Farmacología Fase3
Farmacología Fase3
Farmacología Fase3
Presentado por:
Tutor
Dilson Ríos
Grupo
151018_23
Farmacología
Administración en Salud
Octubre 2020
Introducción.
síntomas que se estén padeciendo o curar la enfermedad que se esté sufriendo, además de ser
imprescindible para proteger al paciente de reacciones adversas por causa de la toxicidad propia
de los medicamentos.
Por medio del presente trabajo colaborativo se exponen fármacos que tienen
fármacos se permite observar el código ATC de cada fármaco elegido, amoxicilina, salbutamol,
Objetivo General
Objetivos Específicos
Conocer los aspectos más relevantes de la información farmacológica de los fármacos elegidos.
FARMACOCINÉTICA
El salbutamol tiene una vida media de 4-6 horas, posee un aclaramiento parcial a nivel renal, y
sufre metabolismo de primer paso a nivel hepático y posiblemente en la pared intestinal; el
principal metabolito es un sulfato fenólico (4"-O-sulfato), el cual es inactivo y se excreta
principalmente en orina; en menor proporción se elimina por heces. Se une a proteínas en 10%.
La mayoría de la dosis administrada se excreta dentro de las 72 horas siguientes. Posterior a la
administración por vía inhalada entre 10 y 20% de la dosis llega a vías respiratorias bajas. El
restante es depositado en la orofaringe al deglutirse. La fracción que llega a las vías aéreas es
absorbida en el tejido pulmonar y hacia la circulación, sin ser metabolizada dentro del pulmón.
La porción que es absorbida al tracto gastrointestinal sufre considerablemente un metabolismo
del primer paso a nivel hepático.
DOSIFICACIÓN
Edad Dosis Frecuencia Vía de administración
1.0 ml (5 mg de salbutamol)
Inhalación, administrada en
Adultos en 2 a 3 ml de solución Cada 4 a 6 horas
nebulizaciones.
salina isotónica al 0.9%
0.5 ml (2.5 mg de
salbutamol) diluido en 2.0 a Inhalación, administrada en
Niños menores de 12 años Cada 4 a 6 horas
2.5 ml de solución salina nebulizaciones.
isotónica al 0.9%.
CONTRAINDICACIONES
En pacientes hipersensibles al medicamento o a alguno de sus componentes. Pacientes hipertensos con insuficiencia
cardiaca, tirotoxicosis, hipertiroidismo y enfermedad de Parkinson. En los primeros dos trimestres del embarazo.
No administrar concomitantemente con drogas ß-bloqueadoras no selectivas como el propanolol ni con inhibidores
de la mono-amino-oxidasa.
FÁRMACOS INCOMPATIBLES
Exacerbación de hipopotasemia con: laxantes de uso prolongado.
No utilizar en 6 h previas al uso de: anestésicos halogenados.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
Trastorno cardíaco grave, en particular infarto de miocardio reciente, enf. coronaria, cardiomiopatía hipertrófica
obstructiva, taquiarritmia, hipertensión grave no tratada, aneurisma, hipertiroidismo, tirotoxicosis, feocromocitoma,
diabetes (riesgo de cetoacidosis). Riesgo de hipocaliemia grave, potenciado en tto. con glucósidos cardíacos, en
asma grave agudo por hipoxia, tto. con xantinas, corticoides y diuréticos; vigilar nivel sérico K. Vigilar signos de
empeoramiento cardíaco con cardiopatía grave subyacente. No asociar con ß-bloqueantes no selectivos
(propranolol). Vigilar lactato sérico por riesgo de acidosis láctica, principalmente en exacerbación aguda del asma.
Evaluar situación clínica si el control del asma no mejora o pierde eficacia. Riesgo de: broncoespasmo paradójico
aumentando de forma inmediata las sibilancias tras administración (tratar inmediatamente con terapia alternativa o
con broncodilatador inhalado de acción rápida distinto) y de aumento de niveles de glucosa en sangre en diabéticos.
Precaución en pacientes que hayan recibido dosis elevadas de otros simpaticomiméticos, en tto. concomitante con
anticolinérgicos nebulizados.
ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO
Consérvese a no más de 25°C. Protéjase de la luz.
REACCIONES ADVERSAS
Tipo de reacción adversa Descripción de la reacción
Es una contracción muscular involuntaria y rítmica que provoca movimientos
Temblor leve
agitados o sacudidas en una o más partes del cuerpo.
Se presenta en forma de dolor que se localiza en la región occipital de la cabeza
Cefalea o en la frente, alcanzando en ocasiones a la región cervical. El dolor es de
moderada intensidad.
Palpitaciones y taquicardias Son latidos del corazón muy acelerados, molestos o irregulares
Nerviosismo Estado pasajero de excitación nerviosa, inquietud o falta de tranquilidad.
Se produce por la relajación del músculo liso situado en la pared de los vasos
Vasodilatación periférica sanguíneos, dicha relajación aumenta el radio de la luz de los vasos y permite
que aumente el flujo de sangre.
Es una contracción muscular involuntaria y rítmica que provoca movimientos
Espasmos y temblores musculares
agitados o sacudidas en una o más partes del cuerpo.
Hipersensibilidad (angioedema, Se refiere a una reacción inmunitaria exagerada que produce un cuadro
urticaria, hipotensión, entre otras) patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita.
EVIDENCIA VERIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS
Pegue aquí la imagen de la pantalla de verificación de las RAM usando la herramienta VigiAcces disponible en el
entorno de aprendizaje practico
FARMACOCINÉTICA
Después de su administración oral, candesartán cilexetilo se convierte en el fármaco activo
candesartán. La biodisponibilidad absoluta de candesartán es aproximadamente del 40% después
de la administración oral de una solución de candesartán cilexetilo. La biodisponibilidad relativa
Absorción de una formulación de candesartán cilexetilo en comprimidos en comparación con la misma
solución oral es aproximadamente del 34% con muy poca variabilidad. El área bajo la curva de
las concentraciones séricas de candesartán respecto al tiempo (AUC) no se ve afectada por la
comida.
La concentración sérica máxima media (Cmax) se alcanza 3-4 horas después de la ingesta del
comprimido. Las concentraciones séricas de candesartán aumentan de forma lineal al incrementar
Distribución
las dosis dentro del intervalo terapéutico de dosificación. No se han observado diferencias de la
farmacocinética de candesartán relacionadas con el sexo.
Metabolismo candesartán cilexetilo: pared intestinal; candesartán: hepatica (CYP2C9)
Candesartán se elimina de forma inalterada principalmente en orina y bilis y sólo una pequeña
Excreción
proporción se elimina por metabolismo hepático (CYP2C9).
FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIÓN
La angiotensina II es la hormona vasoactiva principal del sistema renina-angiotensina-aldosterona y juega un papel
en la fisiopatología de la hipertensión y de otras alteraciones cardiovasculares. También tiene un papel en la
patogénesis de la lesión e hipertrofia orgánica. Los efectos fisiológicos principales de la angiotensina II, tales como
la vasoconstricción, estimulación de la aldosterona, regulación de la homeostasis de iones y agua, y la estimulación
del crecimiento celular, son mediados por el receptor de tipo 1 (AT1).
MAPA MENTAL DEL MECANISMO DE ACCIÓN
DOSIFICACIÓN
Edad Dosis Frecuencia Vía de administración
8mg 1 vez al dia oral
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad, 2º y 3 er de embarazo, I.H. grave y/o colestasis. Niños < 1 año. Uso concomitante aliskireno en
I.R. moderada-grave o diabetes mellitus.
FÁRMACOS INCOMPATIBLES
No aplicable
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
Contraindicado en casos de hipersensibilidad al fármaco y durante el embarazo. Debe usarse con precaución en
pacientes con volumen plasmático reducido, estenosis aórtica o mitral, miocardiopatía hipertrófica o disfunción
hepática moderada a grave.
ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO
Debe de almacenarse a temperatura ambiente y protegerse de la luz.
REACCIONES ADVERSAS
Agregue las filas que requiera para relacionar las RAM
Tipo de reacción adversa Descripción de la reacción
hipotensión (sobre todo en pacientes con hipovolemia o tratados con
Cardiovasculares diuréticos),
hipotensión ortostática, edema
Sistema nervioso mareos, cefalea, fatiga astenia, insomnio
tos, infección respiratoria de vías altas, congestión nasal.
Respiratorio Otros: diarrea, dolor abdominal, náuseas, dolor de espalda, mialgia, aumento de
transaminasas.
FARMACOCINÉTICA
El tramadol es absorbido con rapidez y casi completamente tras la administración oral. La
Absorción biodisponibilidad absoluta media de una dosis única de 100 mg es de aproximadamente el 75%. Tras
la administración repetida, la biodisponibilidad aumenta y alcanza aproximadamente el 90%.
Distribución La vida media de la fase de distribución es de 0,8 horas. El volumen de distribución es de 3-4 l/ kg.
El tramadol es metabolizado en el hígado, tiene alta afinidad al tejido (V= 203 ± 40 1), es
Metabolismo principalmente metabolizado por vías de N- y O- desmetilación y conjugación de los productos de la
O- desmetilación con ácido glucurónico. La unión a proteínas es de alrededor del 20 %.
El Tramadol y sus metabolitos son casi completamente excretados por vía renal. En casos de
Excreción
insuficiencia renal y hepática, la vida media podría estar ligeramente prolongada.
FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACODINAMIA.
Recordemos que la farmacodinamia es la acción de los medicamentos y efectos que tiene en el organismo vivo. Por
otro lado, entrando en contexto del fármaco elegido, tras la administración oral de tramadol, se absorbe más de un 40%
de la dosis, independientemente de la ingestión simultánea de otros medicamentos. La biodisponibilidad es
aproximadamente del 20%. El tramadol experimenta efecto de primer paso, en aproximadamente un 30% de la dosis
administrada.
MECANISMO DE ACCION.
El Tramadol posee un mecanismo dual de acción farmacológica. El Tramadol posee una actividad agonista sobre los
receptores opiáceos centrales µ aunque su afinidad hacia estos receptores es unas 10 veces menor que la de la codeína,
60 veces menor que la del propoxifeno y 6.000 veces menor que la de la morfina. El metabolito M1 tiene una afinidad
hacia dicho receptor µ 4-200 veces mayor que el tramadol nativo. Los receptores opiáceos es encuentran acoplados a
los receptores para proteínas G funcionando como moduladores positivos o negativos de la transmisión sináptica a
través de las proteínas G que activan proteínas afectoras. Los agonistas de los receptores opiáceos reducen el AMPc
intracelular inhibiendo la adenilato-ciclasa que, a su vez, modula la liberación de neurotransmisores nociceptivos como
la sustancia P, la dopamina, la acetilcolina y la noradrenalina. El resultado final es la inhibición del estímulo
nociceptivo.
MAPA MENTAL DEL MECANISMO DE ACCIÓN
DOSIFICACIÓN
Edad Dosis Frecuencia Vía de administración
Adultos y adolescentes > 16 Cada 4-6 horas, sin exceder
Dosis de 50-100 mg Oral.
años los 400 mg por día.
4-horas, sin exceder los 300
Ancianos > 75 años Dosis 50-100 mg Oral.
mg/día.
Cada 4-6 horas, sin exceder
los 400 mg por día. La dosis
más recomendada es la de
Adulto. Dosis de 50-100 mg Intravenosa
0.7 mg/kg por cada dosis
sin sobrepasar los 5.6
mg/kg/día
Las dosis recomendadas son
Un máximo de 5.6
Niños > 12 años de 0.7 mg/kg/dosis hasta un Intravenosa
mg/kg/día.
máximo de 5.6 mg/kg/día.
Cada 6—8 horas. La dosis
Adulto. 50—100 mg máxima diaria no debe Intramuscular
exceder los 400 mg.
las dosis recomendadas son
un máximo de 5.6
Niños > 12 años de 0.7 mg/kg/dosis con un Intramuscular
mg/kg/día
máximo de 5.6 mg/kg/día
Adulto. 100 mg Cada 6—8 horas. Rectal.
CONTRAINDICACIONES
El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol o con otros agonistas opiáceos,
hipnóticos, analgésicos de acción central y psicótropos.
Se han observado reacciones anafilácticas después de la dosis inicial de tramadol, especialmente en pacientes con
historia de hipersensibilidad a la codeína. El tramadol está contraindicado en pacientes que tengan hipersensibilidad al
fármaco o a cualquiera de sus componentes y en los pacientes que hayan mostrado una hipersensibilidad previa a la
codeína o a otros fármacos opiáceos.
El tramadol se debe administrar con precaución en los pacientes con depresión respiratoria. Esta depresión es posible
cuando se administran grandes dosis del fármaco o cuando este se utiliza concomitantemente con otras fármacos que
causan una depresión de la respiración. En el caso de que apareciera una depresión respiratoria, tratar como en un caso
de sobredosis pero administrando la naloxona con precaución debido al posible riesgo de convulsiones.
También se debe usar el tramadol con precaución en los pacientes con riesgo de convulsiones como los pacientes con
historia de epilepsia, o bajo tratamiento con otros fármacos que rebajan el umbral convulsivo o bajo ciertas condiciones
(infecciones, aumento de la presión intracraneal, etc). Además, es importante tener en cuenta que el tramadol puede
enmascarar los síntomas de un trauma craneal o aumento de la presión intracraneal al reducir el dolor y provocar
miosis.
Tampoco es recomendable la administración del tramadol a pacientes con historia de drogodependencia o abuso de
fármacos. Se ha comprobado que la administración de tramadol puede re-iniciar una dependencia física en pacientes
que han sido drogadictos. Aunque es pequeño y parecido al de la codeína, el tramadol tiene un cierto potencial para
inducir dependencia debido a la acción de su metabolito M1 sobre los receptores µ-opioides. Por esta misma razón,
después de un tratamiento crónico con tramadol, su retirada debe ser gradual.
El tramadol se debe administrar con precaución a los pacientes con insuficiencia renal. La insuficiencia renal afecta el
grado de eliminación del tramadol nativo y de su metabolito M1. Se recomienda una reducción de la dosis cuando el
aclaramiento de creatinina es menor de 30 ml/min.
FÁRMACOS INCOMPATIBLES
Se debe evitar el uso de Tramadol en pacientes que están bajo tratamiento con inhibidores del citocromo P-450, tales
como ritonavir, quinidina, paroxetina, fluoxetina, sertralina e isoniacida, ya que pueden aumentar las
concentraciones séricas de Tramadol y llevar a un aumento de la toxicidad del mismo.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
Precaución en dependientes de opioides, con tendencia al abuso, traumatismo craneal, shock, perturbación del
conocimiento de origen desconocido, depresión respiratoria, hipertensión intracraneal, porfiria aguda, alteraciones del
tracto biliar, epilépticos, tendencia a convulsiones o tratados con sustancias que disminuyen el umbral convulsivo o
metabolizados por CYP3A4 o CYP2D6 o depresores del SNC. Riesgo de tolerancia y dependencia, en especial a largo
plazo puede inducir tolerancia y dependencia físuca u psíquica (reducir dosis de forma gradual). Al ser tramadol
metabolizado a través del CYP2D6, los metabolizadores ultrarrápidos del CYP2D6, tienen riesgo de desarrollar
toxicidad por opioides, incluso a las dosis prescritas de forma habitual.
En los casos graves, esto puede incluir síntomas de depresión circulatoria y respiratoria, que puede ser potencialmente
mortal y muy rara vez mortal. Se deben extremar las precauciones cuando se administre a niños para el alivio del dolor
postoperatorio y realizar una estrecha vigilancia de los síntomas de toxicidad por opioides, incluida depresión
respiratoria.
No se recomienda su uso en niños que puedan tener un deterioro de la función respiratoria, incluidos trastornos
neuromusculares, enfermedades cardíacas o respiratorias graves, infecciones pulmonares o de las vías respiratorias
altas, traumatismo múltiple o sometido a procedimientos quirúrgicos extensos. Estos factores pueden empeorar los
síntomas de toxicidad por opioides.
ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO
Ampolla: Mantener a temperatura de 15 a 35 grados centígrados. Fecha de caducidad indicada en el envase.
Diluido: Hasta siete días a temperatura ambiente.
Tableta: Mantener a temperatura ambiente y lugar seco, fecha de caducidad indicada en el envase.
REACCIONES ADVERSAS
Tipo de reacción adversa Descripción de la reacción
Estado intermedio entre el sueño y la vigilia en el que todavía no se ha perdido la
Somnolencia.
conciencia.
Dificultad para conciliar el sueño o Dificultad para dormir a las horas establecidas y si se logra conciliar el sueño no
mantenerse dormido. logra mantenerse dormido, es decir se despierta cada determinado tiempo.
Dolor de Cabeza. Molestia o dolor en el área de la cabeza.
Nerviosismo. Estado pasajero de excitación nerviosa, inquietud o falta de tranquilidad.
El temblor es el movimiento de agitación involuntario y rítmico de una parte del
Temblor incontrolable de una parte
cuerpo, como las manos, la cabeza, las cuerdas vocales, el tronco o las piernas. Los
del cuerpo.
temblores se producen cuando los músculos se contraen y relajan repetidamente.
La tensión muscular (también llamada miogelosis) es una reacción del cuerpo
cuando es sometido a una serie de actividades que sobrecargan los músculos y los
Tensión Muscular.
cansan. Esta reacción puede manifestarse como bloqueos y dolores musculares o
dolor de cabeza, entre otros.
Esto significa que la persona experimenta varias emociones diferentes en un corto
Cambios de Humor.
periodo de tiempo.
Dolor ardiente o incomodidad en la parte superior o media del pecho que
Acidez o indigestión.
posiblemente involucre el cuello y la garganta, y que puede empeorar al recostarse.
Boca Seca. Es la sensación de que no hay suficiente saliva en su boca.
Reacciones Adversas RARAS Y GRAVE.
Contracción involuntaria, violenta y patológica de un músculo o de otra parte del
Convulsiones.
cuerpo.
Síndrome de la piel que se caracteriza por la presencia de manchas y áreas de
Urticaria.
inflamación rosáceas, acompañadas de un intenso picor.
Latidos anormales del corazón, ya sea irregulares, demasiado rápidos o demasiado
Arritmia cardiaca.
lentos.
Vacíos o lagunas mentales, en donde la persona pierde el conocimiento o
Perdida del conocimiento.
conciencia temporalmente.
EVIDENCIA VERIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS
La escala de evaluación que se empleó para valorar eficacia analgésica fue la Escala Facial del dolor, en niños
menores de 14 años y para los niños mayores de 5-10 años se utilizó la escala de CHEOPS.
RESULTADOS O HALLAZGOS MAS RELEVANTES
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: a) Un mayor número de pacientes del grupo de la nalbufina (3:1)
requirieron de bolos adicionales en las primeras 12 del postoperatorio; b) Un número similar de pacientes
requirieron incrementos en la tasa de infusión (Tramadol 7 vs Nalbufina 8); c) Un número similar de pacientes
presentaron sedación sedados (Tramadol 1 vs Nalbufina 2), sin embargo fue más intensa con nalbufina; y d) Un
mayor número de pacientes del grupo de tramadol presentaron vómito (Tramadol 4 vs Nalbufina 2). En nuestra
experiencia ambos fármacos brindaron una calidad analgésica aceptable y pocos efectos secundarios a las dosis
utilizadas
CONCLUSIONES
Ambos farmacos, tanto el tramadol como la nalbufina, brindaron una calidad analgésica aceptable y pocos efectos
secundarios. Los efectos adversos valorados fueron: depresión respiratoria, náusea, vómito, prurito, rash y
retención urinaria.
En donde el Tramadol presentó un número menor en efectos adversos, tal como sedación, sin embargo presentó un
mayor número de vómitos frente a la Nalbufina.
APLICACIÓN DE LO REVISADO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL COMO ADMINISTRADOR
EN SALUD
Como futuros profesionales de Administración en Salud, es de suma importancia tener conocimiento de los
distintos mecanismo de acción, farmacodinamia, farmacocinética y demás características que puede llegar a
presentar un fármaco ya que nos permitiría entender un poco más la parte asistencial que al fin y al cabo es dirigida
por la parte administrativa, es decir, los administradores en salud. Una vez consciente de los posibles efectos
adversos de los fármacos y de los distintos mecanismo de acción y funcionamiento de los mismos se me hace más
fácil llegar a comprender una posible situación problema en un futuro para poder así tomar desde la dirección de la
institución prestadora en salud, una decisión correcta que proteja y beneficie tanto a pacientes o usuarios como
cuerpo médico asistencial.
FARMACOCINÉTICA
Se absorbe rápidamente después de su administración oral. Alcanza un nivel sanguíneo máximo
Absorción entre 1 y 2 horas después de la administración, en un margen que va de 3.5 a 5.0 mcg/ml y de 5.5
a 7.5 mcg/ml, respectivamente. mejor absorción gastrointestinal.
Se difunde inmediatamente en casi todos los tejidos y líquidos del cuerpo, con excepción del
Distribución
cerebro y el líquido cefalorraquídeo, salvo cuando las meninges están inflamadas.
En el suero sanguíneo, se une en aproximadamente 20% a las proteínas, La vida media es de 61.3
Metabolismo
minutos.
Excreción Administrada por vía oral se elimina por la orina en un periodo de 6 a 8 horas.
FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIÓN
Farmacodinamia
El tiempo que las concentraciones séricas se mantienen por encima de la CMI (t>CMI) se considera el mayor
determinante de la eficacia de amoxicilina.
Mecanismo de Acción
Es una penicilina semisintética (antibiótico beta-lactámico) que inhibe una o más enzimas (a menudo conocidas
como proteínas de unión a las penicilinas, PBPs) en la ruta biosintética del peptidoglicano bacteriano, que es un
componente estructural integral de la pared celular bacteriana. La inhibición de la síntesis del peptidoglicano
produce un debilitamiento de la pared celular, normalmente seguido por la lisis celular y la muerte.
MAPA MENTAL DEL MECANISMO DE ACCIÓN
DOSIFICACIÓN
Edad Dosis Frecuencia Vía de administración
Adultos
infección bacteriana ótica, 250mg Cada 8 horas Vía oral
cutánea, genitourinaria o
sinusitis
Adultos
500mg Cada 8 horas Vía oral
casos severos
Adultos
Infección respiratoria 3gr Cada 12 horas Vía oral
purulenta, recurrente o
severa
Niños 30 mg/Kg/día
neonato y menor de 3 meses dividida Cada 12 horas Vía oral
(suspensión)
Niños
mayor de 3 meses 20mg/kg/día
Cada 8 horas Vía oral
infección bacteriana ótica, dividida
sinusal, cutánea
Niños 40mg/kg/día
Cada 8 horas Vía oral
casos severos dividida
CONTRAINDICACIONES
En pacientes con alergias conocidas las penicilinas, cefalosporinas o al imipenem. La incidencia de
hipersensibilidad cruzada es del 3 al 5%. Los pacientes con alergias, asma o fiebre del heno son más
susceptibles a reacciones alérgicas a las penicilinas.
En los pacientes con insuficiencia renal (CrCl < 30 ml/min) se deben ajustar las dosis de amoxicilina.
FÁRMACOS INCOMPATIBLES
Disminuye la eficacia de anticonceptivos orales y de la vacuna contra Salmonella typhi e incrementa el efecto
de los anticoagulantes orales.
El uso concomitante de amoxicilina con metotrexato puede aumentar el riesgo de reacciones adversas al agente
antineoplásico, siempre que sea posible se debe evitar.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
Antes de la administración de amoxicilina, debe investigarse en el paciente la posible existencia previa de
manifestaciones de hipersensibilidad a penicilinas, cefalosporinas, u otros agentes betalactámicos.
Pueden aparecer convulsiones en pacientes con la función renal alterada o en aquellos que reciben dosis altas.
Se aconseja que durante los tratamientos prolongados se evalúen periódicamente las funciones orgánicas,
incluyendo las funciones renal, hepática y hematopoyética.
Las reacciones alérgicas leves se tratan con antihistamínicos y, de ser necesario, con dexametasona.
Las reacciones graves con adrenalina (1:1 000), aminofilina, oxígeno, esteroides intravenosos y, en ocasiones,
intubación.
Lactancia: se distribuye en leche materna, puede sensibilizar al lactante. Durante la terapia se recomienda un
método de lactancia alternativo.
ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO
Mantener entre 15 y 30ºC Suspensión oral: antes de su reconstitución mantener también a temperatura menor de
30ºC, después de reconstituidos las suspensiones retienen su potencia por 7 días a Tº ambiente y hasta 14 días
refrigerada.
http://www.vigiaccess.org/
INTERACCIONES FÁRMACO – FÁRMACO
Fármaco con el que interactúa Acción Recomendación
No administrar ambos
fármacos simultáneamente,
reduce la biodisponibilidad del antibiótico en
amiloride dejando transcurrir unas dos
un 27%
horas como mínimo entre uno
y otro fármaco.
aumenta la absorción de la amoxicilina Esta interacción parece no
nifedipina estimulando el transporte activo del tener ninguna significancia
antibiótico a través del epitelio intestinal clínica.
Advertir a las pacientes que
se encuentre bajo
anticonceptivos orales de la
reduce la eficacia de los anticonceptivos
anticonceptivos orales que contienen posibilidad de un fallo
orales que contienen estrógenos debido, bien
estrógenos anticonceptivo para que
a una estimulación del metabolismo de estos
tomen medidas alternativas
durante el tratamiento con
amoxicilina.
INTERACCIONES FÁRMACO – ALIMENTOS
Alimento con el que interactúa Acción Recomendación
La amoxicilina no parece
influenciarse por la toma
Los alimentos retrasan la absorción pero no conjunta de alimentos, por lo
Todos los alimentos
alteran el efecto de la dosis. que puede tomarse con la
comida o fuera de esta.
https://reference.medscape.com/drug/amoxil-amoxicillin-342473#3
RESUMEN ANALÍTICO ARTICULO
Sensibilidad in vitro a amoxicilina y claritromicina de Helicobacter
Título del artículo: pylori obtenido de biopsias gástricas de pacientes en zona de bajo riesgo
para cáncer gástrico
Autores: Mercedes Figueroa, Armando Cortés, Álvaro Pazos, Luis Eduardo Bravo
Revista en la que se publica: revistabiomedica.org
Fecha de publicación: 2012-03-01
Enlace (URL o DOI) del artículo: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/454/845
Fármaco seleccionado: Amoxicilina
OBJETIVO DEL ARTICULO
Determinar la prevalencia de la infección y la sensibilidad antibiótica de H. pylori en biopsias gástricas.
METODOLOGÍA
Se llevó a cabo un estudio descriptivo con 203 pacientes de ambos sexos con gastritis crónica, con edades
entre los 18 y 65 años, procedentes de Tumaco (Costa Pacífica de Colombia) y de todos los estratos
socioeconómicos. Los pacientes de este estudio fueron seleccionados en la consulta externa del Hospital de
San Andrés de Tumaco, centro asistencial de nivel II de la Costa Pacífica colombiana a quienes, por
padecer síntomas de
dispepsia, se les ordenó endoscopia digestiva. Un médico gastroenterólogo experimentado, con la ayuda de
personal asistencial, obtuvo siete biopsias de mucosa gástrica mediante endoscopia digestiva: cuatro para
análisis histopatológico, conservadas en formol en solución tampón, dos de mucosa gástrica del antro y dos de
mucosa del cuerpo gástrico, y tres biopsias de mucosa gástrica para conservar en tioglicolato con glicerol al 25 %,
dos de mucosa gástrica del antro y una de mucosa del cuerpo gástrico.
RESULTADOS O HALLAZGOS MAS RELEVANTES
En el estudio participaron 203 pacientes, 144 mujeres (70,9 %) y 59 hombres (29,1%), con
Edades comprendidas entre los 19 y los 68 años, con una edad promedio de 40±2 años. Se encontró que 9,4 % de
los pacientes poseía un pariente con cáncer de estómago, 45,3 % había sufrido alguna enfermedad.
La prevalencia de la infección por H. pylori fue de 88,7 % y 84,7 % por histopatología y por
Cultivo, respectivamente. Al usar ambos métodos diagnósticos, se obtuvo una prevalencia de 94,0 %. La
prevalencia de resistencia de H. pylori a amoxicilina, claritromicina y a ambos antibióticos, mediante el
método de dilución en agar, fue 20,5 %, 19,8 % y 10,9 %, respectivamente.
CONCLUSIONES
La infección por H. pylori prevalece en todo el mundo, principalmente en los países en desarrollo, como se
confirmó en esta muestra de pacientes de Tumaco, donde se detectó una prevalencia de la infección de 94,0 %
utilizando ambos métodos diagnósticos. Al usar sólo el método histopatológico (sensibilidad de 97 % y
especificidad de 98 %), se encontró una prevalencia de 88,7 % en todos los fragmentos gástricos
analizados.
Mediante el cultivo (sensibilidad, 85 a 95 % y especificidad, 96 a 100 %), se obtuvieron resultados
similares (84,7 %).
Helicobacter pylori es sensible a un amplio número de antibióticos (amoxicilina, tetraciclinas,
macrólidos, quinolonas, imidazoles); sin embargo, in vivo todos fracasan al ser utilizados como
monoterapia, debido a múltiples razones, como la falta de actividad del antibiótico con pH bajo, lo que
hace que el uso de inhibidores de bomba de protones sea imprescindible para potenciar la acción
antimicrobiana.
APLICACIÓN DE LO REVISADO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL COMO ADMINISTRADOR
EN SALUD
Es muy importante tener el conocimiento adecuado de los fármacos, ya que de este conocimiento depende la salud
y hasta la vida del paciente; donde al aplicar lo aprendido como administradora en salud se tendrá la capacidad de
detectar reacciones adversas, interacciones de medicamentos y considerar si es la terapia adecuada según el
diagnóstico del paciente, garantizando una administración eficaz y segura al orientar al paciente sobre el consumo
de los mismos.
proteínas (10%); también atraviesa la barrera placentaria para pasar al feto. Pasa
también a leche materna,
A concentraciones terapéuticas, la FENITOÍNA no tiene efecto sobre el nodo sinusal normal, las
concentraciones tóxicas causan una moderada disminución de la frecuencia cardiaca.
MECANISMO DE ACCION.
La fenitoína actúa fundamentalmente bloqueando los canales de sodio. También tiene un efecto sobre
las corrientes de calcio e inhibe la liberación de neurotransmisores excitadores dependientes del
voltaje, así como la acción de la calmodulina y segundos mensajeros.
MAPA MENTAL DEL MECANISMO DE ACCIÓN
DOSIFICACIÓN
Vía de
Edad Dosis Frecuencia
administración
Neonatos 5 mg/kg/día en dos administraciones vía oral o i.v.
La frecuencia de las
administraciones debe ser de
6 meses a 3 años 8-10 mg/kg/día vía oral o i.v.
2 a 3 veces al día según los
pacientes a intervalos iguales.
La frecuencia de las
administraciones debe ser de
niños de 4 a 6 años 7.5-9 mg/kg/día vía oral o i.v.
2 a 3 veces al día según los
pacientes a intervalos iguales.
La frecuencia de las
administraciones debe ser de
niños de 10 a 16 años 6-7 mg/kg/día vía oral o i.v.
2 a 3 veces al día según los
pacientes a intervalos iguales.
repartidos entre 2 o 3
Adultos. 4 y 7 mg/kg/día vía oral o intravenosa
administraciones
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al principio activo o algunos de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
Por sus efectos en la automaticidad ventricular, está contraindicado en bradicardia sinusal, bloqueo
Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C. Protéjase de la luz. No se
congele.
REACCIONES ADVERSAS
Tipo de reacción adversa Descripción de la reacción
Reacciones cardiotóxicas graves con depresión de la conducción atrial y
ventricular y fibrilación ventricular. También puede aparecer periarteritis
Trastornos cardiacos
nodosa. Estas complicaciones se suelen producir más frecuentemente
en pacientes ancianos o gravemente enfermos.
La mayoría de las reacciones adversas con fenitoína se producen en el
sistema nervioso central y suelen ser dosis dependientes. Se han
Trastornos del sistema descrito casos de nistagmo, ataxia, lenguaje titubeante, coordinación
nervioso disminuida y confusión mental. También se han descrito casos de
vértigo, insomnio, nerviosismo y cefaleas. Muy raramente disquinesias,
incluyendo corea, distonia, temblor y asterixis
Trastornos gastrointestinales Náuseas, vómitos, estreñimiento y daño hepático.
Trastornos de la piel y el Rash cutáneo morbiliforme o escarlatiforme a veces con fiebre,
tejido subcutáneo dermatitis exfoliativas, lupus eritematoso.
Algunas complicaciones encontradas han sido fatales. Puede aparecer
Trastornos de la sangre y del
trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis,
sistema linfático
pancitopenia, linfoadenopatía.
trazodona, amiodarona,
fluoxetina y succinimidas.
a altas dosis pueden desencadenar
antidepresivos tricíclicos convulsiones, siendo necesario un No mezclar,
ajuste de la dosis de fenitoína.
INTERACCIONES FÁRMACO – ALIMENTOS
Alimento con el que
Acción Recomendación
interactúa
N/A
INTERACCIONES FÁRMACO – ALIMENTOS
Alimento con el que
Acción Recomendación
interactúa
sugieren que los pacientes que han recibido preparaciones de alimentación parenteral y/o
suplementos nutricionales relacionados tienen niveles plasmáticos de fenitoína más bajos que los
esperados. En consecuencia, se sugiere que la fenitoína no sea administrada concomitantemente con
preparaciones de alimentación parenteral. Puede ser necesario el monitoreo más frecuente de los
niveles séricos de fenitoína en estos pacientes.
INTERACCIONES FÁRMACO – ENFERMEDAD
Patología con la que
Acción Recomendación
interactúa
Interfiere el metabolismo de la
osteomalacia. Consultar con su medico
Vitamina D
INTERACCIONES FÁRMACO – PRUEBAS DE LABORATORIO
Prueba de laboratorio con la
Acción Recomendación
que interactúa
puede producir valores menores a los
dexametasona o metirapona Utilice precaución
normales
EVIDENCIA VERIFICACIÓN DE INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
diagnóstico y tratamiento de los pacientes que han experimentado una primera crisis porque ello
podría auxiliar al clínico a reconocer y tratar apropiadamente esta afección.
METODOLOGÍA
Alrededor de 1 de cada 10 personas experimentará una crisis epiléptica aislada a lo largo de
50% de las primeras crisis corresponden a crisis sintomáticas agudas.7,8 La incidencia registrada
en Europa de primeras crisis es de 70 por 100,000 habitantes por año, y representa una situación
dos veces más común en los países más pobres en todo el mundo. 9 En Estados Unidos afecta
anualmente a alrededor de 150,000 personas con una primera crisis no provocada.10 Algunos
estudios han reportado un patrón bimodal de manifestación con mayor incidencia en niños menores
de un año (252.9 por 100,000 habitantes por año) y en adultos > 75 años (173.2 por 100,000
habitantes por año).
No existen datos epidemiológicos en este rubro de población mexicana. Sin embargo, de acuerdo
con el programa prioritario de epilepsia, hay alrededor de 2 millones de personas con epilepsia en
nuestro país (Mexico).
RESULTADOS O HALLAZGOS MAS RELEVANTES
Se sugiere una segunda evaluación por un neurólogo en las primeras cuatro semanas posteriores
al evento en los pacientes que tuvieron una primera crisis no provocada y en sujetos con sospecha
de epilepsia, con el objetivo de completar los estudios auxiliares (imagen por resonancia magnética
y electroencefalograma) y definir la necesidad de tratamiento farmacológico.
La atención en centros especializados en la evaluación de los pacientes con una primera crisis
epiléptica permite la implementación más rápida de su protocolo de estudio y un diagnóstico más
rápido, aproximadamente 40% de los pacientes evaluados en estos centros cumplen criterios
diagnósticos de epilepsia.
CONCLUSIONES
Una primera crisis epiléptica es un problema frecuente en la práctica clínica. El abordaje sistemático
ayudará a los clínicos a clasificar a estos pacientes adecuadamente entre aquéllos con crisis
provocadas y no provocadas, así como sujetos con epilepsia de inicio reciente, porque el
tratamiento y pronóstico de cada condición son muy diferentes. Debemos excluir una crisis
provocada (sintomática aguda) en todo paciente que ha tenido una primera crisis, debido a que
Los pacientes que han tenido una primera crisis no provocada ameritan realizarse un
electroencefalograma y una resonancia magnética de cráneo para estimar el riesgo de recurrencia.
El tratamiento con fármacos antiepilépticos debe ser individualizado, sin olvidar que sólo repercute
en la recurrencia temprana de las crisis (primeros dos años) y que puede producir efectos adversos.
Todos los pacientes requieren un seguimiento estrecho, especialmente los que han tenido una
primera crisis no provocada o que cumplen criterios diagnósticos de epilepsia, para completar su
protocolo de estudio correspondiente y definir la necesidad de tratamiento con fármacos
antiepilépticos.
Mapas Mentales:
Conclusiones.
Como futuros profesionales de Administración en Salud, es de suma importancia tener
características que puede llegar a presentar un fármaco ya que nos permitiría entender un poco
más la parte asistencial que al fin y al cabo es dirigida por la parte administrativa, es decir, los
administradores en salud. Una vez consciente de los posibles efectos adversos de los fármacos y
de los distintos mecanismos de acción y funcionamiento de estos se me hace más fácil llegar a
comprender una posible situación problema en un futuro para poder así tomar desde la dirección
de la institución prestadora en salud, una decisión correcta que proteja y beneficie tanto a
fármaco, dando mayor importancia para el tratamiento, costo efectividad, sus indicaciones
conocimiento depende la salud y hasta la vida del paciente; donde al aplicar lo aprendido como
garantizando una administración eficaz y segura al orientar al paciente sobre el consumo de estos.
Bibliografía.
INVIMA, (2012) Listado Código Único de Medicamentos, Recuperado
de: https://paginaweb.invima.gov.co/rss/213-tramites-y-servicios/consultas-registros-y-
documentos-asociados/806-listado-codigo-unico-de-medicamentos.html
http://consultaregistro.invima.gov.co:8082/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology. ATC/DDD Index 2019 Recuperado
de https://www.whocc.no/atc_ddd_index/
Saladrigas.pdf
dehttps://www.vademecum.es/principios-activos-Salbutamol-r03cc02
https://www.medicamentosplm.com/Home/productos/salbutamol_solucion_para_nebuliz
ar/10/101/60202/183