Querella Rev Por Constanza PDF
Querella Rev Por Constanza PDF
Querella Rev Por Constanza PDF
I. HECHOS
Soy matrona, recién titulada, en la época de los hechos que a continuación relataré
era egresada de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
El día de los hechos, esto es el 19 de octubre de 2019, había ido en bicicleta a plaza
Baquedano a manifestarme, encontrándome en ese lugar hasta aproximadamente las 20.00
horas, momento en que decidí regresar a mi casa para no tener problemas al retorno, llegando
a esta cerca de las 21.30, momento en que divisé una manifestación pacífica de vecinos en la
intersección de Avenida La Florida con Enrique Olivares, de unas 20 personas
aproximadamente.
Luego de eso, caí al suelo, me senté en la vereda y seguí escuchando disparos. En ese
momento, se acercaron dos mujeres, Vanessa De Lourdes Cornejo Antiman y Pamela Reina
Cerda Guzmán, que me tomaron de los brazos, ayudando a incorporarme y me condujeron
dentro de una casa del mismo pasaje, desde donde pude llamar a mis padres para que fueran
a asistirme.
Mis padres me llevaron a la Clínica Vespucio, donde fui atendida por el cirujano de
turno, quien me señaló que requería atención especializada de un oftalmólogo, debido al
severo daño ocular. Por ello, fui trasladada a la Clínica Alemana de Santiago de la comuna
de Vitacura, donde me atendió un especialista, indicando que el proyectil correspondía a un
perdigón de centro metálico recubierto en goma, impactando en el globo ocular, alojándose
en mi párpado. Dicho perdigón quedó en custodia en la Clínica Alemana de la comuna de
Vitacura.
Luego de realizarme exámenes, me indicaron que no había explosión ocular, pero que
en el fondo del ojo algunas estructuras no se encontraban funcionales. El diagnóstico indicaba
que se trataba de un traumatismo grave del ojo derecho, conforme al Informe Clínico de la
Clínica Alemana. Esa noche fui hospitalizada, y al día siguiente, 20 de octubre, fui operada.
2
Actualmente los hechos están siendo investigados bajo el RUC 1901172320-1, en la
Fiscalía Local de La Florida, atendido el lugar de ocurrencia de los hechos.
II. DERECHO:
A. CALIFICACIÓN JURÍDICA.
En Chile, el artículo 150 D del Código Penal tipifica los apremios ilegítimos u otros
tratos crueles, inhumanos o degradantes:
4
Carabineros de Chile no sólo incumplió la normativa supranacional y legal, sino
que también reglamentaria, pues faltó a las propias Instrucciones de la institución respecto
del uso de la fuerza, establecidas por la Circular N°1.832 de 4 de marzo de 2019 del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que suscribe: “La fuerza sólo debe aplicarse
cuando sea estrictamente necesaria y en la medida requerida para el desempeño de las
funciones policiales, de modo tal que personal de Carabineros en el cumplimiento de sus
tareas profesionales deben aplicar, en la medida de lo posible, medios no violentos antes de
recurrir al uso de la fuerza, tales como la utilización de tácticas de persuasión, negociación
y mediación, y sólo cuando fuera necesario, emplear la fuerza mediante la utilización de los
elementos o la adopción de las acciones de manera gradual y proporcional para el logro de
sus objetivos”.
Además, siendo aún más grave en mi caso, que no sólo apuntaron a mi cara, sino
que lo hicieron a una escasa distancia, de unos 7 metros aproximadamente, encontrándome
completamente indefensa, ante dicha situación de apremio.
Cabe destacar, que en el caso que funda esta querella, se vulneraron las reglas del
uso diferencial y gradual de la fuerza. La normativa de Carabineros citada distingue entre
cinco niveles de colaboración o resistencia que puede presentar una persona que está siendo
controlada por Carabineros. Respecto de cada uno de los cuales se establece el nivel de fuerza
“que el personal de Carabineros debe emplear, con criterios diferenciados y con una
5
intensidad progresiva para vencer la resistencia o repeler la amenaza”. Es decir, el uso de
la fuerza sólo debe tener por objeto vencer la resistencia de la persona controlada o
repeler la amenaza que aquélla represente para el funcionario policial, lo cual, en esta
situación en particular, ya había ocurrido con los primeros disparos de Carabineros que
provocaron la dispersión de quienes nos encontramos manifestándonos en el lugar.
El artículo 397 N°1 del Código Penal, establece textualmente en su numeral segundo
que “El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a otro, será castigado como responsable
de lesiones grave … 1° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si de resultas de
las lesiones queda el ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún
miembro importante o notablemente deforme”. (Énfasis agregado)
De la sola lectura del informe médico de fecha 4 de noviembre de 2019 emitido por
la Clínica Alemana, y de los exámenes médicos practicados por la misma institución, es
posible establecer la verificación del resultado lesivo exigido por la hipótesis de hecho
presente en el tipo penal, toda vez que estos señalan expresamente que las lesiones sufridas
por mi persona, consisten en un traumatismo grave del ojo derecho, lo que provocó la
pérdida de la visión por ese ojo, concurriendo de esta forma la causal específica que señala
el artículo 397 N°1, al haber sido impedida de un miembro importante, que genera un
grave detrimento en mi vida por no poder ejecutar las acciones naturales que antes podía
hacer con total independencia, como desplazarme, estudiar, trabajar y tener momentos de
esparcimiento. Garrido Montt reafirma esto al señalar: “También debe comprenderse en el
concepto de la pérdida de un sentido (como la vista, la audición), que no corresponde
calificar como órgano, sin perjuicio de que sea una función de él. Como al cesar esa función
se queda impedido del servicio que le presta ese órgano, hay que concluir que la impedición
de la función queda comprendida en la real inteligencia y alcance del precepto legal. En
6
consecuencia, la cesación de la función de un miembro importa estar impedido del mismo
para estos efectos” 1.
De este modo, sin perjuicio de que el autor haya tenido o no el deseo de producir un
daño físico hacia mi persona o hacia los demás manifestantes, este no podía menos que
encontrarse en conocimiento del potencial daño que su actitud lesiva podría generar, al
disparar abiertamente a mi cabeza, en contra de una persona que no significaba en ese
momento ningún riesgo para él, al contrario, yo iba retirándome del lugar. Era del todo
probable que dicho perdigón disparado deliberadamente a la altura de mi cabeza ocasionara
un daño físico severo.
De esta forma, es posible establecer que el autor actuó con dolo directo al desplegar
su conducta, atentando deliberante en contra de la integridad física y de la vida – ambos
bienes jurídicos reconocidos y protegidos por la Constitución Política de la República y el
Código Penal –, tanto de mi persona, como de los demás manifestantes. A partir de ello, es
posible establecer que se configura el delito de lesiones graves gravísimas.
C. CONCURSO DE DELITOS.
“Artículo 150 E. Si con ocasión de los apremios ilegítimos u otros tratos crueles,
inhumanos o degradantes se cometiere además:
1° Homicidio, se aplicará la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio
perpetuo.
1 Garrido Montt (2010). Derecho Penal, Parte Especial, Tomo III, p.p. 162 – 163.
7
2° Alguno de los delitos previstos en los artículos 361, 362, 365 bis, 395, 396 o 397, número
1°, la pena será de presidio mayor en su grado medio.
3° Alguno de los cuasidelitos a que se refiere el artículo 490, número 1°, la pena será de
presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.” (Énfasis
agregado)
D. ITER CRIMIMIS.
E. COMPETENCIA.
POR TANTO; de conformidad con los hechos antes expuestos, y lo dispuestos por
los artículos 111 y siguientes del Código Procesal Penal; y los artículos 150 D y 397 N°1 del
Código Penal.
A S.S. SOLICITO, tener por interpuesta querella criminal en contra de todos quienes
resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de apremios
ilegítimos con lesiones simplemente graves, previsto y sancionado en el artículo 150 D en
relación con el artículo 150 E N°2 y artículo 397 N°1, todos del Código Penal, admitirla a
tramitación y remitirla al Ministerio Público, a objeto de que se practiquen todas las
diligencias para determinar la existencia del delito en cuestión, y sancionar a quienes resulten
responsables, condenandolos a cumplir, en su caso, el máximo de penas prevista por la ley,
con costas.
8
PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S., tener presente que los hechos denunciados por la
presente querella están siendo actualmente investigados bajo el RUC N°1901172320-1, para
que la presente querella sea acumulada a este RUC, para remitir los antecedentes a la
investigación ya iniciada por el Ministerio Público.
2. Determinar la identidad del funcionario de Carabineros de Chile que realizó los disparos
que causaron las lesiones antes descritas, recabando entre otras, las grabaciones de las
cámaras disponibles en el lugar, oficiando para estos efectos a la llustre Municipalidad de La
Florida y a la Unidad Operativa de Control de Tránsito.
9
e. El registro de utilización de dispositivos de lanzamiento de perdigones, durante la
tarde y noche del día de noviembre de 2019, en la zona de la intersección de Avenida
La Florida con la calle Enrique Olivares.
4. Se oficie a las Clínicas Vespucio, Santa María y Alemana (Vitacura), para que remitan
todos los antecedentes médicos relativos a mi atención en dichos centros clínicos, a partir del
día 19 de octubre de 2019. En especial se remita el perdigón incrustado en mi ojo derecho, y
que se encuentra almacenado en la Clínica Alemana de Santiago (Vitacura).
6. Se ordene citar y tomar declaración ante la Fiscalía Local del Ministerio Público, a los
doctores que participaron del diagnóstico y exámenes médicos realizados a mi persona en las
dependencias de la Clínica Alemana, en especial al sr. Nelson Alejandro Insulza Barrientos,
cédula de identidad N°13.796.817-7, domiciliado para estos efectos en Avenida Vitacura
N°5951, comuna de Vitacura.
8. Se ordene citar y tomar declaración ante la Fiscalía Local de La Florida del Ministerio
Público, de conformidad con el artículo 190 del Código Procesal Penal, a todos los
funcionarios de carabineros que resulten involucrados en estos hechos, incluyendo al
funcionario responsable de la actuación de ellos.
TERCER OTROSÍ: Solicito a S.S autorizar los poderes conferidos en el quinto otrosí de
esta presentación, sin mi concurrencia personal al tribunal, en virtud del Acta N° 53-2020 de
la Corte Suprema o “Auto Acordado sobre Funcionamiento del Poder Judicial durante la
Emergencia Sanitaria Nacional provocada por el brote del nuevo Coronavirus” teniendo en
10
consideración su artículo 2, el cual señala que “se privilegiará siempre la vida y la salud,
tanto de los funcionarios del Poder Judicial, como de los usuarios del sistema de justicia,
tomando todos los resguardos instruidos por la autoridad sanitaria y utilizando como
medida principal de prevención el distanciamiento social.” Asimismo, su artículo 13 en su
inciso primero destaca la necesidad de restringir al mínimo la atención de público al disponer
que “La atención presencial de público se restringirá a casos en que ella no pueda obtenerse
cumplidamente mediante sistema de teletrabajo.” De esta forma, y para efectos de evitar la
concurrencia personal a las dependencias del tribunal de SS., acompaño en este acto copia
de mi cédula de identidad, para efectos de acreditar mi identidad.
QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S., tener presente que designo como abogados
patrocinantes y confiero poder, al abogado don Cristián Arias Vicencio, profesor del
Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Chile, cédula de identidad número 9.678.402-3; y al abogado don Diego Lizama Castro,
ayudante del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Chile, cédula de identidad número 18.396.893-9; ambos domiciliados en
Av. Santa María 0200, comuna de Providencia; quienes podrán actuar de forma conjunta o
separada en la tramitación del presente procedimiento, y que suscriben esta presentación con
sus firmas electrónicas avanzadas en señal de aceptación.
11
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: