Agente de Cambio Enfermeria
Agente de Cambio Enfermeria
Agente de Cambio Enfermeria
positivo que permita cambiar las actuales formas de intervención en el sector salud y así su
contribución directa en la salud de la población. Las enfermeras para ser agentes de cambio
deben comprender la naturaleza social de las instituciones a la cual pertenecen así como la
naturaleza y velocidad de los cambios sociales que contribuyen significativamente para
modificar los procesos de socialización organizacional.
El cambio es proceso que abarca todas las actividades dirigidas a ayudar a la organización
para que adopte exitosamente nuevas actitudes, nuevas tecnologías y nuevas formas de
hacer negocios. La administración efectiva del cambio, permite la transformación de la
estrategia, los procesos, la tecnología y las personas para reorientar la organización al logro
de sus objetivos, maximizar su desempeño y asegurar el mejoramiento continuo en un
ambiente de negocios siempre cambiante.
Tipos de Cambio
¿Qué es la teoría del cambio? La teoría del cambio fue desarrollada originalmente como
una herramienta para apoyar la planificación y la evaluación de intervenciones
comunitarias, y tiene como objetivo identificar los mecanismos implícitos a través de los
que se espera lograr el cambio. Esto puede definirse como la «caja negra» de las
intervenciones: qué pasa cuando se ponen ciertos recursos en forma de intervención en un
contexto, y cómo y por qué se llega a alcanzar ciertos resultados.
Una teoría del cambio es un modelo conceptual, muchas veces en forma de dibujo,
diagrama o mapa, que pretende explicar cómo funciona una intervención; deben poder
identificarse sus diferentes componentes y cómo cada elemento se vincula con otro. Como
mínimo tiene que incluir los objetivos generales de un programa o intervención, los
resultados y los procesos intermedios a través de los que es posible lograr el cambio que
con la intervención se pretende, y las diferentes actividades que se quiere llevar a cabo o
que se estén implementando.
Se desarrolla con una dinámica de diálogo entre las diferentes personas implicadas o con
interés en la intervención, y este diálogo es fundamental para capturar todas las diferentes
perspectivas sobre por qué y cómo se considera que la intervención puede funcionar.
La teoría del cambio puede verse tanto como una herramienta de planificación como un
método de recopilación de datos en un contexto de una investigación evaluativa sobre un
determinado programa o intervención comunitaria, para ayudar a la persona investigadora a
comprender dicho programa y especificar el enfoque del proyecto de evaluación que se va a
realizar.
1. Diseño del programa. Idealmente, deberíamos elaborar una Teoría del cambio antes de
iniciar cualquier intervención para una mayor claridad, efectividad, relevancia y uso
racional de los recursos disponibles (humanos, económicos, logísticos, etc.), mejor
enmarque y alineación de la lógica de intervención, delineamiento de las estrategias
relacionales que se establecerán para apoyar una acción coordinada entre las diferentes
partes interesadas, el esbozo del marco de monitoreo, evaluación y aprendizaje.
Agentes de Cambio
El agente de cambio no es más que un líder dentro de las organizaciones, es decir cualquier
persona dentro de una organización que desarrolle las habilidades de liderazgo como:
solución de problemas, toma de decisiones, competencia interpersonal, capacidad de
trabajar con otros grupos y de manera individual, puede ser un agente de cambio.
Los agentes de cambio, deben: identificar el problema, evaluar las motivaciones del cliente
y su capacidad para cambar, determina alternativas, explora derivaciones de estas
alternativas, evalúa los recursos, señala los papeles auxiliares apropiados, establece y
mantiene una relación de ayuda, reconoce las fases del proceso de cambio y orienta el
cliente a través de ellas; asimismo, elige y pone en práctica las técnicas de un cambio
planificado.
Los agentes de cambio pueden seguir diversos pasos en el proceso de cambio. Los pasos
incluyen:
Articular una necesidad clara para el cambio.
Hacer que el grupo participe, dejando los detalles para quienes tienen que aplicar el
cambio.
Obtener información confiable y detalles para quienes aplicaran el cambio. Motivar
mediante recompensa y beneficio para ayudar al cambio.
No prometer nada que no pueda cumplirse.
I. A través de las charlas que se le imparten a una comunidad, las personas o individuos que
conforman este grupo, logran comprender, entender e identificar cuando una persona esta
afectada por cualquiera enfermedad, como también si se dictan charlas relacionadas a otros
tema que no sean enfermedades, por ejemplo sobre higiene personal, estas personas luego
de escuchar dicha charla, van a cambiar sus costumbres y van hacer mas aseados.
III. Porque ayuda a cuidar la salud de un individuo enfermo, es decir, que la enfermera
influye mucho en el cambio de un paciente porque si es un individuo enfermo, la enfermera
a través de sus cuidados va a lograr que dicha persona se recupere en lo más tiempo
posible. Sin embargo cuando una persona está sana, la enfermera va a concientizar y a
tratar de que el paciente se enferme.
IV. Las enfermeras, para ser agentes de cambio, deben comprender la naturaleza social de
las instituciones en donde trabajan así como la naturaleza y la velocidad de los cambios
sociales que contribuyen significativamente para modificar los procesos de internalización
de valores o socialización organizacional. Deben estar en capacidad de apoyar el cambio,
considerándolo como herramienta estratégica para el logro del éxito organizacional. Esto
significa estar fuertemente orientado hacia el negocio, ser facilitador de los procesos, tener
orientación al cliente y ser capaz de anticipar y de actuar de manera proactiva.
Es decir, mantener una visión de futuro para anticipar los cambios y las destrezas para
planificar y evaluar las consecuencias de ellos. Esta visión global permite comprender e
impulsar el cambio, desde una dimensión más amplia y en sintonía con la cultura
organizacional.
En el campo de la enfermería, para lograr ser un agente de cambio esta persona debe
entender las funciones del lugar donde se desempeña su trabajo, además las actividades
sociales de la institución a la cual pertenece, para así lograr contribuir eficazmente y de una
manera más rápida y oportuna a las mejoras de la institución, así también para lograr dar un
mejor servicio a los clientes; con base a su conocimiento científico.