Semana 6 - Tarea 6 - RSE
Semana 6 - Tarea 6 - RSE
Semana 6 - Tarea 6 - RSE
g
`
t
r
g RSE y las Tendencias en las Organizaciones Modernas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Instituto Profesional IACC
Ingeniería en Administración de Empresas – Continuidad
i
Juan Manuel Pinto Canales
octubre, 11 de 2020
m
`
t
INTRODUCCIÓN.
La ejecución de este desafío se proyecta en una visualización de unos recursos multimediales (video- reportaje)
A partir del caso Lush, donde Usted debe desarrollar una reflexión en torno al mensaje que entrega dicho recurso
multimedial (video-reportaje). En su reflexión, usted deberá abordar los siguientes puntos que a continuación se
desarrollan en el ítem de desarrollo.
DESARROLLO.
Parto de la premisa citando un aspecto interesante del módulo 7 que indica “En tanto que la corriente
interactiva, ubicada en los años 80, propone que los conflictos pueden ser una fuerza positiva en un
grupo” (1)
Como ha señalado Moore “la negociación está compuesta por una serie de actividades complejas o
“movimientos” que la gente fomenta para resolver sus diferencias y solucionar el conflicto. Los
resultados de los actos alternativos son evaluados de acuerdo con su relación con los siguientes
factores: los movimientos de las restantes partes, las normas de conducta, los estilos, su capacidad de
percepción y su habilidad, sus necesidades y preferencias, su determinación, cuánta información posee
el negociador acerca del conflicto, sus atributos personales y los recursos disponibles”
Citado lo anterior podemos distinguir de la negociación y la mediación como un acto transversal donde
la mediación un tercero favorece la comunicación de las partes. ... En la negociación no hay nadie que
desde la estructura entera, ayude a favorecer la comunicación y el desarrollo de la negociación, esta (la
negociación), dependerá de la buena voluntad de las partes, en busca de resultado satisfactorios tanto
para la sociedad, espacios ambientales e interacciones internas de una organización-empresa.
¿Cuáles son las dimensiones de los conflictos y su impacto en la reputación e imagen de las
organizaciones?
Según el módulo 7 nos presenta este aspecto a considerar “El conflicto no es en sí mismo ni positivo ni
negativo, es el resultado de la diversidad que caracteriza nuestros pensamientos, actitudes, creencias,
percepciones, sistemas y estructuras sociales, es parte de nuestra existencia” (2)
Citado lo anterior podemos mencionar o clarificar que un conflicto posee tres características
transversales en todas las organizaciones, estas son: frecuente, menos dañino e internos.
Más allá de la causa que genera el conflicto, hay que tener en cuenta ciertas claves que te ayudarán a
resolver de manera más fácil y rápida estas problemáticas. A continuación, te entregamos algunas
herramientas para identificar los conflictos y abordarlos de manera adecuada.
2
Analice habilidades y herramientas del negociador para el manejo de conflictos
COMENTARIO FINAL.
BIBLIOGRAFÍA.
IACC (2018). RSE y las tendencias en las organizaciones modernas. Responsabilidad Social Empresarial.
Semana 6.
(1)
Definición de cadena de valor. Extraído de: https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-valor.html
MOORE, Christopher, op.cit., p .60