Acta de Audiencia
Acta de Audiencia
Acta de Audiencia
Tarija-Bolivia
PROCESO: FEMINICIDIO
Resulta señora juez que en fecha 14 de febrero del presente año a horas 14:00 la
señorita AYDA CACERES PEDRAZA, salió de su trabajo ubicado en la calle España
dirigiéndose al domicilio del imputado señor PEDRO AGUILAR con el cual sostenía una
relación amorosa, dicho domicilio se encontraba en el barrio el tejar, atrás de la
universidad.
14.- INFORME POLICIAL a la DRA. GRISEL LLANS fiscal de materia en la que indica
que no se encontraba en su domicilio. De fecha 18 de febrero del 2020.
18.- INFORME POLICIAL al FISCAL de materia para informar que se dio cumplimiento
a la aprehensión. En fecha 19 de febrero.
ADECUACION Y CALIFICACIONPROVICIONAL
2.- se tiene como declaración de la señorita Nélida Roca Donaire (amiga íntima de la
infancia) donde declara confesiones de la víctima, que su novio era una persona
inestable emocionalmente, muy agresiva, posesiva, violenta que sufría de agresiones
físicas y psicológicas, fue hasta amenazada de muerte. También pone en conocimiento
que la víctima le aviso al momento de encuentro con su novio y que se dirigían al motel
gaviota.
3.- se tiene la declaración del señor Víctor Serrano Choque dueño de la fotocopiadora
CEINCO, (jefe de la víctima) que manifiesta lo siguiente; la señorita se le observo
distraída, y en otras oportunidades llego con golpes en el rostro y propinados por el
sindicado y que la frecuentaba diariamente.
4.- se tie4ne como siguiente indicios las grabaciones de video del motel gaviota donde
se observa claramente el ingreso y salida de la víctima dirigiéndose al vehículo.
5.- se tiene por evidencia una prenda del victimario con manchas de sangre (chaqueta
negra), el arma blanca punzante, el carnet universitario de la víctima, un arete de
mujer que correspondía a dicha víctima y el vehículo secuestrado por la policía en
momento de la aprehensión.
7.- se tiene el informe de la autopsia del médico forense, las causas de la muerte de la
víctima.
Al ver la existencia del nexo causal de los hechos recolectados anteriormente con la
conducta del imputado, la cual se subsume al tipo penal de feminicidio.
La convención belén do para; artículo 1 para los efectos de esta convención debe
entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta que cause daño,
muerte o sufrimiento físico. Art. 2 se entenderá que violencia contra la mujer incluye la
violencia física, sexual o psicológica:
ART. 3
Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público
como en el privado, art. 4 toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce,
ejercicio, y protección de todos los derechos humanos y a las libertades
consagradas por los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos
humanos. Estos derechos comprenden entre otros:
art. 6 el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros:
Art. 7 los estados partes condenan a todas las formas de violencia contra la mujer y
convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilataciones publicas
orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo
siguiente.
ART. 1 todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y
dotados como están de razón y coincidencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros.
CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL ART. 15,16, 42, 44, 113, 173, 221, 231 bis
numeral (10) 233, 234, 235, con la modificación de la ley 1173, 300, parágrafo I 301,
bis I 302.
Señora juez se encuentra activado como Peligro de fuga en el artículo 234 numeral
1.2.4,7 del Código Del Procedimiento Penal haremos mención al numeral:
Inc. 2- Las facilidades para abandonar el país o permanecer oculto puesto que la
investigación se encuentra en curso y el imputado se encuentra sujeto a
investigación por la probable comisión del delito de feminicidio, el imputado ya
intento escaparse, darse a la fuga y fue aprehendido en la tranca el portillo ya
que se dirigía a la prov. de entre ríos. Como constancia Sra. juez tenemos el
informe policial de la asignada del caso Sgto. Aracely solares al fiscal de materia
del 19 de febrero del 2020.
El imputado dándose a la fuga con su movilidad hacia una provincia una vez de
consumar el delito, pero es detenido y aprehendido en la tranca el portillo que
consta en el ACTA DE CONSTANCIA DE LECTURA DE DERECHOS Y LA
PAPELETA DE APREHENSION DE FECHA 19 DE FEBRERO FS 23 Y 24.
Inc.7.- Que, tomando en cuenta la forma en que sucedieron los hechos en los
cuales el imputado presuntamente quitó la vida a la víctima atentando contra el
derecho más primordial como es el derecho a la vida haciendo uso de la
violencia al agredirla con un objeto contundente de ARMA CORTO PUNZANTE
(cuchillo de marca tramontina capo negro) con la que presuntamente le quitó la
vida a la víctima el imputado en estar en libertad es un peligro efectivo a la
víctima que ahora recae en la familia como asimismo de la sociedad tomando en
cuenta todos los elementos del cuaderno de investigación EN LA MISMA
PAPELETA DE APREHENSIÓN HACE MENCION QUE DEL DECOMISO DEL
ARMA BLANCA QUE TENIA SEGMENTOS DE SANGRE.
Inc.1° Puesto que resta realizar la requisa del vehículo de un imputado en el cual
se puede suprimir o modificar elementos de prueba útiles para la investigación
ya que fue el medio del cual se transportó a la víctima, ya que un vecino de la
zona san Jacinto vio la movilidad cuando se abandonó el cuerpo de la víctima, y
CONSTA EN LOS 3 INFORMES POLICIALES QUE SE MENCIONARON
ANTERIORMENTE EN FECHA 15 DE FEBRERO DEL 2020.
Inc. 2°. Toda vez que, hasta la fecha al estar en una etapa inicial de la
investigación no se ha decepcionado las declaraciones informativas de los
Testigos que hayan presenciado el hecho que puedan decir cómo sucedieron los
hechos así tampoco se ha recibido las declaraciones informativas de parientes
de la víctima es así que el imputado de estar en libertad irrestricta podría influir
de manera negativa en los mismos a fin de que se comporten de manera
reticente o informe falsamente.
Señora juez cabe mencionar que nos falta recibir las declaraciones de los testigos que
vieron cuando se abandonó el cuerpo, como así también los que encontraron el
cadáver de la víctima, y está certificado por los documentos extendidos por la policía
boliviana:
Así también nos falta recepcionar los requerimientos fiscales que se hizo en fecha 17
de febrero y 18 de febrero del presente año, que son videos de las cámaras de
seguridad de barrio san Jacinto y del motel "gaviota", el imputado puede influir de
manera negativa a la información que se obtendrá de los testigos y los videos de las
cámaras de seguridad.
Inc. 5°. Cuales quiera otras circunstancias que el imputado podrá realizar de forma
directa o indirecta para la utilización de la averiguación de la verdad mismo que quiso
ocultar las prendas de vestir que utilizo el día del hecho se encontró así también en su
movilidad el carnet de universitario de la víctima y arete de la Víctima que coincide al
que se describió en protocolo de la autopsia de ley de fecha 17 de febrero y es en el
vehículo donde contaba con elementos probatorios para la averiguación de la verdad.
a efecto de hacer llegar la verdad histórica de los hechos es por eso por lo que vamos
a pedir a vuestra autoridad.
PETITORIO
En base los hechos traídos por el Ministerio Público en la imputación formal se tienen lo
siguiente:
El 14 de febrero del presente año a las horas 14 pm la víctima sale de su trabajo con
dirección a la casa de su enamorado luego a las 17 pm la víctima se comunica con su
madre indicándole que no llegaría a dormir a su casa a horas 22 pm la víctima se
comunica con su amiga indicándole que iría al Motel gaviota con su novio
A través de las cámaras del motel Se observa entrar supuestamente a mi cliente con la
víctima ahora es 22:30 pm posteriormente según se dice en la imputación a horas 5 a
m del 15 de febrero Se observa salir a mi cliente con la víctima en brazos hacia su
vehículo dado que la víctima no podía caminar bien por los golpes y a puñaladas en el
abdomen, pero cómo puedo afirmar el Ministerio Público que la víctima no podía
caminar bien debido a los golpes y a puñaladas que había recibido si la cámara sólo
recibe imágenes y no así el estado de salud de la persona es más se pudo haber dado
la situación que mi cliente tuvo que sacar a la víctima en brazos debido a que la misma
se encontraba en estado de ebriedad, luego dice que mi cliente se traslada a San
Jacinto a un lugar desierto en donde un vecino x no se especifica las generales de ley
ni 15 días de vecino ni si es hombre o mujer quien supuestamente observa a mi cliente
sacar de una vagoneta Blanca el cuerpo de la víctima para luego abandonarlo lo
curioso señora juez es que no se dan mayores especificaciones sobre la vagoneta sólo
se limitan a señalar el color y no así datos más relevantes como la marca o la placa del
vehículo además señora juez señalarte que anteriormente el Ministerio Público
mencionaba a un auto blanco y no así de una vagoneta dado que estos vehículos son
totalmente diferentes en cuanto a diseño y dimensiones, posteriormente el Ministerio
Público manifiesta que mi cliente se habría dado a la fuga en su movilidad y Qué es
aprendido en la tranca el Portillo Pero cómo le conoce al ministerio público que mi
cliente se estaría dando la fuga cuando en ese momento mi defendido ni siquiera tenía
conocimiento del hecho ya que se dirigía a la casa de un compañero de la universidad
a realizar un trabajo en grupo.
Luego según imputación nos dice que se realizó la requisa y secuestro del vehículo En
dónde se encontraron el carnet universitario de la víctima y un arete los cuales se
pudieron haber caído en cualquier momento debido a que la víctima se encontraba en
estado de ebriedad, además se encuentra un arma corto punzante en la cual señora
juez cabe sacar que en ningún momento se hace referencia a que se haya encontrado
manchas de sangre en dicha arma o ningún otro indicio que indique que haya sido
utilizada, y para finalizar se menciona que el acta de autopsia en la cual se tiene como
causa de muerte TEC en el lado izquierdo se debe destacar señora juez que él TEC
corresponde a una muerte causada por golpe y no así por apuñalamiento ya que se
hubiera sido la mecánica de muerte un apuñalamiento se tendría como causa de
muerte un shock hipovolémico ya que es esta la etiología correspondiente para este
tipo de muerte señora juez como el deceso de la víctima fue producido por un golpe el
cual pudo haber sido ocasionado por cualquier agente externo incluso
involuntariamente por la misma víctima dado que se encontraba en estado de ebriedad
por lo que no existe prueba alguna que haga pensar o sospechar que mi cliente pudiera
ser probable autor de este hecho, en cuanto al peligro de fuga vamos a fundamentar
que el imputado tiene un cuarto en alquiler, tiene un trabajo y también el mismo tiene
una familia y que en el momento de que fue aprendido el imputado que fue aprendido
en la tranca del portillo en ese momento el imputado se estaba dirigiendo a la casa de
sus padre y no así que se estaba dando a la fuga como hace pensar el ministerio
púbico, en cuanto al numeral 2 que nos dice la facilidad que tiene el imputado de
abandonar el país o permanecer oculto así mismo queda desvirtuado el numeral 2 ya
que el arraigo natural comprende domicilio, trabajo y familia por lo tanto no tiene
facilidad para abandonar el país ni permanecer oculto, el numeral 4 la voluntad del
imputado para no someterse al proceso no es una obstaculización ya que imputado
tiene derecho a guardar silencio y eso está reconocida en la constitución política del
estado en su art. 121 y así también en el art. 92 del código penal establece que el
imputado puede obtenerse a declarar, el numeral 7 que el imputado representa un
peligro para la sociedad y la víctima o el denunciante y esto no puede ser activado
porque se presenta el certificado de no antecedentes y que el imputado se encuentra
voluntariamente sometido al proceso por lo tanto el imputado no representa un peligro
para la sociedad ya que el imputado no cuenta con antecedentes penales ni tampoco
ha sido procesado antes, y en cuanto al peligro de obstaculización el numeral 1 hay
contradicción porque en la relación de los hechos que como el vehículo está
secuestrado el imputado no podría borrar evidencias ya que está en manos de la
policía en el numeral 2 influencia negativa que puede tener el imputado hacia los
testigos tampoco fundamenta el ministerio público ya que no tiene pruebas sobre ello y
no especifican a que testigo van a tomar la declaración, y no puede haber declaración
de testigos ya que el hecho supuestamente sucedió en un motel donde se encontraba
el imputado y la victima solo ellos dos por lo tanto no puede haber testigo presencial
siendo por ello que por parte de la defensa técnica se ha solicitado que se aplique lo
establecido por el articulo 240 otorgándose las medidas sustitutivas a la detención
preventiva y que sean menos gravosas a favor de su defendido.
Gracias señora juez como representante de Slim. Nos vamos a adherir a lo requerido
por el ministerio público, y vamos a solicitar la detención preventiva del imputado en el
centro penitenciario de morros blancos, ya que el imputado podría influir de manera
negativa en el proceso de la investigación ya que el mismo demostró actos negativos
ya a la presente investigación y entre esos está el querer darse a la fuga entonces
señora juez nosotros nos vamos a adherir a lo solicitado por el ministerio público en la
presente audiencia.
Informe Policial del Personal del PAC ala Asignada del caso de la Unidad de la
FELCC Sgto. Aracely Mónica Solares de fecha 15 de febrero del 2020 de Fs.
3,4.
Informe Policial del Personal de la Asignada del Caso de la FELCC Sgto.
Aracely Mónica Solares a la jefe de la División de la Unidad de la FELCV Cnel.
Susana Orellana Alarcón de fecha 15 de febrero del 2020 de Fs. 5,6.
Acta de Registro del Lugar de los Hechos y Colección de los Indicios de fecha
15 de febrero de 2020 de Fs. 7
Acta de levantamiento de Cadáver 15 de febrero de 2020 de fs. 8
Informe Policial del jefe de Div. De la Unidad de la FELCV Cnel. Susana
Orellana al Fiscal de Materia Dra. Grisel C Llanos. Villa de Fs. 9-11.
CONSIDERANDO I.
Con relación a los riegos procesales el ministerio publico habría hecho referencia de
que existiera dentro de la actividad investigativa el flujo migratorio y regular por parte
del señor imputado del cual resultaría que existiera la facilidad de abandonar el país o
permanecer oculto, por lo cual ha solicitado la activación del riesgo procesal del art.
234 en su numeral 2, como así también, se habría hecho referencia que estaría activo
el riesgo procesal del art. 234 numeral 4, toda vez que el imputado durante la actividad
investigativa ha prestado declaraciones contradictorias en cuanto a los hechos
denunciados.
Con relación al riesgo procesal del art. 234 en su numeral 10 habría hecho referencia
de que el señor imputado Pedro Aguilar Zenteno se constituye un peligro efectivo para
la sociedad considerando las circunstancias del hecho y los diferentes golpes en la
humanidad que se habrían ocasionado sobre la victima que habría estado dentro del
sector vulnerable siendo extensible esta condición de vulnerabilidad como establece el
art. 76 numeral 2 del CPP, considerando en desprecio por la vida que mostro el
imputado al momento de la comisión del hecho.
En virtud a estos antecedentes, por la probabilidad de autoría y los riegos procesales el
ministerio público ha solicitado la aplicación de la medida de última ratio.
Por parte de la abogada del Slim se ha hecho referencia que se adhiere a la imputación
formal y también habiéndose solicitado por parte del Slim la aplicación de la medida de
ultima ratio de detención preventiva.
CONSIDERANDO II:
POR TANTO.