Pureza UL 05
Pureza UL 05
Pureza UL 05
Así que todo comienza con “Tu estudio personal”. Todos nosotros necesitamos ser primero estudios
del texto bíblico para ser luego efectivos en explicarlo a otros. Por ello es importante que leas y
profundices en el pasaje. Esta sección te ayudará a entenderlo mejor.
A continuación, verás la guía para enseñar el tema bíblico. Estas páginas representan un mapa que
puedes seguir. Lo importante es el destino final, es decir, el objetivo de aprendizaje. Tú eres la persona
que mejor calificada para adaptar el contenido de cada guía, porque tú conoces muy bien a tu
grupo. Así que, acomoda la ruta según sus características, y procura percibir en cada paso que ellos
estén llegando al objetivo deseado. Usa cada guía para generar diálogo, estimular la comprensión y
retar a la aplicación de los temas estudiados. Nuevamente, ¡añade tu propia personalidad y creatividad
sin restricción!
Adicionalmente, considera utilizar los recursos al final de este documento, los extras ajustables.
Estas actividades generan conversaciones y pueden convertirse en experiencias memorables. Úsalas
donde mejor te convenga; procura que sean interactivas para tener más y mejores conversaciones
significativas.
Por último, encontrarás una hoja reproducible para que el aprendizaje continué en casa. Puedes entregarla
a cada participante de forma impresa o bien enviarla de forma digital. Esta no es una tarea que deben
entregar, sino la oportunidad de seguir la conversación entre semana. Es una experiencia que les ayudará
a conocer mejor a su Dios y vivir para Él.
Tu equipo de e625
Tu estudio personal
¡Qué gran oportunidad tenemos de conocer más a Dios y saber qué espera Él de
nosotros como hijos suyos que somos al acercarnos al texto bíblico, a su Palabra!
Prepara tu corazón y mente para recibir abiertamente lo que Dios te muestre hoy a
través de un tiempo en oración. Permite que el Espíritu Santo te lleve a comprender su voluntad y
obedecerla. El pasaje que estaremos estudiando hoy se encuentra en 1 Pedro 2:11-12. Antes, lee todo
el capítulo 2. Verás que Dios busca que sus hijos vivan en integridad y así Él será glorificado. Una vez
que hayas leído detenidamente los 12 versículos, lee por lo menos tres veces más los versículos 11-12
en diferentes versiones.
Si lees 1 Pedro 1:1-2 encontrarás que Pedro se dirige a cristianos que se encontraban en cinco regiones
de las provincias romanas. Estos creyentes estaban bajo presión por parte del modo de vida de la
sociedad en la que vivían. Sin duda la situación empeoraría, así que les escribe para enseñarles cómo
debían hablar, pensar y actuar ante la presión. Estos creyentes tenían un desafío muy fuerte, pues lo
que normalmente se busca es pasar desapercibido para no meterse en problemas. Pedro les ánima a
que no se amolden a vivir como si no fueran hijos escogidos por Dios (1 Pedro 1:13-17).
Extranjeros y peregrinos
En el versículo 11 Pedro les pide con ruego a sus lectores que vivan en este mundo de cierta manera
muy específica. ¿Qué significa ser extranjero y peregrino? Busca estos términos en un diccionario y
anota lo que conlleva vivir de esa manera. Tú como cristiano no perteneces a este mundo, solo eres
un residente temporal. Tienes una ciudadanía celestial. Lee Filipenses 3:20-21 y Hebreos 11:8-16. Como
residentes de esta tierra tenemos responsabilidades, pero como nuestra ciudadanía es celestial nos
regiremos bajo las normas del Reino. Lee los v.13-20 y anota cómo vive un ciudadano celestial en esta
tierra, en medio de una sociedad corrompida. Pedro aclara que nuestra lealtad debe ser para Dios.
Si nos dejáramos guiar por nuestros deseos carnales, ¿qué pensaríamos, hablaríamos y haríamos con
nuestras autoridades humanas? ¿Nos llevaría nuestra carne a respetar y someternos a nuestros jefes,
maestros insoportables?
Vivan como peregrinos, como personas que andan por una tierra extraña. ¿Qué es lo extraño para ti,
las normas del mundo o las normas celestiales? Lee el v.16. ¿Podrían otros dar testimonio de que vives
como un siervo de Dios en este mundo tan extraño? Vivir como siervos de Dios en esta sociedad tan
hostil y corrompida por el mal que constantemente alimenta nuestros deseos carnales que atentan
con nuestra vida-alma es vivir en integridad.
Buena conducta
La palabra griega que se traduce “buena” en el v.12 se refiere a una conducta honorable e implica la
bondad más pura, excelente y atrayente. Como cristianos, Pedro nos ánima a que vivamos entre los
no cristianos de tal modo que reflejemos a Cristo. ¿No es eso lo que hace un discípulo de Jesús? Busca
imitarlo, cada día parecerse más a él en su forma de hablar, pensar y actuar. Lee los versículos 21-25.
¿Qué ejemplo nos dejó Jesús? ¿Con qué propósito?
Los cristianos eran observados y hoy seguimos siendo observados. ¿Qué están viendo, qué reciben?
¿Las obras de nuestra carne o integridad? No dudemos; esto llama la atención. Será atrayente.
¿Quiénes son los que van a glorificar a Dios? Lee v.12. ¿Cuándo glorificarán a Dios? Lo que Pedro quería
que sus lectores comprendieran (esto te incluye a ti) es que cuando la gracia de Dios (la vida eterna)
sea presentada a un incrédulo responderá con fe y glorificará a Dios porque recuerda el testimonio de
los creyentes que observó. El Espíritu Santo actuará en ellos y tendrán la oportunidad de reconocer
y recordar la conducta de los cristianos, tu conducta. ¿Tienes compañeros de trabajo o de estudio o
quizá familiares que aún no son cristianos? Ellos al ver tu vida íntegra pueden llegar a glorificar a Dios
y creerán en Cristo. ¡Serán salvos!
Ahora tú decides:
• ¿Qué te está animando Pedro que hagas dentro de la sociedad en la que te desenvuelves?
• ¿Qué puede suceder si testificas de Cristo sin mostrar una vida íntegra?
• ¿Cómo puedes obtener la victoria sobre tus deseos pecaminoso? Lee Gálatas 5:16-17.
Comprométete a diariamente entregarte al control del Espíritu Santo.
• Termina leyendo 1 Pedro 2:21-25. Escribe por lo menos tres acciones que hoy harás para
imitar a Jesús.
• Ora comprometiéndote con Dios a vivir en integridad; que no solo sea algo que dices,
sino lo haces y otros lo ven.
• Luego forma 5 equipos (puedes formar más equipos y escribir más papelitos de extranjeros
según sea el tamaño del grupo). Entrega a cada grupo un papelito al azar.
• Explícales que entre todos deben escoger a uno de ellos que represente al extranjero que
les fue dado según la etnia que describe el papelito.
• Pueden vestirle, pintarle, acompañarle con música, acento de su lengua, entre otros, todo
ello utilizando su creatividad y los recursos que a la mano tengan.
• El grupo que más rápido acierte sobre el origen del extranjero que se presenta, gana
puntos.
1. Extranjeros y peregrinos:
• (v.11) El apóstol Pablo nos invita a ser como extranjeros y peregrinos en esta tierra.
• Un extranjero, pese a su condición de extranjero, debe acatar las normas, leyes y de alguna
manera aún las costumbres del lugar que visita o en el cual ha llegado a residir; no solo
porque necesita encajar socialmente, sino, porque, principalmente debe respetar las leyes y
normas establecidas por los lugareños.
• Ahora vuelve a leer con ellos el verso 11 y pregúntales: ¿Quién es un peregrino? Bueno,
pues, un peregrino es aquel que viaja con una misión en mente. Es decir, es un devoto quien
se dirige por asuntos de fe hacia un lugar sagrado o por una misión santa.
• Pregúntales: ¿Por qué consideran que Pablo nos llama extranjeros y peregrinos?
• Somos extranjeros, puesto que nuestra ciudadanía no es de este mundo, como lo establece
Pablo.
• Lee con ellos Filipenses 3:20. Comparte que no somos de este mundo; somos ciudadanos
del Reino celestial, por lo tanto, venimos a ser extranjeros, quienes nos conducimos de una
forma especial, con un lenguaje único, con una conducta diferente a aquellos que no son
miembros del Reino de Dios.
• Pero así mismo somos peregrinos, vamos con un fin en mente y corazón, dado que nos
debemos a Cristo. Nuestro andar por esta tierra lleva el hacer las buenas obras de justicia
y rectitud, conlleva el servicio a los demás, el ser reconocidos como peregrinos, santos en
pro de alcanzar una santidad mayor, el conocer a un Dios de amor, somos peregrinos pues
vamos de paso por este mundo.
• Diles que todos hemos tenido deseos que nos avergüenzan o entristecen con tan solo
recordarlos.
• Lee con ellos el versículo 11 nuevamente; muéstrales que Pablo nos llama a apartarnos de
los deseos pecaminosos
• Ahora, si puedes, lleva contigo tape y un papel rotafolio, cartulina, hojas en blanco o si
tienes pizarrón utilízalo y pídeles que escriban en el material que hayas escogido (solo uno
de ellos) los deseos pecaminosos que consideren que más los atacan como jóvenes.
• Señala cada uno de los deseos pecaminosos que han escrito y compárteles que Pablo nos
dice que esos deseos pecaminosos luchan, combaten, pelean contra nuestra alma. Es decir
que, no son nuestros amigos, no son parte o no deberían ser parte de nuestro pensamiento,
o de nuestro corazón, no deberían adquirir importancia alguna, pues pelean constantemente
contra la eternidad de nuestra alma.
• No solo somos extranjeros, pues nuestras costumbres no son las de éste mundo, sino que
debemos desarrollar las de un reino celestial, dado que, si observamos bien, 1 Pedro 2:9 nos
dice que somos real sacerdocio, una nación santa, de la cual somos parte.
• No solo somos peregrinos; vamos con un fin en mente, el conocer a Cristo, el ser parte de
su equipo. También luchamos en medio de este mundo contra aquello que busca destruir
nuestra alma, contra aquello que busca destruir nuestra relación con Dios.
• La Palabra nos invita inclusive a huir de todo aquello que nos lleve a pecar contra Dios.
El pecado no va a ceder, no se va a mover de nuestro camino; somos nosotros quienes
debemos esquivarlo.
• Pregúntales: ¿Alguna vez, han dicho algo malo de ti, y segundos después se han quedado
callados observándote, sabiendo que eso malo no es posible en ti?
• Aún las personas más difamadoras y aquellos a quienes no agradamos saben de qué
somos capaces, conocen el tipo de persona que somos.
• Pregúntales: ¿Cómo te conduces en la Universidad o con tus amigos? ¿Saben ellos que eres
cristiano? ¿Se han disculpado contigo por el lenguaje o la forma en que se han expresado?
¿O ellos no tienen idea que tú eres cristiano?
fe, el pertenecer a Cristo y el asistir a una iglesia, no es algo moderno, no es algo relevante
para otros. Pareciera que, en ocasiones el tener una conducta ejemplar de acuerdo con el
principio bíblico, choca con la ciencia y algunas teorías como el evolucionismo, pensamientos
como el feminismo, ideas como el aborto, el sexo prematrimonial o la libertad sexual.
• Tener una conducta ejemplar va a todo nivel, desde lo que nosotros mismos pensamos,
lo que creemos, la forma como nos expresamos, la manera en que nos comportamos con
otros hasta cómo escogemos a nuestros amigos o pareja.
• Dios, en 1 Pedro, nos llama a tener una conducta tan ejemplar que ni siquiera aquellos que
no creen en Él puedan decir algo malo contra nosotros. Al contrario, nuestra vida les debe
inspirar o animar a glorificar a Dios.
• La entereza moral tiene que ver con mantener los principios de Dios, alejándonos de
nuestros malos deseos.
• Dios desea que vivamos como extranjeros en medio de este mundo, amando los principios
de Dios que son los que proveen integridad y sentido de pertenencia.
• Dios desea que nuestro peregrinar sea satisfactorio, pero a la vez santo.
EXTRA
Estudio de caso
Vanesa es una chica creyente que pasa a octavo grado de secundaria a un colegio nuevo. Ella cree
que viene de la mejor escuela, así que se lo hace sentir a sus nuevos compañeros de clase. Después
de unas semanas, pronto Vanesa se da cuenta que no tiene amigas con quienes compartir. Esto le
provoca un profundo desánimo, casi depresión. Recibe desprecios, apodos y desplantes.
Este desierto la lleva a refugiarse en el que siempre fue su amigo: Jesús. Con su Palabra en mano,
aprende que no debe ser presumida, y que mejor aún, puede ser diferente y que tiene la opción de
responder con bien el mal recibido. Se da cuenta también que la bendición de contar con buenos
amigos no es instantánea.
Poco a poco, y con la ayuda de Dios y la simpatía de chicos creyentes, Vanesa ha hallado gracia delante
de compañeros y maestros. Pero eso no ocurrió hasta que ella dejó que Dios transformara su antiguo
orgullo y arrogancia, por una humilde belleza que proviene del Espíritu Santo en la vida de sus hijos.
Para reflexionar
• ¿Crees que si Vanesa hubiera llegado con otra actitud a su nuevo colegio hubiera
encontrado buenos amigos? ¿Por qué?
• Al finalizar el año escolar, ¿crees que ya nadie hablaba mal de ella? ¿Por qué? ¿Cómo
crees que debería manejar la situación si no hubiese cambios?
• Si Vanesa hubiera mantenido esa actitud arrogante, ¿crees que algún compañero
suyo estaría interesado en conocer a Jesús?
• ¿Cuál crees que debe ser nuestra actitud en medio de un mundo que nos rechaza?
EXTRA - Drama
Cristiano en renta
Para este drama necesitarás 5 participantes. Uno será el vendedor, tres serán los
cristianos en renta, otro será el comprador. Necesitarás también tres bancos rotulados cada uno con
un código diferente.
VENDEDOR – Espero que tenga suficientes cristianos para rentar- (El vendedor trae a sus tres cristianos
y los coloca en sus respectivos bancos. Puede colocarlos de tal forma que se vean atractivos). – Muy
bien es hora de abrir la tienda.
COMPRADOR – Buen día, estoy tan feliz que abriera su tienda, desde hace algún tiempo he querido
rentar a un cristiano, porque eso de seguir las normas de Dios todos y cada día se vuelve complicado.
Cuénteme qué me ofrece.
VENDEDOR – Pues vino al lugar correcto. Le ofrezco tres modelos de cristiano. El primero es nuestro
modelo #3002, que aquí llamamos modelo RENA. Este modelo es sumamente duradero pues solo lo
utilizará dos veces al año, para el domingo de REsurrección y NAvidad. Cuando lleguen esas fechas,
mande a RENA en lugar suyo a la iglesia. Se lo ofrecemos en diferentes tallas, edades y estilos.
COMPRADOR – Mmmmm, muy llamativo y útil. Pero la verdad estoy buscando un modelo que pueda
usar más de dos veces al año.
VENDEDOR – Entonces acompáñeme a ver al modelo #6001. Este es uno de nuestros modelos más
buscados. Nosotros lo llamamos SUPER ED. Este modelo creció dentro de la iglesia, es muy confiable
para comportarse correctamente dentro de la iglesia. Y en la Escuela Dominical es un genio. Sabe
todas las respuestas a las preguntas bíblicas, es perfecto para memorizar versículos y como anfitrión
es genial. Por eso es nuestro modelo Super Escuela Dominical, SUPER ED. Así que para esos domingos
que no quiere levantarse para ir a la iglesia o le surge otro compromiso, envíe a SUPER ED; él sabrá qué
hacer. Claro no podemos garantizar su buen comportamiento fuera de la iglesia, podría ser un poco
impredecible. Este modelo es un poco más costoso, pues como verá, lo puede utilizar más.
COMPRADOR – ¡Wow! Que bien me vendría tener a SUPER ED, pero… no sé.
VENDEDOR – Venga, venga, déjeme mostrarle nuestro modelo #0020. Este es el más costoso que
tenemos. Pero sin duda nuestro más confiable. Este está involucrado en su iglesia, pero lo que lo hace
el más costoso es que está realmente involucrado día a día en vivir su fe. Debo decirle que a veces no
cae muy bien pues sus convicciones no siempre son bien aceptadas. Es el más confiable y dedicado, es
el más escaso también. Este modelo debemos pedirlo con anticipación, no tenemos muchos de ellos
en nuestro inventario.
COMPRADOR – Entiendo [se muestra pensativo]. ¡Qué difícil decisión…! [Todos salen del escenario]
EXTRA - Juego
Pastel explosivo
• Un globo
• Crema batida
• Un plato hondo
• Un tenedor
• Toallitas húmedas
Elige a una persona, a quien elijas será la “victima” del pastel explosivo. Pídele que salga del salón por
un momento, divide a los demás en dos grupos (se pueden quedar en sus lugares). Explícales que
dejarás el “pastel” en el centro del salón y que cuando llames a la persona que escogiste, les pedirás
que no se coman el “pastel” y que dejarás el salón para ir a traer algo.
El trabajo del grupo 1 es convencer a la “victima” de que no se coma el “pastel”. Por el contrario, el
trabajo del grupo 2 es convencer a la “victima” que sí se coma el “pastel”.
Dile a uno de los integrantes del grupo 2 dónde está el tenedor para que se lo dé a la “victima” cuando
esté a punto de comerse el “pastel”.
Para hacer el “pastel” debes inflar el globo lo suficiente como para que quepa en el plato hondo, luego
lo debes cubrir con la crema batida de modo que parezca un pastel de verdad.
Recuérdales a todos que deben ser muy convincentes con sus argumentos para lograr que sí o que
no se coma el “pastel”. Si quieres les puedes pedir a los del grupo 1 que en un momento se cansen de
decirle que no se lo coma para que entonces vaya y explote (coma) el pastel.
1. Toma un tiempo para orar, pidiéndole a Dios que hable a tu corazón a través de la lectura de su
Palabra.
3. Pablo mismo reconoce que aún no es perfecto, que aún no ha logrado alcanzar la meta en Cristo. El
mismo Pablo todavía está luchando consigo mismo, con sus temores, con las tentaciones del día a día,
con los deseos pecaminosos de la carne.
4. Pablo tenía muchas razones para agachar la cabeza, detener su ministerio; su pasado le opacaba.
5. ¿Te opaca tu pasado? ¿Te están limitando tus malos pensamientos? ¿Te sientes tentado a fallar?
6. Pablo nos da la clave… “olvidando lo que queda atrás”. Cuando tú y yo comprendemos que nuestro
pecado ha sido perdonado en Cristo, este no se enseñorea más sobre nosotros, cuando tú y yo
permitimos que sea Cristo quien nos gobierne, entonces huimos del pecado, resistimos, bloqueamos
nuestros malos pensamientos.
7. Olvidar nuestro pasado y resistir a las luchas de nuestro presente, no es una tarea fácil, pero si
necesaria. Quizás te preguntes “¿Se puede vivir en integridad?” La respuesta es sí, sí se puede vivir en
integridad.
8. Para ello necesitas darte, rendirte, entregarte al amor de Dios y llenarte de su Palabra.
10. Ora en este momento y dile al Señor, “tal y como soy me entrego a ti, sin reservas, ayúdame a vivir
no solo una vida ejemplar, una vida íntegra, sino una vida que permanezca cerca de tu corazón”.