Taller 2 Angel Jaimes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCUELA COLOMBIANA DE FORMACIÓN EN SALUD

EFORSALUD PAMPLONA CÓDIGO: SE-F-59

TECNICO LABORAL EN AUXILIAR EN ENFERMERIA


MODULO APOYO A LAS ACTIVIDADES DE PÁGINAS: 1 de 1
DIAGNOSTICO-TALLER 1

A. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Cómo se debe recolectar la muestra para el examen de parcial de orina?

 Se debe depositar en un recipiente, marcarlo, en ayunas, la vejiga debe estar de


dos a tres horas llena.

2. Explique la diferencia entre el montaje de un CPC y un Coprológico.

 COPROLOGICO: diarreas crónicas


 CPC: es especializado para el EDA

3. ¿Para qué se emplea el test de Graham? y ¿cómo se toma la muestra?¿Cómo se


debe recoger la muestra para el examen de Coprológico?

 Detecta análisis para la existencia de parásitos incluso en animaleseste paracito


se llama enterobiosis
 La muestra tomarse en las primeras horas de la mañana no aplicar nada en la
noche anterior en los genitales, no debe escribir ni pegar papeles adhesivos sobre
el scotch aplique el scotch por su cara pegajosa al orificio anal sin introducir en el
recto luego pegue la cinta sobre la placa de vidrio y guárdelo se repite este
procedimiento por dos días con placas diferente cuandose tenga la última muestra
se llevan las placas al laboratorio

4. ¿Para qué se usa el test de guayaco? Y ¿cómo se procesa?

 Se necesita una muestra de materia fecal.


 Hay muchas formas de recolectar la muestra.

5. ¿Qué condiciones debe tener el usuario para el examen de un frotis faríngeo?


 Es un análisis con el que se busca sangre escondida (oculta) se procede a
tomar una muestra de materia fecal

6. ¿Cómo se toma la muestra para un frotis faríngeo? Y ¿Qué coloración emplea?

 Presentarse en completa ayuna.


 No debe realizarse aseo bucal antes del examen.
 No hacer gárgaras ni utilizar enjuague bucal antes del examen.
 Presentarse con el documento de identidad original.

7. ¿Cómo se toma un frotis nasal? Y ¿Con qué se colorea?


 Se introduce un hisopo frotando a la parte posteríos de la garganta se coloca
en una placa especial que permite que las bacterias crezcan en el laboratorio
el análisis que determina se realiza con químicos si no ay crecimiento de las
bacterias el cultivo es negativo y no abra infección de estreptococos
 Color amarilla

8. ¿Qué condiciones debe tener el usuario para el examen de frotis vaginal?

 A usted se le pedirá toser antes de comenzar el examen y luego inclinar la


cabeza hacia atrás. Se pasa un hisopo de algodón estéril con suavidad a
través de la fosa nasal hasta la nasofaringe, la parte de la faringe que cubre el
paladar. El hisopo se rota rápidamente y luego se retira. La muestra se envía a
un laboratorio. Allí, se coloca en un plato especial (cultivo). Luego, se observa
para ver si hay proliferación de bacterias y otros organismos patógenos

9. ¿Cómo se toma la muestra para el examen de frotis vaginal? Indicando sus partes.

 No tener relaciones sexuales dos días antes, no estar en el periodo menstrual


y hasta cinco días después de haberlo terminado, no aplicar ni óvulos ni
cremas ningún químico el día de la toma debe bañarse normalmente sin utilizar
duchas vaginales.

10. ¿Para qué se emplea un BK de esputo? Y ¿En qué condiciones se recoge las
muestras?

 Este examen ayuda a identificar las bacterias u otros tipos de microbios que están
causando una infección en los pulmones o vías respiratorias (bronquios).
 Tome la muestra del esputo preferiblemente en ayunas o en las primeras horas de
la mañana. Enjuáguese la boca únicamente con agua y sin cepillarse los dientes
11. ¿Para qué se emplea una baciloscopia en moco y linfa? Y ¿De qué sitios se toma?
 Prueba diagnóstica que se utiliza para infección en el aparato respiratorio para
identificar las bacterias u otro tipo de infecciones que causan infección en los
pulmones o vías respiratorias
 Recogida del esputo en las primeras horas de la mañana antes de comer, se
recomienda una limpieza cuidadosa de los dientes y las encías enjuague solo
con agua provocar una tos para que el paciente pueda expulsar el esputo

12. ¿Para qué se emplea la coloración ZN?

 para la identificación de bacterias ácido-alcohol resistentes (BAAR) , como M.


tuberculosis o el Phylum Apicomplexa (coccidios intestinales) entre otros.

13. ¿Cómo se toma una muestra de Leishmaniasis cutánea? Y ¿Con qué se colorea?

 Con una gasa estéril limpiar la sangre que emana, de manera tal que la muestra
que se tome sea lo más limpia posible. Realizar varios raspados extendiendo el
material suavemente y en forma circular sobre un porta objetos limpio y sin rayas.
Improntar 2 o 3 extendidos en el mismo porta objetos.

14. ¿Cuáles son las condiciones del usuario para la recolección de la muestra para las
Micosis superficiales?

 Tubos estériles con tapón de rosca, envases de boca ancha estériles, jeringas,
frascos de hemocultivos, cajas de Petri, además de hisopos y torundas de algodón
estériles.

15. ¿Cuáles son los tipos de micosis y las muestras que se utilizan en cada una de ellas?

• Tinea capitis:
• Tinea barbae:
• Tinea corporis:
• Tinea cruris:
• Tinea manum:

16. ¿Cómo se toma una muestra de KOH de piel? Y ¿Para qué sirve?

 El proveedor de atención médica raspa el área del problema de la piel, utilizando


una aguja o una hoja de bisturí. Los raspados de la piel se colocan en un
portaobjetos para microscopio. Se agrega un líquido que contiene el químico
hidróxido de potasio (KOH). Luego se examina el portaobjetos bajo el microscopio.
 Para averiguar si usted tiene una infección por hongos. Este tipo de infección
puede suceder en varias partes del cuerpo, como en la piel, las uñas, la boca o la
vagina

17. Escriba los pasos en orden para la preparación de los medios de Cultivo.

1. Disolver los componentes del medio en agua destilada. En muchos casos se parte
de un preparado comercial con todos los componentes deshidratados. Siguiendo las
instrucciones del fabricante o del profesor, añadir la cantidad de agua adecuada para
conseguir la concentración deseada de los mismos. Si el medio contiene un agente
solidificante (agar-agar) hay que calentar el preparado hasta la ebullición del mismo
agitando de vez en cuando, para asegurar una completa disolución del agar (medios
sólidos y semisólidos); para medios líquidos no es necesario calentar, únicamente se
agita la mezcla hasta la completa disolución de la misma.

2. Esterilizar la disolución. - Una vez disuelto el medio se debe esterilizar para evitar el
crecimiento de contaminantes. Dependiendo de la forma en que vaya a utilizarse el
medio, el procedimiento será diferente:
a) Medios sólidos en placa. - Tapar el matraz con tapón de algodón y cubrir con papel
de aluminio. Llevar a esterilizar al autoclave (1210C) durante 15-20 minutos. Una vez
estéril repartir en placas de Petri estériles y dejar en reposo para que solidifique.

b) Medios líquidos.- Una vez disueltos los componentes repartir en tubos a razón de
unos 2-4 ml por tubo, tapar con tapón de aluminio y llevar a esterilizar en autoclave.

18. ¿Cómo se esterilizan los medios de cultivo?

 Calor (seco o húmedo), filtración (para sustancias termolábiles y aire), radiaciones


y aplicación de gas de óxido de etileno (para jeringas y cajas de plástico).

19. ¿Qué es un medio de cultivo?

 Solución de nutrientes en los que crece y se multiplican los microorganismos en el


laboratorio, con el objeto de aislar diferentes especies bacterianas, con el din de
identificarlas y realizar estudios complementarios.

20. ¿Cuáles son las clases de medios de cultivo?

 Simples.
 Enriquecidos.
 Selectivos.
 Diferenciales.
 Enriquecimiento.

21. ¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para procesar un Parcial de Orina?

 Limpia la abertura urinaria. Las mujeres deben separar los labios vulvares y
limpiarse de adelante hacia atrás. Los hombres deben limpiar la punta del pene.

 Comienza a orinar en el inodoro.

 Coloca el recipiente de recolección en el flujo de orina.

 Orina al menos 1 a 2 onzas (30 a 59 mililitros) en el recipiente de recolección.

 Termina de orinar en el inodoro.

 Entrega la muestra según las indicaciones del médico.

 Si no puedes entregar la muestra en el área designada dentro de los 60 minutos


de la recolección, refrigera la muestra, a menos que el médico te haya indicado lo
contrario.

22. ¿Cuáles son las condiciones necesarias al recolectar una muestra de orina de 24
horas?

 El primer día, orine en la taza de baño cuando se levante en la mañana.

 Enseguida, recoja toda la orina en un recipiente especial durante las siguientes 24


horas.

 El segundo día, orine en el recipiente cuando se levante en la mañana.

 Tape el recipiente. Guárdelo en el refrigerador o en un sitio fresco durante el


período de recolección.

 Marque el recipiente con el nombre, la fecha, la hora de terminación y retórnelo de


acuerdo con las instrucciones.
23. ¿Cuántas muestras de esputo son necesarias para procesar una baciloscopia?

 3 muestras

24. ¿Cuáles son las medidas de bioseguridad imprescindibles para montar una muestra
de esputo en el laboratorio clínico?

25. ¿cuál es el agente transmisor de la Leishmaniasis?

 Por la picadura de flebótomos hembra infectados (mosquitos).


.
26. ¿Cuál es el vector de la Leishmaniasis?

 parásitos que pertenecen al género leishmania, son transmitidos al ser humano


mediante la picadura de flebóto- mos, que son los insectos vectores, que han sido
previamente infectados.

27. Enumere las diferentes formas o tipos de Leishmaniasis.

1. Visceral (la forma más grave de la enfermedad, a menudo conocida como kala-


azar).
2. Cutánea (la más común).
3. Mucocutánea. 

28. ¿Cómo se llama el examen de laboratorio clínico que se debe practicar a una persona
que se sospeche de paludismo?

 Gota Gruesa

29. ¿Cuál es el agente causal de la enfermedad de Lepra o Hansen?

  Bacteria Mycobacterium leprae

30.

31. ¿Cuál es la diferencia entre un frotis vaginal y una citología vaginal?

 El esquema de la citología vaginal es cada ano y el frotis es por razón necesaria,


es decir cuando a parezca el flujo vaginal acompañado de prurito, mal olor, etc

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy