Derecho Procesal Civil II - Semana 01
Derecho Procesal Civil II - Semana 01
Derecho Procesal Civil II - Semana 01
CIVIL II
Docente:
Ms. Humberto Alexander Morales Salirrosas
BIENVENIDOS AL CURSO APRECIADOS ALUMNOS
✓Asistencia de alumnos.
✓Presentación del docente y alumnos.
✓Socialización del silabo.
✓Reglas para el curso y de convivencia en las sesiones.
✓Designación del delegado.
✓Formación de grupos.
✓Desarrollo de las sesiones y materiales.
✓Trabajos (T1, T2, T3 y T4) y evaluaciones.
✓Logros de las sesiones (16 semanas)
✓Preguntas de los alumnos.
UNIDAD I:
✓ Expedido el auto de saneamiento procesal, las partes dentro del tercer día de notificadas propondrán al
Juez por escrito los puntos controvertidos.
✓ Vencido este plazo con o sin la propuesta de las partes el Juez procederá a fijar los puntos
controvertidos y la declaración de admisión o rechazo, de los medios probatorios ofrecidos.
✓ Sólo cuando la actuación de los medios probatorios admitidos lo requiera, el Juez señalará día y hora
para la realización de la Audiencia de Pruebas.
✓ La decisión que ordena la realización de esta audiencia o se prescinde de ella, es impugnable sin efecto
suspensivo y con la calidad de diferida.
✓ Al prescindir de esta Audiencia el Juez procederá al juzgamiento anticipado, sin perjuicio del derecho de
las partes a solicitar la realización de informe oral.
APELACIÓN:
✓ La sentencia.
cuales deben ser preferidas en la venta de un bien inmueble o mueble inscrito, de lo contrario
✓ Siendo el derecho que la ley otorga a determinadas personas para subrogarse en lugar del
✓ Procede el retracto en los contratos de compra venta o adjudicación de pago, mas no procede
CONTRATO DE
COMPRAVENTA
ESCRITURA PÚBLICA
TOMA CONOCIMIENTO
DESEA SUBROGARSE EN
LUGAR DE JUAN EN LA
COMPRA VENTA
EFECTO DEL RETRACTO:
Según el artículo 1599° del C.C, tienen derecho a retracto las siguientes personas:
1. El arrendatario; este inciso fue derogado por el D. Leg, 757 actualmente los
arrendatarios, ya no tienen derecho de preferencia y por ende no tienen
derecho a retracto.
4. El propietario en la venta del usufructo y a la inversa; este inciso también pretende lograr la consolidación de
la propiedad.
6. Los propietario de predios urbanos, divididos materialmente en partes que no puedan ejercitar su derecho
de propietario, si someter las demás partes a servidumbres o a servicios que disminuyan su valor; este caso se
da, en los bienes inmueble denominados “quinta”, pretendiendo hacer desaparecer por consolidación las
servidumbres o servicios comunes que vinculen a diversos predios.
7. El propietario de la tierra colindante, cuando se trate de la venta de una finca rustica, cuya cavidad no exceda
de Unidad agrícola o ganadera, mínima respectiva, o cuando aquella y esta reunida, no exceda de dicha
unidad.
LEGITIMACIÓN PASIVA EN EL PROCESO DE RETRACTO:
2. Si la venta se ha pactado a plazo deberá depositar el monto de las cuotas pagadas, y por el
saldo, el demandante o retrayente deberá otorgar garantía suficiente a criterio del Juez dentro
del segundo día.
✓ Cuando la demanda se interpone después de 30 días naturales, computados a partir del conocimiento de la
transferencia.
✓ Cuando no cumpla con cancelar u ofrecer la garantía dentro del plazo de segundo día de conocida la
contraprestación (cuando el demandante ha manifestado en la demanda desconocer la contraprestación)
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
En este proceso son los demandados quienes deben probar y demostrar que el
demandante ha tenido conocimiento de la transferencia del bien.
El Juez en cualquier estado del proceso, podrá declarar la conclusión del proceso, si
se prueba, que el demandante tenia conocimiento de la transferencia o del valor
pago por el bien o estaba en condiciones de conocerlo, y pese a ello, había
manifestado desconocer; esto constituye una sanción para el demandante por su
falsedad o temeridad.
SENTENCIA
• Águila G. (2012) El ABC del derecho procesal civil, EGACAL, Editorial San Marcos,
Segunda Edición. Lima.
• Alsina H. (1962) Tratado teórico practico de derecho procesal civil y comercial, Editar
S.A, Editores Buenos Aires.
• Carnelutti F. (1960) Instituciones del derecho procesal civil, primera edición, Buenos
Aires.
• Monroy J. (1996) Introducción al proceso civil, Tomo I, editorial Temis, Santa fe.
• Hinostroza Minguez Alberto. en obras:
• Manual de consulta rápida del proceso civil.
• Formas especiales de conclusión del proceso.
• Medios impugnatorios en el proceso civil.
• Procesos sumarísimos, procesos abreviados; doctrina y jurisprudencia.
• Procesos de ejecución, procesos abreviados.
• Código Procesal Civil Peruano
ACTIVIDAD SEMANA 1
Asignación:
✓ Elaborar un cuadro sinóptico, conceptual, comparativo, etc., estableciendo las ideas
resaltantes, características y estructura del proceso abreviado de retracto.
✓ El o los alumnos tendrán 30 minutos para desarrollar la asignación de forma preliminar.
✓ Debe sustentarse al culminar cada sesión de aprendizaje (desarrollo de los saberes).
Forma de entrega:
✓ Cargar archivo a Plataforma (Actividades para la comprobación del aprendizaje en la sesión
de clase – semana 1) formato PDF, con indicación del nombre o número grupo.
Plazo de entrega formal:
✓ Al medio día (12:00pm), del siguiente de la sesión 2 de cada semana.
✓ 1era semana cada alumno, en adelante el coordinador del grupo.