Incumplir el deber de confidencialidad


en el uso de los datos relativos a la
vigilancia de la salud de los trabajadores.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA TUBERCULOSIS

Infracción grave
Si el empleador, mediante el control médico al que fuese sometido el trabajador detectara que es una persona afectada por
tuberculosis, deberá asegurar la debida reserva y derivarla al establecimiento de salud más cercano a su domicilio.
24.2 El incumplimiento de las siguientes
obligaciones sobre planillas de pago,
Al finalizar su descanso médico, el trabajador afectado por tuberculosis deberá solicitar a su médico tratante un reporte de su
planillas electrónicas, o registro de
estado de salud, el cual deberá informar que no contagia la tuberculosis, además de señalar el tiempo que falta por cumplir su
trabajadores y prestadores de servicios: no
tratamiento y recomendar sea reasignado a sus actividades laborales en caso considere que las actividades que viene
Aprueban el Reglamento de la encontrarse actualizado; no encontrarse
realizando puede afectar su salud, que se encuentra aún en proceso de recuperación.
112 Decreto Ley Nº 30287, Ley de Prevención Tratamiento para los trabajadores afectados por 1. Matrices IPERC. debidamente autorizado de ser exigido; no
D.S. N° 021-2016-SA 16 Permanente SUNAFIL
Supremo y Control de la Tuberculosis en el tuberculosis 2. Exámenes médicos. consignar los datos completos; no
En caso el médico tratante considere que las actividades laborales que realizaba el trabajador afectado por tuberculosis
Perú presentarlo ante la Autoridad Administrativa
pudiesen afectar su estado de salud, éste podrá solicitar a su empleador le reasigne sus labores.
de Trabajo; no presentarlo dentro del plazo
o presentarlo incluyendo datos falsos o que
El trabajador afectado por tuberculosis tiene derecho a ingresar una hora después del horario habitual a su lugar de trabajo o
no correspondan a la realidad; no efectuar
retirarse una hora antes, para recibir el tratamiento supervisado, medida que se encontrará vigente hasta que culmine su
el alta en el Registro, la modificación o
tratamiento. El trabajador afectado con tuberculosis ejercerá este derecho coordinando con el médico tratante y lo comunicará
actualización de datos, o la baja en el
a su empleador.
Registro, dentro del plazo correspondiente.

Infracción grave
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de
riesgos y los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de las actividades
de los trabajadores o no realizar aquellas
actividades de prevención que sean
El empleador deberá asignar al trabajador afectado por tuberculosis al reinsertarse al trabajo, labores que no pongan en riesgo
necesarias según los resultados de las
su salud, sin que ello afecte sus derechos laborales.
evaluaciones.
Aprueban el Reglamento de la
El trabajador afectado por tuberculosis retornará a sus labores cotidianas de acuerdo a su condición clínica con la misma
Decreto Ley Nº 30287, Ley de Prevención Protección de la salud del trabajador afectado por 1. Matrices IPERC. 27.4 No realizar los reconocimientos
113 D.S. N° 021-2016-SA 17 remuneración y demás derechos laborales que venía recibiendo. Permanente SUNAFIL
Supremo y Control de la Tuberculosis en el tuberculosis al reincorporarse a su lugar de trabajo 2. Exámenes médicos. médicos y pruebas de vigilancia periódica
Perú del estado de salud de los trabajadores o
El trabajador afectado por tuberculosis que culmine el tratamiento antituberculosis en cualquiera de sus formas pulmonar o
no comunicar a los trabajadores afectados
extra pulmonar, y que haya derivado en secuela o discapacidad será reubicado en otra área laboral que no pongan en riesgo su
el resultado de las mismas.
salud, sin que ello afecte sus derechos laborales.
Infracciones muy graves

28.4 Incumplir el deber de confidencialidad


en el uso de los datos relativos a la
vigilancia de la salud de los trabajadores.

MEDIDAS A CONSIDERARSE CON RELACIÓN AL TRANSPORTE TERRESTRE


Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Aprueban Reglamento Nacional planificar la acción preventiva de riesgos
114 Decreto Vehículos sujetos a las Inspecciones Técnicas Únicamente podrán circular por las vías públicas terrestres a nivel nacional, aquellos vehículos que hayan aprobado las para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 025-2008-MTC de Inspecciones Técnicas 6.2 Informe de Inspección Técnica Vehicular. Permanente SUNAFIL
Supremo Vehiculares Inspecciones Técnicas Vehiculares, de acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento. como el incumplimiento de la obligación de
Vehiculares
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
El usuario del servicio elegirá libremente el Centro de Inspección Técnica Vehicular - CITV en el cual su vehículo pasará la planificar la acción preventiva de riesgos
Aprueban Reglamento Nacional
115 Decreto Elección del Centro de Inspección Técnica Vehicular - Inspección Técnica Vehicular. para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 025-2008-MTC de Inspecciones Técnicas 12 Informe de Inspección Técnica Vehicular. Permanente SUNAFIL
Supremo CITV como el incumplimiento de la obligación de
Vehiculares
El usuario entregará el vehículo al inicio del proceso, no debiendo intervenir en el mismo y lo recibirá una vez concluido éste. elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
El informe de Inspección Técnica Vehicular debe ser generado íntegramente por medios informáticos y será registrado en una 27.7 El incumplimiento de la obligación de
base de datos previamente aprobada por el Ministerio. planificar la acción preventiva de riesgos
Aprueban Reglamento Nacional
116 Decreto para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 025-2008-MTC de Inspecciones Técnicas 23 Emisión del Informe de Inspección Técnica Vehicular Informe de Inspección Técnica Vehicular. Permanente SUNAFIL
Supremo La suscripción del Informe de Inspección Técnica Vehicular, será efectuada por el ingeniero supervisor del Centro de como el incumplimiento de la obligación de
Vehiculares
Inspección Técnica Vehicular - CITV respectivo. El Centro de Inspección Técnica Vehicular - CITV, en caso de ausencia o elaborar un plan o programa de seguridad y
incapacidad temporal de su ingeniero supervisor, debe señalar a uno o más ingenieros supervisores sustitutos. salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.
El conductor de cualquier vehículo debe:
Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
1. Tener cuidado y consideración con los peatones y con los vehículos que transiten a su alrededor.
Aprueban Texto Único Ordenado planificar la acción preventiva de riesgos
117 Decreto para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 83 Precauciones 2. Tomar las debidas precauciones con los peatones que despejen la intersección en el momento que el semáforo ya no los Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. Permanente SUNAFIL
Supremo como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito autoriza a cruzar la calzada, debiendo detener su marcha absteniéndose de usar la bocina de forma que pudiera causar
elaborar un plan o programa de seguridad y
sobresalto o confusión al peatón.
salud en el trabajo.
3. Tener especial cuidado con las personas con discapacidad, niños, ancianos y mujeres embarazadas.
Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.
Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Aprueban Texto Único Ordenado planificar la acción preventiva de riesgos
118 Decreto El conductor no debe compartir su asiento frente al timón con otra persona, animal o cosa, ni permitir con el vehículo en para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 84 Asiento exclusivo del conductor Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. Permanente SUNAFIL
Supremo marcha, que otra persona tome el control de la dirección. como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
El uso de cinturones de seguridad es obligatorio para las personas que ocupen los asientos delanteros de los vehículos en planificar la acción preventiva de riesgos
Aprueban Texto Único Ordenado
119 Decreto circulación, con excepción de los vehículos que pertenecen a la categoría L. En los asientos posteriores su uso es obligatorio para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 85 Uso del cinturón de seguridad Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. Permanente SUNAFIL
Supremo en todos los vehículos cuando los tengan incorporados de fábrica y en los demás casos en que, de acuerdo a las normas como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito
vigentes, se encuentren obligados a tenerlos. elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.
Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
El conductor debe conducir con ambas manos sobre el volante de dirección, excepto cuando es necesario realizar los cambios 27.7 El incumplimiento de la obligación de
de velocidad o accionar otros comandos. planificar la acción preventiva de riesgos
Aprueban Texto Único Ordenado
120 Decreto para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 86 Gobierno del volante Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. Permanente SUNAFIL
Supremo El conductor mientras esté conduciendo no debe hacer uso de ningún dispositivo móvil u objeto portátil, si esto implica dejar de como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito
conducir con ambas manos el volante de dirección. El uso de los dispositivos móviles u objetos portátiles con las manos está elaborar un plan o programa de seguridad y
permitido cuando el vehículo esté estacionado y con el motor apagado. salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Aprueban Texto Único Ordenado planificar la acción preventiva de riesgos
121 Decreto Está prohibido conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas, estimulantes o disolventes y de cualquier otro para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 88 Prohibición del consumo de bebidas alcohólicas y otros Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. Permanente SUNAFIL
Supremo elemento que reduzca la capacidad de reacción y buen manejo del conductor. como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Aprueban Texto Único Ordenado planificar la acción preventiva de riesgos
122 Decreto Prohibición de conducir en estado de cansancio o El conductor debe abstenerse de conducir, si muestra cansancio o si ha estado tomando medicamentos que puedan causarle para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 89 Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. Permanente SUNAFIL
Supremo somnolencia efectos secundarios e inducirlo al sueño. como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
El conductor está obligado a conservar la distancia suficiente entre el vehículo que conduce y el vehículo que lo precede, que le
Aprueban Texto Único Ordenado planificar la acción preventiva de riesgos
permita si se produce la detención de éste, una maniobra segura, teniendo en cuenta la velocidad y las condiciones de la vía.
123 Decreto para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 92 Distancia obligatoria Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. Permanente SUNAFIL
Supremo como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito Asimismo, a dejar suficiente espacio respecto al vehículo que lo precede, para que el vehículo que lo adelante lo haga sin
elaborar un plan o programa de seguridad y
peligro.
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.
Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
El conductor debe circular siempre a una velocidad permitida tal, que teniendo en cuenta su estado físico y mental, el estado planificar la acción preventiva de riesgos
Aprueban Texto Único Ordenado
124 Decreto Normas para que el conductor evalúe la velocidad a la que del vehículo que conduce, su carga, la visibilidad existente, las condiciones de la vía y el tiempo y la densidad del tránsito, tenga para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 93 Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. Permanente SUNAFIL
Supremo debe circular siempre el total dominio del vehículo que conduce y no entorpezca la circulación. De no ser así, debe abandonar la calzada y como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito
detener la marcha. elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Aprueban Texto Único Ordenado planificar la acción preventiva de riesgos
El conductor de un vehículo que transporte carga debe asegurarse que ésta no sobrepase las dimensiones de la carrocería,
125 Decreto para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 100 Seguridad de la carga esté adecuadamente acomodada, sujeta y cubierta de forma tal que no ponga en peligro a las personas u otros vehículos Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. Permanente SUNAFIL
Supremo como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito usuarios de la vía.
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
Aprueban Texto Único Ordenado planificar la acción preventiva de riesgos
El conductor de un vehículo que transporte carga, debe asegurarse que ésta no sea arrastrada, no presente fugas, no caiga
126 Decreto para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 101 Transporte de la carga sobre la vía, no comprometa la estabilidad y conducción del vehículo, no oculte las luces, dispositivos reflectivos o la Placa Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. Permanente SUNAFIL
Supremo como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito Única Nacional de Rodaje y no afecte la visibilidad.
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
El conductor de un vehículo automotor o de un vehículo no motorizado de tres ruedas o más, fabricado para el transporte de
Aprueban Texto Único Ordenado planificar la acción preventiva de riesgos
personas y/o mercancías, debe ser titular de una licencia de conducir vigente de la clase y categoría respectiva.
127 Decreto 1. Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. para la seguridad y salud en el trabajo, así
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 107 Licencia de conducir Permanente SUNAFIL
Supremo 2. Licencia de conducir vigente. como el incumplimiento de la obligación de
Tránsito - Código de Tránsito La licencia de conducir es otorgada por la autoridad competente conforme a lo dispuesto por el Reglamento Nacional de
elaborar un plan o programa de seguridad y
Licencias de Conducir vehículos automotores y no motorizados de transporte terrestre.
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Los vehículos deben circular en las vías públicas, con las luces encendidas, cuando la luz natural sea insuficiente o las
condiciones de visibilidad o del tránsito lo ameriten. Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
En la red vial nacional y departamental o regional, los vehículos deben circular con las luces bajas encendidas durante las disposiciones relacionadas con la
Aprueban Texto Único Ordenado
128 Decreto veinticuatro (24) horas. 1. Procedimiento Interno de CSPCP para el manejo de vehículos, así como el posterior seguimiento. prevención de riesgos, siempre que
D.S. N° 016-2009-MTC del Reglamento Nacional de 152 Encendido de las luces Permanente SUNAFIL
Supremo 2. Licencia de conducir vigente. carezcan de trascendencia grave para la
Tránsito - Código de Tránsito
En aquellos tramos de las vías públicas terrestres, en donde se encuentre instalada una señalización vertical informativa integridad física o salud de los
referida a “ZONA DE NEBLINA”, todo vehículo automotor que se encuentre obligado a contar con luces intermitentes de trabajadores.
emergencia de acuerdo con lo dispuesto en el Anexo III del Reglamento Nacional de Vehículos, debe hacer uso obligatorio de
las mismas. Infracciones Graves
Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
Aprueban requisitos mínimos de prevención de riesgos, siempre que
botiquín que deberán portar los carezcan de trascendencia grave para la
vehículos destinados a los integridad física o salud de los
129 Resolución
R.D. N° 367-2010-MTC-015 servicios de transporte terrestre 1 Requisitos mínimos del botiquín Botiquín que cumpla con lo requisitos mínimos de ley. Permanente trabajadores. SUNAFIL
Directoral
de personas y mixto de ámbito
nacional, regional y provincial, así Infracciones Graves
como de mercancías 27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
Aprueban requisitos mínimos de disposiciones relacionadas con la
botiquín que deberán portar los prevención de riesgos, siempre que
El botiquín señalado en los artículos precedentes deberá ser transportable, y será ubicado en un lugar visible, protegido de la
vehículos destinados a los carezcan de trascendencia grave para la
130 Resolución luz, calor y humedad, el cual contará con el listado de su contenido y fecha de expiración de cada uno de los materiales,
R.D. N° 367-2010-MTC-015 servicios de transporte terrestre 4 Características del botiquín Botiquín que cumpla con lo requisitos mínimos de ley. Permanente integridad física o salud de los SUNAFIL
Directoral insumos o medicamentos, bajo responsabilidad del transportista, debiendo ser reemplazados en caso hayan sido utilizados,
de personas y mixto de ámbito trabajadores.
caducado o estén deteriorados.
nacional, regional y provincial, así
como de mercancías Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así

VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
ESTABLECE DIVERSAS prevención de riesgos, siempre que
MEDIDAS EXCEPCIONALES Y carezcan de trascendencia grave para la
TEMPORALES PARA PREVENIR integridad física o salud de los
131 Ddecreto de Es obligación del empleador Informar al trabajador sobre las medidas y condiciones de seguridad y salud en el trabajo que Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
D.U . N° 026-2020 18 Obligaciones del empleador y trabajador Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. trabajadores. SUNAFIL
Urgencia LA PROPAGACIÓN DEL deben observarse durante el desarrollo del trabajo remoto. sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
CORONAVIRUS (COVID-19) EN
Infracciones Graves
EL TERRITORIO NACIONAL
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
ESTABLECE DIVERSAS prevención de riesgos, siempre que
MEDIDAS EXCEPCIONALES Y El empleador debe identificar y priorizar a los trabajadores considerados en el grupo de riesgo por edad y factores clínicos carezcan de trascendencia grave para la
TEMPORALES PARA PREVENIR establecido en el documento técnico denominado “Atención y manejo clínico de casos de COVID-19 - Escenario de integridad física o salud de los
132 Ddecreto de Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
D.U . N° 026-2020 20 Trabajo remoto para grupo de riesgo Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. trabajadores. SUNAFIL
Urgencia LA PROPAGACIÓN DEL transmisión focalizada”, aprobado por Resolución Ministerial Nº 084-2020-MINSA y sus modificatorias, a efectos de aplicar de sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
CORONAVIRUS (COVID-19) EN manera obligatoria el trabajo remoto en estos casos.
Infracciones Graves
EL TERRITORIO NACIONAL
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
Informar a el/la trabajador/a, a través de soporte físico o digital que permita dejar constancia de su debida comunicación, las disposiciones relacionadas con la
Desarrolla disposiciones para el
medidas, condiciones y recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo que deberá observar durante la ejecución del prevención de riesgos, siempre que
Sector Privado, sobre el trabajo
desarrolla disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto, incluyendo aquellas medidas que el/la trabajador/a debe observar para eliminar o reducir los riesgos más carezcan de trascendencia grave para la
remoto previsto en el Decreto de
trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026- frecuentes en el empleo del trabajo remoto. integridad física o salud de los
Urgencia N° 026-2020, Decreto de Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
133 Decreto Supremo D.S. Nº 010-2020-TR 8 2020, Decreto de Urgencia que establece medidas Especificar el canal a través del cual el/la trabajador/a pueda comunicarle sobre los riesgos adicionales que identifique y que no Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. trabajadores. SUNAFIL
Urgencia que establece medidas sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
excepcionales y temporales para prevenir la propagación se hayan advertido previamente, o los accidentes de trabajo que hubieran ocurrido mientras se realice el trabajo remoto con el
excepcionales y temporales para
del COVID - 19 objeto de que el/la empleador/a le indique las medidas pertinentes a tomar. La comunicación al empleador/a sobre la ocurrencia Infracciones Graves
prevenir la propagación
de un accidente de trabajo puede también ser realizada por cualquier persona con quien el/la trabajador/a comparta su 27.7 El incumplimiento de la obligación de
del COVID - 19
domicilio o lugar de aislamiento domiciliario. planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
Aprueban la “Guía Técnica para integridad física o salud de los
el cuidado de la Salud Mental de b) Implementación del plan de autocuidado: trabajadores.
134 Resolución Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. Nº 186-2020-MINSA la Población Afectada, Familias y 5.1 Procedimiento 1: Del autocuidado en la población. Sensibiliza mediante estrategias comunicacionales sobre la importancia del autocuidado para la onservación de su propia Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
mimisterial sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
Comunidad, en el contexto del salud, de sus seres queridos y comunidad en general. Infracciones Graves
COVID-19” 27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
Aprobación de lineamientos para integridad física o salud de los
la vigilancia, prevención y control Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la trabajadores.
135 Resolución Durante la Emergencia Sanitaria los empleadores se encuentran obligados a efectuar una vigilancia permanente de la Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. 239-2020-MINSA de la salud de los trabajadores 1 salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial seguridad y salud del trabajador frente a riesgos de contagio de COVID-19 sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
con riesgo de exposición a COVID-19 Infracciones Graves
COVID-19 27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

En todo centro laboral, a travez del servicio de seguridad y salud en el trabajo, se elbaora el "Plan para la vigilancia, prevención Infracciones Leves
y control de COVID-19 en el trabajo", debe ser remitido al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o supervisor de 26.4 Los incumplimientos de las
seguridad. disposiciones relacionadas con la
VII Disposiciones especificas. prevención de riesgos, siempre que
7.1. Lineamiento preliminares. carezcan de trascendencia grave para la
7.2. Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo. integridad física o salud de los
7.2.1 Lineamiento 1: Limppieza y desinfección de los centros de trabajo. trabajadores.
Lineamientos para la vigilancia, 7.2.2. Lineamiento 2: Evaluación de la condicion de salud del trabajdor previo al regreso o reincorporación al centro de trabajo.
Resolución prevención y control de la salud 7.2.3. Lineamiento 3: Lavado y desinfección de manos obligatorio. Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y Infracciones Graves
136 R.M. 239-2020-MINSA 7.1 Lineamientos preliminares Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial de los trabajadores con riesgo de 7.2.4. Linamiento 4: Sesibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo. sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo 27.7 El incumplimiento de la obligación de
exposición a COVID-19 7.2.5. Lineamiento 5: Medidas preventivas de la aplicación colectiva. planificar la acción preventiva de riesgos
7.2.6. Lineamiento 6: Medidas de protección personal. para la seguridad y salud en el trabajo, así
7.2.7. Lineamiento 7: Vigilancia de la salud del trabajdor en el contexto del COVID-19. como el incumplimiento de la obligación de
7.3.1. Consideraciones para el regreso al trabajo. elaborar un plan o programa de seguridad y
7.3.2. Consideraciones para la reincorporación al trabajo. salud en el trabajo.
7.3.3. Consideraciones para la revisión y reforzamiento a trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgo crítico según
puesto de trabajo. Infracciones muy graves
8. Disposciones complementaias.
28.7 No adoptar las medidas preventivas

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

137 Resolución Modificatoria del R.M. 239-2020- Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y Infracciones Graves
R.M. N° 265-2020-MINSA 6.1.10 Modificatoria Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial MINSA sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo 27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
Modificatoria del R.M. 239-2020- 27.7 El incumplimiento de la obligación de
138 Resolución Todo empleador debe registrar "Pland para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo" en el Ministerios de Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 265-2020-MINSA 7.1.5 Lineamiento preliminares Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. planificar la acción preventiva de riesgos SUNAFIL
Ministerial MINSA Salud, a travez del Sistema integrado para COVID-19 (SISCOVID-19 sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
Los trabajadores deben completar un Ficha de Sintomatologia COVID-19 (Anexo 2) que sera entregada por el empleador.
Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
7.2.2 Lineamiento 2: Evaluación de la condición de salud 27.7 El incumplimiento de la obligación de
Resolución Modificatoria del R.M. 239-2020- Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
139 R.M. N° 265-2020-MINSA 7.2.2 del trabajdor previo al regreso o reincorporación al centro Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. planificar la acción preventiva de riesgos SUNAFIL
Ministerial MINSA sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
de trabajo para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
A todos los trabajadores que regresan o se reincorporan a puestos de trabajo con Muy alto riesgo, Alto riesgo y Mediano riesgo, trabajadores.
7.2.2 Lineamiento 2: Evaluación de la condición de salud
140 Resolución Modificatoria del R.M. 239-2020- pasaran pruebas serologicas o molecular para COVID-19 según normas del ministerio de salud. Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 265-2020-MINSA 7.2.2 del trabajdor previo al regreso o reincorporación al centro Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial MINSA Para puesto de trabajo de bajo riesgo la aplicación de pruebas serologicas o molecular para COVID-19 es potestativo a la sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo Infracciones Graves
de trabajo
indicación del profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo. 27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves


Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.
141 Resolución Modificatoria del R.M. 239-2020- El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2 o N95 o equivalente) es de uso exclusivo para trabajadores de salud con muy Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 265-2020-MINSA 7.2.6. Lineamiento 6: Medidas de protección personal. Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial MINSA alto y alto riesgo de exposición biologica al virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19. sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves


Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.
142 Resolución Modificatoria del R.M. 239-2020- Lineeamiento 7: Vigilancia de la salud del trabajador en el El profsional de la salud del servicio de seguridad ysalud en el trabajo es responsable de que se realice, la toma de la Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 265-2020-MINSA 7.2.7 Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial MINSA contexto del COVID 19. temperatura de cada trabajador. sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.
143 Resolución Modificatoria del R.M. 239-2020- Lineeamiento 7: Vigilancia de la salud del trabajador en el El plan debe considerar las medidas de salud mental para la conservacion un adecuado clima laboral que favorezca la Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 265-2020-MINSA 7.2.7 Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial MINSA contexto del COVID 19. implementación del preetne documento tecnico. sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves


Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
Inmediatamente identificado el caso confirmado, el personal responsable de la atención pocede a registrar el caso a travez del trabajadores.
144 Resolución Modificatoria del R.M. 239-2020- Lineeamiento 7: Vigilancia de la salud del trabajador en el llenado de la ficha de investigación clinico epidemologica de COVID-19 y realiza la notificación de manrea inmediata al centro Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 265-2020-MINSA 7.2.7 Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial MINSA contexto del COVID 19. nacional de epidemioloia, prevención y control de enfermedades (CDC Perú), a travez del aplicativo especial de la vigilancia de sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo Infracciones Graves
COVID-19, disponible en: https://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio. 27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de contacto, dicho seguimiento sera realizado por el trabajadores.
145 Resolución Modificatoria del R.M. 239-2020- Lineeamiento 7: Vigilancia de la salud del trabajador en el personal de la salud de servicio de seguridad y salud en el trabajo, en coordinación con el área competente de las Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 265-2020-MINSA 7.2.7 Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial MINSA contexto del COVID 19. DIRIS/DIRESA/GERESA, según corresponde. El primer día de seguimiento se realizara a travez de una visita domiciliaria y los sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo Infracciones Graves
dias siguientes (hasta completar los 14 diasI podra ser realizado mediante llamadas telefonicas. 27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

Infracciones Leves
Modifica numerales 6.1.10, 7.3.4, y 26.4 Los incumplimientos de las
8.6 de los “Lineamientos para la disposiciones relacionadas con la
: Conjunto de personas que preentan caracteristicas individuales asociadas a mayor riesgo de complicaciones por COVID-19.
Vigilancia, Prevención y Control prevención de riesgos, siempre que
146 Resolución Personas mayores de 65 años o quiene cuenten con comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 283-2020-MINSA 6.1.10 Grupos de riesgos Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. carezcan de trascendencia grave para la SUNAFIL
Ministerial de la Salud de los Trabajadores enfermedades cardio vasculares, asma, enfermedades pulmonar crónica, insuficiencia reanal crónica, cáncer, obesidad y sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
con riesgo de exposición a integridad física o salud de los
otros estados de inmunosupresión"
COVID-19” trabajadores.

Infracciones Graves
27.7 El incumplimiento de la obligación de

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
Modifica numerales 6.1.10, 7.3.4, y trabajadores.
8.6 de los “Lineamientos para la
Consideraciones para el regreso o reincorporación al Infracciones Graves
Resolución Vigilancia, Prevención y Control Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
147 R.M. N° 283-2020-MINSA 7.3.4. trabajo de trabajadores con factores de riesgos para Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. 27.7 El incumplimiento de la obligación de SUNAFIL
Ministerial de la Salud de los Trabajadores sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
COVID-19 planificar la acción preventiva de riesgos
con riesgo de exposición a
COVID-19” para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
Durante la vigilancia de la emergencia sanitaria por SARS-CoV-2, las entidades públicas, empresas públicas y privadas, que no
cuenten con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo implementado, pueden optar por aplicar el Anexo N| 1
del presente documento técnico, para la vigilancia de la salud de los trabajdores con riesgo de exposición a COVID-19. Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.

Infracciones Graves
Modifica numerales 6.1.10, 7.3.4, y 27.7 El incumplimiento de la obligación de
8.6 de los “Lineamientos para la planificar la acción preventiva de riesgos
Resolución Vigilancia, Prevención y Control Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y para la seguridad y salud en el trabajo, así
148 R.M. N° 283-2020-MINSA 8.6 Sexta Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial de la Salud de los Trabajadores sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo como el incumplimiento de la obligación de
con riesgo de exposición a elaborar un plan o programa de seguridad y
COVID-19” salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

28.7 No adoptar las medidas preventivas


aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad de los
trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
Aprueba el Protocolo Sanitario carezcan de trascendencia grave para la
del Sector Vivienda, integridad física o salud de los
Construcción y Saneamiento para trabajadores.
149 Resolución Establecer el Protocolo para prevenir y controlar la propagación del COVID-19, en el personal que interviene en la ejecución de Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 087-2020-VIVIENDA I. Objeto Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial el inicio gradual e incremental de obras de construcción y las personas que por algún motivo ingresen al área en la que ésta se ejecuta. sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
Infracciones Graves
las actividades en la
Reanudación de Actividades”. 27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
El Protocolo es de alcance nacional y de aplicación obligatoria para todos los actores
Aprueba el Protocolo Sanitario carezcan de trascendencia grave para la
del proceso edificatorio, para el personal que labora en la ejecución de la obra de
del Sector Vivienda, integridad física o salud de los
construcción, así como para todas las personas que por cualquier motivo ingresen al
Construcción y Saneamiento para trabajadores.
150 Resolución área de ejecución de la misma. Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 087-2020-VIVIENDA IV. Ámbito de aplicación Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial el inicio gradual e incremental de El Protocolo es aplicable de manera complementaria a la normativa vigente en materia sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
Infracciones Graves
las actividades en la de seguridad y salud en el trabajo, así como a las disposiciones contenidas en la Norma
Reanudación de Actividades”. 27.7 El incumplimiento de la obligación de
Técnica G.050 Seguridad durante la Construcción del Reglamento Nacional de
planificar la acción preventiva de riesgos
Edificaciones.
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.
Infracciones Leves
6.1 De las responsabilidades de los actores del proceso edificatorio.
26.4 Los incumplimientos de las
6.2 Medidas preventivas en la fase de inicio o reinicio de actividades a ser implementadas por los actores del proceso
disposiciones relacionadas con la
edificatorio.
prevención de riesgos, siempre que
6.3 Medidas preventivas en la fase de ejecución y fase de cierre a ser implementadas por los actores del proceso edificatorio.
carezcan de trascendencia grave para la
6.4 De las responsabilidades del personal.
Aprueba el Protocolo Sanitario integridad física o salud de los
6.5 Medidas de protección durante el trabajo a cargo de los actores del proceso edificatorio.
del Sector Vivienda, trabajadores.
6.6 Medidas de prevención del personal externo a la obra a ser implementadas por los actores del proceso edificatorio.
151 Resolución Construcción y Saneamiento para Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 087-2020-VIVIENDA VI. Disposiciones especificas 6.7 Medidas para la operación de maquinaria pesada a ser implementadas por Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial el inicio gradual e incremental de sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo Infracciones Graves
los actores del proceso edificatorio y por el personalMedidas para la operación de maquinaria pesada a ser implementadas por
las actividades en la 27.7 El incumplimiento de la obligación de
los actores del proceso edificatorio y por el personal
Reanudación de Actividades”. planificar la acción preventiva de riesgos
6.8 Medidas de prevención en la sala de ventas a ser implementadas por los
para la seguridad y salud en el trabajo, así
actores del proceso edificatorio y por el personal.
como el incumplimiento de la obligación de
6.9 Medidas de protección del personal con síntomas de contagio a ser
elaborar un plan o programa de seguridad y
implementadas por los actores del proceso edificatorio.
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves


Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
4. Enfoque sanitario como medidas de protección de enfermedades infecciosas.
disposiciones relacionadas con la
4.2 Limpieza.
prevención de riesgos, siempre que
4.2.1 Limpieza de manos.
carezcan de trascendencia grave para la
4.3.3 Limpieza de superficies.
integridad física o salud de los
4-2-2-1 Superficies inertes importantes en el hogar.
Aprueban la “Guía para la trabajadores.
152 Resolución Aprobar la “Guía para la limpieza y desinfección de manos 4.2.2.2 Superficies vivas importantes en el hogar. Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
Nº 003-2020-INACAL/DN limpieza y desinfección de manos 1 Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
directorial y superficies. 1ª Edición”. 4.3 Desinfección. sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
y superficies. 1ª Edición” Infracciones Graves
4.3.1 Desinfección de manos.
27.7 El incumplimiento de la obligación de
4.3.2 Desinfección para superficies.
planificar la acción preventiva de riesgos
4.3.2.1 Desinfección de superficies inertes para evitar propagación de coronavirus.
para la seguridad y salud en el trabajo, así
4.3.2.2 desinfecciónde supercicies vivas para evitar propagación de microorganismo como los coronavirus.
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.
Anexo VI: Protocolo Sanitario Sectorial para la prevención del COVID-19, en la ejecución de obra de infraestructura portuaria del
sistema portuario nacional.
1. Objetivo General. Infracciones Leves
2. Alcance. 26.4 Los incumplimientos de las
3. Contratistas comprendidos en el protocolo. disposiciones relacionadas con la
4. Marco Legal. prevención de riesgos, siempre que
5. Responsabilidad en el cumplimiento de protocolo. carezcan de trascendencia grave para la
6. Medidas previas al inicio de las obras. integridad física o salud de los
6.1 Limpieza y desinfección de todos los ambientes del centro de trabajo. trabajadores.
6.2 Evaluación e identificación de los trabajadores.
6.3 Equipos de protección personal contra el COVID-19. Infracciones Graves
Aprobar los protocos sanitarios sectoriales que como 6.4 Prohibición de ingreso a las instalaciones protuarias. 27.7 El incumplimiento de la obligación de
Anexos forman parte integrante de la presente resolución 6.5 Tratamiento de las personas que tuvieron contacto cercano con sospechosos de infección. planificar la acción preventiva de riesgos
Aprueban diversos Protocolos
153 Resolución ministerial, conforme a lo dispuesto en el decreto supremo 7. Medidas a tomarse durante la ejecución de las obras. Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y para la seguridad y salud en el trabajo, así
R.M. N° 0257-2020-MTC/01 Sanitarios Sectoriales en 1 Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Ministerial N° 080-2020-PC y la resolución ministerial N° 239-2020- 7.1 Vigilancia permanente de los trabajdores. sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo como el incumplimiento de la obligación de
prevención del COVID-19
MINSA, los cuales son de aplicación obligatoria según la 7.2 Distanciamiento social. elaborar un plan o programa de seguridad y
tipolobia del proyecto. 7.3 Higiene del personal y control de infecciones. salud en el trabajo.
7.4 Comedores.
7.5 Oficinas. Infracciones muy graves
7.6 Campamentos y hospedajes.
7.7 Unidades de transporte de los trabajadores. 28.7 No adoptar las medidas preventivas
7.8 Vestuarios, duchas y servicioes higienicos. aplicables a las condiciones de trabajo de
7.9 Patio de maquinas y almacén. los que se derive un riesgo grave e
7.10 Frentes de trabajo. inminente para la seguridad de los
7.11 Manejode residuos sanitarios. trabajadores.
7.12 Campaña de vacunación.
8. Nomina de trabajadores por exposición al COVID-19.
9. Recomendaciones generales.

“IV. INTRODUCCIÓN Infracciones Leves


En este contexto, las entidades públicas suspendieron sus actividades regulares, restringiendo con ello el trabajo presencial 26.4 Los incumplimientos de las
llevado a cabo por sus trabajadores/as. Estando cerca el cese del Estado de Emergencia Nacional mencionado en el párrafo disposiciones relacionadas con la
precedente, el Ministerio de Salud ha emitido la Resolución Nº 239-2020-MINSA que aprueba los “Lineamientos para la prevención de riesgos, siempre que
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19” y sus modificatorias, que carezcan de trascendencia grave para la
dispone, entre otros, la obligación de aprobar el “Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo. integridad física o salud de los
“5.7 Grupo de riesgo: Personas mayores de 65 años. Presencia de Comorbilidades: hipertensión arterial no controlada, trabajadores.
enfermedades cardiovasculares graves, cáncer, diabetes mellitus, asma moderada o grave, enfermedad pulmonar crónica en
tratamiento con hemodiálisis, enfermedad o tratamiento inmunosupresor, obesidad con IMC de 40 a más”. Infracciones Graves
Oficializar la modificación del párrafo sexto del numeral IV
“5.18 Seguimiento de salud: Actividades de seguimiento clínico a trabajadores, realizadas a través de visita domiciliaria, llamada 27.7 El incumplimiento de la obligación de
Oficializan modificación del “Plan y los numerales 5.7, 5.18, 7.2 y el literal a) del numeral 9.1.
telefónica, aplicativo virtual o página web, a casos leves en aislamiento domiciliario, contactos en cuarentena y casos planificar la acción preventiva de riesgos
para la Vigilancia, Prevención y 1.1 del “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de C
154 Resolución hospitalizados que fueron dados de alta”. Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y para la seguridad y salud en el trabajo, así
R.M. N° 074-2020-MTC/04 Control de COVID-19 en el 1 OVID- Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo. SUNAFIL
Secretarial “7.2 Esta nómina de trabajadores considera a todas las personas que prestan servicios dentro de las sedes del MTC sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo como el incumplimiento de la obligación de
Trabajo del Ministerio de 19 en el Trabajo del Ministerio de Transportes y Comunica
independientemente de su modalidad contractual, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA y sus elaborar un plan o programa de seguridad y
Transportes y Comunicaciones” ciones”, los cuales quedan redactados con el texto siguien
modificatorias, que han sido identificadas para realizar trabajo presencial”. salud en el trabajo.
te:
“9.1.1.1 La OGRH en coordinación con el Centro Médico y el SSST, desarrollan las siguientes acciones:
a) Identificar a los/as trabajadores/as considerados/as en el grupo de riesgo para COVID-19 establecido en el documento Infracciones muy graves
técnico denominado “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”,
aprobado por Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA y sus modificatorias, siendo considerados como grupo de riesgo: 28.7 No adoptar las medidas preventivas
– Edad: Mayor de 65 años. aplicables a las condiciones de trabajo de
– Presencia de comorbilidades: Hipertensión arterial no controlada, enfermedades cardiovasculares graves, cáncer, diabetes los que se derive un riesgo grave e
mellitus, asma moderada o grave, enfermedad pulmonar crónica en tratamiento con hemodiálisis, enfermedad o tratamiento inminente para la seguridad de los
inmunosupresor, obesidad con IMC de 40 a más. trabajadores.

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los
trabajadores.
Guía para Prevención del
155 Resolución Preparar y difundir mensajes, sustentados en la información oficial que divulgue el Ministerio de Salud, mediante: charlas Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y
R.M. N° 055-2020-TR Coronavirus en el Ámbito 4.1 Medidas de comunicación e información Envio de comunicación refernete al cuidado, protección y control ante el COVID-19 Infracciones Graves SUNAFIL
Ministerial informativas, habilitar puntos de información, distribuir material informativo y recordatorio como afiches o medios electronicos. sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
Laboral. 27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.

Infracciones muy graves

Infracciones Leves
26.4 Los incumplimientos de las
disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la
Modificación de turno de trabajo, con la finalidad de evitar la exposición inmediata del trabajador a un área infectada y adoptar
integridad física o salud de los
· Guía para Prevención del Acciones que prueden ser acordadas entre trabajdores y las medidas sanitarias correspondientes.
156 Resolución Periodo de emergencia Servicio de Seuridad y trabajadores.
R.M. N° 055-2020-TR Coronavirus en el Ámbito 5.2 empleadores para evitar la propagaión del virus en los Licencias a los trabajadores, sujetas a compensación en la forma en la forma y oportunidad que acuerden las partes, para SUNAFIL
Ministerial sanitaria COVID-19 Salud en el Trabajo
Laboral. centros de trabajo evitar cualquier posibilidad de que contraigan la enfermedad con ocación del trabajo.
Infracciones Graves
Otras que permitan optimizar la seguridad y salud en el trabajo.
27.7 El incumplimiento de la obligación de
planificar la acción preventiva de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo, así
como el incumplimiento de la obligación de
elaborar un plan o programa de seguridad y
salud en el trabajo.
– Se deroga la R.M Nº 239-2020-MINSA, y sus
modificaciones establecidas en las R.M Nº 265-
2020-MINSA Y Nº 283-2020-MINSA.
– Toda empresa con hasta cinco (5) trabajadores
que no se encuentren incluidas dentro del Decreto
Supremo Nº 003-98-SA, podrá cumplir con la
obligación de registrar su Plan mediante el
Formato Simplicado de chequeo (Anexo 6).
– El “Plan para la vigilancia, prevención y control
de Covid- 19” debe inlcuir una guía breve de
actividades, acciones e intervenciones, los que
serán detallados en la lista de chequeo básico
(Anexo 5).
– Dicho Plan y la Lista de chequeo de vigilancia Periodo de emergencia
DISPOSICIONES GENERALES SUNAFIL
serán accesibles a entidades como SUSALUD, sanitaria COVID-19
SUNAFIL, OEFA, gobiernos regionales,
gobiernos locales y otras entidades fiscalizadoras.

– El control de temperatura corporal aleatoria al momento de ingreso al centro de trabajo no es obligatorio en centros de trabajo
con menos de 20 trabajadores.
– No se recomienda la realización de pruebas moleculares ni serológicas en todos los niveles de riesgo a los trabajadores que
hayan presentado previamente una prueba positiva y/o tengan el alta epidemiológica, ya que el tiempo de duración de los
anticuerpos en sangre o la reversión de los mismos aún es incierta y no indica posibilidad de contagio.
– De indentificarse un caso sospecho o tomar conocimiento de ser contacto con un caso confirmado se procederá a las
siguientes medidas:
i) Derivación a un establecimiento de salud para su manejo de
acuerdo a lo establecido en la R.M Nº 193-2020/MINSA.
ii) Evaluación por el responsable de la salud en el trabajo para
identificar potenciales contactos.
iii) Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción y/o IAFA
Lineamiento 2 “Evaluación de la Condición de salud del del trabajador para el seguimiento correspondiente.
Periodo de emergencia
trabajador previo al regreso o reincorporación al centro de iv) Brindar material e información sobre la prevención del contagio SUNAFIL
del COVID-19. sanitaria COVID-19
trabajo”
– Se recomienda al empleador, más ya no es una obligación realizar
seguimiento clínico a distancia al trabajador.
– El empleador como parte de una medida excepcional de carácter
transitorio, procederá con otorgar el descanso médico, con la
firma del médico tratante o médico a cargo de la vigilancia de la
salud, por el tiempo de aislamiento y/o cuarentena ante un caso
sospechoso de Covid-19 o contacto con un caso confirmado.

– En el caso de los comedores (en razón al no uso de mascarillas) debe incrementarse el distanciamiento mínimo de 2 metros
y/o hacer turnos para el personal; o facilitar la ingesta de sus alimentos en las oficinas si las condiciones lo permiten.
Lineamiento 5 “Medidas preventivas de aplicación – Las mujeres gestantes y mujeres que dan lactancia materna, de preferencia deben realizar trabajo remoto, en caso no sea Periodo de emergencia
SUNAFIL
colectiva” posible, no deberán estar ubicadas en áreas de exposición al público. sanitaria COVID-19
Lineamientos para la Vigilancia, – Ninguna cabina o equipo que se utilice para rociar al trabajador o cliente está permitido porque puede poner en riesgo la salud
Resolución Resolución Ministerial Nº Prevención y Control de la Salud del trabajador. Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el trabajo.
157 1,2,3,4,5,6
Ministerial 448-2020-MINSA de los trabajadores con riesgo de – El uso de equipo de protección respiratoria (FFP, N95 o equiavlentes) es de uso exclusivo para trabajadores de salud con Envio de comunicación refernete al cuidado, protección y control ante el COVID-19
exposición a Covid – 19 MUY ALTO y ALTO riesgo de exposición biológica al virus.
– Los trabajadores de mediano riesgo deben cumplir con el mínimo estándar de mascarillas quirúgicas (descartables) o de lo
contrario la combinación de mascarillas comunitarias con caretas o protectores faciales.
– Los trabajadores de bajo riesgo deben utilizar mascarillas comunitarias como mínimo estándar de protección, las cuales
pueden ser reutilizables y lavables; el empleador debe asegurarse de birndarle al menos tres (3) unidades para poder
cambiarlas y lavarlas diariamente.

Periodo de emergencia
Lineamiento 6 “Medidas de protección personal” SUNAFIL
sanitaria COVID-19

– El objetivo de la medición de temperatura es la captura de casos por lo que no es necesario el registro unitario, salvo de los
casos sospechosos.
– Las entidades públicas, empresas públicas y privadas, entre otras, que realicen el tamizaje para Covid-19 de sus
Lineamiento 7 “Vigilancia de la salud del trabajador en el Periodo de emergencia
trabajadores en sus tópicos de medicina, salud ocupacional entre otros, con insumo directamente adquiridos por ellos, deben SUNAFIL
contecto del Covid-19 sanitaria COVID-19
notificar inmediatamente al área competente de las DIRIS/DIS/DIRESAS/GERESA.
– Todos los casos deben ser notificados mediante el SISCOVID y al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades a través del aplicativo de la vigilancia disponible en: https://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio.
– Las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos, deben realizar prioritariamente trabajo remoto: (i)
edad mayor a 65 años, (ii) hipertensión arterial refractaria,
(iii) enfermedades cardiovasculares graves, (iv) cáncer, (v) diabetes mellitus, (vi) asma moderada o grave, (vii) enfermedad
pulmonar crónica, (viii) insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis, (ix) enfermedad o tratamiento
inmunosupresor, (x) obesidad con IMC de 40 a más
– En el caso de pacientes asintomácticos con diagnóstico confirmado de COVID-19, el alta epidemiológica se dará 07 días
después de la prueba serológica de laboratorio y 14 días después de la prueba molecular positiva, sin necesidad de repetir la
prueba.
– En el caso de pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 que presenten síntomas, el alta se dará 14 días despúes
Consideraciones para el regreso y reincorporación al Periodo de emergencia
del inicio de síntomas, se debe tener en cuenta que este periodo puede extenderse según criterio del medico tratante, el SUNAFIL
trabajo sanitaria COVID-19
paciente deberá estar asintomático al menos tres días.
– En el caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados) con diagnóstico confirmado de COVID-19, el alta lo establece
el médico tratante, su reincorporación se realiza de acuerdo a la evaluación realizada por el área de SST.
– Para los casos sospechosos, el alta ocurre 14 días después del inicio de síntomas y en contactos cercanos el alta ocurre 14
días desde el primer día de contacto con el caso confirmado.
– La información clínica debe ser valorada por el médico a cargo de la vigilancia de la salud de los trabajadores a fin de
determinar la modalidad de trabajo de los trabajadores.
– En el caso de trabajadores que se encuentren en estado de gestación y presenten alguna intercurrencia en el embarazo, el
médico ocupacional determina si puede permanencer o no en el trabajo.
– De manera excepcional, se autoriza las entidades públicas, empresas públicas y privadas a comprar directamente y realizar Periodo de emergencia
Disposiciones Complementarias SUNAFIL
las pruebas serológicas única y exclusivamente para los trabajadores a su cargo. sanitaria COVID-19

Centro de Trabajo deba contar con médico, licenciada en


enfermería y/o profesional de salud de acuerdo al siguiente
Periodo de emergencia
detalle. En ese sentido, el profesional de salud debe contar SUNAFIL
sanitaria COVID-19
con capacitación en salud ocupacional o seguridad y salud
en el trabajo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy