Modelo Ambulatorio Adicciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

manual

del usuario
tratamiento
ambulatorio
intensivo del
consumo de
sustancias
Versión revisada por
María José Zarza González, Jesús Martí Esquitino, Álvaro
Botella Guijarro, Antonio Vidal-Infer, Bruno Ribeiro Do Couto
y David Bisetto Pons

Instituciones participantes
Plan Nacional Sobre Drogas
Servicio Murciano de Salud
SCH

01
Organizarse puede ser una tarea difícil y
La importancia
de organizarse
cerebro racional planifica y organiza esta
aburrida si no estás acostumbrado a ha- agenda. Si cumples lo que planificas, no
cerlo. Sin embargo, es una parte importan- consumirás. Tu cerebro adicto quiere es-
te del proceso de recuperación. La gente tar fuera de control. No cumplir lo que has
con problemas de abuso de sustancias no planificado puede indicar que tu cerebro
suele organizar bien su tiempo. Organizar adicto te está llevando hacia el consumo
tu tiempo te ayudará a conseguir una abs- de drogas y alcohol de nuevo.
tinencia prolongada.

¿Quién diseña mi agenda?


¿Por qué es tan importante? Tú mismo. Puedes incluir cosas que te re-
Si iniciaras el proceso de recuperación en comiende tu terapeuta o familiares, pero la
un hospital, tendrías la estructura del pro- decisión final es tuya. Solo necesitas ase-
grama de tratamiento y el apoyo necesario gurarte de hacer todo lo que apuntas en tu
para dejar de consumir. Sin embargo, tu or- agenda. Cumple con tu agenda e intenta no
ganización es tu estructura. hacer cambios.

La mayoría de la gente puede organizarse


¿Necesito utilizar una agenda? 24 horas y cumplir. Si eres capaz de hacerlo,
Desde luego que sí. Todo lo que organizas estarás en el camino adecuado para retomar el
en tu cabeza se puede desvanecer rápida- control de tu vida. Si no puedes, quizá sea me-
mente. Si escribes lo que organizas cuando jor considerar un programa de tratamiento con
tu cerebro racional está bajo control y des- un mayor nivel de control para comenzar con tu
pués haces lo que escribes, serás capaz recuperación.
de hacer lo que piensas o planificas, en lu-
gar de hacer lo que te apetece.

¿Y qué pasa si no soy una persona or-


ganizada?
Puedes aprender a serlo. Cómprate una
agenda y trabaja con tu terapeuta. La or-
ganización cuidadosa de tu horario de ac-
tividades es muy importante para tratar la
dependencia a sustancias. Recuerda: tu

29
SCH

02
Fecha:
Agenda diaria
¿Cuántas horas vas a dormir?
De:
A:
07:00
08:00 NOTAS Y RECORDATORIOS
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00

30
CAL

01
Conocer tu progreso en todo momento puede
Registrar el
proceso

ser muy útil. Anota regularmente el progreso


en un calendario a medida que vas avanzan-
do; te será muy útil por lo siguiente:

1. Te recuerda lo lejos que has llegado en tu


recuperación.

2. Probablemente te sentirás orgulloso de ver


el número de días que has estado abstinente.

3. La recuperación puede hacerse larga a me-


nos que puedas ir revisándola paso a paso.

Marca en tu calendario cada día que hayas


conseguido mantenerte abstinente. Puedes
continuar con esto aunque hayas terminado
el tratamiento.

Marcar los días de abstinencia con regulari-


dad os ayudará a ti y a tu terapeuta a ver el
progreso de tu recuperación.

31
CAL

02
Mes:
Calendario

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Anotaciones:

32
HRT

1A Disparadores
Los disparadores son personas, lugares, cosas, sentimientos y momentos que provocan ganas de con-
sumir (deseo irrefrenable o craving). Por ejemplo, si cobras los viernes dinero en efectivo del trabajo, te
vas con tus amigos y consumes estimulantes, los disparadores pueden ser los siguientes:

Viernes noche Tiempo libre Tener dinero


Amigos consumidores Bares o clubs Beber alcohol

Tu cerebro asocia los disparadores con las sustancias que consumes. La asociación repetida entre una
situación y el consumo la convierte en un disparador. Ahora la sola existencia de este disparador te mue-
ve directamente al consumo. Se produce un ciclo que puede sobrepasarte:

Detener las ansias del consumo es esencial. Esta es la mejor forma de hacerlo:

1. Identificar los disparadores.

2. Evitar exponerse a los disparadores siempre que sea posible (por ejemplo, no llevar grandes cantida-
des de dinero encima).

3. Enfrentarse a los disparadores de una manera diferente que en el pasado (por ejemplo, planificar hacer
ejercicio o ir a grupos de ayuda mutua los viernes por la noche).

Recuerda, los disparadores afectan a tu cerebro y provocan el deseo o ansias de consumo incluso
aunque hayas tomado la firme decisión de dejar de consumir. Tu intención de dejarlo se puede ver en
cambios de comportamiento que te mantengan alejado de los disparadores.

¿Cuáles son los disparadores más fuertes para ti?


___________________________________________________________________________________

¿Cuáles de ellos pueden ser un problema en un futuro cercano?


___________________________________________________________________________________

36
HRT
Disparador-

1B
La batalla perdida
pensamiento-
deseo-consumo
Si decides dejar de beber o consumir dro-
gas pero en algún momento del proceso
vuelves a consumir, ocurre lo que cono-
cemos como “justificación de la recaída”.
Tu cerebro racional parece haber perdido
una batalla contra el cerebro adicto. Todo
comienza con una discusión interna en tu
cerebro, tu yo racional enfrentado a tu yo
consumidor. Te sientes como si estuvieras
en una lucha interna y en ella debes encon-
trar razones para mantenerte abstinente. Tu
mente adicta está buscando una excusa
para consumir otra vez; la forma de justi-
ficar la recaída. Esta batalla interna te lleva
hacia el consumo. ¿Cuántas veces has per-
dido en esta batalla antes? te pensar y fantasear con la droga lo que
sería como tomar la elección de tener una
recaída. Cuanto más permitas que los pen-
Los pensamientos se convierten en de- samientos de consumo invadan tu cabeza
seos de consumo (craving) mayor será la probabilidad de que consu-
Los deseos de consumo no siempre ocu- mas.
rren de forma directa y fácil de reconocer.
A menudo los pensamientos de consumo
pasan por la cabeza produciendo un efecto El proceso automático
pequeño. Por eso es importante identificar- En la adicción, los disparadores, pensa-
los y tratar de eliminarlos. Identificar y pa- mientos, deseos y consumo parecen estar
rar estos pensamientos no es fácil; requiere todos juntos. Sin embargo, siguen una se-
esfuerzo. Lo fácil y cómodo sería permitir- cuencia como la siguiente:

37
HRT
Técnicas

1C
Parada de Pensamiento
de parada de
pensamiento
La forma más sencilla de asegurarnos de que
un pensamiento no llevará al consumo es
pararlo antes de que se desarrolle un deseo
muy fuerte. Parar el pensamiento al principio
previene los deseos más fuertes de consumir.
Es importante hacerlo tan pronto como seas
consciente de que estás pensando en consu-
mir.

Una nueva secuencia


Para iniciar el proceso de recuperación hay Visualización. Imagina una escena en la cual
que parar la secuencia de disparador-pensa- destruyes el poder que tienen los pensamien-
miento-deseo-consumo. La parada de pen- tos de consumo. Por ejemplo, imagina un
samiento es una herramienta muy útil para. interruptor en tu mente que puedes apagar
o encender para parar los pensamientos de
Este proceso no es automático. Tú decides
consumo. Ten preparada además otra imagen
si seguir pensando en consumir (e iniciar el
que sustituya a estos pensamientos.
proceso de la recaída) o parar estos pensa-
mientos. Gomazo. Lleva una goma en la muñeca que
no te apriete. Siempre que te des cuenta de
que tienes pensamientos de consumo, tira
Técnicas de parada de pensamiento
de la goma y suéltala contra la muñeca y di
Prueba las siguientes técnicas y utiliza las
(o visualiza) “¡NO!” como forma de parar es-
que sean más útiles para ti:
tos pensamientos. Inmediatamente después

TÉCNICAS DE PARADA DE PENSAMIENTO


DISPARADOR PENSAMIENTO
PENSAMIENTO DESEO CONSUMO
CONTINUO

38
piensa en algo diferente. Prepara algún cómo tu cuerpo disminuye la tensión. Repi-
tema para pensar que sea interesante o sig- te este ejercicio siempre que estas sensa-
nificativo para ti. ciones y sentimientos vuelvan a ti.

Relajación. Los sentimientos de vacío, pe- Llamar a alguien. Llamar a otra persona te
sadez y sensaciones raras o calambres en ayudará a escapar de estos sentimientos y
el estómago son manifestaciones del deseo te ayudará a escucharte a ti mismo y tus
de consumo. A menudo se pueden aliviar pensamientos. Prepara una lista con núme-
respirando hondo (llenando los pulmones ros de teléfono de personas que te puedan
de aire) y sacando el aire despacio. Practica apoyar y estén disponibles para ti en todo
esta forma de respiración tres veces segui- momento, de modo que las puedas llamar
das. Si lo practicas adecuadamente verás cuando las necesites.

DEJAR
QUE TUS
PENSAMIENTOS
SE CONVIERTAN
EN DESEOS DE
CONSUMO
ES DECIDIR SEGUIR
SIENDO UN ADICTO/A.
39
HRT Cuestionario

2A de disparadores
externos
Marca con una X aquellas actividades, situaciones o contextos en los que has consumido sus-
tancias con frecuencia; marca con un cero aquellas actividades, situaciones o contextos en los
que nunca has consumido drogas.

…… Solo/a en casa …… Durante la cita …… Antes de desayunar


…… En casa con amigos …… Antes de R. sexual …… En descanso para co-
mer
…… En casa de amigos …… Durante la R. sexual
…… Durante la cena
…… Fiestas …… Después de R. sexual
…… Después de trabajar
…… Eventos deportivos …… Antes de trabajar
…… Después de una salida
…… Películas …… Cuando llevo dinero
de carretera
…… Bares/discotecas …… Al pasar por la casa del
…… En el instituto/ universi-
que me vende drogas
…… Playas dad
…… Conduciendo
…… Conciertos …… En el parque
…… Mientras trabajo
…… Con amigos que consu- …… En el vecindario
men drogas …… Hablando por teléfono
…… Los fines de semana
…… Si aumento de peso …… Grupos de tratamiento
…… Con mi familia
…… Vacaciones/fiestas …… Después de cobrar mi
…… Cuando siento dolor
salario
…… Cuando llueve (físico)
…… Antes de salir de cena
…… Antes de una cita

Haz una lista de cualquier otra actividad, situación o contexto donde has consumido con frecuen-
cia.
___________________________________________________________________________________________

Haz una lista de actividades, situaciones o contextos donde no consumirías.


___________________________________________________________________________________________

Haz una lista de personas con las que podrías estar sin consumir.
___________________________________________________________________________________________

40
HRT
Tabla de

2B disparadores
externos
Nombre:________________________________________________ Fecha:________________

Instrucciones: Utilizando la lista anterior de personas, lugares, objetos, o situaciones clasifícalas de


acuerdo a su nivel de asociación con el consumo de sustancias.

NUNCA CONSUMO CASI NUNCA CONSUMO CASI SIEMPRE CONSUMO SIEMPRE CONSUMO

Estas situaciones son “se- Estas situaciones son de Estas situaciones son de Estar en estas situaciones
guras” bajo riesgo, pero debes alto riesgo. Quedarse aquí es como decidir seguir
ser cuidadoso/a. es extremadamente peli- siendo adicto/a. Debes
groso. evitarlas completamente.

41
HRT
Cuestionario

3A de disparadores
internos
Durante el proceso de recuperación algunas emociones y sentimientos estimulan el cerebro para
que continúe pensando en el consumo de sustancias. Lee la siguiente lista de emociones y marca
con una X todas aquellas que pueden haber disparado pensamientos de consumo en tu caso. Escri-
be un cero en aquellas emociones que no están nada relacionadas con tu consumo.

…… Asustado/a …… Deprimido/a …… Humillado/a


…… Frustrado/a …… Inseguro/a …… Ansioso/a
…… Abandonado/a …… Relajado/a …… Exaltado/a, vivo/a
…… Enfadado/a …… Avergonzado/a …… Vengativo/a
…… Culpable …… Irritable …… Preocupado/a
…… Nervioso/a …… Triste …… Duelo o pérdida
…… Seguro/a …… Ilusionado/a …… Resentido/a
…… Feliz …… Celoso/a …… Sobrecargado/a
…… Apasionado/a …… Aburrido/a …… Incomprendido/a
…… Excitado/a …… Agotado/a …… Paranoico/a
…… Criticado/a …… Solo/a …… Hambriento/a
…… Fuera de lugar …… Envidioso/a
…… Presionado/a …… Aislado/a

¿Qué estados emocionales, que no se encuentran en esta lista, te han disparado el consumo?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¿Ha estado/sido tu consumo en las semanas anteriores al inicio del tratamiento...


…… relacionado principalmente con condiciones emocionales?
…… rutinario y automático sin muchos disparadores emocionales?

¿Ha ocurrido que últimamente sin estar consumiendo, un cambio de humor te haya provocado
un deseo de consumo (por ejemplo, pelearse con alguien y desear consumir tras el enfado)?
…… Sí No

Si has contestado que sí, por favor describe qué ocurrió:


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

42
HRT
Tabla de

3B disparadores
internos
Nombre:________________________________________________ Fecha:________________

Instrucciones: Utilizando la lista anterior de emociones y sentimientos, clasifícalos en función de


cuánto los asocies al consumo.

NUNCA CONSUMO CASI NUNCA CONSUMO CASI SIEMPRE CONSUMO SIEMPRE CONSUMO

Estas emociones son “se- Estas emociones son de Estas emociones son de Recrearse en estas emo-
guras” bajo riesgo, pero debes alto riesgo. ciones es como decidir
ser cuidadoso/a. seguir consumiendo. De-
bes evitarlas completa-
mente.

43

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy