Informe Alexander Sánchez Ortega
Informe Alexander Sánchez Ortega
Informe Alexander Sánchez Ortega
SECCIONAL PALMIRA
CONSULTORIO JURÍDICO
INFORME
El señor ALEXANDER SÁNCHEZ ORTEGA, identificado con cédula de ciudadanía No.
16.241.297 de Palmira- Valle del Cauca, con domicilio en la Carrera 27 No. 24-10 del
Barrio Las Delicias, se presenta al Consultorio Jurídico de la Universidad -Santiago de Cali,
Seccional Palmira, con el fin de recibir una asesoría conforme a los siguientes:
HECHOS
PRIMERO: El señor Alexander Sánchez indica que alquiló un predio a la señora Paula
Andrea Espinosa desde el mes de julio del 2001.
SEGUNDO: El valor del canon de arrendamiento estaba pactado por un valor de CIENTO
CINCUENTA MIL PESOS M/CTE ($150.000).
TERCERO: Menciona el consultante que desde hace 6 años la señora Paula Andrea
Espinosa, no le cancela el valor del canon de arrendamiento, por lo que acudió a un Juez
de Paz para realizar una conciliación.
CUARTO: Añade el señor Alexander Sánchez, que la señora Paula Andrea Espinosa, fue
grosera con el Juez de Paz y que por ello dejó el caso sin seguir con el proceso de
desalojo.
QUINTO: El señor Alexander Sánchez, manifiesta que la señora Paula Andrea Espinosa,
se niega a cancelar el valor adeudado y adicionalmente, se niega a dejar el inmueble.
PROBLEMA JURÍDICO
ANÁLISIS JURÍDICO
La restitución del inmueble arrendado es una acción que se realiza con el fin de que la
tenencia del bien que fue arrendado se restituya a su dueño.
Dicha restitución está precedida por la terminación del contrato de arriendo, ya que es una
obligación del arrendador regresar el bien inmueble a su dueño una vez se dé por
terminado el contrato.
De acuerdo con el Art. 384 del Código General del Proceso, son básicamente nueve las
reglas que debes tener presentes. A continuación te las contamos de una forma muy
resumida:
De otra parte, el parágrafo del artículo 590 del código general del proceso señala:
“En todo proceso y ante cualquier jurisdicción, cuando se solicite la práctica de medidas
cautelares se podrá acudir directamente al juez, sin necesidad de agotar la conciliación
prejudicial como requisito de procedibilidad”.
Lo anterior hace más expedito el proceso de restitución de inmueble. El término que tiene
el arrendatario para contestar la demanda, en el caso de los procesos verbales señala el
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
SECCIONAL PALMIRA
CONSULTORIO JURÍDICO
artículo 369 del código general del proceso, que el traslado de la demanda se debe hacer
en un término de 20 días, que es el plazo que tiene el demandado para contestar la
demanda y proponer las excepciones que considere procedentes.
Señala el numeral 7 del artículo 384 del código general del proceso:
Las medidas cautelares se pueden solicitar antes de notificar la demanda para evitar que el
demandado pueda insolventarse.
Las medidas cautelares no sólo cubren el pago del arrendamiento y servicios públicos, sino
que pueden considerarse las posibles indemnizaciones por daños y perjuicios que pueda
sufrir el arrendador, como en el caso del arrendatario que destruye la propiedad antes de
entregarla a su dueño.
Por otro lado, se puede solicitar la restitución provisional del inmueble en el caso previsto
en el numeral 8 del artículo 384 del código general del proceso:
El alto tribunal señaló, en dos sentencias, que esos procedimientos no podrían realizarse
en época de pandemia debido a la suspensión de términos judiciales del Consejo Superior
de la Judicatura, aunque la medida excluya los contratos de leasing de suspensión de
desalojo.
Además, la corporación recalcó que en este momento hacer un desalojo sería arriesgar la
salud de servidores judiciales y quienes estén implicados en dicha diligencia, así como de
irrespetar las medidas tomadas para evitar la propagación del virus.
“Los procedimientos citados, al tener que ejecutarse por fuera de los estrados judiciales,
igualmente requieren la coordinación de estos estamentos con las autoridades pertinentes
de las entidades territoriales que correspondan. En tanto la existencia de restricciones de
movilidad en una determinada circunscripción territorial cobija a los servidores judiciales y
a las demás personas intervinientes en el proceso, coordinación que desborda la
competencia de los funcionarios judiciales desde el punto de vista individual, pues ello
debe corresponder a una política sectorial”, señaló el fallo.
Finalmente, recordó el alto tribunal que es un derecho el contar con una vivienda digna,
hecho recalcado por la Corte Constitucional que advierte que “se aplica para todos,
indistintamente de que se trate de personas o familias e independiente (…) de su edad,
sexo, o situación económica, es decir, sin sujeción a cualquier tipo de discriminación”.
Este pronunciamiento se une al Decreto 579, expedido por el presidente Iván Duque en el
marco de la emergencia económica y que precisamente impide los desalojos de
arrendatarios en todo el país e invita a llegar a acuerdos de pagos en tal caso.
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
SECCIONAL PALMIRA
CONSULTORIO JURÍDICO
El Decreto 579 de 2020, estuvo vigente hasta el 30 de junio de 2020, es por ello que no se
tiene la certeza jurídica que dichos procesos puedan ser realizados, ya que los derechos
fundamentales priman sobre los derechos particulaes.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Código General del Proceso, articulo 384, 387, 391 y demás concordantes.
RESPUESTA AL CONSULTANTE
FIRMAS
____________________________ ___________________________
ALEXANDER SÁNCHEZ ORTEGA ERI JOHANNA CELEITA
CC. No. CC. XXXXXX DE XXXXX
Fecha:
Hora: