Modelo Ambulatorio Adicciones
Modelo Ambulatorio Adicciones
Modelo Ambulatorio Adicciones
del usuario
tratamiento
ambulatorio
intensivo del
consumo de
sustancias
Versión revisada por
María José Zarza González, Jesús Martí Esquitino, Álvaro
Botella Guijarro, Antonio Vidal-Infer, Bruno Ribeiro Do Couto
y David Bisetto Pons
Instituciones participantes
Plan Nacional Sobre Drogas
Servicio Murciano de Salud
SCH
01
Organizarse puede ser una tarea difícil y
La importancia
de organizarse
cerebro racional planifica y organiza esta
aburrida si no estás acostumbrado a ha- agenda. Si cumples lo que planificas, no
cerlo. Sin embargo, es una parte importan- consumirás. Tu cerebro adicto quiere es-
te del proceso de recuperación. La gente tar fuera de control. No cumplir lo que has
con problemas de abuso de sustancias no planificado puede indicar que tu cerebro
suele organizar bien su tiempo. Organizar adicto te está llevando hacia el consumo
tu tiempo te ayudará a conseguir una abs- de drogas y alcohol de nuevo.
tinencia prolongada.
29
SCH
02
Fecha:
Agenda diaria
¿Cuántas horas vas a dormir?
De:
A:
07:00
08:00 NOTAS Y RECORDATORIOS
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00
30
CAL
01
Conocer tu progreso en todo momento puede
Registrar el
proceso
31
CAL
02
Mes:
Calendario
Anotaciones:
32
HRT
1A Disparadores
Los disparadores son personas, lugares, cosas, sentimientos y momentos que provocan ganas de con-
sumir (deseo irrefrenable o craving). Por ejemplo, si cobras los viernes dinero en efectivo del trabajo, te
vas con tus amigos y consumes estimulantes, los disparadores pueden ser los siguientes:
Tu cerebro asocia los disparadores con las sustancias que consumes. La asociación repetida entre una
situación y el consumo la convierte en un disparador. Ahora la sola existencia de este disparador te mue-
ve directamente al consumo. Se produce un ciclo que puede sobrepasarte:
Detener las ansias del consumo es esencial. Esta es la mejor forma de hacerlo:
2. Evitar exponerse a los disparadores siempre que sea posible (por ejemplo, no llevar grandes cantida-
des de dinero encima).
3. Enfrentarse a los disparadores de una manera diferente que en el pasado (por ejemplo, planificar hacer
ejercicio o ir a grupos de ayuda mutua los viernes por la noche).
Recuerda, los disparadores afectan a tu cerebro y provocan el deseo o ansias de consumo incluso
aunque hayas tomado la firme decisión de dejar de consumir. Tu intención de dejarlo se puede ver en
cambios de comportamiento que te mantengan alejado de los disparadores.
36
HRT
Disparador-
1B
La batalla perdida
pensamiento-
deseo-consumo
Si decides dejar de beber o consumir dro-
gas pero en algún momento del proceso
vuelves a consumir, ocurre lo que cono-
cemos como “justificación de la recaída”.
Tu cerebro racional parece haber perdido
una batalla contra el cerebro adicto. Todo
comienza con una discusión interna en tu
cerebro, tu yo racional enfrentado a tu yo
consumidor. Te sientes como si estuvieras
en una lucha interna y en ella debes encon-
trar razones para mantenerte abstinente. Tu
mente adicta está buscando una excusa
para consumir otra vez; la forma de justi-
ficar la recaída. Esta batalla interna te lleva
hacia el consumo. ¿Cuántas veces has per-
dido en esta batalla antes? te pensar y fantasear con la droga lo que
sería como tomar la elección de tener una
recaída. Cuanto más permitas que los pen-
Los pensamientos se convierten en de- samientos de consumo invadan tu cabeza
seos de consumo (craving) mayor será la probabilidad de que consu-
Los deseos de consumo no siempre ocu- mas.
rren de forma directa y fácil de reconocer.
A menudo los pensamientos de consumo
pasan por la cabeza produciendo un efecto El proceso automático
pequeño. Por eso es importante identificar- En la adicción, los disparadores, pensa-
los y tratar de eliminarlos. Identificar y pa- mientos, deseos y consumo parecen estar
rar estos pensamientos no es fácil; requiere todos juntos. Sin embargo, siguen una se-
esfuerzo. Lo fácil y cómodo sería permitir- cuencia como la siguiente:
37
HRT
Técnicas
1C
Parada de Pensamiento
de parada de
pensamiento
La forma más sencilla de asegurarnos de que
un pensamiento no llevará al consumo es
pararlo antes de que se desarrolle un deseo
muy fuerte. Parar el pensamiento al principio
previene los deseos más fuertes de consumir.
Es importante hacerlo tan pronto como seas
consciente de que estás pensando en consu-
mir.
38
piensa en algo diferente. Prepara algún cómo tu cuerpo disminuye la tensión. Repi-
tema para pensar que sea interesante o sig- te este ejercicio siempre que estas sensa-
nificativo para ti. ciones y sentimientos vuelvan a ti.
Relajación. Los sentimientos de vacío, pe- Llamar a alguien. Llamar a otra persona te
sadez y sensaciones raras o calambres en ayudará a escapar de estos sentimientos y
el estómago son manifestaciones del deseo te ayudará a escucharte a ti mismo y tus
de consumo. A menudo se pueden aliviar pensamientos. Prepara una lista con núme-
respirando hondo (llenando los pulmones ros de teléfono de personas que te puedan
de aire) y sacando el aire despacio. Practica apoyar y estén disponibles para ti en todo
esta forma de respiración tres veces segui- momento, de modo que las puedas llamar
das. Si lo practicas adecuadamente verás cuando las necesites.
DEJAR
QUE TUS
PENSAMIENTOS
SE CONVIERTAN
EN DESEOS DE
CONSUMO
ES DECIDIR SEGUIR
SIENDO UN ADICTO/A.
39
HRT Cuestionario
2A de disparadores
externos
Marca con una X aquellas actividades, situaciones o contextos en los que has consumido sus-
tancias con frecuencia; marca con un cero aquellas actividades, situaciones o contextos en los
que nunca has consumido drogas.
Haz una lista de cualquier otra actividad, situación o contexto donde has consumido con frecuen-
cia.
___________________________________________________________________________________________
Haz una lista de personas con las que podrías estar sin consumir.
___________________________________________________________________________________________
40
HRT
Tabla de
2B disparadores
externos
Nombre:________________________________________________ Fecha:________________
NUNCA CONSUMO CASI NUNCA CONSUMO CASI SIEMPRE CONSUMO SIEMPRE CONSUMO
Estas situaciones son “se- Estas situaciones son de Estas situaciones son de Estar en estas situaciones
guras” bajo riesgo, pero debes alto riesgo. Quedarse aquí es como decidir seguir
ser cuidadoso/a. es extremadamente peli- siendo adicto/a. Debes
groso. evitarlas completamente.
41
HRT
Cuestionario
3A de disparadores
internos
Durante el proceso de recuperación algunas emociones y sentimientos estimulan el cerebro para
que continúe pensando en el consumo de sustancias. Lee la siguiente lista de emociones y marca
con una X todas aquellas que pueden haber disparado pensamientos de consumo en tu caso. Escri-
be un cero en aquellas emociones que no están nada relacionadas con tu consumo.
¿Qué estados emocionales, que no se encuentran en esta lista, te han disparado el consumo?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
¿Ha ocurrido que últimamente sin estar consumiendo, un cambio de humor te haya provocado
un deseo de consumo (por ejemplo, pelearse con alguien y desear consumir tras el enfado)?
Sí No
42
HRT
Tabla de
3B disparadores
internos
Nombre:________________________________________________ Fecha:________________
NUNCA CONSUMO CASI NUNCA CONSUMO CASI SIEMPRE CONSUMO SIEMPRE CONSUMO
Estas emociones son “se- Estas emociones son de Estas emociones son de Recrearse en estas emo-
guras” bajo riesgo, pero debes alto riesgo. ciones es como decidir
ser cuidadoso/a. seguir consumiendo. De-
bes evitarlas completa-
mente.
43