Dns PDF
Dns PDF
Dns PDF
DNS en CentOS
ADMINISTRACIÓN DE REDES
Introducción
• Uno de los roles más importantes dentro de todo el proceso de
gestión y configuración de un servidor es el DNS (Domain Name
System – Sistema de Nombres de Dominio) el cual nos permite
traducir las direcciones IP a nombres de dominio y viceversa, de este
modo es mucho más fácil tener presente redes.com y no
178.33.118.246.
/usr/sbin/named –v
Cómo configurar el servidor DNS con BIND en
CentOS
• El archivo de configuración de BIND lo encontramos en la ruta
/etc/named.conf por lo cual debemos acceder a él usando el editor
preferido, en este caso usaremos nano:
vi /etc/named.conf
• En el archivo abierto realizaremos las siguientes tareas:Comentamos,
con el símbolo #, las siguientes líneas:
listen-on port 53 {
127.0.0.1; };
allow-query { localhost;IP/Red; };
allow-transfer { Ip segundo
servidor; };
Cómo crear las zonas de BIND en CentOS
• Una vez definidos estos parámetros el siguiente paso será crear y
configurar las respectivas zonas directa e inversa las cuales deben ser
agregadas en el archivo named.conf.
• Accedemos a dicho archivo usando el siguiente comando:
vi /etc/named.conf
• Configuramos la primer zona de esta manera:
zone “redes.instipp.edu.ec" IN
{ type master;
file
"fwd.redes.instipp.edu.ec.db";
allow-update { none; };
};
• Los parámetros configurados son:
• Redes.instipp.edu.ec: Nombre del dominio
• Master: Es el DNS primario
• fwd.redes.instipp.edu.ec.db: Indica la zona directa
• allow-update: Hace referencia al DNS primario.
• Ahora agregamos las siguientes líneas para la zona inversa:
zone "10.168.192.in-addr.arpa" IN {
type master;
file "10.168.192.db";
allow-update { none; };
};
Cómo crear los archivos de zona de BIND en
CentOS
• Hemos creado las zonas, ahora debemos crear los archivos de dichas
zonas.
vi /var/named/fwd.redes.instipp.edu.ec.db
$TTL 86400
@ IN SOA primary.redes.instipp.edu.ec. root.redes.instipp.edu.ec. (
2016042112 ;Serial
3600 ;Refresh
1800 ;Retry
• Esto;Expire
604800 creará un nuevo archivo donde ingresaremos lo siguiente:
43200 ;Minimum TTL )
;Name Server Information
@ IN NS primary.redes.instipp.edu.ec.
;IP address of Name Server
primary IN A 192.168.0.11
;Mail exchanger
redes.instipp.edu.ec. IN MX 10 mail.redes.instipp.edu.ec.
;A - Record HostName To Ip Address
www IN A 192.168.0.3
mail IN A 192.168.0.4
;CNAME record
ftp IN CNAME www.redes.instipp.edu.ec.
• Los parámetros de dicho archivo son:
• A- grabador
• NS- nombre del servidor
• MX- Email de Exchange
• CN- nombre canónico
• Guardamos los cambios y cerramos el editor. Ahora crearemos el
archivo para la zona inversa ejecutando lo siguiente:
nano /var/named/0.168.192.db
En el archivo en blanco agregaremos lo siguiente. Después guardamos los cambios en el archivo y
salimos del archivo.
$TTL 86400
@ IN SOA primary.redes.instipp.edu.ec. root.redes.instipp.edu.ec. (
2014112511 ;Serial
3600 ;Refresh
1800 ;Retry
604800 ;Expire
86400 ;Minimum TTL )
;Name Server Information
@ IN NS primary.redes.instipp.edu.ec.
;Reverse lookup for Name Server
8 IN PTR primary.redes.instipp.edu.ec.
;PTR Record IP address to HostName
100 IN PTR www.redes.instipp.edu.ec.
150 IN PTR mail.redes.instipp.edu.ec.
Cómo reiniciar servicios de BIND en CentOS
• Una vez configurados estos parámetros el siguiente paso será reiniciar
los servicios para su respectiva aplicación.
/etc/resolve.conf:
vi /etc/resolve.conf
• Allí agregaremos la siguiente sintaxis:
dig www.redes.instipp.edu.ec
• Ahora, para verificar la zona inversa ejecutaremos el siguiente
comando:
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: