La Tierra y Sus Ecosistemas Son Nuestro Hogar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar.

 Para alcanzar un justo equilibrio entre las


necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es
necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.

Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para reafirmar nuestra responsabilidad


colectiva, como lo señala la Declaración de Río de 1992, de fomentar esta armonía con la
naturaleza y la Madre Tierra.

Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta
acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se
desarrollan.

Por eso, traslademos el 22 de abril a todos los días del año, el cuidado de la Tierra no debe
limitarse a un solo momento. El principal problema son los malos hábitos que de manera
progresiva se deben combatir.

¿Cómo proteger y cuidar la Tierra?

 Utiliza las 3R: reduce, reúsa y recicla


 Segrega tus residuos de manera correcta
 Ahorra agua, energía y papel
 Usa bolsa de tela
 Planta un árbol
 Únete a un voluntariado ambiental
 Movilízate en bici
 Sé agente de cambio, y concientiza a tus amigos y familia

¡Si tú cambias, el clima también!

Acciones sencillas para salvar el mundo


Cada uno de nosotros puede hacer acciones sencillas para cuidar el planeta,
ayudar a las personas, contribuir a que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se
cumplan y salvar el mundo.
 
Algunas de las acciones diarias para salvar el mundo que puedes hacer son las
siguientes:

 Reciclar. Se considera que cada español genera media tonelada de


residuos al año pero solo se recicla el 20%. Solemos tener claro dónde tirar
el papel, el vidrio o las pilas, pero hay determinados residuos que se tiran
mezclados o mal y no se pueden reciclar. Para poder reciclar es importante
que aprendas a separar bien, de esta forma contribuirás a que se puedan
reciclar mejor los residuos más dañinos para el medioambiente.
 Reutilizar. La reutilización es un paso previo al reciclaje. Antes de tirar las
cosas, es necesario pensar si las podemos reutilizar. Por ejemplo, con unas
botellas de plástico, puedes construir tu propio huerto urbano.
 Lleva tus bolsas de la compra. Para que te hagas una idea de lo que
puede perjudicar el plástico al medioambiente, debes saber que tarda unos
700 años en descomponerse. Por ese motivo, es fundamental que
aprendas a evitar el consumo de plásticos, como las bolsas de plástico.
Cuando vayas a la compra, lleva bolsas de otro material (papel o tela, por
ejemplo). Además, es importante que no compres productos envasados en
plásticos de un solo uso.
 Dona lo que no utilices. Todos tenemos en casa ropa, libros o juguetes
que ya no se utilizan. Donarlos es una buena forma de ayudar a otras
personas y dar una segunda oportunidad a estos objetos sin tirarlos a la
basura.
9. Una noche sin dispositivos electrónicos
Una noche a la semana podrían apagar los televisores, ordenadores y
dispositivos móviles, para simplemente sentarse a conversar o disfrutar de
un juego de mesa.
De esa forma, no solamente reducirás el gasto energético, sino que será una
linda oportunidad para compartir juntos en familia y fortalecer los vínculos
afectivos.
Aparta una noche a la semana para compartir en familia | Fuente: Unsplash

10. Organiza una jornada de limpieza


La limpieza de las calles no es tarea exclusiva de las autoridades. Los
ciudadanos jugamos un rol fundamental en la preservación del aseo,
evitando arrojar basura a la calle y aplicando las técnicas ecológicas
mencionadas anteriormente.

Pero podemos ir más allá. Junto con otros padres podrías organizar una
jornada de limpieza en tu barrio o alguna otra localidad, con el objetivo de
legarles una valiosa enseñanza a nuestros hijos y a sus amigos.
Si adhieres una punta de metal en el extremo de un palo de escoba, tendrás
un práctico instrumento para recoger latas, cartones, papeles y cualquier
otro desecho.

3. Mejora tu rutina de lavar ropa


 Para reducir el consumo de energía, lava la ropa con agua fría. Para calentar el
agua se usa energía. Otra opción es usar un ciclo de lavado más corto.
 Evita usar energía para secar la ropa colgándola afuera o usando un perchero
para ropa dentro de la casa. Esto también reducirá tu cuenta de luz.
 Lava la ropa sólo cuando puedas llenar la lavadora. Esto ahorra no sólo agua y
electricidad sino que tiempo y dinero. Puedes esperar a tener más ropa sucia o
combinar la ropa de lavado con tu familia o residentes.
21. Desenchufa los dispositivos que consumen la
energía eléctrica
Asegúrate de apagar y desenchufar los dispositivos cuando no estén en uso. El
enchufe consume electricidad incluso cuando los artículos están "apagados", por
ejemplo, algunos artículos son secadores de pelo, cargadores de teléfono,
hervidores eléctricos y cafeteras. Otros artículos que a menudo se dejan prendidos
cuando no se usan son los televisores, las computadoras y los cónsules de
videojuegos. El uso de la función de ahorro de batería en los teléfonos inteligentes
y en las computadoras ayuda a que duren más tiempo, además de ahorrar
energía. Tal vez tengas un refrigerador de repuesto que sólo necesitas hacer
funcionar cuando te preparas para recibir a los invitados. Mira alrededor de tu casa
y encuentra lo que se puede desenchufar. ¡Quizás te sorprenda el ahorro de
energía!.
33. Usa agua gris
El agua gris es aquella que ha sido usada pero que no está necesariamente
contaminada. Puedes usar el agua con la que cocinaste, lavaste los platos o las
manos para regar plantas. Hay sistemas que se puede instalar para poder usar el
agua gris en forma efectiva.

34. Pasa tiempo fuera esta semana


Toma tiempo para apreciar el aire libre. Sal a caminar, jugar con los niños,
practicar algún deporte o ir al parque. Encuentra formas de gozar el tiempo más
desafiante como la nieve, la lluvia o el calor. Goza la creación de Dios.
 Utiliza la energía eléctrica y el agua de forma sostenible. El ahorro de
energía y de agua son fundamentales para crear un entorno más saludable.
En cuanto a la luz, apaga las luces que no utilices, apuesta por el uso de
energías renovables (la energía solar, por ejemplo), usa bombillas de bajo
consumo o no dejes los aparatos eléctricos enchufados. Por lo que
respecta al agua, se trata de un recurso que debemos cuidar mucho, por lo
que evita bañarte o dejar el grifo abierto mientras te lavas los dientes, por
ejemplo.
 Utilizar bicicleta o medios de transporte público. La contaminación
ambiental es otro de los grandes problemas de nuestro planeta. Salvar el
mundo requiere que cuidemos nuestra salud y que hagamos todo lo posible
para evitar la contaminación del aire. Para ello puedes acudir al trabajo en
bicicleta o utilizar el transporte público. Ayudarás a reducir la
contaminación, contribuirás a evitar el cambio climático  y también cuidarás
tu cuerpo.
 Comprar electrodomésticos eficientes. En el caso en que tengas que
comprar electrodomésticos para tu casa (lavadora, secadora, nevera,
microondas, lavavajillas etc.) es importante que no solo te fijes en el precio,
sino también en la eficiencia energética. Un aparato eficiente te hará
ahorrar energía.
 Moderar la temperatura de calefacción y aire acondicionado. En tu casa
no debe hacer una temperatura muy baja en verano o muy alta en invierno,
es fundamental que sea confortable pero que no se malgaste energía. Por
ejemplo, en verano puedes mantener una temperatura de entre 23 y 26
grados y en invierno entre 20 y 24 grados.
 Modera el uso de papel. Se considera que una familia media consume el
equivalente  a 6 árboles. Disminuir el consumo de papel permite conservar
árboles, reducir el consumo de agua y de energía eléctrica. Puedes reducir
el consumo evitando imprimir, utilizando facturas electrónicas y usando
papel reciclado, por ejemplo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy