Protocolos Osteoporosis PDF
Protocolos Osteoporosis PDF
Protocolos Osteoporosis PDF
OSTEOPOROSIS
Sociedad Española de Medicina Interna
PROTOCOLOS
OSTEOPOROSIS
Coordinador
ASO43G150-5000
Almirall
Almirall Prodesfarma
ÍNDICE
PRÓLOGO ........................................................................................................ 9
CAPÍTULO I
La osteoporosis. Una enfermedad de los internistas ......................... 11
CAPÍTULO II
Osteoporosis: concepto. Clasificación. Fisiopatología
Clínica.............................................................................................................................. 17
CONCEPTO............................................................................................................ 17
Historia reciente ........................................................................................... 17
Concepto actual............................................................................................ 19
CLASIFICACIÓN ....................................................................................... 21
PATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL............................ 25
Pico de masa ósea ........................................................................................ 25
Pérdida de masa ósea .................................................................................. 27
CLÍNICA ......................................................................................................... 34
Bibliografía ...................................................................................................... 36
CAPÍTULO III
Epidemiología de la osteoporosis................................................................. 39
CONCEPTO DE RIESGO-VIDA O LIFETIME RISK...................... 41
Prevalencia densitométrica de la osteoporosis en España.................. 41
Prevalencia o incidencia de las fracturas vertebrales........................... 42
FRACTURA DE CADERA...................................................................... 44
Bibliografía ...................................................................................................... 47
CAPÍTULO IV
Métodos de determinación de la densidad mineral ósea............ 49
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA MASA ÓSEA................ 50
Densitometría ósea ...................................................................................... 52
Densitometría radiológica de doble energía (DXA)............................ 54
ULTRASONIDOS CUANTITATIVOS .............................................. 59
Bibliografía ...................................................................................................... 66
3
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
CAPÍTULO V
Métodos complementarios en el diagnóstico y seguimiento
de la osteoporosis.................................................................................................... 71
INTRODUCCIÓN............................................................................................... 71
Métodos radiológicos .................................................................................. 72
PROTOCOLO DE USO DE LA RADIOLOGÍA
EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA OP ............ 75
EL LABORATORIO EN LA VALORACIÓN
DE LA OSTEOPOROSIS ........................................................................ 75
Pruebas de laboratorio................................................................................ 75
¿Qué entendemos por MRO?.................................................................... 77
¿Cómo se clasifican y cuáles son?............................................................. 78
Problemas de variabilidad de los MRO.................................................... 80
Significado clínico .......................................................................................... 81
Recomendaciones ......................................................................................... 82
Bibliografía ...................................................................................................... 84
CAPÍTULO VI
Osteoporosis masculina ...................................................................................... 87
INTRODUCCIÓN............................................................................................... 87
Epidemiología de la osteoporosis masculina .......................................... 88
Prevalencia de fractura vertebral .............................................................. 88
Incidencia de fractura de cadera ............................................................... 89
Causas.............................................................................................................. 89
Patogénesis de la osteoporosis masculina primaria.............................. 91
Diagnóstico..................................................................................................... 94
Tratamiento .................................................................................................... 96
Bibliografía ...................................................................................................... 99
Libros recomendados .................................................................................. 101
CAPÍTULO VII
Diagnóstico de la osteoporosis ...................................................................... 103
INTRODUCCIÓN............................................................................................... 103
DIAGÓSTICO DE LA OSTEOPOROSIS ........................................... 104
Criterio clínico .............................................................................................. 105
Criterio densitométrico.............................................................................. 106
4
Índice
CAPÍTULO VIII
Tratamiento de las osteoporosis .................................................................. 121
OBJETIVO, MONITORIZACIÓN DE LA RESPUESTA
AL TRATAMIENTO Y MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS .. 121
CORRECCIÓN DE CAUSAS DE OSTEOPOROSIS
SECUNDARIAS Y ESTILOS DE VIDA ............................................. 123
REHABILITACIÓN .................................................................................... 124
PREVENCIÓN DE LAS CAÍDAS........................................................ 125
INGESTIÓN DE CALCIO Y VITAMINA D .................................... 126
FÁRMACOS ANTIRESORTIVOS ....................................................... 126
Tratamiento hormonal sustitutivo (THS)................................................ 127
Bifosfonatos.................................................................................................... 127
Moduladores selectivos del receptor estrogénico................................ 128
Calcitonina...................................................................................................... 129
OTROS............................................................................................................. 130
Flúor................................................................................................................. 130
Estatinas .......................................................................................................... 131
Factores de crecimiento ............................................................................. 131
Tiazidas............................................................................................................ 132
FÁRMACOS EN DESARROLLO Y DE POSIBLE
PRÓXIMA UTILIZACÓN EN LA OSTEOPOROSIS ............... 132
UN PROTOTIPO DE ESQUEMA TERAPÉUTICO
PARA LA OSTEOPOROSIS.................................................................. 133
Bibliografía ...................................................................................................... 136
CAPÍTULO IX
Escalas para el diagnóstico de osteoporosis.
Sociedades dedicadas a la osteoporosis. Guías clínicas
y direcciones de utilidad en Internet ....................................................... 141
5
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
6
ÍNDICE DE AUTORES
LUIS CORRAL GUDINO
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario de Salamanca (Hospital Los Montalvos)
Salamanca
9
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
Espero que esta publicación sea de utilidad para todos los inter-
nistas, y esto será nuestra mayor recompensa.
10
CAPÍTULO I
La osteoporosis.
Una enfermedad de los internistas
MANUEL SOSA HENRÍQUEZ(*) Y ADOLFO DÍEZ PÉREZ(**)
(*)
Universidad Las Palmas de Gran Canaria
Grupo de investigación en Osteoporosis y Metabolismo Mineral.
Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas.
Servicio de Medicina Interna. Unidad Metabólica Ósea.
Hospital Universitario Insular. Las Palmas de Gran Canaria
(**)
Servicio de Medicina Interna. Unidad de Investigación en Fisiopatología Ósea
y Articular. Hospital del Mar. IMIM. Barcelona
15
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
Bibliografía
1. Cummings SR, Melton LJ. Epidemiology and outcomes of osteoporotic
fractures. Lancet 2002; 359: 1761-7.
2. Melton LJ 3rd,Achenbach SJ, O’fallon WM, Khosla S. Secondary osteopo-
rosis and the risk of distal forearm fractures in men and women. Bone
2002; 31: 119-25.
3. Seeman E. Invited Review: Pathogenesis of osteoporosis. J Appl Physiol
2003; 95: 2142-51.
18
La osteoporosis. Una enfermedad de los internistas
4. Adler RA, Hochberg MC. Suggested guidelines for evaluation and treat-
ment of glucocorticoid-induced osteoporosis for the department of vete-
rans affairs. Arch Intern Med 2003; 163: 2619-24.
5. Bernstein CN, Leslie WD. The pathophysiology of bone disease in gas-
trointestinal disease. Eur J Gastroenterol Hepatol 2003; 15: 857-64.
6. Tannirandorn P, Epstein S. Drug-induced bone loss. Osteoporosis Int
2000: 11: 637-59.
7. Harden CL. Menopause and bone density issues for women with epilepsy.
Neurology 2003; 61(6 Suppl 2): S16-22.
8. Mankin HJ, Mankin CJ. Metabolic bone disease: an update. Instr Course
Lect 2003; 52: 769-84.
9. Schoofs MW, van der Klift M, Hofman A, de Laet CE, Herings RM, Stijnen
T, et al. Thiazide diuretics and the risk for hip fracture. Ann Inter Med
2003; 139: 476-82.
10. Nieves JW. Calcium, vitamin D, and nutrition in elderly adults. Clin Geriatr
Med 2003; 19: 321-35.
11. Unsworth J. Prevention of fractures in older people who fall. Br J
Community Nurs 2003; 8: 308-13.
12. Garrido M, Vega I. Hipertensión, hipostenuria e hipercalciuria sin hiper-
calcemia en el período postparalítico de la polineuritis. Rev Clin Esp
1958; 70: 248-50.
13. Garrido M, Álvaro E. Síndrome de Albright y leucemia mielocítica cróni-
ca. Rev Clin Esp 1958; 71: 111-4.
14. Garrido M. Isótopos en el estudio de metabolismo del calcio y del fósfo-
ro y los trastornos óseos. Prensa Med Argent 1964; 148(Suppl 1): 18-23.
15. Schuller A, Martínez Fernández A. ¿Hendedura de Hahn o fisura de vér-
tebra? Rev Clin Esp 1961; 81: 198-9.
16. Jiménez Díaz C, Garrido M, De Oya JC, Rodríguez-Miñón JL, García Ortiz
E. Hipoparatiroidismo primario. I. Observaciones clínicas sobre 3 casos.
Rev Clin Esp 1962; 86: 257-64.
19
CAPÍTULO II
Osteoporosis: concepto.
Clasificación. Fisiopatología.
Clínica
RAMÓN PÉREZ CANO(*) Y RAMÓN PÉREZ TEMPRANO(**)
(*)
Servicio de Medicina Interna. Unidad de Osteoporosis.
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
(**)
Servicio de Medicina Interna. Unidad de Osteoporosis.
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
CONCEPTO
La osteoporosis (OP) es la enfermedad metabólica ósea más fre-
cuente, responsable de la mayor parte de las fracturas que se pro-
ducen en personas mayores de 50 años, entre las que destacan las
fracturas de vértebras, de la extremidad distal de antebrazo y de
la proximal de fémur.
Historia reciente
Concepto actual
Todo lo anterior hace que se vaya perfilando cada vez más la idea
de que la OP no es sólo un problema de cantidad de hueso sino
que la calidad del mismo también es muy importante. Este pen-
samiento cristaliza en una nueva definición de osteoporosis en el
23
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
CLASIFICACIÓN
Atendiendo a la causa productora de la OP, podemos considerar
dos grupos bien diferenciados:
2. Osteoporosis secundaria.
1. Osteoporosis involutiva
2. Osteoporosis secundarias
27
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
Merece, también, resaltarse el efecto tan nocivo del abuso del alco-
hol y tener siempre en cuenta en el uso a largo plazo de anticomi-
ciales. Nunca se debe olvidar el hipertiroidismo, a veces larvado,
que puede actuar solo o complicando a cualquier otro tipo de
osteoporosis; por ello, la determinación de los niveles séricos de
hormonas tiroideas resulta obligada ante la más mínima sospecha.
28
Osteoporosis: concepto. Clasificación. Fisiopatología. Clínica
PATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA
GENERAL
Como se ha comentado anteriormente, el principal determinan-
te del riesgo de fractura es la cantidad de masa ósea, a la que se
une la alteración de la calidad del hueso; finalmente, la propensión
a las caídas facilita el desarrollo de la fractura en la persona pre-
dispuesta.
1.500
1.000
Masa ósea
500
0
0 20 40 60 80 100
Edad (años)
Osteoclasto Osteoblasto
Células de revestimiento
(lining cells)
Osteoblasto formando
Osteoide mineralizándose osteoide
Citoquinas
proresortivas
c-Fms
M-CSF
Preosteoblasto
Rankl
Rank Rankl Osteoclasto
maduro
Precursor del OPG
osteoclasto Rank Rank
Diferenciación
y activación
c-Fms
36
Osteoporosis: concepto. Clasificación. Fisiopatología. Clínica
앖remodelado Propensión
Genética
Horm. sexuales a la caída
Menopausia 앗hormonas sexuales
Mujer
Pico de Edad
mása 앗hormonas sexuales 앗cantidad
앗GH 앗calidad Fractura
ósea
Edad 앗1,25 (OH)2D
Varón 앖PTH
Dieta Microtraumatismos
Ejercicio Otros factores de riesgo
37
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
CLÍNICA
La osteoporosis es una enfermedad completamente asintomática
durante gran parte de su evolución, apareciendo síntomas y sig-
nos clínicos únicamente en los estados muy avanzados del pro-
ceso, cuando se producen las fracturas. Esto hace que se consi-
dere a la osteoporosis como una “epidemia silenciosa”, contra la
que sólo puede lucharse valorando a las personas en riesgo a fin
de realizar un diagnóstico precoz y una prevención eficaz.
Una vez que se produce la fractura, la clínica es tan típica que lleva
a un diagnóstico correcto en la mayor parte de los casos (cade-
ra, antebrazo, húmero, pelvis, etc.). Consideración aparte merecen
las fracturas vertebrales, ya que no siempre producen síntomas
tan manifiestos. Suelen producirse con traumatismos o esfuerzos
mínimos, como empujar un coche o elevar un peso pequeño,
movimientos de rotación de la columna (escurrir la fregona) e
incluso al toser o levantarse.
Bibliografía
1. Lard LR, Visser H, Séller I, Vander Horst-Bruinsma IE, Zwinderman AH,
Breedveld FC, et al. Early versus delayed treatment in patients with
recent-onset rheumatoid arthritis: comparison of two cohorts who
received different treatment strategies. Am J Med 2001; 111: 446-51.
2. Juby AG, Davis P, McElhaney JE, Gravenstein S. Prevalence of selected
autoantibodies in different elderly subpopulation, Br J Rheumatol 1994;
33: 1121-4.
3. Shmerling RH, Delbanco TL. How useful is the rheumatoid factor? An
analysis of sensitivity, specificity, and predictive value. Arch Intern Med
1992; 152: 2417-20.
4. O´Dell JR.Treating rheumatoid arthritis early: a window of opportunity?
Arthritis Rheum 2002; 46: 283-5.
5. Hm SL, Slemenda CW, Johnston CC Jr. Age and bone mass as predictors
of fracture in a prospective study. J Clin Invest 1988; 81: 1804-9.
6. Arnett FC, Edworthy SM, Bloch DA, McShane DJ, Fries JF, Cooper NS, et
al. The American Rheumatism Association 1987 revised criteria for the
classification of rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum 1988; 31: 315-24.
7. Smolen JS. Autoantibodies in rheumatoid arthritis. En: Van Venrooj WK,
Maini RN, editors. Manual of biological markers of disease. Dordrecht
(The Netherlands): Kluwer Academic Publishers 1996; 1-18.
8. Goldstein SA, Goulet R, McCubbrey D. Measurement and significance of
three-dimensional architecture to the mechanical integrity of trabecular
bone. Calcif Tissue Int 53 (Suppl): S127-S133.
9. Majundar S, Kothari M, Augat P, Newitt DC, Link TM, Lin JC, et al. High
resolution magnetic resonance (MR).Three dimensional trabecular bone
architecture and biochemical properties. Bone 1998; 22: 445-54.
40
Osteoporosis: concepto. Clasificación. Fisiopatología. Clínica
41
CAPÍTULO III
Epidemiología de la osteoporosis
XAVIER NOGUÉS SOLÁN
URFOA (Unitat de Recerca en Fisiopatologia Ossia i Articular)
Institut Municipal d’Investigació Mèdica. Departamento de Medicina Interna.
Hospital del Mar. Universidad Autónoma de Barcelona
25
Hombres
20 Mujeres
Prevalencia (%)
15
10
0
50 55 60 65 70 75
Edad
las fracturas del extremo distal del radio o fractura de Colles, cos-
tillas y vértebras (Figura 1). La pérdida de masa ósea en el perí-
odo menopáusico se produce fundamentalmente a nivel del hueso
trabecular; este hecho, unido a un patrón característico de caídas,
da como consecuencia estos tipos de fracturas. Posteriormente, a
partir de los 70-75 años, aparecen las fracturas de fémur proximal,
que están más relacionadas con la pérdida cortical de masa ósea
y otros factores relacionados con la edad adulta tales como la pér-
dida de visión, la facilidad de caídas, la pérdida de fuerza y masa
muscular, el uso de somníferos, la involución o demencia senil. Es
importante señalar, desde el punto de vista epidemiológico, que la
mujer va a presentar fracturas del hueso trabecular en una pro-
porción de 8 a 1 respecto al hombre, mientras que en las fractu-
ras de huesos corticales, como la porción proximal del fémur, el
predominio de la mujer sobre el hombre se reduce a 2: 11.
44
Epidemiología de la osteoporosis
CONCEPTO DE RIESGO-VIDA
O LIFETIME RISK
Se conoce con el nombre anglosajón de lifetime risk al riesgo de
padecer una fractura a partir de una cierta edad, generalmente a
partir de los 50 años, en el tiempo que le resta de vida a una per-
sona.
Edad DMO %
Valores expresados en incidencia de fracturas por 100.000 personas-año. (Entre paréntesis los
intervalos de confianza del 95%.)
Hombre Mujer
3.000
Colles’ Colles’
FRACTURA DE CADERA
La fractura de cadera representa una de las consecuencias más
importantes de la osteoporosis por su mortalidad y morbilidad.
Al contrario que la fractura vertebral, es más fácil de cuantificar
48
Epidemiología de la osteoporosis
Cociente
Incidencia global > 49 años
mujer/hombre
Alicante 29
Asturias 77,6 261,1 3,9
Barcelona 76,3 225,4 2,9
Cantabria 60,6 198 3,4
Gijón 22,0 3,4
Gran Canaria 34,9 161,2 2,8
Madrid 42 2,9
Salamanca 44,4 132,5 3,0
Sevilla 83 4,7
Valladolid 72,5 264,7 3,2
Bibliografía
1. Cummings S, Kelsey J, Nevitt M, O’Dowd K. Epidemiology of osteoporo-
sis and osteoporotic fractures. Epidemiol Rev 1985; 7: 178-208.
2. Cummings SR, Black DM, Rubin SM. Lifetime risks of hip, Colles’, or ver-
tebral fracture and coronary heart disease among white postmenopausal
women. Arch Intern Med 1989; 149: 2445-8.
3. Díaz-Curiel M, García JJ, Carrasco JL, Honorato J, Pérez-Cano R, Rapado
A, et al. Prevalencia de osteoporosis determinada por densitometría en la
población femenina española. Med Clin (Barc) 2001; 116: 86-8.
4. Díaz-Curiel M, Turbí C, Rapado A, García J. Prevalencia de osteopenia y
osteoporosis densitométrica en la población masculina española Rev Esp
Enf Metab Óseas 1997: 6: 129-32.
5. Melton LJIII. How many women have osteoporosis now? J Bone Miner
Res1995; 10: 175-7.
6. L ooker AC, Johnston CC Jr,Wahner HW, Dunn WL, Calvo MS, Harris TB,
et al. Prevalence of low femoral bone density in older U.S. women from
NHANES III. J Bone Miner Res 1995; 10: 796-802.
7. O’Neill TW, Felsenberg D, Varlow J, Cooper C, Kanis JA, Silman AJ. The
prevalence of vertebral deformity in european men and women: the
European Vertebral Osteoporosis Study. J Bone Miner Res 1996; 11:
1010-8.
8. Naves Díaz M, Díaz López JB, Gómez Alonso C, Altadill Arregui A,
Rodríguez Rebollar A, Cannata Andia JB. Estudio de incidencia de fractu-
ras osteoporóticas en una cohorte de inividuos mayores de 50 años en
Asturias tras 6 años de seguimiento. Med Clin (Barc) 2000; 115: 650-3.
9. Black DM,Arden NK, Palermo L, Pearson J, Cummings SR. Prevalent ver-
tebral deformities predict hip fractures and new vertebral deformities
but not wrist fractures. Study of Osteoporotic Fractures Research
Group. J Bone Miner Res 1999; 14: 821-8.
10. Hernández Hernández JL, Fidalgo González I, López-Calderón M, Olmos
Martínez JM, González Macías J. Diagnóstico de osteoporosis mediante la
radiografía lateral de tórax. Med Clin (Barc) 2001; 117: 734-6.
11. Jericó C. Nogues X, Mariñosa M, Payés M, Mercadal J, Sanz X, Díez A.
Prevalencia de las fracturas vertebrales osteoporóticas en los pacientes
ingresados en un servicio de Medicina Interna. Correlación diagnóstica y
terapéutica previa. Rev Esp Enf Metabol Óseas 2002; 11: 168-170.
51
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
12. Sosa M,Arbelo A, Láinez P, Navarro MC. Datos actualizados sobre la epi-
demiología de la fractura osteoporótica en España. Rev Esp Enf Metab
Óseas 1998; 7: 174-9.
13. Olmos JM, Martínez J, García J, Matorras P, Moreno JJ, Gonzalez-Macías J.
Incidencia de la fractura de cadera en Cantabria. Med Clin (Barc) 1992;
99: 729-31.
14. Díez A, Puig J, Martínez MT, Díez JL, Aubía J, Vivancos J. Epidemiology of
fractures of the proximal femur associated with osteoporosis in
Barcelona, Spain. Calcifie Tissue Int 1989; 44: 382-6.
15. Sosa M, Segarra MC, Hernández D, González A, Limiñana JM, Betancor P.
Epidemiology of proximal femoral fracture in Gran Canaria, Canary
islands. Age and Ageing 1993; 22: 285-8.
16. Arboleya LR, Castro MA, Bartolomé E, Gervas L,Vega R. Epidemiología de
la fractura osteoporótica de cadera en la provincia de Palencia. Rev Clin
Esp 1997; 197: 611-7.
17. Nogués X, Díez A, Puig J, Martínez MT, Cucurull J, Supervía A, et al.
Cambios en los índices de hospitalización por fractura femoral osteopo-
rótica en Barcelona durante el período 1984-1989. Rev Esp Enf Metab
Óseas 1997; 6: 41-4.
18. Time trends and demography of mortality after fractured neck of femur
in an English population, 1968-98: database study. Roberts SE, Goldacre
MJ BMJ 2003; 327: 771-5.
19. Serra JA, Garrida G,Vidan M, Maramon E, Branas F, Ortiz J. Epidemiología
de la fractura de cadera en la ancianidad España. An Med Interna 2002;
19: 389-95.
52
CAPÍTULO IV
Métodos de determinación
de la densidad mineral ósea
CARLOS GÓMEZ ALONSO Y J. BERNARDINO DÍAZ LÓPEZ
Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral. Instituto Reina Sofía de Investigación.
Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo
53
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
DE LA MASA ÓSEA
Históricamente, el primer método de evaluar la masa ósea y defi-
nir osteoporosis fue el estudio histológico. Aunque podría consi-
derarse a la histología/histomorfometría como patrón oro en la
valoración de la masa ósea, sus limitaciones respecto a ser un
método restringido, cruento, lento y costoso lo han relegado
prácticamente a estudios de investigación9.
Directa Histología/Histomorfometría
Micro tomografia (µ QCT)
Micro resonancia mganética (µRMN)
Indirecta
– Cualitativa Radiología simple
– Semicuantitativa Índices radiológicos (Shing, Meunier...)
– Radiogrametría Índices de Nordin-Barnet, Morgan...
– Cuantitativa Técnicas densitométricas
Ténicas Densitometría fotónica dual (DPA)
axiales: Tomografía axial cuantitativa (QCT)
Densitometría radiológica de doble energía
(DXA) (columna lumbar, cadera)
Técnicas Densitometría radiológica monoenergética
periféricas: (SXA)
Densitometría fotónica simple (SPA)
DXA periférica (pDXA) (radio, calcáneo,
falanges)
Tomografía periférica cuantitativa (QCTp)
Ultrasonidos cuantitativos (QUS)
Radiogrametría digital cuantitativa (QDR)
Densitometría ósea
Tipo de fractura
DMO Antebrazo Cadera Vértebra Todos
Radio proximal 1,8 (1,5-2,1) 2,1 (1,6-2,7) 2,2 (1,7-2,6) 1,5 (1,3-1,6)
Radio distal 1,7 (1,4-2,0) 1,8 (1,4-2,2) 1,7 (1,4-2,1) 1,4 (1,3-1,6)
Cadera 1,4 (1,4-1,6) 2,6 (2,0-3,5) 1,8 (1,1-2,7) 1,6 (1,4-1,8)
Columna lumbar 1,5 (1,3-1,8) 1,6 (1,2-2,2) 2,3 (1,9-2,8) 1,5 (1,3-1,8)
Calcáneo 1,6 (1,4-1,8) 2,0 (1,5-2,7) 2,4 (1,8-3,2) 1,5 (1,4-1,6)
exploración rápida que los reducen más del 50%, con una menor
resolución de imagen, pero manteniendo una buena precisión. La
dosis radiológica recibida por el paciente es muy baja, de 0,5 a 2,4
µSv (esta última para cuerpo entero)15.
Interpretación de la densitometría
DMO
T Score
Z Score
Edad
Tabla 3.Valores del pico de masa ósea DMO (g/cm2) en población sana
española en diferentes sectores anatómicos para Hologic (tomados del
Estudio del Grupo de Trabajo en Osteoporosis)16,17.
62
Métodos de determinación de la densidad mineral ósea
ULTRASONIDOS CUANTITATIVOS
Por la extraordinaria difusión en los últimos años de los equipos
de ultrasonidos para la evaluación del hueso, éstos merecen un
apartado específico.
Hombres Mujeres
Bibliografía
1. Schapira D, Schapira C. Osteoporosis: the evolution of a scientific term.
Osteoporos Int 1992; 2: 164-7.
2. Albright F, Smith PH, Richardson AM. Postmenopausal Osteoporosis. Its
clinical features. JAMA 1941; 116: 2465-74.
3. Consensus development conference: prophylaxis and treatment of oste-
oporosis. Osteoporos Int 1991; 1: 114-7.
4. Osteoporosis prevention, diagnosis, and therapy. JAMA 2001; 285: 785-95.
5. Osteoporosis postmenopáusica. Guía de práctica clínica. Grupo de tra-
bajo de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mine-
ral (SEIOMM). Rev Clin Esp 2003; 203: 496-506.
6. Brown JP, Josse RG. 2002 clinical practice guidelines for the diagnosis and
management of osteoporosis in Canada. CMAJ 2002; 167(Suppl): S1-34.
7. Heaney RP. Bone mass, bone loss, and osteoporosis prophylaxis. Ann
Intern Med 1998; 128: 313-4.
8. Ross PD, Genant HK, Davis JW, Miller PD,Wasnich RD. Predicting verte-
bral fracture incidence from prevalent fractures and bone density among
non-black, osteoporotic women. Osteoporos Int 1993; 3: 120-6.
70
Métodos de determinación de la densidad mineral ósea
71
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
20. WHO Study Group. Assessment of fracture risk and its application to
screening for postmenopausal osteoporosis. Geneva, Switzerland: WHO
1994.
21. Hanson J. Standardization of proximal femur BMD measurements. Inter-
national Committee for Standards in Bone Measurement. Osteoporos Int
1997; 7: 500-1.
22. Orwoll E. Assessing bone density in men. J Bone Miner Res 2000; 15:
1867-70.
23. Kanis JA. Diagnosis of osteoporosis and assessment of fracture risk. Lan-
cet 2002; 359: 1929-36.
24. Autores varios. El documento canario sobre la osteoporosis. Editado por
M Sosa Henríquez, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, Ser-
vicio Canario de Salud, 1997.
25. Osteoporosis: review of the evidence for prevention, diagnosis and treat-
ment and cost-effectiviness analysis. Osteoporosis Int 1998; 8(supl 4).
26. Kaufman JJ, Einhorn TA. Ultrasound assessment of bone. J Bone Miner Res
1993; 8: 517-525.
27. Njeh CF, Hans D, Li J, Fan B, Fuerst T, He YQ, et al. Comparison of six calca-
neal quantitative ultrasound devices: precision and hip fracture discrimina-
tion. Osteoporos Int 2000; 11: 1051-62.
28. Woodhouse A, Black DM. BMD at various sites for the prediction of hip
fracture: a meta-analysis. J Bone Miner Res 2000; 15: s145.
29. Sosa M, Saavedra P, Muñoz-Torres M, Alegre J, Gómez C, González-
Macías J, et al. GIUMO Study Group. Quantitative ultrasound calcaneus
measurements: normative data and precision in the spanish population.
Osteoporos Int 2002; 13: 487-92.
30. Frost ML, Blake GM, Fogelman I. Can the WHO criteria for diagnosing
osteoporosis be applied to calcaneal quantitative ultrasound? Osteo-
poros Int 2000; 11: 321-30.
31. López-Rodríguez F, Mezquita-Raya P, de Dios Luna J, Escobar-Jiménez F,
Muñoz-Torres M. Performance of quantitative ultrasound in the discrimi-
nation of prevalent osteoporotic fractures in a bone metabolic unit. Bone.
2003; 32: 571-8.
32. Siris ES, Miller PD, Barrett-Connor E, Faulkner KG,Wehren LE,Abbott TA,
et al. Identification and fracture outcomes of undiagnosed low bone
mineral density in postmenopausal women: results from the National
Osteoporosis Risk Assessment. JAMA 2001; 286: 2815-22.
72
Métodos de determinación de la densidad mineral ósea
73
CAPÍTULO V
Métodos complementarios
en el diagnóstico y seguimiento
de la osteoporosis
JAVIER DEL PINO MONTES*, LUIS CORRAL GUDINO** Y CARLOS MONTILLA MORALES*
*
Sección de Enfermedades Sistémicas Autoinmunes y Reumatología.
Unidad de Metabolismo Óseo.
**
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Salamanca
INTRODUCCIÓN
En la definición más moderna de osteoporosis (OP) se considera
que la resistencia ósea es un reflejo de la densidad y de la calidad
del hueso1. Las técnicas de imagen empleadas en la evaluación de
la OP pretenden medir la densidad mineral ósea (DMO), así
como predecir y diagnosticar el riesgo de fractura. Calidad ósea
es un término aún poco preciso que indica, de modo genérico, un
conjunto de cualidades biomecánicas, grado de conectividad tra-
becular, estado de la microarquitectura, adecuada mineralización
y calidad de los materiales óseos, entre otros aspectos. Por un
lado, las técnicas de imagen convencionales no permiten una valo-
ración previa de estos aspectos. Por otra parte, el papel del labo-
ratorio en la OP es un tema discutido y, en ocasiones, poco com-
prendido, pero es indudable que ofrece datos útiles para la eva-
luación del paciente. En este capítulo analizaremos el valor de
ambas exploraciones complementarias cuando son aplicadas al
estudio y manejo del paciente con OP.
75
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
MÉTODOS RADIOLÓGICOS
Radiología convencional
Sin embargo, es una técnica asequible, que puede ser útil anali-
zada por expertos. Se precisa una pérdida de masa ósea superior
al 35% para que la disminución de la absorción de rayos X (rX)
sea interpretada claramente como incremento de la radiotrans-
parencia. Existen diferencias, según se considere la pérdida de
hueso cortical o trabecular. En los huesos largos (cortical)
aumenta la resorción en el endostio. En el hueso trabecular, las
pérdidas son mayores y más rápidas, observándose disminución
de las trabéculas y de la conexión trabecular (alteraciones
microarquitectura); esta desaparición es más evidente en las tra-
béculas que no soportan peso. Radiológicamente se traduce en
un relativo aumento de la densidad de las trabéculas que sopor-
tan peso, con imagen de aumento de la estriación vertical de las
76
Métodos complementarios en el diagnóstico de la osteoporosis
77
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
Radiogrametría
Es la evaluación más simple del grosor de la cortical y permite su
comparación con patrones de normalidad de la población. Debe
realizarse con una adecuada estandarización de la técnica: pelí-
cula de grano fino que permita evaluar los detalles pequeños,
magnificador de imagen (calibradores, lupas, etc.) capaz de medir
0,1 mm, con una distancia foco-placa de 1 m y medida de la mitad
del segundo metacarpiano6. Existen varios índices como medida
de densidad ósea: uno de ellos utiliza la suma de las dos cortica-
les como índice de masa ósea; otro utiliza la proporción entre la
suma de las dos corticales y la anchura total del hueso. A pesar
de las dificultades de medida, debidas a irregularidades del endos-
tio y secundarias al aumento de la resorción, su reproducibilidad
es del 5-10%. La mayor limitación del método radica en la ausen-
cia de información sobre el hueso trabecular, donde más precoz-
mente se produce la pérdida ósea en la OP.
PROTOCOLO DE USO DE LA
RADIOLOGÍA EN EL DIAGNÓSTICO
Y SEGUIMIENTO DE LA OP
Las técnicas de imagen se emplean para el cribado, diagnóstico y
monitorización del tratamiento de la OP, así como para el diag-
nóstico de la fractura.
1. Cribado y diagnóstico de la OP
2. Diagnóstico de fractura
EL LABORATORIO EN LA VALORACIÓN
DE LA OSTEOPOROSIS
Pruebas de laboratorio
79
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
Parámetro Objetivo
80
Métodos complementarios en el diagnóstico de la osteoporosis
Marcador Muestra
Formación
Resorción
Marcadores de formación
Marcadores de resorción
Significado clínico
Recomendaciones
Diagnóstico de OP
ción. Sin embargo, una medida única tampoco tiene utilidad diag-
nóstica ya que algunos pacientes con MRO bajos pueden perder
masa ósea. No obstante, la asociación de altos niveles de MRO y
pérdida ósea elevada es independiente de la DMO. Por este moti-
vo, en presencia de DMO baja o elevación de MRO, debería indi-
carse una estrategia preventiva.
Bibliografía
1. NIH Consensus Development Panel on Osteoporosis. JAMA 2001; (285):
785-95.
2. Genant HK, Engelke K, Fuerst T, Gluer CC, Grampp S, Harris ST, et al.
Noninvasive assessment of bone mineral and structure: state of the art. J
Bone Miner Res 1996; 11: 707-30.
88
Métodos complementarios en el diagnóstico de la osteoporosis
90
CAPÍTULO VI
Osteoporosis masculina
MANUEL DÍAZ CURIEL, Mª VICTORIA GARCÉS PUENTES
Servicio de Medicina Interna. Enfermedades Metabólicas Óseas.
Fundación Jiménez Díaz. Madrid
INTRODUCCIÓN
Desde la descripción inicial de la osteoporosis posmenopáusica
en 1941, la osteoporosis ha sido considerada una enfermedad
que aparece en las mujeres. Desde hace unos años se ha recono-
cido que la osteoporosis en los hombres representa un impor-
tante problema de salud pública (Tabla 1), ya que una séptima
parte de las fracturas vertebrales y de una cuarta a una quinta
parte de todas las fracturas de cadera ocurre en los hombres,
causando una importante morbimortalidad1.
91
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
Causas
Desde el punto de vista clínico, es importante conocer que apro-
ximadamente entre un 50-60% de los hombres con osteoporosis
93
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
que las mujeres22 porque ellos ganan una cantidad neta de alre-
dedor de 300 g más de calcio óseo durante el crecimiento que
las mujeres, 1.200 vs 900 g del calcio corporal total.
Diagnóstico
Tratamiento
101
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
102
Osteoporosis masculina
Bibliografía
1. Seeman E.The dilemma of osteoporosis in men. Am J Med 1995; 98(2A):
76S-88S.
2. Díaz Curiel M. Prevalencia de la Osteoporosis Densitométrica en la
Población Española. En: Actualización de Osteoporosis, Ed. Manuel Díaz
Curiel, FHOEMO, Madrid 2001; 3-13.
3. O´Neill TW, Felsenberg D,Varlow L, Cooper C, Kanis JA, Silman AL and
EVOS Group:The prevalence of vertebral deformity in European men and
women: The European Vertebral Osteoporos Study J Bone Miner Res
1996; 11: 1010-8.
4. Center JR, Nguyen TV, Schnider D, Sambrook PN, Eisman JA. Mortality
after major types of osteoporotic fracture in men and women. Lancet
1999; 353: 878-82.
5. Cooper C, Campion G, Melton LJ III. Hip fractures in the elderly:A world-
wide projection Osteoporosis Int 1992; 285-9.
6. Johnell O, Gullberg B,Allaander E, Kanis JA.The apparent incidence of hip
fracture in Europe: A study of national register sources. MEDOS Study
Group Osteoporosis Int 1992; 2: 298-302.
7. Sosa M, Segarra MC, Hernández D, González A, Limiñana JM, Betancor P.
Epidemiology of Proximal Femoral Fracture in Gran Canaria (Canary
Islands). Age Ageing 1993; 22: 285-8.
8. Anderson FH, Cooper C. Hip and Vertebral Fractures. En: Osteoporosis
in Men: The effects of Gender on Skeletal Health, Ed ES Orwoll, Acade-
mic Press, Londres 1999; 29-45.
9. Jackson JA, Kleerekoper M. Osteoporosis in men: Diagnosis, Pathophy-
siology and Prevention. Medicine 1990; 69: 139-52.
10. Francis RM, Peacock M, Aaron JE, Selby PL, Taylor GA, Thompson, et al.
Osteoporosis in hypogonadal men: role of decreased 1,25-dihydroxyvita-
min D, calcium malabsorption and low bone formation. Bone 1986; 7:
261-8.
11. Spencer H, Rubio N, Rubio E, Indreika M, Seitam A. Chronic alcoholism:
frecuently overlooked cause of osteoporosis in men.Am J Med 1986; 80:
393-7.
12. Rapado A, Yagüe M, Díaz Curiel M. Osteoporosis en el varón. Med Clin
1990; 95: 389-93.
103
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
Libros recomendados
Osteoporosis in Men: The effects of Gender on Skeletal Health. Ed. E S
Orwoll, Academic Press, Londres 1999.
Osteoporosis del varón: Ed J Blanch, M Ciria: IM&C, Madrid 1999.
105
CAPÍTULO VII
Diagnóstico de la osteoporosis
JESÚS GONZÁLEZ MACÍAS, JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Y CARMEN VALERO DÍAZ DE LA MADRID
Departamento de Medicina Interna. Hospital Marqués de Valdecilla. Santander
INTRODUCCIÓN
Como es sabido, el diagnóstico consiste en el proceso de identifi-
cación de una enfermedad, lo que implica el conocimiento previo
de la misma. En el caso de la osteoporosis, el conocimiento que
tenemos de su naturaleza es sólo parcial, lo que explica que aún no
dispongamos de una definición convincente de la misma y que, por
tanto, resulte difícil el establecimiento de sus criterios diagnósticos.
DIAGNÓSTICO DE LA OSTEOPOROSIS
Existen, por tanto, dos tipos de criterios para el diagnóstico de
osteoporosis, uno de carácter clínico y otro de carácter densito-
métrico.
108
Diagnóstico de la osteoporosis
Criterio clínico
Junto a estos dos requisitos, existen otros dos aspectos cuya con-
sideración facilita la valoración de una fractura como osteoporó-
tica. El primero está constituido por la existencia de factores de
riesgo propios de la osteoporosis (vejez, sexo femenino, trata-
miento esteroideo...). El segundo consiste en el hecho de que la
fractura se haya desarrollado en uno de los huesos que típica-
mente se fracturan en esta enfermedad. En realidad, la mayor
parte de los huesos del esqueleto pueden sufrir una fractura
osteoporótica, pero las localizaciones más típicas son las de la
cadera, el cuerpo vertebral y la muñeca. No se consideran frac-
turas osteoporóticas las localizadas en las vértebras que se sitúan
109
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
Criterio densitométrico
OTRAS CONSIDERACIONES
Si bien lo comentado hasta ahora es suficiente para conocer los
criterios diagnósticos de osteoporosis (presencia de una fractura
catalogada de osteoporótica o identificación de una DMO infe-
rior a –2,5T en los lugares referidos), puede tener interés que
nos detengamos, si bien sea brevemente, en otros aspectos rela-
cionados con dicho diagnóstico.
1. Radiología simple
2. Absorciometría periférica
(SPA, de single photon absortiometry)
3. DXA lateral
5. Ultrasonografía
6. Marcadores de remodelación
Bibliografía
1. NIH consensus panel: Consensus development conference: diagnosis,
prophylaxis and treatment of osteoporosis. Am J Med 1993; 94: 646-50.
2. NIH consensus development panel on osteoporosis prevention, diagno-
sis, and therapy. JAMA 2001; 285: 785-95.
3. Marcus R, Majumder S.The nature of osteoporosis. En: R. Marcus, D Feld-
man, J Kelsey (eds). Osteoporosis, vol 1, 2ª ed.Academic Press. San Diego,
EEUU. pp. 3-17.
4. World Health Organization. Assessment of fracture risk and its applica-
tion to screening for postmenopausal osteoporosis. WHO. Technical
report series. Ginebra. Suiza 1994.
5. Wasnich R.What is an osteoporotic fracture? En: Rosen CJ (ed). Osteo-
porosis: Diagnosis and Therapeutics Principles. Humana Press Inc., Toto-
wa NJ. 1996; 79-88.
6. González Macías J. Osteoporosis. En: C Rozman (ed). Medicina Interna
Farreras-Rozman. Harcourt. Madrid (en prensa).
122
Diagnóstico de la osteoporosis
123
CAPÍTULO VIII
Tratamiento de las osteoporosis
MANUEL SOSA HENRÍQUEZ Y DIEGO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Grupo de Investigación
en Osteoporosis y Metabolismo Mineral. Departamento de Ciencias Médicas
y Quirúrgicas. Servicio de Medicina Interna. Unidad Metabólica Ósea.
Hospital Universitario Insular. Las Palmas de Gran Canaria
OBJETIVO, MONITORIZACIÓN
DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
Y MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS
El objetivo principal en el tratamiento de la osteoporosis es evitar
la aparición de fracturas, ya sea la primera como las siguientes1. Por
otra parte, debe tratar de mejorar la calidad de vida del paciente,
aliviando el dolor cuando aparezca y corrigiendo las circunstancias
intercurrentes que puedan detectarse con influencia sobre el hueso.
ANALGESIA
La osteoporosis es en sí misma indolora4. En ausencia de fractu-
ras, el diagnóstico de osteoporosis es meramente un valor numé-
rico, obtenido al estimarse la DMO por cualquiera de los méto-
dos disponibles, siendo el patrón oro la densitometría radiológi-
ca dual (DEXA)5. El encontrarse por encima o por debajo de un
determinado valor numérico no tiene por qué producir dolor. Es
un error atribuir a la osteoporosis algias difusas y, a veces, poco
precisas.
CORRECCIÓN DE CAUSAS
DE OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS
Y ESTILOS DE VIDA
En muchas ocasiones, la osteoporosis se produce como compli-
cación de otra enfermedad. Son las denominadas osteoporosis
secundarias y, en el caso de los varones, pueden llegar a consti-
tuir hasta el 50% de su etiología6. El tratamiento de estas enfer-
medades es prioritario para tratar de controlar e, incluso, mejo-
rar la osteoporosis coexistente.
REHABILITACIÓN
Varias técnicas de rehabilitación y agentes físicos pueden propor-
cionar importantes beneficios al paciente osteoporótico, pero
muy especialmente el ejercicio. Éste tiene un efecto osteogénico,
tanto mayor cuanto más joven es el ejercitante. En consecuencia,
tiene una acción preventiva, no sólo por proporcionar un mayor
pico de masa ósea en la juventud sino también por evitar las pér-
didas de masa mineral en edades sucesivas. Numerosos ensayos
clínicos y revisiones correlacionan directa y positivamente el
efecto del ejercicio con la masa ósea en todas las edades. De
hecho, los deportistas tienen un esqueleto más fuerte, salvo las
atletas de élite que sufran una amenorrea mantenida, que se
decalcifican. El ejercicio se ha mostrado eficaz en la reducción de
caídas y de fracturas. Están indicados especialmente los ejercicios
de extensión para prevenir la cifosis derivada de fracturas verte-
brales. En consecuencia, la recomendación de mantener una acti-
vidad física constante, adecuada a las posibilidades de cada osteo-
porótico, debe formar parte inexcusable de su tratamiento9.
Trastornos visuales:
Adecuada corrección de las alteraciones de la agudeza visual.
Corrección quirúrgica de las cataratas cuando esté indicado.
Trastornos neurológicos:
Mareos.Vértigos. Estudio y tratamiento de los mismos.
Incapacidades neurológicas: Déficits por patología cerebrovascular.
Corrección de las mismas.
Medicación:
Hipnóticos.
Fármacos con acción sobre el sistema nervioso central: ansiolíticos,
antidepresivos, anticomiciales, etc.
Fármacos con riesgo de hipotensión postural: diuréticos, antihiperten-
sivos.
Estudio del entorno:
Iluminación adecuada en el domicilio.
Adaptación del cuarto de baño.
Evitar objetos “sueltos”: juguetes de niños, alfombras, cables….
129
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
FÁRMACOS ANTIRRESORTIVOS
Los fármacos antirresortivos han sido durante muchos años los
únicos fármacos disponibles para el tratamiento de la osteopo-
rosis hasta la reciente aparición de la parathormona (PTH). Exis-
ten diferentes grupos farmacológicos entre ellos, con diferentes
mecanismos de acción, aunque todos tienen en común la reduc-
ción de la actividad del osteoclasto y, con ello, de la destrucción
de hueso. Es frecuente un ligero incremento en la densidad mine-
ral ósea, sobre todo, al principio del tratamiento.
130
Tratamiento de las osteoporosis
Bifosfonatos
Calcitonina
Fármacos osteoformadores
El único fármaco osteoformador disponible en este momento es
la parathormona (PTH). Su administración intermitente produce,
sobre todo, estimulación de la formación ósea. Varios estudios
aleatorizados han comprobado que, a dosis de 20 ó 40 µg/día en
administración subcutánea durante 18 meses, produce un incre-
mento de la densidad mineral ósea y una reducción en el riesgo
de fracturas vertebrales y, posiblemente, también en el de fractu-
ras no vertebrales20,21. Comparada con el alendronato, la PTH
produjo un mayor incremento en la densidad mineral ósea en la
columna lumbar y un menor riesgo de las fracturas no vertebra-
les22. La PTH (teriparatide) ha sido aprobada tanto por la FDA
como por las autoridades sanitarias europeas para su utilización
en el tratamiento de la osteoporosis establecida con fracturas,
133
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
OTROS
Flúor
Estatinas
Factores de crecimiento
Tiazidas
FÁRMACOS EN DESARROLLO
Y DE POSIBLE PRÓXIMA UTILIZACIÓN
EN LA OSTEOPOROSIS
El ibandronato y el zoledronato ya han sido comentados anterior-
mente en el apartado de bifosfonatos.
UN PROTOTIPO DE ESQUEMA
TERAPÉUTICO
PARA LA OSTEOPOROSIS
El tratamiento de la osteoporosis debe individualizarse en cada
caso. Debe tenerse en cuenta que el objetivo principal del mismo
es la prevención de la fractura, ya sea la primera como las siguien-
tes, y que el resto de los objetivos, aumentar la densidad mineral
ósea o frenar la resorción ósea, son claramente secundarios.
Fx = fractura.
+ = Escaso: menos del 1%.
++ = Moderado: entre el 1-5%.
+++ = Importante: más del 5%.
139
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
Bibliografía
1. Body JJ. Management of primary osteoporosis. Acta Clin Belg. 2002; 57:
277-83.
2. Heaney R. Is the paradigm shifting? Bone 2003; 33: 457-65.
3. Torres E, Mezquita P, de la Higuera M, Fernández D, Muñoz M. Actualiza-
ción sobre la determinación de marcadores de remodelado óseo. Endo-
crinología 2003; 50: 237-43.
4. Sosa Henríquez M. Concepto, Clasificación, factores de riesgo y clínica de
la osteoporosis. En: Manual práctico de Osteoporosis en Atención Pri-
maria. Editores:A. Rapado Errazti y M. Díaz Curiel. Fundación Hispana de
Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas. Madrid 1996; 4: 35-44.
5. Kanis JA. Assessment of fracture risk and its application to screening for
postmenopausal osteoporosis: sinopsis of a WHO report. WHO study
group. Osteoporos Int 1994; 4: 368-81.
6. Laitinen K, Lamberg-Allardt C,Tunninen R, Harkonen M,Valimaki M. Bone
mineral density and abstention-induced changes in bone and mineral
metabolism in noncirrhotic male alcoholics. Am J Med 1992; 93: 642-50.
7. Johnston JD. Smokers have less dense bones and fewer teeth. J R Soc
Health 1994; 114: 265-9.
8. Hopper JL, Seeman E. The bone density of female twins discordant for
tobacco use. N Engl J Med 1994; 330: 87.
9. Peña Arébola A. Ejercicio y hueso. Revisión bibliográfica. Rev Esp Enf
Metab Óseas 2001; 10: 116-8.
10. Geusens P, Milisen K, Dejaeger E, Boonen S. Falls and fractures in pos-
tmenopausal women: a review. J Br Menopause Soc 2003; 9: 101-6.
11. van Schoor NM, Smit JH, Twisk JW, Bouter LM, Lips P. Prevention of hip
fractures by external hip protectors: a randomized controlled trial. JAMA
2003; 289: 1957-62.
140
Tratamiento de las osteoporosis
142
Tratamiento de las osteoporosis
33. Bone HG, Adami S, Rizzoli R, Favus M, Ross PD, Santora A, et al. Weekly
administration of alendronate: rationale and plan for clinical assessment.
Clin Ther 2000; 22: 15-28.
34. Reid DM,Adami S, Devogelaer JP, Chines AA. Risedronate increases bone
density and reduces vertebral fracture risk within one year in men on
corticosteroid therapy. Calcif Tissue Int 2001; 69: 242-7.
35. Watts NB, Josse RG, Hamdy RC, Hughes RA, Manhart MD, Barton I, et al.
Risedronate prevents new vertebral fractures in postmenopausal women
at high risk. J Clin Endocrinol Metab 2003; 88: 542-9.
143
CAPÍTULO IX
Escalas para el diagnóstico
de osteoporosis. Sociedades
dedicadas a la osteroporosis.
Guías clínicas y direcciones
de utilidad en Internet
Mª JESÚS GÓMEZ DE TEJADA ROMERO(*) Y ESTEBAN JÓDAR GIMENO(**)
Unidad de Osteoporosis. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
(*)
(**)
Unidad de Metabolismo Mineral. Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
146
Escalas para el diagnóstico de osteoporosis
A
Edad / Tipo Frx 50 60 70 80
B
Edad / Tipo Frx 50 60 70 80
Por otra parte, también han sido objeto de estudio los factores
de riesgo de baja DMO o de pérdida acelerada de DMO. Entre
éstos se incluyen4 el sexo femenino, la raza blanca, la edad, la
menopausia y la menarquias prematuras, la amenorrea, la delga-
dez, los antecedentes familiares de OP, el tabaquismo, las fractu-
ras previas, el uso de corticosteroides, la baja ingestión de calcio,
la reducción de la función muscular y la cirugía gástrica. El con-
sumo de alcohol y café se ha asociado inconsistentemente con
baja masa ósea. Mientras que el uso de diuréticos tiazídicos o la
actividad física regular se asocian a mayor DMO. Estos factores
de riesgo para el desarrollo de baja masa ósea tienen un valor
limitado en la estimación de los valores de un sujeto concreto.
148
Escalas para el diagnóstico de osteoporosis
IMC: índice de masa corporal; AR: artritis reumatoide; Frx: fractura; OP: osteoporosis,
THS: terapia hormonal sustitutiva.TES: terapia estrogénica sustitutiva. ACO: anticoncep-
tivos orales.
154
Escalas para el diagnóstico de osteoporosis
Muchas son las páginas Web que de una forma u otra ofrecen
información sobre la osteoporosis. Nombrarlas todas sobrepasa
los objetivos de este capítulo y la capacidad de quienes lo escri-
ben: mostraremos sólo las que nos han parecido más interesan-
tes, bien por su carácter puramente científico, bien por ser de
amplia y rigurosa información para el profesional, o para los
pacientes y el público, en general.
157
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
Bibliografía
1. Nelson HD, Helfand M, Woolf SH, Allan JD. Screening for postmenopau-
sal osteoporosis:A review of the evidence for the US Preventive Services
Task Force. Ann Intern Med 2002; 137: 529-41 (www.preventiveservi-
ces.ahrq.gov/).
2. Cummings SR, Nevitt MC, Browner WS, Stone K, Fox KM, Ensrud KE, et
al. Risk factors for hip fracture in white women. Study of Osteoporosis
Fractures Research Group. N Engl J Med 1995; 332: 767-73.
3. DHHS. Medicare program: Medicare coverage of and payment for bone
mass measurements. Federal Register. Washington DC, US Government
Printing Office 1998; 63(121): 34320-8.
4. National Institute of Health. Osteoporosis Prevention, Diagnosis, and
Therapy. NIH Consens Statement Online 2000 Marzo 27-29; [2003,
Octubre, 6]; 17(1): 1-36. (www.osteo.org).
5. Slemenda CW, Hui SL, Longcope C,Wellman H, Johnston Jr CC. Predictors
of bone mass in perimenopausal women: A prospective study of clinical
data using photon absorptiometry.Ann Intern Med 1990; 112: 96-101.
159
PROTOCOLOS MEDICINA INTERNA. OSTEOPOROSIS
160