Proyecto de Educaciòn Vial
Proyecto de Educaciòn Vial
Proyecto de Educaciòn Vial
Departamento: Antioquia
Municipio: Yolombó
Ubicación: Zona rural (Barro Blanco, La Verduguita, La Gergona, Las Frías, San
Nicolás, Brazuelos, El Perico, Pantanillo, El Oso, Las Margaritas, Barbascal)
Teléfono: 860 20 04
E-mail: ierga2014@gmail.com
Steven Chalarca
Definimos la Educación Vial como toda acción educativa permanente que favorece
el desarrollo de conocimientos, habilidades, hábitos de comportamientos, valores y
actitudes positivas frente al tránsito con el fin de mejorar la seguridad vial, para
reducir así el número de accidentes y sus secuelas. La misma se sostiene en
valorizar la vida del prójimo y la de cada uno como algo fundamental, como una
correcta forma de convivencia, no basada en el temor a las sanciones disciplinarias.
Debemos tener presente que los ejemplos que diariamente viven los estudiantes no
son siempre los más adecuados ni como peatones, ni como pasajeros ni como
conductores. La seguridad en las calles no debe ser producto del miedo, pues
sabemos que la educación por el miedo no hace más que crear una fractura entre
el ciudadano y la ley, entre cada individuo y la comunidad, formando seres
temerosos e inseguros. Debemos incentivar en los niños, niñas y jóvenes una
conciencia clara que les permita: ° Identificar riesgos ° Evaluar exactamente el grado
de peligro que se les presenta ° Responder del modo más eficiente a cada situación
DIAGNÓSTICO
En Colombia como en muchos países, la población tiende a concentrarse en las
ciudades, lo cual crea y profundiza una crisis en diversos aspectos de la vida social.
Los accidentes de tránsito por sí solo, constituyen uno de los grandes retos que
deben afrontar las sociedades modernas. El aumento y desplazamiento de la
población y el incremento de vehículos, tanto en lo rural como en lo urbano, ha
modificado notoriamente el sistema de vida, ocasionando enfrentamientos entre el
hombre y la máquina como usuarios de la vía, lo que trae consigo el aumento de la
accidentalidad. Surge entonces la necesidad de readecuar la estructura vial,
mejorar y racionalizar los medios de transporte, el desarrollo de los planes de
seguridad vial, la recuperación y ampliación de los espacios públicos para posibilitar
una mejor calidad de vida para todos. Los nuevos planteamientos del código
nacional del tránsito en Colombia, se orientan a posibilitar que la movilidad sea vista
como un manejo responsable de los espacios públicos y la seguridad en el tránsito
como manifestación del respeto a la vida
El servicio de transporte escolar no cuenta con una bahía adecuada para el parqueo
y que les permita una movilidad más segura a los estudiantes.
Dentro de las sedes también se hace necesario una señalización, que permita
mejorar la movilidad y desplazamientos de los diferentes actores institucionales,
contribuyendo al mejoramiento de una sana convivencia.
A esto se añade también, que ante cualquier accidente de tránsito, ninguna de las
veredas posee centro de salud para atender cualquier emergencia por leve que sea
y el hospital se encuentra distante a cada una de las zonas, lo cual deja expuesto
no solo a los estudiantes de dichas comunidades sino también a docentes y
comunidades en general a un peligro latente.
JUSTIFICACIÓN
Nos ha tocado en suerte vivir los últimos lustros del siglo XX y el inicio de este nuevo
siglo; épocas marcadas por acelerados cambios que han determinado nuestras
vidas. Todo se ha transformado tan vertiginosamente que es difícil asimilar de
manera positiva sus implicaciones y entender las responsabilidades que conlleva
esta nueva era. La ciencia, la tecnología y el desarrollo económico han transformado
el modo de vida a nivel global, y la proliferación del automóvil ha cambiado las
interacciones humanas y la percepción que se tiene del espacio, generando la
necesidad de una armonización entre el espacio público y el disfrute del mismo. El
fenómeno circulatorio representa un símbolo de progreso; (social y económico),
pero también un problema social de primer orden, por ello se hace necesario crear
tanto hábitos como actitudes seguras y responsables de los ciudadanos hacia el
uso de las vías públicas, los espacios públicos y los diferentes vehículos. Para
intervenir en la solución de este problema de salud pública, una de las líneas de
actuación imprescindibles es la adquisición de VALORES VIALES en los
ciudadanos, algo que constituye un paso más allá que el mero conocimiento de
normas y señales de circulación. Se trata entonces de la Educación Vial, el mejor
camino para la formación de una conciencia vial; como elemento generador de una
cultura vial en los usuarios de las vías públicas, sean estos peatones, ciclistas,
motociclistas, pasajeros o conductores. Mundialmente se consolida una nueva
conciencia que, desde la perspectiva de la salvaguardia de los Derechos Humanos,
busca crear interacciones, hábitos y comportamientos que permitan procesos de
socialización, calidad de vida y seguridad, en la movilidad y en el manejo del espacio
público. La búsqueda de un mejor ser humano frente al tránsito crea la necesidad
de concienciar a la población en cuanto a que su desplazamiento es más seguro
para cada uno y para los demás si su comportamiento se estructura en acciones
encaminadas a tomar decisiones seguras que minimicen los riesgos en la vía y en
la movilidad dentro del espacio público. La formación en circulación y tránsito en los
planteles educativos planteó legalmente desde 1938 (Decreto 468); sin embargo,
está obligación no fue lo suficientemente asumida ni interiorizada, por falta de
continuidad en las acciones que las autoridades fueron emprendiendo. En este
momento es clara, para todas las autoridades responsables, la necesidad de
generar y ofrecer a todos los ciudadanos, a través del sistema educativo (Ley 769,
2002, artículo 56) una formación para las diversas interacciones espaciales que
minimice la accidentalidad, sobre todo en las poblaciones de niñez y personas de
edad avanzada, los grupos más vulnerables frente a la accidentalidad. Si bien es
cierto que el tránsito y la seguridad vial son temas complejos y muy amplios, también
lo es el que una formación adecuada en los campos básicos está al alcance de todo
ciudadano y, por tanto, debe incluirse en la formación integral que la Ley General
de Educación ha propuesto. Finalmente, la necesidad de una adecuada utilización
del espacio público, uno de los indicadores más significativos del desarrollo de un
conglomerado humano, nos invita a educarnos para hacer parte del mismo,
siguiendo unas normas que todos respetemos, de modo que ser peatón, ciclista,
motociclista, pasajero o conductor no constituya un riesgo latente, sino una opción
segura para acercarnos más a él. Por todo lo anterior podríamos definir la educación
vial como parte de la educación social siendo esta una eficaz base de actuación
ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de
un mejor desenvolvimiento comportamiento en el espacio público, de calidad de
vida, calidad medioambiental y la seguridad vial; lo cual depende de todos y nos
afecta a todos.
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECÍFICOS
MARCO LEGAL
Para estas orientaciones se parte de un criterio fundamental: el respeto a los
Derechos Humanos, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
Históricamente, la normatividad ha sido considerada como un conjunto de reglas
que permiten convivir en sociedad, y es una de las herramientas más importantes
de las que se vale el estado para educar, formar, organizar, racionalizar y facilitar el
desplazamiento vial de las personas. Desde luego que tales prescripciones y
normas deben estar acompañadas de acciones que permitan que lo que se ordena
no quede sólo por escrito.
Artículo 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene el
derecho a circular libremente por el territorio nacional.
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: La vida, la integridad física,
la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad,
tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la
cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. La familia, la sociedad y el
Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo
armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede
exigir a la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
Por lo anterior, la mencionada ley dispuso, como una de las principales estrategias
para lograr evitar este alto grado de accidentalidad, la educación en tránsito y
Seguridad Vial de los estudiantes. En virtud de lo dispuesto por esta ley les solicito
tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Con el propósito de adelantar las acciones necesarias para desarrollar este tema
de manera efectiva, se recomienda a las secretarías de educación, en el marco de
sus competencias:
Es necesario hacer énfasis en que esta temática debe ser trabajada con
pedagogías activas, dentro y fuera del aula de clase y que no debe convertirse
en sí misma en una asignatura, ni debe estar sujeta a promoción académica.
TITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
SECCIÓN SEGUNDA
EDUCACIÓN PREESCOLAR.
SECCION TERCERA
EDUCACIÓN BÁSICA.
Los cinco (5) primeros grados de la educación básica tendrá, como objetivos
específicos lo siguiente:
A. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad
democrática, participativa y pluralista.
F. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional
y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.
“El consejo Directivo debe adoptar los Logros Institucionales y las competencias en
cada etapa del desarrollo humano. Que será el eje curricular en el Plan de estudios
y en el Proyecto Educativo Institucional PEI.
Además en el artículo 39:” Servicio Social del Estudiantado: El servicio social que
prestan los estudiantes de Educación Media, tiene el propósito principal de
integrarse a la comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural y
económico colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a cabo desarrollando
valores de solidaridad y conocimiento del educando respecto a su entorno social”.
DECRETO 0230
Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la ley
115.
Las normas técnicas tales como estándares para el currículo en las áreas
obligatorias y fundamentales del conocimiento u otros instrumentos para la calidad
que defina y adopte el Ministerio de Educación Nacional.
Paragolpes.
Señales de tránsito.
La formación integral del ser humano debe alcanzar ciertos niveles de competencias
ciudadanas que incluyan herramientas necesarias para que puedan vivir y trabajar
con dignidad, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones y continuar aprendiendo
por la vida. Las necesidades básicas del aprendizaje deben comprender la lectura,
cálculo, solución de problemas, conocimientos teóricos y prácticos, valores y
actitudes que se apliquen a la movilidad dentro de un sistema.
Las competencias pueden ser desarrolladas para lograr una movilidad que generen
dinámicas, que le den un mayor sentido a la práctica cotidiana. La capacidad de
comprender, entender e interiorizar y apropiar las dinámicas internas del sistema de
movilización en la ciudad y el papel y la ética que desempeña en un momento dado
el ciudadano como, peatón, pasajero, ciclista, motociclista, conductor u organizador,
se entiende como la Competencia para la Movilidad. Concepto substraído de
Orientaciones Pedagógicas y Administrativas para Bogotá, Secretaría de Educación
del Distrito – Secretaría de Tránsito de Bogotá – Fondo de Prevención Vial. 2002.
El mundo ha cambiado pero la naturaleza de los cambios que han ocurrido al final
de siglo es especial y la realidad es que nos toca vivir en una época de transición.
En términos formales, pasamos de la era industrial a la era de la información y el
conocimiento. Las transformaciones en la infraestructura vial, los cambios sociales,
la variación de la normatividad entre otros, han sido de forma acelerada y tenemos
poco tiempo para adecuarnos. Estos tiempos son de liderazgo, de nuevas
definiciones, de creatividad y de ubicación, desde esta expectativa se propone se
involucren planes de estudios de Educación y Seguridad Vial en los programas
curriculares y mejorar así el sistema de movilidad; de esta manera el desarrollo de
valores, actitudes y conductas se constituye un compromiso de todos.
Por lo tanto la noción de competencias para la movilidad a dado lugar a otras lógicas
del conocimiento y ha introducido nuevas modalidades de formación (conjunto de
prácticas junto con sus principios, reglas y medios o instrumentos mediante los
cuales se produce en los sujetos diferentes desarrollos de sus competencias).
Éstas deben ser orientadas en la Básica Primaria como competencias simples las
cuales implican un bajo nivel de abstracción y de relación por parte de quien
aprende. Éstas incluyen conocimiento factual, comprensión de conceptos primarios
de bajo nivel, aprendizaje de información y aplicaciones sencillas.
COMPETENCIAS
• El respeto por la vida, como valor supremo que debe ser asumido por el imaginario
colectivo para superar la «connaturalización» con la muerte o la violencia.
• La movilidad humanizadora, como expresión de la libertad de desplazamiento
personal y social, que se ve interferida por conductas inapropiadas en el tránsito.
• La seguridad vial como bien común, expresión básica del compromiso social de
garantizar a todos la preservación de sus derechos y obligaciones que deben ser
asumida como prioridad por los distintos actores.
DIMENSIÓNES
Encontrar la forma justa de conciliar frente a los problemas, conflictos en forma
dialógica y no violenta;
Que los ciudadanos consoliden una convivencia pacífica entre los diferentes roles
sociales que interactúan en los diferentes espacios y vías.
Que los ciudadanos participen responsable y constructivamente en los procesos
democráticos necesarios para la organización, socialización, calidad de vida,
seguridad en la movilidad y manejo adecuado del espacio público.
Que los ciudadanos Valoren y respeten la pluralidad y las diferencias, entre los
diferentes grupos sociales y roles que se desempeñan en la vía sin afectar o
vulnerar los derechos de la libre movilidad.
PROCESOS
Señales verticales
Señales horizontales
Señales luminosas y manuales
Señalización durante la ejecución del trabajo de construcción y
mantenimiento de las vías.
METODOLOGÍA
Se sugiere hacer énfasis, en que esta temática debe ser trabajada dentro de las
instituciones en forma repetitiva, constante, persistente, coherente y consistente;
aplicar pedagogías activas dentro y fuera del aula de clase que nos permitan
contextualizar a diario los contenidos, que den como resultado el desarrollo de
procesos mentales, permitiéndole al escolar afrontar situaciones inesperadas que
respondan a la autoprotección, se peatón, pasajero o ciclista y así preparar desde
la infancia a los futuros conductores.
Según la Ley 115 en el artículo 77.- AUTONOMÏA ESCOLAR establece que dentro
del Proyecto Educativo Institucional, las instituciones de educación formal gozan de
autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento para cada
nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley,
adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar
métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas,
dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.
Atendiendo a este artículo, las formas de articular los estándares de competencias
ciudadanas y concretamente los programas de educción vial a los Planes de
Estudios; cada institución debe decidir cómo trabajar estos temas
Transversalidad
Asignatura optativa
Área integrada
Otra opción es aplicar los Planes de estudio dentro de una área ya establecida, en
un área integrada como Ética y valores ó Sociales.
Proyecto de Aula
Preescolar
Educación Básica
Educación Media
Los aspectos prioritarios por trabajar son una adecuada familiarización con todo lo
relativo a las características de los vehículos, revisión técnicomecánica de los
mismos, licencias de tránsito, conocimiento adecuado de las señales, tipo de
sanciones, que asuman responsabilidades ético-cívicas que les corresponden, para
lograr una mejor calidad de vida y para que manejen los autocontroles que permiten
evitar problemas generados por el alcohol, los fármacos, la velocidad y la violencia.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Interactuar situaciones.
RECURSOS
MATERIALES
Materiales impresos como carteles
Audiovisuales (películas).
HUMANOS
Docentes
Estudiantes
Padres de familia
Comunidad en general
INSTITUCIONALES
Sedes de la Institución educativa GUILLERMO AGUILAR.
Secretaria de Tránsito.
CRONOGRAMA
FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RECURSOS RESPONSABL EVALUACI
ES ÓN
FINANCIAMIENTO
EVALUACIÓN
Será una evaluación permanente donde se analizarán los resultados de cada actividad realizada, haciendo reajustes
pertinentes a los procesos que se van desarrollando.