Qué Puedes Hacer para Salvar El Mundo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué puedes hacer para salvar el mundo?

Aprendiendo juntos Noviembre 10, 2019


¿Te imaginas un planeta sin contaminación, en el que nadie pase hambre, se frene el
cambio climático y se respeten siempre los derechos humanos? Parece que pensamos que
salvar el mundo es una utopía pero, en realidad, podemos hacer muchas pequeñas
acciones para lograrlo y que las próximas generaciones vivan bien. ¿Te apuntas para
conseguirlo?

En este sentido, es fundamental conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ver que
cada uno de nosotros podemos hacer cosas para dirigirnos a esas metas que harían que
existiera un mundo mejor.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo sostenible?
Es posible que hayas escuchado hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se
trata de 17 objetivos y 169 metas que tienen un alcance y una aplicación mundial.
Brevemente, los ODS son los siguientes:
Poner fin a la pobreza en el mundo
Poner fin al hambre
Garantizar una vida sana
Garantizar la educación
Lograr la igualdad de género
Garantizar la disponibilidad del agua
Garantizar el acceso a la energía
Promover el crecimiento económico
Construir infraestructura resiliente
Reducir la desigualdad
Lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras y sostenibles
Garantizar el consumo y la producción sostenibles
Adoptar medidas contra el cambio climático
Conservar los océanos y mares
Proteger los ecosistemas de la tierra
Promover sociedades pacíficas e inclusivas
Revitalizar la alianza para el desarrollo sostenible
Si quieres ampliar la información sobre los ODS puedes hacerlo en nuestro post ¿Qué es la
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Acciones sencillas para salvar el mundo
Cada uno de nosotros puede hacer acciones sencillas para cuidar el planeta, ayudar a las
personas, contribuir a que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se cumplan y salvar el
mundo.

Algunas de las acciones diarias para salvar el mundo que puedes hacer son las siguientes:
Reciclar. Se considera que cada español genera media tonelada de residuos al año pero
solo se recicla el 20%. Solemos tener claro dónde tirar el papel, el vidrio o las pilas, pero
hay determinados residuos que se tiran mezclados o mal y no se pueden reciclar. Para
poder reciclar es importante que aprendas a separar bien, de esta forma contribuirás a
que se puedan reciclar mejor los residuos más dañinos para el medioambiente.
Reutilizar. La reutilización es un paso previo al reciclaje. Antes de tirar las cosas, es
necesario pensar si las podemos reutilizar. Por ejemplo, con unas botellas de plástico,
puedes construir tu propio huerto urbano.
Lleva tus bolsas de la compra. Para que te hagas una idea de lo que puede perjudicar el
plástico al medioambiente, debes saber que tarda unos 700 años en descomponerse. Por
ese motivo, es fundamental que aprendas a evitar el consumo de plásticos, como las
bolsas de plástico. Cuando vayas a la compra, lleva bolsas de otro material (papel o tela,
por ejemplo). Además, es importante que no compres productos envasados en plásticos
de un solo uso.
Dona lo que no utilices. Todos tenemos en casa ropa, libros o juguetes que ya no se
utilizan. Donarlos es una buena forma de ayudar a otras personas y dar una segunda
oportunidad a estos objetos sin tirarlos a la basura.
Utiliza la energía eléctrica y el agua de forma sostenible. El ahorro de energía y de agua
son fundamentales para crear un entorno más saludable. En cuanto a la luz, apaga las
luces que no utilices, apuesta por el uso de energías renovables (la energía solar, por
ejemplo), usa bombillas de bajo consumo o no dejes los aparatos eléctricos enchufados.
Por lo que respecta al agua, se trata de un recurso que debemos cuidar mucho, por lo que
evita bañarte o dejar el grifo abierto mientras te lavas los dientes, por ejemplo.
Utilizar bicicleta o medios de transporte público. La contaminación ambiental es otro de
los grandes problemas de nuestro planeta. Salvar el mundo requiere que cuidemos
nuestra salud y que hagamos todo lo posible para evitar la contaminación del aire. Para
ello puedes acudir al trabajo en bicicleta o utilizar el transporte público. Ayudarás a
reducir la contaminación, contribuirás a evitar el cambio climático y también cuidarás tu
cuerpo.
Comprar electrodomésticos eficientes. En el caso en que tengas que comprar
electrodomésticos para tu casa (lavadora, secadora, nevera, microondas, lavavajillas etc.)
es importante que no solo te fijes en el precio, sino también en la eficiencia energética. Un
aparato eficiente te hará ahorrar energía.
Moderar la temperatura de calefacción y aire acondicionado. En tu casa no debe hacer
una temperatura muy baja en verano o muy alta en invierno, es fundamental que sea
confortable pero que no se malgaste energía. Por ejemplo, en verano puedes mantener
una temperatura de entre 23 y 26 grados y en invierno entre 20 y 24 grados.
Modera el uso de papel. Se considera que una familia media consume el equivalente a 6
árboles. Disminuir el consumo de papel permite conservar árboles, reducir el consumo de
agua y de energía eléctrica. Puedes reducir el consumo evitando imprimir, utilizando
facturas electrónicas y usando papel reciclado, por ejemplo.
Defiende la igualdad. La brecha salarial de género es una realidad en muchos países del
mundo. Las mujeres suelen ganar entre un 10 y un 30% menos que los hombres en el
mismo puesto y haciendo el mismo trabajo. Todos podemos contribuir a eliminar esa
desigualdad y crear una sociedad más justa en la que prime la igualdad.
Apoyar causas y movilizaciones sociales. Existen multitud de causas sociales con las que
puedes colaborar para mejorar el mundo, entre otras, campañas para proteger a
determinados colectivos de la sociedad que necesitan ayuda. En Educo, por ejemplo,
hemos creado una recogida de firmas para pedir al Gobierno que apruebe la Ley contra la
violencia infantil para que los niños y niñas estén protegidos. Si quieres construir un
mundo libre de violencia, ¡súmate a la campaña!
Colaborar con una ONG. Ser solidario es una forma de salvar al mundo. Para ello puedes
colaborar con una ONG. Por ejemplo, con Educo, puedes hacerte socio, hacer regalos
solidarios, contribuir con las Becas Comedor o las Becas Ella, apadrinar o hacer un
testamento solidario, entre otras acciones.
En definitiva, se trata de salvar el mundo del futuro haciendo que el actual sea mejor para
todos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy