Riesgos Electrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

TEMA:

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

ASIGNATURA:
RIESGO ELECTRICO Y MECANICO

DOCENTE:
GUSTAVO MEZA FLOREZ

ESTUDIANTE:
MARYI TATIANA MENA MOSQUERA

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL


BARRANCABERMEJA- SANTANDER
2020
QUE ES RIESGO ELECTRICO
Posibilidad de que circule corriente eléctrica por el
cuerpo humano” Es necesario considerar:

ASPECTOS FISICOS
ASPECTO FISIOLÓGICOS:
Que exista un circuito
eléctrico, que éste Que el cuerpo humano sea
circuito este cerrado conductor Que forme parte
o que en el circuito del circuito Que exista entre
exista una diferencia los puntos de entrada y salida
de potencial riesgo una diferencia de potencial
eléctrico. mayor que cero.
IDENTIFICACION DEL RIESGO

Es un agente físico presente


en todo tipo de materia que
bajo ciertas condiciones
especiales se manifiesta como
una diferencia de potencial
entre dos puntos de dicha
materia.
TIPOS DE ELECTRICIDAD
 Corriente continua: Tensión,
intensidad de corriente y
resistencia no varían.
 Corriente alterna: Tensión y
corriente varían en forma
periódica a lo largo del tiempo.
 Corriente alterna monofásica:
220V; 50 Hz.
 Corriente alterna trifásica:
380V; 50 Hz.
1. Intensidad de corriente.
Según la ley de Ohm, Intensidad =Diferencia de potencial.

Resistencia del cuerpo


La unidad de medida de la Intensidad en el sistema
internacional es el Amperio (A) aunque, por razones de
tamaño, se emplea el miliamperio (mA). A mayor
intensidad mayor daño potencial.

2. Si la corriente es alterna o continua. La


corriente continua, en general, no es tan
peligrosa como la alterna. Aunque depende de
otros factores.
3. Recorrido de la corriente a través del
cuerpo humano.
La gravedad del accidente va a estar
condicionada por la trayectoria de la
corriente eléctrica a través del cuerpo. Esta
trayectoria puede ser:
•Mano-mano
•Mano-pie (sin pasar por el corazón)
•Mano-pie (pasando por el corazón)
•Mano-cabeza
•Cabeza pies
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN FRENTE
AL RIESGO ELÉCTRICO.

 Información de los riesgos existentes.


 Medidas de protección.
 El personal debe estar adiestrado en los métodos de trabajo
a seguir en cada caso, y debe disponer y hacer correcto uso
del equipo establecido para tal fin.
 Colocarse sobre objetos aislantes (alfombra, banqueta,
madera seca, etc.).
 Utilizar casco, guantes aislantes para B.T., y herramientas
aisladas.
 Utilizar gafas de protección, cuando exista riesgo particular
de accidente ocular.
 Utilizar ropas adecuadas.
 Aislar los conductores o partes conductoras desnudas,
incluido el neutro
ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTADO (P.A.S)

PROTEGER - AVISAR - SOCORRER

1. PROTEGER :
Necesitamos hacer seguro el lugar, tanto para el
accidentado como para nosotros.
Corta el paso de la corriente a través de la víctima, a
través de dos formas posibles:
 Desconectando la corriente
 Separando físicamente al accidentado mediante un
palo, cinturón de piel.
3. SOCORRER
2. AVISAR : Pide ayuda:
 Mantener la calma.
 Compañeros
 Profesores  No mover al herido a no ser imprescindible.
 Pulsador 4  Hacer sólo lo que sabemos.
 Avisando a Consejería  Acompañar y tranquilizar al herido hasta que
 Teléfono 112 (Lugar, Tipo de llegue ayuda.
accidente, Número de heridos, Nombre
 Si conoces la técnica, realiza al accidentado la
y teléfono, … ) reanimación cardiopulmonar. (RCP)
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

Para desconectar un equipo, tira de la clavija, nunca


del cable.
No deben instalarse adaptadores (“ladrones”) en las bases de
toma de corriente, ya que existe el riesgo de sobrecargar
excesivamente la instalación.
NORMAS
PREVENTIVAS

Los cables eléctricos deben


protegerse mediante
canalizaciones de caucho
duro o plástico cuando estén
depositados sobre el suelo
en zonas de tránsito o de
trabajo
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR RIESGOS
ELÉCTRICOS EN EL TRABAJO

 Adecuada formación de los trabajadores

Cualquier trabajador (T): Son usuarios de la electricidad y sólo pueden realizar


la ejecución de trabajos sin tensión o la realización de trabajos en proximidad
con baja tensión cuando otros trabajadores especialistas hayan eliminado el
riesgo eléctrico.

Trabajador autorizado (A): podrán hacer por ejemplo la supresión y reposición


de la tensión en trabajos sin tensión, mediciones, o reponer fusibles en
instalaciones con baja tensión, etc.

Trabajador cualificado (C): puede realizar trabajos en tensión, y en general,


trabajos en alta tensión. Dentro de esta categoría podrá distinguirse entre
cualificados y autorizados por escrito, y cualificados y siguiendo un
procedimiento.
RECOMENDACIONES

No altere ni modifique los


dispositivos de seguridad
Al desconectar una clavija
hale siempre de ella, nunca
del cable de alimentación.
Desconecte cables y prolongado
• No conecte equipos o aparatos si la toma de
corriente presenta defectos o no es la
adecuada.
• Manténgase a distancia de elementos en
tensión sin proteger.
• Si se produce una avería, corte siempre la
energía, coloque en el interruptor
desconectado un aviso de “PROHIBIDO
CONECTAR ¡PELIGRO! ”
“RECUERDE, LA ELECTRICIDAD NO
SE PUEDE VER, POR ESO LA
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
DEPENDE DE LA FORMA COMO SE
LA MANIPULE”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy