Este documento describe los procedimientos para la recolección de muestras de diferentes partes del cuerpo para fines de diagnóstico médico. Explica cómo se toman muestras de la piel, los ojos, los oídos, la nariz y la garganta, incluyendo el equipo necesario y los pasos a seguir. Concluye que aunque muchas muestras buscan detectar infecciones, los métodos difieren debido a que se toman de diferentes áreas del cuerpo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas
Este documento describe los procedimientos para la recolección de muestras de diferentes partes del cuerpo para fines de diagnóstico médico. Explica cómo se toman muestras de la piel, los ojos, los oídos, la nariz y la garganta, incluyendo el equipo necesario y los pasos a seguir. Concluye que aunque muchas muestras buscan detectar infecciones, los métodos difieren debido a que se toman de diferentes áreas del cuerpo.
Este documento describe los procedimientos para la recolección de muestras de diferentes partes del cuerpo para fines de diagnóstico médico. Explica cómo se toman muestras de la piel, los ojos, los oídos, la nariz y la garganta, incluyendo el equipo necesario y los pasos a seguir. Concluye que aunque muchas muestras buscan detectar infecciones, los métodos difieren debido a que se toman de diferentes áreas del cuerpo.
Este documento describe los procedimientos para la recolección de muestras de diferentes partes del cuerpo para fines de diagnóstico médico. Explica cómo se toman muestras de la piel, los ojos, los oídos, la nariz y la garganta, incluyendo el equipo necesario y los pasos a seguir. Concluye que aunque muchas muestras buscan detectar infecciones, los métodos difieren debido a que se toman de diferentes áreas del cuerpo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD FRANZ TAMAYO- COCHABAMBA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
MATERIA: LABORATORIO DE BIOLOGIA
PARALELO 1 GRUPO 1
INTEGRANTES:
Anjulie Bruckner Velarde.
Mateo Andrés García. María Isabel Coca Cadima TOMA DE MUESTRA Introducción En este informe mostramos las diferentes Tomas de Muestra que se realizan en los laboratorios su procedimiento si este se puede realizar de distintas formas muestras y cuando se procede a la recolección de muestra. Los tipos de muestra que se presentan son: Recolección de muestras dérmicas o cutáneas Recolección de muestra conjuntiva ocular Recolección de muestra de secreción ótica Recolección de muestra nasal Recolección de muestra faringe También mencionamos los materiales que son utilizados, recomendaciones antes o después del procedimiento de extracción de muestra de los diferentes métodos, las precauciones necesarias y los puntos más importantes que se deben tomar en cuenta
RECOLECCION DE MUESTRAS DERMICAS O CUTANEAS
MUESTRAS CUTANEAS Las muestras de piel se examinan con un microscopio para detectar variedad d enfermedades de la piel, Solo algunas lesiones de la piel necesitan una biopsia. A través de la muestra tomada se le pueden diagnosticar muchos tipos de lesiones al observarlas. LESIONES CUTANEAS Una lesión cutánea es una parte de la piel que contiene un crecimiento o apariencia anormal en comparación con la piel que la rodea. Existen dos tipos de categorías de lesiones cutáneas: Primarias y Secundarias. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION CUTANEO DE UNA MUESTRA Se realiza de la siguiente manera: Primero se debe limpiar la zona con un antiséptico, luego se punza la parte de la piel con apariencia anormal con una aguja afilada o una lanceta (previamente esterilizadas y/o esterilizadas). La sangre puede ser recolectada en una pipeta o cualquier tubo pequeño de vidrio, en un porta objetos sobre una tirilla de examen o en un recipiente pequeño. RECOLECCION DE MUESTRA CONJUNTIVA OCULAR
TIPOS DE RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA:
Exudado conjuntival. Raspado corneal. Biopsia corneal. Lente de contacto. Humor vítreo. Lente intraocular. Exudado palpebral. Muestras del aparato lagrimal. Sangre.
PROCEDIMIENTO DEL RASPADO CORNEAL
No existe ningún conceso sobre el instrumento el procedimiento a seguir para la toma de muestra. Se puede utilizar tanto Espátulas de Kimura; hoja Bard Parker; hojas de bisturí (el extremo no cortante); agujas estériles o escobillones empapados en caldo tioglicolato o una combinación de ambos. La espátula o la hoja de bisturí permiten desbridar la capa superficial y acceder a los microorganismos que invaden las capas más profundas. Se debe raspar tanto el fondo de la ulcera como el borde.
MANEJO DE LA MUESTRA EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA
Las muestras deben estar correctamente identificadas, acompañadas del
correspondiente volante de solicitud y en el contenedor adecuado. En caso contrario, deben ser rechazadas para su análisis, comunicando esta incidencia lo antes posible al remitente. La muestra debe tomarse antes de instaurar el tratamiento antibiótico, sobre todo si es un colirio.
CUANDO SE DEBE PROCEDER A LA RECOLECCION
El raspado corneal puede realizarse con fines diagnósticos clínicos o terapéuticos. El raspado corneal diagnóstico se hace para obtener una muestra de epitelio generalmente para su estudio microbiológico e identificación de gérmenes en las queratitis microbianas (infecciones de la córnea). RECOLECCION DE MUESTRA DE SECRECION OTICA SECRECION OTICA La secreción ótica es el drenaje de sangre, cerumen, pus o líquido del oído.
El examen se realiza de la siguiente manera:
Con un isopo especial para recolectar muestra interior del conducto auditivo externo, se tomará la muestra, está en muchos casos puede ser medio durante una cirugía de oído. CULTIVO OTICO Es un examen de laboratorio. Este sirve para detectar bacterias que causan infección. La muestra que se toma para el examen puede ser de líquido, de pus, de cerumen o sangre que sale del oído.
RECOLECCION DE MUESTRA NASAL
HISOPADO NASAL Un hisopado nasal es una prueba para identificar virus y bacterias que causan infecciones respiratorias o cualquier tipo de infección en el aparato respiratorio. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE MUESTRA POR UN HISOPADO NASAL Se puede tomar la muestra con un hisopado de la parte delantera de las fosas nasales, la parte posterior de las fosas nasales en un procedimiento conocido como hisopado de cornete medio, La nasofaringe. Primero se debe inclinar la cabeza hacia atrás, luego usted o el profesional de la salud insertara suavemente el hisopo en una fosa nasal, girarlo de 10 a 15 segundos. Y con otro hisopo realizar el mismo procedimiento en la segunda fosa nasal.
RECOLECCION DE MUESTRA DE FARINGE
PRUEBA DE FARINGE A través de esta prueba se pueden identificar infecciones causadas por bacterias en las vías respiratorias y también diagnosticar y tratar todo tipo de infecciones en la garganta causadas principalmente por estreptococos. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE MUESTRA DE FARINGE Primero el laboralista frota la garganta con un hisopo especialmente en las zonas afectadas por la infección. Para esto se debe colocar la cabeza hacia atrás para que e hisopo no toque la lengua. Luego de esto se realiza un cultivo. Se recomienda un ayuno mínimo de 8 a 12 horas sin aseo bucal, también 15 días sin tomar ninguna clase de medicación y no se debe fumar ni mascar chicle antes de la prueba,
CONCLUSION
Luego de la investigación realizada y de entender el proceso y los diferentes puntos
para realizar una toma de muestra a través de los distintos métodos que pueden realizarse en un laboratorio, podemos concluir en que si bien estos en su mayoría son para detectar infecciones estas infecciones son totalmente distintas unas de otras y debido y a que las pruebas se realizan en distintos lugares del cuerpo humano es lógico que todos y cada uno se realizan de manera diferente.